SlideShare una empresa de Scribd logo
Penetrante   Penetrante




                             No           No
                          Penetrante   Penetrante
Lesiones traumáticas de tórax letales

   Obstrucción de vía aérea
   Neumotórax a tensión
   Neumotórax Abierto
   Hemotórax masivo
   Tórax inestable
   Taponamiento cardíaco ( por traumatismo
    tórax abiertos ó cerrados)
Lesiones Tx potencialmente letales

   Contusión pulmonar
   Contusión Cardíaca
   Ruptura Aórtica
   Ruptura diafragmática
   Lesiones del árbol traqueobronquial
   Ruptura esofágica
   Las lesiones penetrantes del corazón al igual que
    las heridas penetrantes de grandes vasos del
    tórax deben ser sospechadas en todo paciente
    con una herida en la región precordial, la cual
    está delimitada por un rombo comprendido
    entre el espacio supraesternal, las dos tetillas y
    el epigastrio.
   Producidas por:
    › Arma blanca
    › Bala
       hemopericardio
       taponamiento pericárdico
       hemorragia masiva
    › Perforacion yatrogena
       Colocacion de cateteres
    › Desgarro traumático
Traumatismo cardiaco penetrante

Herida de Arma Blanca    Herida de Arma Fuego



  89% de sobrevida         50% sobrevida
  80% Tap. Cardíaco        20% Tap. Cardíaco
Menor Hemorragia/Shock    Shock Hipovolémico
 Hemotorax
 Hemopericardio
 Hematoma local:
    › Comprime los vasos
    › Isquemias
   Fístulas arteriovenosas
    › ICC
   Taponamiento cardiaco
Diagnóstico
   Cuadro clínico
      Triada de Beck

      Shock

      Colapso cardiovascular y parada
       cardiopulmonar
   Electrocardiograma
   Radiografía de tórax
   Ecocardiograma – Eco FAST
ELECTROCARDIOGRAMA
ALTERACIONES EN LA CONDUCCION
   Bloqueo de rama derecha
   BCRD + HBAI
   BAV de 1º, 2º ó 3º grado

ALTERACIONES ST –T:
   Supradesnivel del seg. ST.
   Infarto agudo de miocardio
En ocasiones sobreviene:
 Soplos cardiacos
 ICC
    › Insf. Mitral o shunt intracardiaco
   Requiere seguimiento en la evaluación después
    de la lesión
   Similar a un IAM con excepción de
    anticoagulantes:
    › Trombolíticos
    › Reperfusion miocardica
 Toracotomía
 Pericardiocentesis
 Esternotomía media
 Accidente de tránsito por volante y otros.
 Caídas desde mas de 10 pies.
 Traumas deportivos.
 Lesión por onda expansiva en explosiones.
 Lesión indirecta por trauma de abdomen con
  aumento de la presión intra-vascular derecha.
   El corazón derecho es el mas afectado.
   La causa es el trauma por volante.
   Se afecta tanto aurícula como ventrículo derecho.
   La lesión ecográfica de mas de una cavidad cardiaca
    se documenta en el 50% de los pacientes.
   La ruptura de una cámara cardiaca por lesión no
    penetrante se asocia en un 20% de otra rota.
   La mayoría de las rupturas cardiacas se mueren en el
    accidente.
 Hemorragia intra-miocardica.
 Edema interfibrilar.
 Necrosis muscular.
 Ruptura de fibras muscular.
 Se expresa con todas las manifestaciones
  paraclínicas del infarto agudo de miocardio.
Contusiones Miocárdicas
 Necrosis miocárdica.
 Similar al miocardio infartado.
 Causa de cambios electrocardiográficos.
 CK-MB↑ en 20% de los pacientes.
 Troponina cardiaca son más específicas.
 Ecocardiografía
 Gammagrafía nuclear
 Dolor torácico es el síntoma mas frecuente
  aunque inespecífico por el trauma de torax.
 Disnea, equimosis de pared, volet costal y
  fractura de esternón son acompañantes.
 Al ex físico: ingurgitación yugular, frémito, soplo,
  roces indicativos pero variables.
 Arritmias, isquemia cardíaca global, bajo gasto
  cardiaco e hipotensión en la presentación con
  complicaciones.
Tardías:
   ›   Aneurisma ventricular.
   ›   Insuficiencia cardiaca congestiva dilatada.
   ›   Insuficiencia cardiaca por lesiones estructurales.
   ›   Pericarditis constrictiva.
   ›   Arritmias ventriculares originadas en cicatrices o
       aneurismas
Tempranas:
   ›   Arritmias rápidas ventriculares y auriculares.
   ›   Taponamiento por ruptura de pared libre.
   ›   Comunicación inter-ventricular.
   ›   Insuficiencia mitral aguda (valvular o musc)
Contusiones Miocárdicas
Lesiones contusas
 Fibrilación ventricular aun cuando no haya
  signos manifiestos de lesión.
Desgarro de Válvulas Cardiacas o Estructuras de
  Soporte
 Más comúnmente la válvula tricúspide o la
  mitral.
 Desencadena insuficiencia valvular aguda
 Soplo intenso
 Insuficiencia cardiaca
 Paciente del sexo masculino, con 57 años, víctima de trauma torácico,
  causado por arma blanca, ocurrido hace 19 años, se remitió a
  evaluación cardiológica con diagnóstico de hipertensión arterial. En la
  ocasión del trauma torácico, se sometió a drenaje de hemotórax,
  hemopericardio y corrección quirúrgica de la laceración miocárdica.
 Actualmente, el paciente viene presentando disnea a los grandes
  esfuerzos, incomodidad abdominal y edema de miembros inferiores.
  Al examen físico, se presentaba en buen estado general, eupnéico y
  con presión arterial (PA) de 140/90 mmHg. Al examen del pulso
  venoso yugular, se observó ingurgitamiento yugular con evidente
  onda v. La ausculta cardiaca reveló soplo sistólico más audible en el
  borde esternal izquierdo inferior, acentuado con la inspiración.
 El electrocardiograma demostró bloqueo completo de la rama
  derecha. En la radiografía de tórax, se observó aumento del índice
  cardiotorácico, pero sin evidencias de congestión pulmonar.
Desgarro del Miocardio
 Hemopericardio
 Taponamiento
 Cortocircuitos intracardiacos
El trauma Emocional o Fisiológico brusco
 Miocardiopatía transitoria
 Síndrome de Tako-Tsubo o síndrome de peloteo
   apical
Desgarro de la aorta
 Arriba de la válvula aórtica o en el sitio del
  ligamento arterioso.
 Lesión vascular por desaceleración más común.
 El cuadro clínico es similar al de la disección aórtica.
 La presión arterial y la amplitud del pulso están
  aumentadas en las extremidades superiores y
  reducidas en las extremidades inferiores.
 La radiografía torácica revela ensanchamiento del
  mediastino.
 Seudoaneurisma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemotórax masivo.
Hemotórax masivo.Hemotórax masivo.
Hemotórax masivo.
Yesly Damian
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 

La actualidad más candente (20)

Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
 
Hemotórax masivo.
Hemotórax masivo.Hemotórax masivo.
Hemotórax masivo.
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 

Destacado

Trauma cardiaco cerrado
Trauma cardiaco cerradoTrauma cardiaco cerrado
Trauma cardiaco cerrado
Martin Gracia
 
Cardiac Trauma Lecture
Cardiac Trauma LectureCardiac Trauma Lecture
Cardiac Trauma Lecture
Jeremy Webb
 
Trauma y embarazo
Trauma y embarazoTrauma y embarazo
Trauma y embarazo
Dr.Cmorales
 
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Joviss Reyes
 

Destacado (20)

Contusión miocárdica
Contusión miocárdicaContusión miocárdica
Contusión miocárdica
 
Trauma cardiaco cerrado
Trauma cardiaco cerradoTrauma cardiaco cerrado
Trauma cardiaco cerrado
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Cardiac Trauma Lecture
Cardiac Trauma LectureCardiac Trauma Lecture
Cardiac Trauma Lecture
 
Trauma diafragmatico
Trauma diafragmaticoTrauma diafragmatico
Trauma diafragmatico
 
Trauma de Diafragma
Trauma de DiafragmaTrauma de Diafragma
Trauma de Diafragma
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Taponamiento cardiaco
Taponamiento cardiacoTaponamiento cardiaco
Taponamiento cardiaco
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
 
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Heridas penetrantes cardiacas
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Heridas penetrantes cardiacas CONGRESO CIRUGÍA 2011 Heridas penetrantes cardiacas
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Heridas penetrantes cardiacas
 
Trauma torácico.
Trauma torácico.Trauma torácico.
Trauma torácico.
 
Clase de trauma de torax
Clase de trauma de toraxClase de trauma de torax
Clase de trauma de torax
 
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
 
2009 Great vessel and cardiac trauma
2009   Great vessel and cardiac trauma2009   Great vessel and cardiac trauma
2009 Great vessel and cardiac trauma
 
Trauma y embarazo
Trauma y embarazoTrauma y embarazo
Trauma y embarazo
 
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Enfisema Subcutaneo
Enfisema SubcutaneoEnfisema Subcutaneo
Enfisema Subcutaneo
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 
trauma general, cuello y torax.
trauma general, cuello y torax.trauma general, cuello y torax.
trauma general, cuello y torax.
 

Similar a Traumatismo cardiaco

Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
CFUK 22
 
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
tonon1
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
xelaleph
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
arangogranadosMD
 

Similar a Traumatismo cardiaco (20)

Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2
 
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
 
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
 
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
 
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
 
frote pericardico.pptx
frote pericardico.pptxfrote pericardico.pptx
frote pericardico.pptx
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma torácico usat
Trauma torácico usatTrauma torácico usat
Trauma torácico usat
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
 
ENFERMEDADES AÓRTICAS
ENFERMEDADES AÓRTICASENFERMEDADES AÓRTICAS
ENFERMEDADES AÓRTICAS
 
Iam
IamIam
Iam
 
ENFERMEDADES DE LA AORTA
ENFERMEDADES DE LA AORTAENFERMEDADES DE LA AORTA
ENFERMEDADES DE LA AORTA
 
ENFERMEDAD DE LA AORTA
ENFERMEDAD DE LA AORTAENFERMEDAD DE LA AORTA
ENFERMEDAD DE LA AORTA
 
IAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptxIAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptx
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Traumatismo cardiaco

  • 1.
  • 2. Penetrante Penetrante No No Penetrante Penetrante
  • 3. Lesiones traumáticas de tórax letales  Obstrucción de vía aérea  Neumotórax a tensión  Neumotórax Abierto  Hemotórax masivo  Tórax inestable  Taponamiento cardíaco ( por traumatismo tórax abiertos ó cerrados)
  • 4. Lesiones Tx potencialmente letales  Contusión pulmonar  Contusión Cardíaca  Ruptura Aórtica  Ruptura diafragmática  Lesiones del árbol traqueobronquial  Ruptura esofágica
  • 5.
  • 6. Las lesiones penetrantes del corazón al igual que las heridas penetrantes de grandes vasos del tórax deben ser sospechadas en todo paciente con una herida en la región precordial, la cual está delimitada por un rombo comprendido entre el espacio supraesternal, las dos tetillas y el epigastrio.
  • 7. Producidas por: › Arma blanca › Bala  hemopericardio  taponamiento pericárdico  hemorragia masiva › Perforacion yatrogena  Colocacion de cateteres › Desgarro traumático
  • 8. Traumatismo cardiaco penetrante Herida de Arma Blanca Herida de Arma Fuego 89% de sobrevida 50% sobrevida 80% Tap. Cardíaco 20% Tap. Cardíaco Menor Hemorragia/Shock Shock Hipovolémico
  • 9.  Hemotorax  Hemopericardio  Hematoma local: › Comprime los vasos › Isquemias  Fístulas arteriovenosas › ICC  Taponamiento cardiaco
  • 10. Diagnóstico  Cuadro clínico  Triada de Beck  Shock  Colapso cardiovascular y parada cardiopulmonar  Electrocardiograma  Radiografía de tórax  Ecocardiograma – Eco FAST
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ELECTROCARDIOGRAMA ALTERACIONES EN LA CONDUCCION Bloqueo de rama derecha BCRD + HBAI BAV de 1º, 2º ó 3º grado ALTERACIONES ST –T: Supradesnivel del seg. ST. Infarto agudo de miocardio
  • 15. En ocasiones sobreviene:  Soplos cardiacos  ICC › Insf. Mitral o shunt intracardiaco  Requiere seguimiento en la evaluación después de la lesión
  • 16. Similar a un IAM con excepción de anticoagulantes: › Trombolíticos › Reperfusion miocardica  Toracotomía  Pericardiocentesis  Esternotomía media
  • 17.
  • 18.  Accidente de tránsito por volante y otros.  Caídas desde mas de 10 pies.  Traumas deportivos.  Lesión por onda expansiva en explosiones.  Lesión indirecta por trauma de abdomen con aumento de la presión intra-vascular derecha.
  • 19. El corazón derecho es el mas afectado.  La causa es el trauma por volante.  Se afecta tanto aurícula como ventrículo derecho.  La lesión ecográfica de mas de una cavidad cardiaca se documenta en el 50% de los pacientes.  La ruptura de una cámara cardiaca por lesión no penetrante se asocia en un 20% de otra rota.  La mayoría de las rupturas cardiacas se mueren en el accidente.
  • 20.  Hemorragia intra-miocardica.  Edema interfibrilar.  Necrosis muscular.  Ruptura de fibras muscular.  Se expresa con todas las manifestaciones paraclínicas del infarto agudo de miocardio.
  • 21. Contusiones Miocárdicas  Necrosis miocárdica.  Similar al miocardio infartado.  Causa de cambios electrocardiográficos.  CK-MB↑ en 20% de los pacientes.  Troponina cardiaca son más específicas.  Ecocardiografía  Gammagrafía nuclear
  • 22.  Dolor torácico es el síntoma mas frecuente aunque inespecífico por el trauma de torax.  Disnea, equimosis de pared, volet costal y fractura de esternón son acompañantes.  Al ex físico: ingurgitación yugular, frémito, soplo, roces indicativos pero variables.  Arritmias, isquemia cardíaca global, bajo gasto cardiaco e hipotensión en la presentación con complicaciones.
  • 23. Tardías: › Aneurisma ventricular. › Insuficiencia cardiaca congestiva dilatada. › Insuficiencia cardiaca por lesiones estructurales. › Pericarditis constrictiva. › Arritmias ventriculares originadas en cicatrices o aneurismas Tempranas: › Arritmias rápidas ventriculares y auriculares. › Taponamiento por ruptura de pared libre. › Comunicación inter-ventricular. › Insuficiencia mitral aguda (valvular o musc)
  • 24. Contusiones Miocárdicas Lesiones contusas  Fibrilación ventricular aun cuando no haya signos manifiestos de lesión.
  • 25. Desgarro de Válvulas Cardiacas o Estructuras de Soporte  Más comúnmente la válvula tricúspide o la mitral.  Desencadena insuficiencia valvular aguda  Soplo intenso  Insuficiencia cardiaca
  • 26.  Paciente del sexo masculino, con 57 años, víctima de trauma torácico, causado por arma blanca, ocurrido hace 19 años, se remitió a evaluación cardiológica con diagnóstico de hipertensión arterial. En la ocasión del trauma torácico, se sometió a drenaje de hemotórax, hemopericardio y corrección quirúrgica de la laceración miocárdica.  Actualmente, el paciente viene presentando disnea a los grandes esfuerzos, incomodidad abdominal y edema de miembros inferiores. Al examen físico, se presentaba en buen estado general, eupnéico y con presión arterial (PA) de 140/90 mmHg. Al examen del pulso venoso yugular, se observó ingurgitamiento yugular con evidente onda v. La ausculta cardiaca reveló soplo sistólico más audible en el borde esternal izquierdo inferior, acentuado con la inspiración.  El electrocardiograma demostró bloqueo completo de la rama derecha. En la radiografía de tórax, se observó aumento del índice cardiotorácico, pero sin evidencias de congestión pulmonar.
  • 27.
  • 28. Desgarro del Miocardio  Hemopericardio  Taponamiento  Cortocircuitos intracardiacos
  • 29. El trauma Emocional o Fisiológico brusco  Miocardiopatía transitoria  Síndrome de Tako-Tsubo o síndrome de peloteo apical
  • 30. Desgarro de la aorta  Arriba de la válvula aórtica o en el sitio del ligamento arterioso.  Lesión vascular por desaceleración más común.  El cuadro clínico es similar al de la disección aórtica.  La presión arterial y la amplitud del pulso están aumentadas en las extremidades superiores y reducidas en las extremidades inferiores.  La radiografía torácica revela ensanchamiento del mediastino.  Seudoaneurisma