SlideShare una empresa de Scribd logo
Ergonomía y Estudio del
trabajo
Herramientas de Registro
Semana 3 - Sesión 1
Datos/Observaciones
Dudas de la
clase anterior
!!!Participemos ¡¡¡
Datos/Observaciones
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de representar en forma
gráfica la secuencia de un proceso, utilizar eficazmente la simbología de
los curso-gramas de proceso, cemprender la diferencia entre el DOP y
DAP y como se utilizan como herramientas de mejora de la productividad
en las organizaciones.
Datos/Observaciones
Temas a tratar
• Herramientas de Registro
• DOP
• DAP
Datos/Observaciones
¿Qué está sucediendo?
¿ Podemos identificar como se realizan las actividades/procesos?
Datos/Observaciones
Herramientas de Registro
• El instrumento de registro es el recurso metodológico, el medio, que permite
obtener señales o marcas de la realidad de estudio. Pero esas señales resultan
de la intersección entre qué se pretende observar, cómo se observa y el hecho
observado.
Datos/Observaciones
Herramientas de Registro
• Este paso es sumamente fundamental, dado que de la
exactitud de la información que se registre dependerá la
eficacia en el desarrollo de las mejoras al método.
• El registro de los hechos constituye la base sobre la cual se
efectúa el análisis y examen del Estudio del Método.
• Los instrumentos de registro más utilizados dentro de la
técnica del Estudio de Métodos son los gráficos y los
diagramas, y de estos existen gran diversidad en cuanto a
estructura y propósito.
Datos/Observaciones
Herramientas de Registro
Datos/Observaciones
Herramientas de Registro
Datos/Observaciones
Herramientas de Registro
Datos/Observaciones
Herramientas de Registro
Datos/Observaciones
Producto tipo
• Es el producto que se selecciona para realizar el análisis, normalmente se
selecciona aquel que requiere el mayor numero de operaciones o procesos
para ser fabricado, con lo cual se pretende identificar la mayor cantidad de
variables posibles para realizar el análisis del proceso.
• Otra forma de identificar o seleccionar el producto tipo es analizando cual
es el producto que presenta mayores problemas y que necesita mayor
atención para ser fabricado.
Datos/Observaciones
Análisis de Procesos
• El análisis de un proceso es la descomposición de este en sus diferentes
fases de trabajo, a fin de estudiarlas y averiguar si eficiencia.
• Este es el punto de partida para mejorar los procesos.
• Existen distintos tipos de diagramas que permitan realizar este análisis.
• Diagrama de Operaciones de Proceso (DOP).
• Diagrama de Análisis de Proceso (DAP).
• Diagrama de Recorrido.
• Diagrama de Flujo.
Datos/Observaciones
Diagrama de Operaciones de
Proceso (DOP)
• Es la representación gráfica de un proceso productivo y muestra
la secuencia de sus actividades en forma cronológica.
• Se representa los momentos en que ingresan los materiales
directos e indirectos al proceso y la secuencia de operaciones e
inspecciones que se llevan a cabo.
Datos/Observaciones
Objetivos
• Clarificar el proceso: El DOP brinda una imagen clara de toda la
secuencia de los acontecimientos del proceso.
• Facilitar el estudio: El DOP ayuda a estudiar las fases del proceso
en forma sistemática.
• Optimizar el manejo de materiales: El DOP disminuye las demoras,
comparará dos métodos, estudia las operaciones para eliminar el
tiempo improductivo.
• Identificar la materia prima primaria y la secundaria de cada
proceso.
Datos/Observaciones
https://www.youtube.com/watch?v=WsY5KpK4ISM
Diagrama de Operaciones de
Proceso (DOP)
Datos/Observaciones
Actividades representadas
Datos/Observaciones
Actividades representadas
Datos/Observaciones
Ejemplos
Acción
Inspección
Clavar Taladrar Pulsar un teclado
Leer un manómetro de
una caldera
Examinar un impreso
informativo
Examinar cantidad y calidad
de ciertos productos
Datos/Observaciones
DOP : Formato
Cuerpo
Datos/Observaciones
1. Se utilizan solamente los símbolos de operación, inspección y combinada.
OPERACION
INSPECCION
COMBINADA
DOP: Reglas para su diseño
Datos/Observaciones
2. El componente o materia prima principal debe colocarse a la derecha del
diagrama.
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA ELABORACION DE
HAMBURGUESAS DE POLLO
1
Pesar
Carne de pollo
1
Trozar
2
Pesar
Pasta de pescuezo
2
Trozar
3
Pesar
Gránulos de carne
3
Trozar
9
Envases con tapa
Codificar
4 Moler
5 Mezclar
Verificar la
uniformidad
4
6 Moldear
7 Apanar
Ajo molido, cebolla, sal
Galleta molida
DOP: Reglas para su diseño
Datos/Observaciones
3. Al lado derecho de cada símbolo se coloca una breve descripción de la
actividad (máximo 3 palabras).
Control de
Calidad
4
Controlar la
calidad
DOP: Reglas para su diseño
Datos/Observaciones
4. Se debe de evitar el cruces entre líneas.
Materia Prima
Principal
Insumo 1
Insumo 2
Producto Final
Insumo 3
DOP: Reglas para su diseño
Datos/Observaciones
DOP: Reglas para su diseño
5. Los símbolos deben ser aproximadamente del mismo tamaño.
5 Calentado
6 Solubilizado
Filtrado
7
5 Calentado
6 Solubilizado
Filtrado
7
Incorrect
o
Correct
o
5
6
Datos/Observaciones
6. El modo de los verbos debe ser el mismo para todas las operaciones,
por lo general en infinitivo.
3
2
Inspeccionar
1
Moler
Germinar
DOP: Reglas para su diseño
Datos/Observaciones
7. Todas las entradas y salidas al sistema deben
estar claramente establecidas mediante
líneas horizontales (las entradas deben ir a la
izquierda de la línea vertical y las salidas a la
derecha). Sobre las flechas se anotan breves
descripciones.
DOP: Reglas para su diseño
Datos/Observaciones
8. Cuando se producen desechos, se coloca una línea a la
derecha, indicando las causas.
3 Cernir
4 Moler
Elementos extraños
Trigo en granos
medianos
Cáscaras grandes
5 Moler
Cáscaras pequeñas
Sémola
6
Harina
Moler
DOP : Reglas para diseño
Datos/Observaciones
DOP : Reglas para diseño
9. Cada vez que se realicen cambios
sustanciales en el producto se indican con
dos líneas paralelas y entre ellas la
información del cambio.
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA FABRICACIÓN DE
ENVASES DE HOJALATA DE 5 GALONES
1 Esmaltado
Esmalte
2 Impresión
3 Barnizado
Tintas
De 1 a 7 veces
Barniz
5 Corte
6 Prensado
7 Soldado
8 Expandido
9
Prensado de
estampa
10 Pestañeado
16 Ensamblado
19
Colocado de
tapa
PLANCHA DE HOJATA
712X909mm
PLANCHA DE HOJATA
780X260mm
FONDO
RECORTES
11 Prensado
15 Prensado
17 Prensado
12 Corte
13 Pestañeado
14
Horneado
90° - 100°C
18 Corte
Fondo
Bocatapa
Tapa
4 Horneado
RESUMEN
Datos/Observaciones
10. En caso existan bifurcaciones en el proceso, éstas deben representarse en el
diagrama.
2
3
4
5
6
7
8
Ejemplo 1
2
7
9
10
8 6
Ejemplo 2
Producto Z Producto X
DOP : Reglas para diseño
Datos/Observaciones
11. En el caso de actividades repetidas, se colocan dos líneas paralelas y entre
ellas el número de repeticiones. Se coloca a un costado un braquete que
identifique que actividades comprenden las repeticiones. De manera similar
se hace para reprocesos.
Repeticiones
4
6
5
7
Repetir n
veces
Reprocesos
7
8
6
4
DOP : Reglas para diseño
Datos/Observaciones
1
Nombre de la
actividad
2
3
1
3
2
1
3
4
2
5
Nombre del
material que
sale
Materia Prima
Principal
Materia Prima
Secundaria
Materia Prima
Secundaria
Nombre del
material
que ingresa
Producto Final
TITULO
Resumen
: 05
: 03
: 03
: 11
Total
12. Todas las operaciones y controles deben estar
debidamente numeradas. La numeración se
efectúa de arriba hacia abajo y de derecha a
izquierda.
DOP : Reglas para diseño
Datos/Observaciones
13. Todas las operaciones y controles deben estar debidamente con su tiempo de
ejecución. Se indica en el lado izquierdo.
DOP : Reglas para diseño
Datos/Observaciones
DOP : Otras Reglas para diseño
Datos/Observaciones
Diagrama de operaciones de
proceso (DOP)
https://www.youtube.com/watch?v=Ts7pKeNcYd8
Datos/Observaciones
DOP : Formato
número de
la parte número de dibujo
descripción del
proceso, método
actual
fecha y nombre
de la persona
que hace el
diagrama
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Preparar una taza de té
Ponemos el agua a calentar en una tetera y cuando
hierva (100º C), serviremos en una taza, agregaremos el
té, el azúcar y moveremos hasta que se disuelvan, luego
probaremos y quedará listo para ser bebido.
1
2
3
4
5
2
Agua
Calentar agua
Verificar 100ºC
Servir en taza
Agregar Te
Agregar azúcar
Mover
Probar
té
Azúcar
1
Leyenda
5 operaciones
2 inspecciones
Ejemplo
10’
1’
1’
1’
1’
2’
1’
Datos/Observaciones
Actividad Practica
• A continuación se presenta un caso práctico del proceso de elaboración del “
Pisco Sour”, deberá confeccionar el DOP.
• El proceso inicia con verificar la calidad de los insumos, luego se pone en una coctelera o
licuadora 04 onzas de pisco puro, 01 onza jarabe de goma, 01 onza de jugo de limón y al
final, media clara de huevo. Agregar hielo al gusto. Batir 10 minutos (coctelera) o 5
minutos (licuadora); servir en un vaso y finalmente agregar canela en polvo o amargo de
angostura.
Datos/Observaciones
¿Que nos llevamos
de la clase de hoy?
Participa brindando tu opinión
Datos/Observaciones
Conclusiones
• Al realizar el análisis de métodos para diseñar un nuevo centro de trabajo o
para mejorar uno ya en operación es útil presentar en forma minuciosa y lógica
la información factual relacionada con el proceso y es por esto que se debe
emplear estos diagramas.
• El procedimiento esencial del análisis de la operación es tan efectivo en la
planeación de nuevos centros de trabajo como en el mejoramiento de los
existentes.
• La utilización correcta de este diagrama (DOP) ayudará a formular el problema,
a resolverlo; planteando una solución e implantarla.
Datos/Observaciones
Preguntas…
Si, luego del estudio de este
material, tienes dudas sobre
alguno de los temas, ingresa al
Canvas y participa en el foro de
consultas académicas de la
sesión.
S03.s1 Material reglas DOP DAP.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan agregado de una empresa agroindustrial
Plan agregado de una empresa agroindustrialPlan agregado de una empresa agroindustrial
Plan agregado de una empresa agroindustrialAlberth ibañez Fauched
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumenBruno Soto Armenta
 
Medición del Trabajo - Ejercicios
Medición del Trabajo - EjerciciosMedición del Trabajo - Ejercicios
Medición del Trabajo - EjerciciosVanessa Verano
 
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesDiagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesJoseangelOdor
 
Factor maquinaria gordo
Factor maquinaria   gordoFactor maquinaria   gordo
Factor maquinaria gordocgsz
 
Ejercicios pert cpm
Ejercicios pert cpmEjercicios pert cpm
Ejercicios pert cpmJorge Alonzo
 
Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)docenteb
 
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
Apuntes unidad 2 planeacion agregadaApuntes unidad 2 planeacion agregada
Apuntes unidad 2 planeacion agregadaMARCELAOYARCE3
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Jose Saviñon Hoffman
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajoJonathan Vissoni
 
Ingeniería económica y gestión financiera I unidad
Ingeniería económica y gestión financiera I unidadIngeniería económica y gestión financiera I unidad
Ingeniería económica y gestión financiera I unidadAlbert Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Plan agregado de una empresa agroindustrial
Plan agregado de una empresa agroindustrialPlan agregado de una empresa agroindustrial
Plan agregado de una empresa agroindustrial
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 
Medición del Trabajo - Ejercicios
Medición del Trabajo - EjerciciosMedición del Trabajo - Ejercicios
Medición del Trabajo - Ejercicios
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
MRP y ERP
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
 
Ejercicios+mrp
Ejercicios+mrpEjercicios+mrp
Ejercicios+mrp
 
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesDiagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
 
Factor maquinaria gordo
Factor maquinaria   gordoFactor maquinaria   gordo
Factor maquinaria gordo
 
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
 
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPMTP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
 
Ejercicios pert cpm
Ejercicios pert cpmEjercicios pert cpm
Ejercicios pert cpm
 
Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)
 
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
Apuntes unidad 2 planeacion agregadaApuntes unidad 2 planeacion agregada
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
 
Ingeniería económica y gestión financiera I unidad
Ingeniería económica y gestión financiera I unidadIngeniería económica y gestión financiera I unidad
Ingeniería económica y gestión financiera I unidad
 

Similar a S03.s1 Material reglas DOP DAP.pdf

FLUJOGRAMA DE OPERACIONES.pptx
FLUJOGRAMA DE OPERACIONES.pptxFLUJOGRAMA DE OPERACIONES.pptx
FLUJOGRAMA DE OPERACIONES.pptxJONN15
 
1. Introduccion DOP DAP DR DH bloques.pdf
1. Introduccion   DOP   DAP   DR   DH   bloques.pdf1. Introduccion   DOP   DAP   DR   DH   bloques.pdf
1. Introduccion DOP DAP DR DH bloques.pdfNicol461637
 
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdfPROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdfSofiaDelgado42
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGAlan Aguilar Perez
 
Heramientas de calidad_jaime
Heramientas de calidad_jaimeHeramientas de calidad_jaime
Heramientas de calidad_jaimeJ_Enrike13
 
H Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La CalidadH Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La CalidadRafael
 
trabajo integrador 2do semestre
 trabajo integrador 2do semestre trabajo integrador 2do semestre
trabajo integrador 2do semestrelguadalupa
 
Calidad y herramientas 3 las 7 herramientas de la calidad 2018
Calidad y herramientas 3 las 7 herramientas de la calidad 2018Calidad y herramientas 3 las 7 herramientas de la calidad 2018
Calidad y herramientas 3 las 7 herramientas de la calidad 2018Primala Sistema de Gestion
 
Calidad y herramientas las 7 herramientas de la calidad 2020
Calidad y herramientas  las 7 herramientas de la calidad 2020Calidad y herramientas  las 7 herramientas de la calidad 2020
Calidad y herramientas las 7 herramientas de la calidad 2020Primala Sistema de Gestion
 
Webinar. 7 Herramientas Básicas de Calidad que todo ingeniero debe conocer.
Webinar. 7 Herramientas Básicas de Calidad que todo ingeniero debe conocer.Webinar. 7 Herramientas Básicas de Calidad que todo ingeniero debe conocer.
Webinar. 7 Herramientas Básicas de Calidad que todo ingeniero debe conocer.Luís Esteban Rodríguez
 
Actividades 34 41
Actividades 34  41Actividades 34  41
Actividades 34 41abraham
 
7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidadEdwin Campos Llanos
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Maestros Online
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Maestros en Linea
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajoNelson Gribello Fontecha
 
Gráfica de Control.pptx
Gráfica de Control.pptxGráfica de Control.pptx
Gráfica de Control.pptxkarlajaspe28
 

Similar a S03.s1 Material reglas DOP DAP.pdf (20)

FLUJOGRAMA DE OPERACIONES.pptx
FLUJOGRAMA DE OPERACIONES.pptxFLUJOGRAMA DE OPERACIONES.pptx
FLUJOGRAMA DE OPERACIONES.pptx
 
1. Introduccion DOP DAP DR DH bloques.pdf
1. Introduccion   DOP   DAP   DR   DH   bloques.pdf1. Introduccion   DOP   DAP   DR   DH   bloques.pdf
1. Introduccion DOP DAP DR DH bloques.pdf
 
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdfPROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
 
Heramientas de calidad_jaime
Heramientas de calidad_jaimeHeramientas de calidad_jaime
Heramientas de calidad_jaime
 
H Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La CalidadH Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La Calidad
 
trabajo integrador 2do semestre
 trabajo integrador 2do semestre trabajo integrador 2do semestre
trabajo integrador 2do semestre
 
Calidad y herramientas 3 las 7 herramientas de la calidad 2018
Calidad y herramientas 3 las 7 herramientas de la calidad 2018Calidad y herramientas 3 las 7 herramientas de la calidad 2018
Calidad y herramientas 3 las 7 herramientas de la calidad 2018
 
Calidad y herramientas las 7 herramientas de la calidad 2020
Calidad y herramientas  las 7 herramientas de la calidad 2020Calidad y herramientas  las 7 herramientas de la calidad 2020
Calidad y herramientas las 7 herramientas de la calidad 2020
 
Webinar. 7 Herramientas Básicas de Calidad que todo ingeniero debe conocer.
Webinar. 7 Herramientas Básicas de Calidad que todo ingeniero debe conocer.Webinar. 7 Herramientas Básicas de Calidad que todo ingeniero debe conocer.
Webinar. 7 Herramientas Básicas de Calidad que todo ingeniero debe conocer.
 
Actividades 34 41
Actividades 34  41Actividades 34  41
Actividades 34 41
 
7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
Analisisdeishikawa
AnalisisdeishikawaAnalisisdeishikawa
Analisisdeishikawa
 
Mejora de Procesos y Productividad
Mejora de Procesos y ProductividadMejora de Procesos y Productividad
Mejora de Procesos y Productividad
 
Gráfica de Control.pptx
Gráfica de Control.pptxGráfica de Control.pptx
Gráfica de Control.pptx
 
Actividades 34 41
Actividades 34 41Actividades 34 41
Actividades 34 41
 
Mejora de Procesos y Productividad
Mejora de Procesos y ProductividadMejora de Procesos y Productividad
Mejora de Procesos y Productividad
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 

S03.s1 Material reglas DOP DAP.pdf

  • 1. Ergonomía y Estudio del trabajo Herramientas de Registro Semana 3 - Sesión 1
  • 2. Datos/Observaciones Dudas de la clase anterior !!!Participemos ¡¡¡
  • 3. Datos/Observaciones Logro de la sesión Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de representar en forma gráfica la secuencia de un proceso, utilizar eficazmente la simbología de los curso-gramas de proceso, cemprender la diferencia entre el DOP y DAP y como se utilizan como herramientas de mejora de la productividad en las organizaciones.
  • 4. Datos/Observaciones Temas a tratar • Herramientas de Registro • DOP • DAP
  • 5. Datos/Observaciones ¿Qué está sucediendo? ¿ Podemos identificar como se realizan las actividades/procesos?
  • 6. Datos/Observaciones Herramientas de Registro • El instrumento de registro es el recurso metodológico, el medio, que permite obtener señales o marcas de la realidad de estudio. Pero esas señales resultan de la intersección entre qué se pretende observar, cómo se observa y el hecho observado.
  • 7. Datos/Observaciones Herramientas de Registro • Este paso es sumamente fundamental, dado que de la exactitud de la información que se registre dependerá la eficacia en el desarrollo de las mejoras al método. • El registro de los hechos constituye la base sobre la cual se efectúa el análisis y examen del Estudio del Método. • Los instrumentos de registro más utilizados dentro de la técnica del Estudio de Métodos son los gráficos y los diagramas, y de estos existen gran diversidad en cuanto a estructura y propósito.
  • 12. Datos/Observaciones Producto tipo • Es el producto que se selecciona para realizar el análisis, normalmente se selecciona aquel que requiere el mayor numero de operaciones o procesos para ser fabricado, con lo cual se pretende identificar la mayor cantidad de variables posibles para realizar el análisis del proceso. • Otra forma de identificar o seleccionar el producto tipo es analizando cual es el producto que presenta mayores problemas y que necesita mayor atención para ser fabricado.
  • 13. Datos/Observaciones Análisis de Procesos • El análisis de un proceso es la descomposición de este en sus diferentes fases de trabajo, a fin de estudiarlas y averiguar si eficiencia. • Este es el punto de partida para mejorar los procesos. • Existen distintos tipos de diagramas que permitan realizar este análisis. • Diagrama de Operaciones de Proceso (DOP). • Diagrama de Análisis de Proceso (DAP). • Diagrama de Recorrido. • Diagrama de Flujo.
  • 14. Datos/Observaciones Diagrama de Operaciones de Proceso (DOP) • Es la representación gráfica de un proceso productivo y muestra la secuencia de sus actividades en forma cronológica. • Se representa los momentos en que ingresan los materiales directos e indirectos al proceso y la secuencia de operaciones e inspecciones que se llevan a cabo.
  • 15. Datos/Observaciones Objetivos • Clarificar el proceso: El DOP brinda una imagen clara de toda la secuencia de los acontecimientos del proceso. • Facilitar el estudio: El DOP ayuda a estudiar las fases del proceso en forma sistemática. • Optimizar el manejo de materiales: El DOP disminuye las demoras, comparará dos métodos, estudia las operaciones para eliminar el tiempo improductivo. • Identificar la materia prima primaria y la secundaria de cada proceso.
  • 19. Datos/Observaciones Ejemplos Acción Inspección Clavar Taladrar Pulsar un teclado Leer un manómetro de una caldera Examinar un impreso informativo Examinar cantidad y calidad de ciertos productos
  • 21. Datos/Observaciones 1. Se utilizan solamente los símbolos de operación, inspección y combinada. OPERACION INSPECCION COMBINADA DOP: Reglas para su diseño
  • 22. Datos/Observaciones 2. El componente o materia prima principal debe colocarse a la derecha del diagrama. DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA ELABORACION DE HAMBURGUESAS DE POLLO 1 Pesar Carne de pollo 1 Trozar 2 Pesar Pasta de pescuezo 2 Trozar 3 Pesar Gránulos de carne 3 Trozar 9 Envases con tapa Codificar 4 Moler 5 Mezclar Verificar la uniformidad 4 6 Moldear 7 Apanar Ajo molido, cebolla, sal Galleta molida DOP: Reglas para su diseño
  • 23. Datos/Observaciones 3. Al lado derecho de cada símbolo se coloca una breve descripción de la actividad (máximo 3 palabras). Control de Calidad 4 Controlar la calidad DOP: Reglas para su diseño
  • 24. Datos/Observaciones 4. Se debe de evitar el cruces entre líneas. Materia Prima Principal Insumo 1 Insumo 2 Producto Final Insumo 3 DOP: Reglas para su diseño
  • 25. Datos/Observaciones DOP: Reglas para su diseño 5. Los símbolos deben ser aproximadamente del mismo tamaño. 5 Calentado 6 Solubilizado Filtrado 7 5 Calentado 6 Solubilizado Filtrado 7 Incorrect o Correct o 5 6
  • 26. Datos/Observaciones 6. El modo de los verbos debe ser el mismo para todas las operaciones, por lo general en infinitivo. 3 2 Inspeccionar 1 Moler Germinar DOP: Reglas para su diseño
  • 27. Datos/Observaciones 7. Todas las entradas y salidas al sistema deben estar claramente establecidas mediante líneas horizontales (las entradas deben ir a la izquierda de la línea vertical y las salidas a la derecha). Sobre las flechas se anotan breves descripciones. DOP: Reglas para su diseño
  • 28. Datos/Observaciones 8. Cuando se producen desechos, se coloca una línea a la derecha, indicando las causas. 3 Cernir 4 Moler Elementos extraños Trigo en granos medianos Cáscaras grandes 5 Moler Cáscaras pequeñas Sémola 6 Harina Moler DOP : Reglas para diseño
  • 29. Datos/Observaciones DOP : Reglas para diseño 9. Cada vez que se realicen cambios sustanciales en el producto se indican con dos líneas paralelas y entre ellas la información del cambio. DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA FABRICACIÓN DE ENVASES DE HOJALATA DE 5 GALONES 1 Esmaltado Esmalte 2 Impresión 3 Barnizado Tintas De 1 a 7 veces Barniz 5 Corte 6 Prensado 7 Soldado 8 Expandido 9 Prensado de estampa 10 Pestañeado 16 Ensamblado 19 Colocado de tapa PLANCHA DE HOJATA 712X909mm PLANCHA DE HOJATA 780X260mm FONDO RECORTES 11 Prensado 15 Prensado 17 Prensado 12 Corte 13 Pestañeado 14 Horneado 90° - 100°C 18 Corte Fondo Bocatapa Tapa 4 Horneado RESUMEN
  • 30. Datos/Observaciones 10. En caso existan bifurcaciones en el proceso, éstas deben representarse en el diagrama. 2 3 4 5 6 7 8 Ejemplo 1 2 7 9 10 8 6 Ejemplo 2 Producto Z Producto X DOP : Reglas para diseño
  • 31. Datos/Observaciones 11. En el caso de actividades repetidas, se colocan dos líneas paralelas y entre ellas el número de repeticiones. Se coloca a un costado un braquete que identifique que actividades comprenden las repeticiones. De manera similar se hace para reprocesos. Repeticiones 4 6 5 7 Repetir n veces Reprocesos 7 8 6 4 DOP : Reglas para diseño
  • 32. Datos/Observaciones 1 Nombre de la actividad 2 3 1 3 2 1 3 4 2 5 Nombre del material que sale Materia Prima Principal Materia Prima Secundaria Materia Prima Secundaria Nombre del material que ingresa Producto Final TITULO Resumen : 05 : 03 : 03 : 11 Total 12. Todas las operaciones y controles deben estar debidamente numeradas. La numeración se efectúa de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda. DOP : Reglas para diseño
  • 33. Datos/Observaciones 13. Todas las operaciones y controles deben estar debidamente con su tiempo de ejecución. Se indica en el lado izquierdo. DOP : Reglas para diseño
  • 34. Datos/Observaciones DOP : Otras Reglas para diseño
  • 35. Datos/Observaciones Diagrama de operaciones de proceso (DOP) https://www.youtube.com/watch?v=Ts7pKeNcYd8
  • 36. Datos/Observaciones DOP : Formato número de la parte número de dibujo descripción del proceso, método actual fecha y nombre de la persona que hace el diagrama
  • 38. Datos/Observaciones Preparar una taza de té Ponemos el agua a calentar en una tetera y cuando hierva (100º C), serviremos en una taza, agregaremos el té, el azúcar y moveremos hasta que se disuelvan, luego probaremos y quedará listo para ser bebido. 1 2 3 4 5 2 Agua Calentar agua Verificar 100ºC Servir en taza Agregar Te Agregar azúcar Mover Probar té Azúcar 1 Leyenda 5 operaciones 2 inspecciones Ejemplo 10’ 1’ 1’ 1’ 1’ 2’ 1’
  • 39. Datos/Observaciones Actividad Practica • A continuación se presenta un caso práctico del proceso de elaboración del “ Pisco Sour”, deberá confeccionar el DOP. • El proceso inicia con verificar la calidad de los insumos, luego se pone en una coctelera o licuadora 04 onzas de pisco puro, 01 onza jarabe de goma, 01 onza de jugo de limón y al final, media clara de huevo. Agregar hielo al gusto. Batir 10 minutos (coctelera) o 5 minutos (licuadora); servir en un vaso y finalmente agregar canela en polvo o amargo de angostura.
  • 40. Datos/Observaciones ¿Que nos llevamos de la clase de hoy? Participa brindando tu opinión
  • 41. Datos/Observaciones Conclusiones • Al realizar el análisis de métodos para diseñar un nuevo centro de trabajo o para mejorar uno ya en operación es útil presentar en forma minuciosa y lógica la información factual relacionada con el proceso y es por esto que se debe emplear estos diagramas. • El procedimiento esencial del análisis de la operación es tan efectivo en la planeación de nuevos centros de trabajo como en el mejoramiento de los existentes. • La utilización correcta de este diagrama (DOP) ayudará a formular el problema, a resolverlo; planteando una solución e implantarla.
  • 42. Datos/Observaciones Preguntas… Si, luego del estudio de este material, tienes dudas sobre alguno de los temas, ingresa al Canvas y participa en el foro de consultas académicas de la sesión.