SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Ing. María del Carmen Manchego Casapía
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Hidráulica de Canales Abiertos
Datos/Observaciones
Recordando la Clase pasada
Datos/Observaciones
Escurrimiento en tubería o canal
Datos/Observaciones
• Permanente • No permanente
Clasificación de flujos: permanente y no permanente
Tipos de escurrimiento
Datos/Observaciones
Tipos de Canales Abiertos
Datos/Observaciones
Secciones de Canal
Canal tipo Trapezoidal
Datos/Observaciones
Canal tipo Rectangular
Datos/Observaciones
Canal tipo Triangular
Datos/Observaciones
Canal tipo circular
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Tipos de escurrimiento
Clasificación de flujos: uniforme y variado
CURSO (7 UNIDADES)
1.- Introducción al Flujo en Canales Abiertos
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y
otros.
b. Tipos de flujo en canales abiertos.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
Aplicación de la Geometría de un canal
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
b. Tipos de flujo en canales abiertos
CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CANALES ABIERTOS.
El flujo en canales abiertos puede clasificarse en muchos tipos y describirse de varias
maneras. La siguiente clasificación se hace de acuerdo con el cambio de los parámetros
profundidad, velocidad, área etc. del flujo con respecto al tiempo y al espacio.
La clasificación del flujo en canales abiertos se resume de la
siguiente manera:
A. Flujo permanente
1. Flujo uniforme
2. Flujo variado
a. Flujo gradualmente variado
b. Flujo rápidamente variado
B. Flujo no permanente
1. Flujo uniforme no permanente (raro)
2. Flujo variado no permanente
a. Flujo gradualmente variado no permanente
b. Flujo rápidamente variado no permanente
b. Tipos de flujo en canales abiertos
b. Tipos de flujo en canales abiertos
b. Tipos de flujo en canales abiertos
b. Tipos de flujo en canales abiertos
b. Tipos de flujo en canales abiertos
b. Tipos de flujo en canales abiertos
b. Tipos de flujo en canales abiertos
El flujo gradualmente variado puede ser acelerado o retardado. El primero se presenta cuando los tirantes en la
dirección del escurrimiento van disminuyendo (figura 1.12) y el segundo, llamado también remanso (fig.1.13)
existe cuando sucede el fenómeno contrario. Un caso muy típico de remanso es aquel que se presenta aguas
arriba de un vertedor o cualquier obstrucción semejante, como se indica en la (figura 1.14).
b. Tipos de flujo en canales abiertos
b. Tipos de flujo en canales abiertos
Factores que hacen que un flujo se torne turbulento:
La alta rugosidad superficial de la superficie de contacto con el flujo, sobre todo cerca del
borde de ataque y a altas velocidades, irrumpe en la zona laminar de flujo y lo vuelve
turbulento.
Alta turbulencia en el flujo de entrada. En particular para pruebas en túneles de viento, hace
que los resultados nunca sean iguales entre dos túneles diferentes.
Gradientes de presión adversos como los que se generan en cuerpos gruesos, penetran por
atrás el flujo y a medida que se desplazan hacia delante lo "arrancan".
Calentamiento de la superficie por el fluido, asociado y derivado del concepto de entropía, si
la superficie de contacto está muy caliente, transmitirá esa energía al fluido y si esta
transferencia es lo suficientemente grande se pasará a flujo turbulento.
S02.s2   material
S02.s2   material

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)Albertojose04
 
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranFlujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranreykko011
 
Canales abiertos 1
Canales abiertos 1Canales abiertos 1
Canales abiertos 1yiseld
 
Fluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales AbiertosFluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales AbiertosRosemary Flores
 
Flujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptosFlujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptosElvis Zanabria
 
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...yasni29
 
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresMecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresRosemary Flores
 
Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto Javier Gonzalez
 
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoFlujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoAlexandra Primera
 
Canales unidad 4 hidraulica
Canales unidad 4 hidraulicaCanales unidad 4 hidraulica
Canales unidad 4 hidraulicaOmar López
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertorenton_1
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosericurdaneta
 
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canalesJose Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
 
Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final
 
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranFlujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
 
Canales abiertos 1
Canales abiertos 1Canales abiertos 1
Canales abiertos 1
 
Trabajo fluidos
Trabajo fluidosTrabajo fluidos
Trabajo fluidos
 
Fluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales AbiertosFluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales Abiertos
 
Flujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptosFlujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptos
 
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
 
Qué es un canal abierto
Qué es un canal abiertoQué es un canal abierto
Qué es un canal abierto
 
Tema 4 canales
Tema 4 canales Tema 4 canales
Tema 4 canales
 
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresMecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
 
Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto
 
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoFlujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
 
Canales unidad 4 hidraulica
Canales unidad 4 hidraulicaCanales unidad 4 hidraulica
Canales unidad 4 hidraulica
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
 
Exposición canal
Exposición canalExposición canal
Exposición canal
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
 

Similar a S02.s2 material

Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowLuis Morales
 
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdfFLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdfJulianBerrocalSaccat1
 
0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_iCesar Zuarez
 
SEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdfSEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdfNoePv1
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoLuis Salas
 
Mecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucMecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucanaliddubuc
 
116364235 2-lab-de-fluidos
116364235 2-lab-de-fluidos116364235 2-lab-de-fluidos
116364235 2-lab-de-fluidosjhonnarmeyrojas
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaramosrayder
 
2do PARCIAL.pptx
2do PARCIAL.pptx2do PARCIAL.pptx
2do PARCIAL.pptxroregomez2
 
Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2Jonmer Blanca
 
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptxSESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptxDiegoRoyJesusAranda
 
Flujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreFlujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreMaria Fermin
 
Canales fluidos ii
Canales   fluidos iiCanales   fluidos ii
Canales fluidos iiMi Mires
 
unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales flower henandez
 

Similar a S02.s2 material (20)

Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
 
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdfFLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
 
0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i
 
Hidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertosHidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertos
 
Tercerlaboratorio3 - UNIFIC
Tercerlaboratorio3 - UNIFICTercerlaboratorio3 - UNIFIC
Tercerlaboratorio3 - UNIFIC
 
SEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdfSEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdf
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluido
 
Mecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucMecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubuc
 
116364235 2-lab-de-fluidos
116364235 2-lab-de-fluidos116364235 2-lab-de-fluidos
116364235 2-lab-de-fluidos
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
2do PARCIAL.pptx
2do PARCIAL.pptx2do PARCIAL.pptx
2do PARCIAL.pptx
 
Flujo canales
Flujo canalesFlujo canales
Flujo canales
 
Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2
 
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptxSESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
 
Puente Canal
Puente CanalPuente Canal
Puente Canal
 
Flujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreFlujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libre
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
 
Canales fluidos ii
Canales   fluidos iiCanales   fluidos ii
Canales fluidos ii
 
unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 

Más de Sergio Ramos

S01.s1 material (1)
S01.s1 material (1)S01.s1 material (1)
S01.s1 material (1)Sergio Ramos
 
03. estudio trafico
03. estudio trafico03. estudio trafico
03. estudio traficoSergio Ramos
 
Resumen clase de ingeniería de carreteras
Resumen clase de ingeniería de carreterasResumen clase de ingeniería de carreteras
Resumen clase de ingeniería de carreterasSergio Ramos
 
S01.s1 ppt física y sistemas unidades
S01.s1   ppt física y sistemas unidadesS01.s1   ppt física y sistemas unidades
S01.s1 ppt física y sistemas unidadesSergio Ramos
 
Week 3 transcript - a day in the life of lionel messi
Week 3    transcript - a day in the life of lionel messiWeek 3    transcript - a day in the life of lionel messi
Week 3 transcript - a day in the life of lionel messiSergio Ramos
 
Week 3 transcript - present simple in the third person
Week 3   transcript - present simple in the third personWeek 3   transcript - present simple in the third person
Week 3 transcript - present simple in the third personSergio Ramos
 

Más de Sergio Ramos (15)

S01.s1 material (1)
S01.s1 material (1)S01.s1 material (1)
S01.s1 material (1)
 
Resumen de bim
Resumen de bimResumen de bim
Resumen de bim
 
03. estudio trafico
03. estudio trafico03. estudio trafico
03. estudio trafico
 
Resumen clase de ingeniería de carreteras
Resumen clase de ingeniería de carreterasResumen clase de ingeniería de carreteras
Resumen clase de ingeniería de carreteras
 
S01.s1 ppt física y sistemas unidades
S01.s1   ppt física y sistemas unidadesS01.s1   ppt física y sistemas unidades
S01.s1 ppt física y sistemas unidades
 
Mi horario
Mi horarioMi horario
Mi horario
 
21 puno
21 puno21 puno
21 puno
 
Week 3 transcript - a day in the life of lionel messi
Week 3    transcript - a day in the life of lionel messiWeek 3    transcript - a day in the life of lionel messi
Week 3 transcript - a day in the life of lionel messi
 
Week 3 transcript - present simple in the third person
Week 3   transcript - present simple in the third personWeek 3   transcript - present simple in the third person
Week 3 transcript - present simple in the third person
 
Preg. 2 cdf
Preg. 2 cdfPreg. 2 cdf
Preg. 2 cdf
 
Parte 4 y 5
Parte 4 y 5Parte 4 y 5
Parte 4 y 5
 
Parte 4 y 5
Parte 4 y 5Parte 4 y 5
Parte 4 y 5
 
Trabajo grupal 1
Trabajo grupal 1Trabajo grupal 1
Trabajo grupal 1
 
4456
44564456
4456
 
Tarea 3 2
Tarea 3 2Tarea 3 2
Tarea 3 2
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

S02.s2 material

  • 1. Mg. Ing. María del Carmen Manchego Casapía Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil Hidráulica de Canales Abiertos
  • 4. Datos/Observaciones • Permanente • No permanente Clasificación de flujos: permanente y no permanente Tipos de escurrimiento
  • 14. CURSO (7 UNIDADES) 1.- Introducción al Flujo en Canales Abiertos a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros. b. Tipos de flujo en canales abiertos.
  • 15.
  • 16. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 17. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros. Aplicación de la Geometría de un canal
  • 18. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 19. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 20. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 21. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 22. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 23. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 24. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 25. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 26. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 27. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 28. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 29. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 30. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 31. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 32. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 33. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 34. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 35. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 36. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 37. a. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros.
  • 38. b. Tipos de flujo en canales abiertos CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CANALES ABIERTOS. El flujo en canales abiertos puede clasificarse en muchos tipos y describirse de varias maneras. La siguiente clasificación se hace de acuerdo con el cambio de los parámetros profundidad, velocidad, área etc. del flujo con respecto al tiempo y al espacio. La clasificación del flujo en canales abiertos se resume de la siguiente manera: A. Flujo permanente 1. Flujo uniforme 2. Flujo variado a. Flujo gradualmente variado b. Flujo rápidamente variado B. Flujo no permanente 1. Flujo uniforme no permanente (raro) 2. Flujo variado no permanente a. Flujo gradualmente variado no permanente b. Flujo rápidamente variado no permanente
  • 39. b. Tipos de flujo en canales abiertos
  • 40. b. Tipos de flujo en canales abiertos
  • 41. b. Tipos de flujo en canales abiertos
  • 42. b. Tipos de flujo en canales abiertos
  • 43. b. Tipos de flujo en canales abiertos
  • 44. b. Tipos de flujo en canales abiertos
  • 45. b. Tipos de flujo en canales abiertos El flujo gradualmente variado puede ser acelerado o retardado. El primero se presenta cuando los tirantes en la dirección del escurrimiento van disminuyendo (figura 1.12) y el segundo, llamado también remanso (fig.1.13) existe cuando sucede el fenómeno contrario. Un caso muy típico de remanso es aquel que se presenta aguas arriba de un vertedor o cualquier obstrucción semejante, como se indica en la (figura 1.14).
  • 46. b. Tipos de flujo en canales abiertos
  • 47. b. Tipos de flujo en canales abiertos Factores que hacen que un flujo se torne turbulento: La alta rugosidad superficial de la superficie de contacto con el flujo, sobre todo cerca del borde de ataque y a altas velocidades, irrumpe en la zona laminar de flujo y lo vuelve turbulento. Alta turbulencia en el flujo de entrada. En particular para pruebas en túneles de viento, hace que los resultados nunca sean iguales entre dos túneles diferentes. Gradientes de presión adversos como los que se generan en cuerpos gruesos, penetran por atrás el flujo y a medida que se desplazan hacia delante lo "arrancan". Calentamiento de la superficie por el fluido, asociado y derivado del concepto de entropía, si la superficie de contacto está muy caliente, transmitirá esa energía al fluido y si esta transferencia es lo suficientemente grande se pasará a flujo turbulento.