SlideShare una empresa de Scribd logo
RUPTURA DE VASO
SANGUÍNEO POR PROYECTIL
Paciente masculino de 22 años de edad que llega a
urgencias con herida de bala en el tercer espacio
intercostal izquierdo, 2 cm lateral al esternón.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
El paciente experimentó un infarto de miocardio apical después de
una esternotomía media emergente y se sometió a un cateterismo.
A mediados de la Arteria Descendente Anterior Izquierda se
observó un trombo taponando el sitio de la lesión.
La esternotomía media es
una incisión vertical con
que se secciona el
esternón.
Desarrolló dolor en el pecho, falta
de aliento, síncope, hipotensión
(aquí ya no respondía), hemotórax
moderado (100 ml de sangre del
pericardio).
SIGNOS Y SÍNTOMAS
El sitio de entrada de la
bala está señalado con la
flecha.
 Ecocardiograma
 NO electrocardiograma y NI ni
enzimas cardiacas (antes de la
cirugía no eran factibles)
 Ecocardiografía transesofágica (el
movimiento del ventrículo
izquierdo distal: normal)
DATOS LABORATORIALES E
IMAGENOLOGÍA
**El ecocardiograma demostró un
taponamiento cardiaco rápido, por lo
que fue llevado de manera inmediata
a la sala de operaciones realizando la
esternotomía media emergente.
**Se usa para obtener un
ecocardiograma más claro del
corazón.
 EKG transoperatorio
 Ecocardiografía transtorácica
(ligera función disminuida en
la sístole ventricular izquierda
con acinesia apical)
 Angiografía coronaria
DATOS LABORATORIALES E
IMAGENOLOGÍA
**Elevación del segmento ST en
derivaciones V2-V6.
**Permite observar el corazón
latiendo y ver las válvulas cardíacas y
otras estructuras de dicho órgano
**Transección de la arteria
descendente anterior (en la
angulación proximal)
DATOS LABORATORIALES E
IMAGENOLOGÍA
DATOS LABORATORIALES E
IMAGENOLOGÍA
Elevación del
segmento ST en las
derivaciones V2-V6
Ruptura de la arteria descendiente anterior
izquierda.
DIAGNÓSTICO
A los pacientes con una lesión penetrante en el tórax se evaluará la lesión
miocárdica, si puede o no tener consecuencias graves.
Las lesiones de trauma penetrantes cardiacas incluyen:
 Taponamiento cardiaco
 Transección, disección y/u otras lesiones de los vasos sanguíneos
coronarios;
 Infarto
 Ruptura
 Contusión cardiaca valvular
 Otros trastornos.
DISCUSIÓN
También pueden presentarse complicaciones a largo plazo, por ejemplo:
 Fístula coronaria arteriovenosa
 Aneurisma de la arteria coronaria
 Embolización de pellets
 Taponamiento cardiaco o hemorragia (50-81%)
La tasa de supervivencia es:
 70% en heridos por bala
 85% en heridos por arma blanca
DISCUSIÓN
Se manejó exitosamente al paciente con tratamiento médico conservador.
Cursó sin complicaciones en el periodo post-operatorio por lo que fue dado
de alta de semana después del incidente.
Acude a los dos meses a una visita de seguimiento; se realiza un EKG en el
que se demostró que los cambios del segmento ST se había resuelto.
Un seguimiento de la angiografía coronaria por tomografía computarizada
tiene planeado evaluar la recanalización de la porción distal de la arteria
descendente anterior izquierda 
COMENTARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Híbrido de la Disección Aórtica Compleja
Manejo Híbrido de la Disección Aórtica ComplejaManejo Híbrido de la Disección Aórtica Compleja
Manejo Híbrido de la Disección Aórtica Compleja
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasOsimar Juarez
 
Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.
Julián Zilli
 
diseccion aortica
diseccion aortica diseccion aortica
diseccion aortica
Chess Jerez de Hernandez
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
Lídia Pavan
 
Disección aórtica
Disección aórticaDisección aórtica
Disección aórtica
Michael Rivera
 
Contusion miocardica
Contusion miocardicaContusion miocardica
Contusion miocardica
ferperez1093
 
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
Paul Gomezz
 
Tecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeoTecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeo
Cuidandote .net
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
RichardTH
 
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. BosioIAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. BosioMatias Bosio
 
Diseccion de la aorta
Diseccion de la aortaDiseccion de la aorta
Diseccion de la aorta
Leslie Robles
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
Emily Villarreal
 
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardioEvaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
Alejandro Paredes C.
 
Traumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácicaTraumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácica
Pascual Lozano-Vilardell
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesjvallejoherrador
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
Juan Elias Mendoza
 
ISQUEMIA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA EXTREMIDADES INFERIORESjvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Híbrido de la Disección Aórtica Compleja
Manejo Híbrido de la Disección Aórtica ComplejaManejo Híbrido de la Disección Aórtica Compleja
Manejo Híbrido de la Disección Aórtica Compleja
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticas
 
Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.
 
diseccion aortica
diseccion aortica diseccion aortica
diseccion aortica
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Disección aórtica
Disección aórticaDisección aórtica
Disección aórtica
 
Contusion miocardica
Contusion miocardicaContusion miocardica
Contusion miocardica
 
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
 
Tecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeoTecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeo
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. BosioIAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
 
Diseccion de la aorta
Diseccion de la aortaDiseccion de la aorta
Diseccion de la aorta
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
 
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardioEvaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
 
Traumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácicaTraumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácica
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
 
ISQUEMIA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA EXTREMIDADES INFERIORES
 

Similar a Ruptura de vaso sanguíneo por proyectil

Iam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de stIam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de st
Melissa Solis
 
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamientoIAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
KAL-EL Apellidos
 
cateterismo cardiaco pptx
 cateterismo cardiaco pptx cateterismo cardiaco pptx
cateterismo cardiaco pptx
irmaquispe4
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadodanimons
 
Diseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford BDiseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford B
MariaFernandaPorras4
 
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionalesValvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionalesjvallejo2004
 
Disección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptxDisección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptx
YordiGonzalez7
 
1eraaaa (1).pptx
1eraaaa (1).pptx1eraaaa (1).pptx
1eraaaa (1).pptx
DenessisFlores1
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
canavi22
 
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular perifericoTVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
AbeBachour
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
ssusere604c3
 
Anesthesia for myocardial revascularization
Anesthesia for myocardial revascularizationAnesthesia for myocardial revascularization
Anesthesia for myocardial revascularization
Ricardo Poveda Jaramillo
 
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias NormalesElevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
UACH, Valdivia
 

Similar a Ruptura de vaso sanguíneo por proyectil (20)

Iam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de stIam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de st
 
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamientoIAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
 
Traumatismo cardiaco
Traumatismo cardiacoTraumatismo cardiaco
Traumatismo cardiaco
 
Complicaciones de iam
Complicaciones de iamComplicaciones de iam
Complicaciones de iam
 
cateterismo cardiaco pptx
 cateterismo cardiaco pptx cateterismo cardiaco pptx
cateterismo cardiaco pptx
 
Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperado
 
V52n1a13
V52n1a13V52n1a13
V52n1a13
 
Diseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford BDiseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford B
 
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionalesValvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
 
Disección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptxDisección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptx
 
1eraaaa (1).pptx
1eraaaa (1).pptx1eraaaa (1).pptx
1eraaaa (1).pptx
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
 
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular perifericoTVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
 
Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Urgencias Cardiovasculares
 
Anesthesia for myocardial revascularization
Anesthesia for myocardial revascularizationAnesthesia for myocardial revascularization
Anesthesia for myocardial revascularization
 
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
 
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias NormalesElevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Ruptura de vaso sanguíneo por proyectil

  • 2.
  • 3. Paciente masculino de 22 años de edad que llega a urgencias con herida de bala en el tercer espacio intercostal izquierdo, 2 cm lateral al esternón. FICHA DE IDENTIFICACIÓN
  • 4. El paciente experimentó un infarto de miocardio apical después de una esternotomía media emergente y se sometió a un cateterismo. A mediados de la Arteria Descendente Anterior Izquierda se observó un trombo taponando el sitio de la lesión. La esternotomía media es una incisión vertical con que se secciona el esternón.
  • 5. Desarrolló dolor en el pecho, falta de aliento, síncope, hipotensión (aquí ya no respondía), hemotórax moderado (100 ml de sangre del pericardio). SIGNOS Y SÍNTOMAS El sitio de entrada de la bala está señalado con la flecha.
  • 6.  Ecocardiograma  NO electrocardiograma y NI ni enzimas cardiacas (antes de la cirugía no eran factibles)  Ecocardiografía transesofágica (el movimiento del ventrículo izquierdo distal: normal) DATOS LABORATORIALES E IMAGENOLOGÍA **El ecocardiograma demostró un taponamiento cardiaco rápido, por lo que fue llevado de manera inmediata a la sala de operaciones realizando la esternotomía media emergente. **Se usa para obtener un ecocardiograma más claro del corazón.
  • 7.  EKG transoperatorio  Ecocardiografía transtorácica (ligera función disminuida en la sístole ventricular izquierda con acinesia apical)  Angiografía coronaria DATOS LABORATORIALES E IMAGENOLOGÍA **Elevación del segmento ST en derivaciones V2-V6. **Permite observar el corazón latiendo y ver las válvulas cardíacas y otras estructuras de dicho órgano **Transección de la arteria descendente anterior (en la angulación proximal)
  • 9. DATOS LABORATORIALES E IMAGENOLOGÍA Elevación del segmento ST en las derivaciones V2-V6
  • 10. Ruptura de la arteria descendiente anterior izquierda. DIAGNÓSTICO
  • 11. A los pacientes con una lesión penetrante en el tórax se evaluará la lesión miocárdica, si puede o no tener consecuencias graves. Las lesiones de trauma penetrantes cardiacas incluyen:  Taponamiento cardiaco  Transección, disección y/u otras lesiones de los vasos sanguíneos coronarios;  Infarto  Ruptura  Contusión cardiaca valvular  Otros trastornos. DISCUSIÓN
  • 12. También pueden presentarse complicaciones a largo plazo, por ejemplo:  Fístula coronaria arteriovenosa  Aneurisma de la arteria coronaria  Embolización de pellets  Taponamiento cardiaco o hemorragia (50-81%) La tasa de supervivencia es:  70% en heridos por bala  85% en heridos por arma blanca DISCUSIÓN
  • 13. Se manejó exitosamente al paciente con tratamiento médico conservador. Cursó sin complicaciones en el periodo post-operatorio por lo que fue dado de alta de semana después del incidente. Acude a los dos meses a una visita de seguimiento; se realiza un EKG en el que se demostró que los cambios del segmento ST se había resuelto. Un seguimiento de la angiografía coronaria por tomografía computarizada tiene planeado evaluar la recanalización de la porción distal de la arteria descendente anterior izquierda  COMENTARIOS