SlideShare una empresa de Scribd logo
DISECCIÓN AÓRTICA
Estudiante Michael Rivera
HISTOLOGÍA
 Túnica íntima
Endotelio en contacto con la sangre de la
luz del vaso.
 Túnica media
Capa madia, capa circular de células
musculares que permiten contracción, las
fibras elásticas permiten el estiramiento y
recobrar su tamaño original.
 Túnica adventicia
Compuesto por fibras de colágeno que
mantienen la estructura del vaso.
DEFINICIÓN
 Se define como la separación de las capas
dentro de la pared aórtica.
 Se produce por el desgarro de la íntima y la
media de la aorta con formación de una falsa
luz dentro de la media.
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
CLASIFICACIÓN
 De acuerdo a:
 Tiempo de inicio de síntomas.
 Localización de rasgadura de entrada.
 Presentación del paciente.
 Tiempo
 Aguda (< 2 semanas)
 Crónica (> 2 semanas)
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
CLASIFICACIÓN
 Anatómica
 DeBakey
 Tipo I: se origina en aorta ascendente y se
extiende.
 Tipo II: confinada a aorta ascendente.
 Tipo IIIa: se origina en aorta descendente y se
limita a la misma.
 Tipo IIIb: involucra aorta descendente y se
extiende.
 Stanford
 Tipo A: origen en aorta ascendente.
 Tipo B: origen en aorta descendente.
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
EPIDEMIOLOGIA
 Afecta a hombres 4:1
 60% de casos son Stanford tipo A
 Stanford tipo A pico entre 50 – 60 años
 Stanford tipo B pico entre 60 – 70 años
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
FACTORES DE RIESGO
 Aneurisma aórtico preexistente
 Desordenes del colágeno (Sind. Marfan – Ehler-Danlos)
 Enfermedades valvulares hereditarias
 Válvula Aórtica bicúspide
 Coartación
 Consumo de cocaína
 Historia familiar
 Embarazo
Hipertensión arterial (72% de los pacientes)
Ateroesclerosis (31% de los pacientes)
Hagan P. et al. (2000). The International Registry of Acute Aortic Dissection (IRAD). JAMA, 283(7), 897-903.
CUADRO CLÍNICO
 Dolor torácico (93%)
 Abrupto (85%)
 Severo
 Desgarrante
 Irradiado (cuello o espalda)
 Sincope
 Más común en tipo A
 ↑ mortalidad
 Síntomas neurológicos (20%)
 Isquemia espinal
 Común en disección tipo B
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
CUADRO CLÍNICO
 Hipertensión
 Disección tipo B (70%)
 Síndrome de malaperfusión
 Complicaciones vasculares periféricas
 Isquemia de extremidades (déficit de pulso)
 Isquemia intestinal (dolor abdominal)
 Compromiso renal (anuria)
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
CUADRO CLÍNICO
Hagan P. et al. (2000). The International Registry of Acute Aortic Dissection (IRAD). JAMA, 283(7), 897-903.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Mancini, M. et al. (2015). Aortic Dissection: Practice Essentials, Background, Anatomy. [online] emedicine.medscape.com. Available at:
http://emedicine.medscape.com/article/2062452-overview#a1 [Accessed 12 Dec. 2016].
 Síndrome coronario agudo (IAM)
 Embolismo pulmonar
 Miocarditis
 Shock cardiogénico
 Estenosis aórtica
 Insuficiencia aórtica
DIAGNÓSTICO
Laboratorios
 Dímero D
 ↑ Durante disección aortica.
 < 500 ng/ml puede excluir diagnóstico.
 Útil en primeras 24 h.
 Proteína de la cabeza pesada del musculo liso
 > 2,5 mcg/L
 S: 90% y E: 98%
 Útil en primeras 6h.
Evangelista Masip, A. (2007). Avances en el síndrome aórtico agudo. Revista Española De Cardiología, 60(4), 428-439.
http://dx.doi.org/10.1157/13101646
DIAGNÓSTICO
 Diagnóstico se hace principalmente por imagenologia.
 Diagnóstico precoz mejora pronóstico.
Rx. de tórax
 Hallazgos no son específicos
 Ensanchamiento de silueta cardiaca.
 Ensanchamiento del mediastino.
 Desplazamiento de calcificaciones (tipo A).
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
DIAGNÓSTICO
Aortografía
 Fue reemplazada por la TC.
 Sensibilidad 86%-88%
 Especificidad 75%-94%
Angio TC
 Sensibilidad 83%-95%
 Especificidad 87%-100%
 Gold Standard
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
Evangelista Masip, A. (2007). Avances en el síndrome aórtico agudo. Revista Española De Cardiología, 60(4), 428-439.
http://dx.doi.org/10.1157/13101646
DIAGNÓSTICO
Angio TC
 Permite visualizar:
 Lumen verdadero y lumen falso.
 Sitios de desgarro
 Flap intimal
 Extensión de la disección
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
Evangelista Masip, A. (2007). Avances en el síndrome aórtico agudo. Revista Española De Cardiología, 60(4), 428-439.
http://dx.doi.org/10.1157/13101646
DIAGNÓSTICO
Ecocardiografía
 ETT
 Sensibilidad 35%-80%.
 Especificidad 40%-95%.
 ETE
 Sensibilidad ↑ 98%
 Especificidad 96%
 Capacidad de detectar sitios de:
 Desgarro
 Flujo de lumen
 Afección coronaria
 Insuficiencia valvular
Ambos son operador dependiente
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
Evangelista Masip, A. (2007). Avances en el síndrome aórtico agudo. Revista Española De Cardiología, 60(4), 428-439.
http://dx.doi.org/10.1157/13101646
DIAGNÓSTICO
Evangelista Masip, A. (2007). Avances en el síndrome aórtico agudo. Revista Española De Cardiología, 60(4), 428-439.
http://dx.doi.org/10.1157/13101646
MANEJO
 Manejo depende de un diagnostico oportuno.
 Manejo puede ser médico o quirúrgico.
 Objetivos:
 Controlar la presión arterial
 Control del dolor (morfina)
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
MANEJO MEDICO
 Manejo de paciente en UCI.
 Controlar la presión arterial es clave en manejo inicial.
 Antihipertensivos intravenosos para:
 Estabilizar la disección
 ↓ Movilidad del flap
 ↓ Riesgo de ruptura
 Vasodilatadores
↓ presión arterial sistémica (nitroprusiato, diltiazem)
 Reducir contractilidad cardiaca
 Beta bloqueantes (labetalol, propranolol)
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
MANEJO QUIRÚRGICO
Disección tipo A
 Reparación quirúrgica urgente es el
tratamiento de elección.
 Evitar la rotura aórtica.
 Abordaje abierto
 Reemplaza la aorta ascendente afectada
 Debe intentarse la reparación de la raíz aórtica.
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
MANEJO QUIRÚRGICO
Disección tipo B
 Tratamiento médico fundamental para evitar
complicaciones.
 Indicaciones quirúrgicas
 Dolor persistente
 Dilatación de aneurisma
 Síndrome de malaperfusión
 Abordaje endovascular
 ↓ Riego de síndrome de malaperfusión.
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
MANEJO QUIRÚRGICO
Disección tipo B
 Abordaje endovascular
Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
GRACIAS
REFERENCIAS
 Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition.
2014.
 Evangelista Masip, A. (2007). Avances en el síndrome aórtico agudo. Revista
Española De Cardiología, 60(4), 428-439.
http://dx.doi.org/10.1157/13101646
 Hagan P. et al. (2000). The International Registry of Acute Aortic Dissection
(IRAD). JAMA, 283(7), 897-903.
 Mancini, M. (2016). Aortic Dissection Treatment & Management: Approach
Considerations, Pharmacologic Therapy, Surgical Overview.
Emedicine.medscape.com. Retrieved 17 December 2016, from
http://emedicine.medscape.com/article/2062452-treatment#d13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesPatologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroides
Benny Osuna
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
Juan Elias Mendoza
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Anchi Hsu XD
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Katherine Gonzalez
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
Carmelo Gallardo
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
Oscar Suazo
 
Taquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo anchoTaquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo ancho
Alejandro Paredes C.
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
Jose Luis Charles
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Sociedad Española de Cardiología
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
Ana Angel
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias Oncológicas
cursobianualMI
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
alopezmagallanes
 
Sindrome aortico-agudo
Sindrome aortico-agudoSindrome aortico-agudo
Sindrome aortico-agudo
CardioTeca
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Nery Josué Perdomo
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Patologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesPatologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroides
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Taquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo anchoTaquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo ancho
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias Oncológicas
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Sindrome aortico-agudo
Sindrome aortico-agudoSindrome aortico-agudo
Sindrome aortico-agudo
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 

Similar a Disección aórtica

COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias NormalesElevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
UACH, Valdivia
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
ErickMalo2
 
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Cirugias
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
katherine massa mendoza
 
Diseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford BDiseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford B
MariaFernandaPorras4
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
Lheda Rodrigo
 
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVENPresentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Disección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptxDisección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptx
YordiGonzalez7
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
eddynoy velasquez
 
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporteDecisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Sociedad Española de Cardiología
 
Imágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
FundacinCiencias
 
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de lericheAneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Elias Parra
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
javovi
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Victor Sanchez
 
IAM PERIOPERATORIO
IAM PERIOPERATORIOIAM PERIOPERATORIO
IAM PERIOPERATORIO
carajillo83
 
Iam perioperatorio
Iam perioperatorioIam perioperatorio
Iam perioperatorio
carajillo83
 
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
MariaAlejandraBarria3
 

Similar a Disección aórtica (20)

COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
 
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias NormalesElevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
 
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
 
Diseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford BDiseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford B
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVENPresentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
 
Disección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptxDisección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptx
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporteDecisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
 
Imágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
 
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de lericheAneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
 
IAM PERIOPERATORIO
IAM PERIOPERATORIOIAM PERIOPERATORIO
IAM PERIOPERATORIO
 
Iam perioperatorio
Iam perioperatorioIam perioperatorio
Iam perioperatorio
 
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 

Disección aórtica

  • 2. HISTOLOGÍA  Túnica íntima Endotelio en contacto con la sangre de la luz del vaso.  Túnica media Capa madia, capa circular de células musculares que permiten contracción, las fibras elásticas permiten el estiramiento y recobrar su tamaño original.  Túnica adventicia Compuesto por fibras de colágeno que mantienen la estructura del vaso.
  • 3. DEFINICIÓN  Se define como la separación de las capas dentro de la pared aórtica.  Se produce por el desgarro de la íntima y la media de la aorta con formación de una falsa luz dentro de la media. Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
  • 4. CLASIFICACIÓN  De acuerdo a:  Tiempo de inicio de síntomas.  Localización de rasgadura de entrada.  Presentación del paciente.  Tiempo  Aguda (< 2 semanas)  Crónica (> 2 semanas) Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
  • 5. CLASIFICACIÓN  Anatómica  DeBakey  Tipo I: se origina en aorta ascendente y se extiende.  Tipo II: confinada a aorta ascendente.  Tipo IIIa: se origina en aorta descendente y se limita a la misma.  Tipo IIIb: involucra aorta descendente y se extiende.  Stanford  Tipo A: origen en aorta ascendente.  Tipo B: origen en aorta descendente. Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
  • 6. EPIDEMIOLOGIA  Afecta a hombres 4:1  60% de casos son Stanford tipo A  Stanford tipo A pico entre 50 – 60 años  Stanford tipo B pico entre 60 – 70 años Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
  • 7. FACTORES DE RIESGO  Aneurisma aórtico preexistente  Desordenes del colágeno (Sind. Marfan – Ehler-Danlos)  Enfermedades valvulares hereditarias  Válvula Aórtica bicúspide  Coartación  Consumo de cocaína  Historia familiar  Embarazo Hipertensión arterial (72% de los pacientes) Ateroesclerosis (31% de los pacientes) Hagan P. et al. (2000). The International Registry of Acute Aortic Dissection (IRAD). JAMA, 283(7), 897-903.
  • 8. CUADRO CLÍNICO  Dolor torácico (93%)  Abrupto (85%)  Severo  Desgarrante  Irradiado (cuello o espalda)  Sincope  Más común en tipo A  ↑ mortalidad  Síntomas neurológicos (20%)  Isquemia espinal  Común en disección tipo B Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
  • 9. CUADRO CLÍNICO  Hipertensión  Disección tipo B (70%)  Síndrome de malaperfusión  Complicaciones vasculares periféricas  Isquemia de extremidades (déficit de pulso)  Isquemia intestinal (dolor abdominal)  Compromiso renal (anuria) Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
  • 10. CUADRO CLÍNICO Hagan P. et al. (2000). The International Registry of Acute Aortic Dissection (IRAD). JAMA, 283(7), 897-903.
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Mancini, M. et al. (2015). Aortic Dissection: Practice Essentials, Background, Anatomy. [online] emedicine.medscape.com. Available at: http://emedicine.medscape.com/article/2062452-overview#a1 [Accessed 12 Dec. 2016].  Síndrome coronario agudo (IAM)  Embolismo pulmonar  Miocarditis  Shock cardiogénico  Estenosis aórtica  Insuficiencia aórtica
  • 12. DIAGNÓSTICO Laboratorios  Dímero D  ↑ Durante disección aortica.  < 500 ng/ml puede excluir diagnóstico.  Útil en primeras 24 h.  Proteína de la cabeza pesada del musculo liso  > 2,5 mcg/L  S: 90% y E: 98%  Útil en primeras 6h. Evangelista Masip, A. (2007). Avances en el síndrome aórtico agudo. Revista Española De Cardiología, 60(4), 428-439. http://dx.doi.org/10.1157/13101646
  • 13. DIAGNÓSTICO  Diagnóstico se hace principalmente por imagenologia.  Diagnóstico precoz mejora pronóstico. Rx. de tórax  Hallazgos no son específicos  Ensanchamiento de silueta cardiaca.  Ensanchamiento del mediastino.  Desplazamiento de calcificaciones (tipo A). Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
  • 14. DIAGNÓSTICO Aortografía  Fue reemplazada por la TC.  Sensibilidad 86%-88%  Especificidad 75%-94% Angio TC  Sensibilidad 83%-95%  Especificidad 87%-100%  Gold Standard Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014 Evangelista Masip, A. (2007). Avances en el síndrome aórtico agudo. Revista Española De Cardiología, 60(4), 428-439. http://dx.doi.org/10.1157/13101646
  • 15. DIAGNÓSTICO Angio TC  Permite visualizar:  Lumen verdadero y lumen falso.  Sitios de desgarro  Flap intimal  Extensión de la disección Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014 Evangelista Masip, A. (2007). Avances en el síndrome aórtico agudo. Revista Española De Cardiología, 60(4), 428-439. http://dx.doi.org/10.1157/13101646
  • 16. DIAGNÓSTICO Ecocardiografía  ETT  Sensibilidad 35%-80%.  Especificidad 40%-95%.  ETE  Sensibilidad ↑ 98%  Especificidad 96%  Capacidad de detectar sitios de:  Desgarro  Flujo de lumen  Afección coronaria  Insuficiencia valvular Ambos son operador dependiente Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014 Evangelista Masip, A. (2007). Avances en el síndrome aórtico agudo. Revista Española De Cardiología, 60(4), 428-439. http://dx.doi.org/10.1157/13101646
  • 17. DIAGNÓSTICO Evangelista Masip, A. (2007). Avances en el síndrome aórtico agudo. Revista Española De Cardiología, 60(4), 428-439. http://dx.doi.org/10.1157/13101646
  • 18. MANEJO  Manejo depende de un diagnostico oportuno.  Manejo puede ser médico o quirúrgico.  Objetivos:  Controlar la presión arterial  Control del dolor (morfina) Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
  • 19. MANEJO MEDICO  Manejo de paciente en UCI.  Controlar la presión arterial es clave en manejo inicial.  Antihipertensivos intravenosos para:  Estabilizar la disección  ↓ Movilidad del flap  ↓ Riesgo de ruptura  Vasodilatadores ↓ presión arterial sistémica (nitroprusiato, diltiazem)  Reducir contractilidad cardiaca  Beta bloqueantes (labetalol, propranolol) Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
  • 20. MANEJO QUIRÚRGICO Disección tipo A  Reparación quirúrgica urgente es el tratamiento de elección.  Evitar la rotura aórtica.  Abordaje abierto  Reemplaza la aorta ascendente afectada  Debe intentarse la reparación de la raíz aórtica. Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
  • 21. MANEJO QUIRÚRGICO Disección tipo B  Tratamiento médico fundamental para evitar complicaciones.  Indicaciones quirúrgicas  Dolor persistente  Dilatación de aneurisma  Síndrome de malaperfusión  Abordaje endovascular  ↓ Riego de síndrome de malaperfusión. Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
  • 22. MANEJO QUIRÚRGICO Disección tipo B  Abordaje endovascular Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014
  • 23.
  • 25. REFERENCIAS  Cronenwett JL, Johnston W. Rutherford`s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014.  Evangelista Masip, A. (2007). Avances en el síndrome aórtico agudo. Revista Española De Cardiología, 60(4), 428-439. http://dx.doi.org/10.1157/13101646  Hagan P. et al. (2000). The International Registry of Acute Aortic Dissection (IRAD). JAMA, 283(7), 897-903.  Mancini, M. (2016). Aortic Dissection Treatment & Management: Approach Considerations, Pharmacologic Therapy, Surgical Overview. Emedicine.medscape.com. Retrieved 17 December 2016, from http://emedicine.medscape.com/article/2062452-treatment#d13