SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACIÓN DE TIC EN EDUCACIÓN
En el actual paradigma social, los jóvenes manejan y acceden al uso de los
medios como algo consustancial a sus forma de ser y manifestarse, creando de
esta manera nuevos códigos y sistemas de representación que dan lugar a
nuevos lenguajes (), Marc Prensky los denomina Nativos digitales. La
educación no debe ser ajena a estos cambios sino todo lo contrario, debe
integrarlos, así como nos menciona Paredes en su conferencia “Tic en
Educación: Planeación Estratégica” (2012); Las TIC en la educación pueden
abordarse como un proceso de incorporación o de integración donde el primero
se refiere solamente a la presencia de las TIC (aulas de informática, página
web, conectividad…etc.) y el segundo a un proceso planificado por las
instituciones que demandan el repensar los procesos académico
administrativos y curriculares desde dos perspectivas, una que propone nuevos
modelos educativos y otra donde las TIC se adecuan a los modelos existentes
Asimismo Galvis (como se citó en Castañeda, Pimienta y Jaramillo, 2003) nos
menciona que el uso de las TIC por parte de los estudiantes está ligado con el
enfoque educativo que tenga el profesor y, de acuerdo con los usos educativos
que se les da, clasifica las TIC en tres categorías: TIC que apoyan la
transmisión de mensajes del emisor al destinatario, TIC que apoyan el
aprendizaje activo mediante la experimentación con los objetos de estudio y
TIC que facilitan la interacción para aprender.
Luego de citar a estos autores donde nos menciona la importancia de integrar
la Tic en Educación, mencionaremos las siguientes ventajas más relevantes
según Ferro, Martinez y Otero (2009):
- Ruptura de las barreras espacio temporales en las actividades de
enseñanza y aprendizaje: desde esta perspectiva, se asume que el
aprendizaje se produce en un espacio físico no real (ciberespacio), en
el cual se tienden a desarrollar interacciones comunicativas
mediáticas.
- Procesos formativos abiertos y flexibles: con la incorporación de las
TICs, las posibilidades educativas no se limitan únicamente a las
ofertadas en un entorno cercano, sino que se pueden elegir cursos y
propuestas de formación impartidas por centros no necesariamente
próximos.
- Mejora la comunicación entre los distintos agentes del proceso
enseñanza ‐ aprendizaje: las TICs transforman sustancialmente formas
y tiempos de interacción entre docentes y estudiantes, que puede
tener lugar tanto de forma sincrónica como asincrónica.
- Enseñanza más personalizada: El proceso de enseñanza - aprendizaje
por medio de las TICs habilita la posibilidad de adaptación de la
información a las necesidades y características de los usuarios, tanto
por los niveles de formación que puedan tener, como por sus
preferencias respecto al canal por el cual quieren interaccionar, o
simplemente por los intereses formativos planificados por el docente.
- Acceso rápido a la información: Esta información que se puede recibir
no es sólo textual, sino también visual y auditiva, y no sólo estática
sino también dinámica.
- Eleva el interés y la motivación de los estudiantes: La aplicación de las
TICs motiva a los alumnos y capta su atención, convirtiéndose en uno de
los motores del aprendizaje ya que incita a la actividad y al pensamiento.
- Mejora de la eficacia educativa: nos permite desarrollar nuevas
metodologías didácticas de mayor eficacia formativa.
- Actividades complementarias de apoyo al aprendizaje: el acceso a
múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, pone al alcance
de los estudiantes todo tipo de información y múltiples materiales didácticos
digitales, en Internet, que enriquecen los procesos de enseñanza ‐
aprendizaje.
En conclusión la integración de la TIC en educación resulta oportuno
puesto que potencia el proceso de enseñanza – aprendizaje, sin embargo
también es importante que para esto suceda de manera eficaz el docente
tiene que desarrollar o potenciar sus competencias digitales.
FUENTE:
Castañeda, C., Pimienta, M., Jaramillo, P. (2003). Usos de TIC en la Educación
Superior. Universidad de los Andes, Bogotá.
Ferro, C., Martínez, A., Otero, M. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el
proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes
universitarios españoles. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa.
Recuperado de: https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451
Moreno, I. (2015). Para qué sirven las TIC. Aula de innovación
educativa, 240(2), 33-37.
Paredes, H. (2012). Tic en Educación: Planeación Estratégica. In: V Congreso
Internacional y VI Encuentro de Estudiantes y Egresados de Docencia
Universitaria: “Universidad: Docencia, Investigación e Innovación”, Noviembre
27 al 29 de 2012, Universidad de Nariño - Colombia.
Riascos, S., Quintero, D., Ávila, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de
los profesores universitarios. Educación y educadores, 12(3), 133-157.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/834/83412235008.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integración de las tic en educación
Integración de las tic en educaciónIntegración de las tic en educación
Integración de las tic en educaciónCesarruizRuizCuba
 
Repo 1 rosero- ines
Repo 1  rosero- inesRepo 1  rosero- ines
Repo 1 rosero- inesInés Rosero
 
Educación virtual en el siglo XXl
Educación virtual en el siglo XXlEducación virtual en el siglo XXl
Educación virtual en el siglo XXllizbethamairanyHerma
 
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentesRafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentesRafael Brens
 
INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL AL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN DOCENTE
INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL AL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN DOCENTEINTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL AL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN DOCENTE
INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL AL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN DOCENTEDanielAdames
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtualluz34
 
Educación a Distancia y TICs
Educación a Distancia y TICsEducación a Distancia y TICs
Educación a Distancia y TICsCarmensi Rozas
 
La educación antes el desarrollo de las ti cs
La educación antes el desarrollo de las ti csLa educación antes el desarrollo de las ti cs
La educación antes el desarrollo de las ti csAlex S. Britez
 
005 integrar las nuevas tecnologias
005  integrar las nuevas tecnologias005  integrar las nuevas tecnologias
005 integrar las nuevas tecnologiasArturo Rivera
 
Grupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativaGrupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativaHernnCaballeroCapdev
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Luis Eduardo Aponte
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)Ale P Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Integración de las tic en educación
Integración de las tic en educaciónIntegración de las tic en educación
Integración de las tic en educación
 
Repo 1 rosero- ines
Repo 1  rosero- inesRepo 1  rosero- ines
Repo 1 rosero- ines
 
Educación virtual en el siglo XXl
Educación virtual en el siglo XXlEducación virtual en el siglo XXl
Educación virtual en el siglo XXl
 
Las tics-en-educación
Las tics-en-educaciónLas tics-en-educación
Las tics-en-educación
 
Tecnologias.educacion
Tecnologias.educacionTecnologias.educacion
Tecnologias.educacion
 
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentesRafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
 
INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL AL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN DOCENTE
INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL AL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN DOCENTEINTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL AL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN DOCENTE
INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL AL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN DOCENTE
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
 
Educación a Distancia y TICs
Educación a Distancia y TICsEducación a Distancia y TICs
Educación a Distancia y TICs
 
La educación antes el desarrollo de las ti cs
La educación antes el desarrollo de las ti csLa educación antes el desarrollo de las ti cs
La educación antes el desarrollo de las ti cs
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
005 integrar las nuevas tecnologias
005  integrar las nuevas tecnologias005  integrar las nuevas tecnologias
005 integrar las nuevas tecnologias
 
Cesar yupa
Cesar yupaCesar yupa
Cesar yupa
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Grupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativaGrupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativa
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
 

Similar a Ruiz tito gilda rosa tarea 1 apta

Integración+curricular+de+las+TIC.pdf
Integración+curricular+de+las+TIC.pdfIntegración+curricular+de+las+TIC.pdf
Integración+curricular+de+las+TIC.pdfMariaFernandaCastro34
 
Integración+curricular+de+las+tic (1)
Integración+curricular+de+las+tic (1)Integración+curricular+de+las+tic (1)
Integración+curricular+de+las+tic (1)PaolaBorbor3
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsdyonyperezp
 
Proyecto final Diplomado Docente Tecnológico Ezra Nuñez
Proyecto final Diplomado Docente Tecnológico Ezra NuñezProyecto final Diplomado Docente Tecnológico Ezra Nuñez
Proyecto final Diplomado Docente Tecnológico Ezra NuñezEzra Nuñez
 
Trabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tacTrabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tacNOEMI ZHAGUI
 
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaroTics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaroYaneriVargasFranco
 
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019JoseCastaarez
 
Las tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicaciónLas tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicaciónFIDEL SAENZ MILLA
 
Las tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicaciónLas tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicaciónDavid Ernesto Alvarez Bravo
 
Las tecnologías de información y comunicación riffel
Las tecnologías de información y comunicación riffelLas tecnologías de información y comunicación riffel
Las tecnologías de información y comunicación riffelriffelrojaslopez
 
Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Diego Herrera
 
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSFacebook
 
Reflexion de soc inf
Reflexion de soc infReflexion de soc inf
Reflexion de soc infarlenegonza
 

Similar a Ruiz tito gilda rosa tarea 1 apta (20)

Tics
 Tics Tics
Tics
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Integración+curricular+de+las+TIC.pdf
Integración+curricular+de+las+TIC.pdfIntegración+curricular+de+las+TIC.pdf
Integración+curricular+de+las+TIC.pdf
 
Integración+curricular+de+las+tic (1)
Integración+curricular+de+las+tic (1)Integración+curricular+de+las+tic (1)
Integración+curricular+de+las+tic (1)
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
 
Proyecto final Diplomado Docente Tecnológico Ezra Nuñez
Proyecto final Diplomado Docente Tecnológico Ezra NuñezProyecto final Diplomado Docente Tecnológico Ezra Nuñez
Proyecto final Diplomado Docente Tecnológico Ezra Nuñez
 
Trabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tacTrabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tac
 
Las tic y las tac
Las tic y las tacLas tic y las tac
Las tic y las tac
 
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaroTics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
 
Ensayo alicia y manuel
Ensayo alicia y manuelEnsayo alicia y manuel
Ensayo alicia y manuel
 
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Las tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicaciónLas tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicación
 
Las tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicaciónLas tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicación
 
Las tecnologías de información y comunicación riffel
Las tecnologías de información y comunicación riffelLas tecnologías de información y comunicación riffel
Las tecnologías de información y comunicación riffel
 
Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A
 
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
 
Reflexion de soc inf
Reflexion de soc infReflexion de soc inf
Reflexion de soc inf
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Ruiz tito gilda rosa tarea 1 apta

  • 1. INTEGRACIÓN DE TIC EN EDUCACIÓN En el actual paradigma social, los jóvenes manejan y acceden al uso de los medios como algo consustancial a sus forma de ser y manifestarse, creando de esta manera nuevos códigos y sistemas de representación que dan lugar a nuevos lenguajes (), Marc Prensky los denomina Nativos digitales. La educación no debe ser ajena a estos cambios sino todo lo contrario, debe integrarlos, así como nos menciona Paredes en su conferencia “Tic en Educación: Planeación Estratégica” (2012); Las TIC en la educación pueden abordarse como un proceso de incorporación o de integración donde el primero se refiere solamente a la presencia de las TIC (aulas de informática, página web, conectividad…etc.) y el segundo a un proceso planificado por las instituciones que demandan el repensar los procesos académico administrativos y curriculares desde dos perspectivas, una que propone nuevos modelos educativos y otra donde las TIC se adecuan a los modelos existentes Asimismo Galvis (como se citó en Castañeda, Pimienta y Jaramillo, 2003) nos menciona que el uso de las TIC por parte de los estudiantes está ligado con el enfoque educativo que tenga el profesor y, de acuerdo con los usos educativos que se les da, clasifica las TIC en tres categorías: TIC que apoyan la transmisión de mensajes del emisor al destinatario, TIC que apoyan el aprendizaje activo mediante la experimentación con los objetos de estudio y TIC que facilitan la interacción para aprender. Luego de citar a estos autores donde nos menciona la importancia de integrar la Tic en Educación, mencionaremos las siguientes ventajas más relevantes según Ferro, Martinez y Otero (2009): - Ruptura de las barreras espacio temporales en las actividades de enseñanza y aprendizaje: desde esta perspectiva, se asume que el aprendizaje se produce en un espacio físico no real (ciberespacio), en el cual se tienden a desarrollar interacciones comunicativas mediáticas. - Procesos formativos abiertos y flexibles: con la incorporación de las TICs, las posibilidades educativas no se limitan únicamente a las
  • 2. ofertadas en un entorno cercano, sino que se pueden elegir cursos y propuestas de formación impartidas por centros no necesariamente próximos. - Mejora la comunicación entre los distintos agentes del proceso enseñanza ‐ aprendizaje: las TICs transforman sustancialmente formas y tiempos de interacción entre docentes y estudiantes, que puede tener lugar tanto de forma sincrónica como asincrónica. - Enseñanza más personalizada: El proceso de enseñanza - aprendizaje por medio de las TICs habilita la posibilidad de adaptación de la información a las necesidades y características de los usuarios, tanto por los niveles de formación que puedan tener, como por sus preferencias respecto al canal por el cual quieren interaccionar, o simplemente por los intereses formativos planificados por el docente. - Acceso rápido a la información: Esta información que se puede recibir no es sólo textual, sino también visual y auditiva, y no sólo estática sino también dinámica. - Eleva el interés y la motivación de los estudiantes: La aplicación de las TICs motiva a los alumnos y capta su atención, convirtiéndose en uno de los motores del aprendizaje ya que incita a la actividad y al pensamiento. - Mejora de la eficacia educativa: nos permite desarrollar nuevas metodologías didácticas de mayor eficacia formativa. - Actividades complementarias de apoyo al aprendizaje: el acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, pone al alcance de los estudiantes todo tipo de información y múltiples materiales didácticos digitales, en Internet, que enriquecen los procesos de enseñanza ‐ aprendizaje. En conclusión la integración de la TIC en educación resulta oportuno puesto que potencia el proceso de enseñanza – aprendizaje, sin embargo también es importante que para esto suceda de manera eficaz el docente tiene que desarrollar o potenciar sus competencias digitales.
  • 3. FUENTE: Castañeda, C., Pimienta, M., Jaramillo, P. (2003). Usos de TIC en la Educación Superior. Universidad de los Andes, Bogotá. Ferro, C., Martínez, A., Otero, M. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa. Recuperado de: https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451 Moreno, I. (2015). Para qué sirven las TIC. Aula de innovación educativa, 240(2), 33-37. Paredes, H. (2012). Tic en Educación: Planeación Estratégica. In: V Congreso Internacional y VI Encuentro de Estudiantes y Egresados de Docencia Universitaria: “Universidad: Docencia, Investigación e Innovación”, Noviembre 27 al 29 de 2012, Universidad de Nariño - Colombia. Riascos, S., Quintero, D., Ávila, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y educadores, 12(3), 133-157. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/834/83412235008.pdf