SlideShare una empresa de Scribd logo
• Disminución de la capacidad auditiva →
Interrupción en el proceso fisiológico de la
audición.
• Sordera: Hipoacusia neurosensorial bilateral,
profunda y permanente.
HIPOACUSIA
Según la localización de la lesión
• Hipoacusia de conducción o transmisión : Impiden la llegada
del sonido a las células sensoriales.
• Hipoacusia neurosensorial o de percepción: Coclear (sensorial)
y Retrococlear (neural).
Energía mecánica → Energía bioeléctrica
(Células ciliadas del órgano de Corti)
Pérdida Auditiva Conductiva
Pérdida Auditiva Neurosensorial
Según la etiología
Cronológicamente:
• Causas prenatales.- Serán las afecciones que se presentan ya en el claustro
materno y podemos clasificarlas de dos tipos: hereditarias y adquiridas.
a) Origen hereditario-genético: 1: 4.000 nacidos, pueden presentarse aisladas
(tanto dominantes como recesivas) o asociadas a otros síndromes o
patologías.
b) Adquiridas : Origen en procesos infecciosos: Rubéola, toxoplasmosis, sífilis.
Fármacos ototóxicos a la madre: Diureticos, antipaludicos, alcohol,
retinoides (vía trasplacentaria)
• Causas neonatales.- No están muy claros y dependen de múltiples factores
interrelacionados. Anoxia neonatal, ictericia neonatal, prematuridad y
traumatismo obstétrico.
• Causas Postnatales.- A lo largo de la vida de una persona: Meningitis, la
laberintitis, el sarampión, la varicela, la parotiditis, sustancias ototóxicas.
Según el grado de pérdida auditiva
Según el perfil audiométrico
Según el momento de aparición
a) Hipoacusia prelocutiva.- La pérdida
auditiva está presente al nacer el niño
o aparece con anterioridad a la
adquisición del lenguaje y por tanto el
niño es incapaz de aprender a hablar.
b) Hipoacusia perilocutiva
c) Hipoacusia postlocutiva.- La pérdida
auditiva aparece con posterioridad a la
adquisición del lenguaje,
produciéndose de manera progresiva
alteraciones fonéticas y prosódicas así
como alteraciones de la voz.
FISIOPATOLOGIA DEL OIDO EXTERNO
Pabellón auricular
CAE
Conducir sonido
Incremento de la
intensidad de la señal
acústica
Resonancia
Difracción
Otras hipoacusias
Presbiacusia:
• Disminución de
la sensibilidad
auditiva asociado
con la edad.
Hipoacusia
inducida por ruido:
• Hipoacusia
permanente y
acumulativa que
es debida a la
exposición
repetida a ruidos
intensos.
Trauma acústico:
• Trauma del
sistema auditivo
causado por
exposición
abrupta a un
ruido de muy alta
intensidad o de
alto impacto.
Audiograma PRESBIACUSIA
Hipoacusia expo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
aniitaatg
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Docencia Calvià
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
11 enfermedad de meniere! final
11 enfermedad de meniere! final11 enfermedad de meniere! final
11 enfermedad de meniere! finalNancy Lopez
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Hans Carranza
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
Catalina Guajardo
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Dina Salazar
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
xlucyx Apellidos
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Neurinoma del acústico
Neurinoma del acústicoNeurinoma del acústico
Neurinoma del acústicoAvi Afya
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
NFSOT
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
Francy Vivas
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
Rene de Alba
 
Laberintopatias
LaberintopatiasLaberintopatias
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniereviletanos
 

La actualidad más candente (20)

Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
11 enfermedad de meniere! final
11 enfermedad de meniere! final11 enfermedad de meniere! final
11 enfermedad de meniere! final
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
 
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Audiometria r2
Audiometria r2Audiometria r2
Audiometria r2
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Neurinoma del acústico
Neurinoma del acústicoNeurinoma del acústico
Neurinoma del acústico
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
Hipoacusia niño
Hipoacusia niñoHipoacusia niño
Hipoacusia niño
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
 
Laberintopatias
LaberintopatiasLaberintopatias
Laberintopatias
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
 
Hipoacusia congénita
Hipoacusia congénitaHipoacusia congénita
Hipoacusia congénita
 

Destacado

Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORALHipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Vivian Gonzalez
 
Enfermedad de ménière
Enfermedad de ménièreEnfermedad de ménière
Enfermedad de ménièreVero Rdz
 
2 hernias discales.
2 hernias discales.2 hernias discales.
2 hernias discales.ferminacin
 
Anatomiaraquis
Anatomiaraquis Anatomiaraquis
Anatomiaraquis
gharce
 
Trastorno de ansiedad social psiquiatria
Trastorno de ansiedad social psiquiatriaTrastorno de ansiedad social psiquiatria
Trastorno de ansiedad social psiquiatriaMi rincón de Medicina
 
Hernias discales UP Med
Hernias discales UP MedHernias discales UP Med
Hernias discales UP MedMarialejandraC
 
Ergonomia. Mano y columna vertebral
Ergonomia. Mano y columna vertebralErgonomia. Mano y columna vertebral
Ergonomia. Mano y columna vertebralConsultoris Vitae
 
Trastorno de la ansiedad( psiquiatria)
Trastorno de la ansiedad( psiquiatria)Trastorno de la ansiedad( psiquiatria)
Trastorno de la ansiedad( psiquiatria)
YUBISHA SINISTERRA
 
Síndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotadorSíndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotadormiriampgz
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
Hugo Pinto
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada GRUPO D MEDICINA
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contactoFri cho
 
Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
Hugo Pinto
 
Hernia discal lumbar
Hernia discal lumbarHernia discal lumbar
Hernia discal lumbar1801319615
 

Destacado (20)

Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORALHipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
 
Hipoacusia 2012
Hipoacusia 2012Hipoacusia 2012
Hipoacusia 2012
 
Enfermedad de ménière
Enfermedad de ménièreEnfermedad de ménière
Enfermedad de ménière
 
2 hernias discales.
2 hernias discales.2 hernias discales.
2 hernias discales.
 
Anatomiaraquis
Anatomiaraquis Anatomiaraquis
Anatomiaraquis
 
Trastorno de ansiedad social psiquiatria
Trastorno de ansiedad social psiquiatriaTrastorno de ansiedad social psiquiatria
Trastorno de ansiedad social psiquiatria
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Hernias discales UP Med
Hernias discales UP MedHernias discales UP Med
Hernias discales UP Med
 
Ergonomia. Mano y columna vertebral
Ergonomia. Mano y columna vertebralErgonomia. Mano y columna vertebral
Ergonomia. Mano y columna vertebral
 
trastorno ansiedad social johssy
trastorno ansiedad social johssytrastorno ansiedad social johssy
trastorno ansiedad social johssy
 
Trastorno de la ansiedad( psiquiatria)
Trastorno de la ansiedad( psiquiatria)Trastorno de la ansiedad( psiquiatria)
Trastorno de la ansiedad( psiquiatria)
 
Dermatitis X Contacto
Dermatitis X ContactoDermatitis X Contacto
Dermatitis X Contacto
 
Síndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotadorSíndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotador
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Prueba de Rinne
Prueba de RinnePrueba de Rinne
Prueba de Rinne
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
 
Hernia discal lumbar
Hernia discal lumbarHernia discal lumbar
Hernia discal lumbar
 

Similar a Hipoacusia expo

Tabajo hipoacusia power point si (1)
Tabajo hipoacusia power point si (1)Tabajo hipoacusia power point si (1)
Tabajo hipoacusia power point si (1)
cinthiaydante
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Carlos Hernandez
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Deficiencias auditivas-IAFJSR
Deficiencias auditivas-IAFJSRDeficiencias auditivas-IAFJSR
Deficiencias auditivas-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
nataliacav
 
Clase 2 nivel 1 UNJu-PRODIS
Clase 2 nivel 1 UNJu-PRODISClase 2 nivel 1 UNJu-PRODIS
Clase 2 nivel 1 UNJu-PRODIS
E.N.M.
 
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptxHipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
guillermomiguelmoran
 
PRESENTACION HIPOACUSIA, PERDIDA DE LA AUDICION
PRESENTACION HIPOACUSIA, PERDIDA DE LA AUDICIONPRESENTACION HIPOACUSIA, PERDIDA DE LA AUDICION
PRESENTACION HIPOACUSIA, PERDIDA DE LA AUDICION
RosarioMarquez16
 
HIPOACUSIA en medicina general 1234.pptx
HIPOACUSIA en medicina general 1234.pptxHIPOACUSIA en medicina general 1234.pptx
HIPOACUSIA en medicina general 1234.pptx
RosarioMarquez16
 
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdfResumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
MariaAnglicaOtero
 
Sordera e Hipoacusia
Sordera e HipoacusiaSordera e Hipoacusia
Sordera e Hipoacusia
Lisette Bejar
 
Discapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptxDiscapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditivacarlosjdr101
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditivacarlosjdr101
 
Otorrinolaringología hipoacusias.pptx
Otorrinolaringología hipoacusias.pptxOtorrinolaringología hipoacusias.pptx
Otorrinolaringología hipoacusias.pptx
GOW Ragnarok
 
Déficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambiosDéficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambios
71195
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
kawmolina
 

Similar a Hipoacusia expo (20)

Defaudi
DefaudiDefaudi
Defaudi
 
Defaudi
DefaudiDefaudi
Defaudi
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
Tabajo hipoacusia power point si (1)
Tabajo hipoacusia power point si (1)Tabajo hipoacusia power point si (1)
Tabajo hipoacusia power point si (1)
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
Deficiencias auditivas-IAFJSR
Deficiencias auditivas-IAFJSRDeficiencias auditivas-IAFJSR
Deficiencias auditivas-IAFJSR
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Clase 2 nivel 1 UNJu-PRODIS
Clase 2 nivel 1 UNJu-PRODISClase 2 nivel 1 UNJu-PRODIS
Clase 2 nivel 1 UNJu-PRODIS
 
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptxHipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
 
PRESENTACION HIPOACUSIA, PERDIDA DE LA AUDICION
PRESENTACION HIPOACUSIA, PERDIDA DE LA AUDICIONPRESENTACION HIPOACUSIA, PERDIDA DE LA AUDICION
PRESENTACION HIPOACUSIA, PERDIDA DE LA AUDICION
 
HIPOACUSIA en medicina general 1234.pptx
HIPOACUSIA en medicina general 1234.pptxHIPOACUSIA en medicina general 1234.pptx
HIPOACUSIA en medicina general 1234.pptx
 
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdfResumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
 
Sordera e Hipoacusia
Sordera e HipoacusiaSordera e Hipoacusia
Sordera e Hipoacusia
 
Discapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptxDiscapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptx
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
Otorrinolaringología hipoacusias.pptx
Otorrinolaringología hipoacusias.pptxOtorrinolaringología hipoacusias.pptx
Otorrinolaringología hipoacusias.pptx
 
Déficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambiosDéficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambios
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 

Más de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
xlucyx Apellidos
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
xlucyx Apellidos
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Hipoacusia expo

  • 1. • Disminución de la capacidad auditiva → Interrupción en el proceso fisiológico de la audición. • Sordera: Hipoacusia neurosensorial bilateral, profunda y permanente. HIPOACUSIA
  • 2.
  • 3. Según la localización de la lesión • Hipoacusia de conducción o transmisión : Impiden la llegada del sonido a las células sensoriales. • Hipoacusia neurosensorial o de percepción: Coclear (sensorial) y Retrococlear (neural). Energía mecánica → Energía bioeléctrica (Células ciliadas del órgano de Corti)
  • 6. Según la etiología Cronológicamente: • Causas prenatales.- Serán las afecciones que se presentan ya en el claustro materno y podemos clasificarlas de dos tipos: hereditarias y adquiridas. a) Origen hereditario-genético: 1: 4.000 nacidos, pueden presentarse aisladas (tanto dominantes como recesivas) o asociadas a otros síndromes o patologías. b) Adquiridas : Origen en procesos infecciosos: Rubéola, toxoplasmosis, sífilis. Fármacos ototóxicos a la madre: Diureticos, antipaludicos, alcohol, retinoides (vía trasplacentaria) • Causas neonatales.- No están muy claros y dependen de múltiples factores interrelacionados. Anoxia neonatal, ictericia neonatal, prematuridad y traumatismo obstétrico. • Causas Postnatales.- A lo largo de la vida de una persona: Meningitis, la laberintitis, el sarampión, la varicela, la parotiditis, sustancias ototóxicas.
  • 7. Según el grado de pérdida auditiva
  • 8. Según el perfil audiométrico
  • 9. Según el momento de aparición a) Hipoacusia prelocutiva.- La pérdida auditiva está presente al nacer el niño o aparece con anterioridad a la adquisición del lenguaje y por tanto el niño es incapaz de aprender a hablar. b) Hipoacusia perilocutiva c) Hipoacusia postlocutiva.- La pérdida auditiva aparece con posterioridad a la adquisición del lenguaje, produciéndose de manera progresiva alteraciones fonéticas y prosódicas así como alteraciones de la voz.
  • 10. FISIOPATOLOGIA DEL OIDO EXTERNO Pabellón auricular CAE Conducir sonido Incremento de la intensidad de la señal acústica Resonancia Difracción
  • 11. Otras hipoacusias Presbiacusia: • Disminución de la sensibilidad auditiva asociado con la edad. Hipoacusia inducida por ruido: • Hipoacusia permanente y acumulativa que es debida a la exposición repetida a ruidos intensos. Trauma acústico: • Trauma del sistema auditivo causado por exposición abrupta a un ruido de muy alta intensidad o de alto impacto.