SlideShare una empresa de Scribd logo
Vulnerabilidad de familias cacaoteras
de norte de Nicaragua frente a cambio
climático
Zelaya, C., Rocha, E y Guharay, F,
Centro Internacional de Agricultura Tropical, Nicaragua
Muñoz, W. Fundación Madre Tierra, Waslala, Nicaragua
Contenido
• Variabilidad climática y cambio climático
• Impacto de cambio climático en zonas cacaoteras de
Nicaragua
• Vulnerabilidad de familias cacaoteras
• Mejorando la capacidad de adaptación
Variabilidad climática y cambio
climático
0.0
50.0
100.0
150.0
200.0
250.0
300.0
350.0
400.0
450.0
500.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Precipitaciones mensuales (Waslala)
Promedio 70´s Promedio 00´s 2014
Variabilidad climática y cambio
climático
Impacto de cambio climático en zonas
cacaoteras de Nicaragua 2050
Características climáticas generales
• En las zonas donde se concentra actualmente la producción
de cacao se estima que para el 2050 la precipitación
disminuirá de 2887 milímetros a 2779 milímetros.
• Por otro lado la temperatura aumentará 2.1 ºC en promedio
con respecto a la actual.
• Para el 2050 el rango de variación de la temperatura
promedio del día aumentará de 8.6 ºC a 8.9 ºC.
• El número máximo de meses de sequía se mantiene constante
en 3 meses.
Impacto de cambio climático en zonas
cacaoteras de Nicaragua
Vulnerabilidad de familias cacaoteras
Mejorando la capacidad de adaptación
• Zonas de incremento de aptitud.
Seguir las prácticas de manejo del cultivo recomendadas por las Guías
Tecnológicas del Cultivo del Cacao.
• Zonas altas con incremento de temperatura.
Diversificación de fincas cafetaleras, teniendo como una buena opción el
cacao para sus sistemas agroforestales.
Capacitación y transferencia de tecnología en materia de cultivo de café
asociado a cacao en sistemas agroforestales, para reducir el riesgo e
incrementar la rentabilidad en los sistemas de producción.
• Zonas de alta precipitación
Manejo de sombra bajo sistemas agroforestales para mitigar los efectos de
cambio climático, controlar la variabilidad en microclimas, la humedad relativa
y la propagación de enfermedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
Embajada de EEUU en Argentina
 
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
javieralex54
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
guestac6b8d
 
El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del imp...
El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del imp...El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del imp...
El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del imp...
ILRI
 
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...
La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...
La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...
Instituto Humboldt
 
Soja ecofisiología - kantolic
Soja   ecofisiología - kantolicSoja   ecofisiología - kantolic
Soja ecofisiología - kantolic
Danioteca Surco
 
Ganadería, Biodiversidad y Bienestar Humano
Ganadería, Biodiversidad y Bienestar HumanoGanadería, Biodiversidad y Bienestar Humano
Ganadería, Biodiversidad y Bienestar Humano
Fundación PRISMA
 
Costo beneficio en banano 6 docx
Costo beneficio en banano 6 docxCosto beneficio en banano 6 docx
Costo beneficio en banano 6 docx
Tierra Diatomeas
 
Incendios en el amazonas
Incendios en el amazonasIncendios en el amazonas
Incendios en el amazonas
EneliethDiaz
 
Sit.web
Sit.webSit.web
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
FAO
 
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance CertifiedAgricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
El comercio justo de esperanzas a los productores de vainilla
El comercio justo de esperanzas a los productores de vainillaEl comercio justo de esperanzas a los productores de vainilla
El comercio justo de esperanzas a los productores de vainilla
TradeForDevelopment Centre
 
Adaptación climática en la agricultura centroamericana
Adaptación climática en la agricultura centroamericanaAdaptación climática en la agricultura centroamericana
Adaptación climática en la agricultura centroamericana
Jacob van Etten
 
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura Instituto
 
Impactos de cambio climatico en America Latina
Impactos de cambio climatico en America LatinaImpactos de cambio climatico en America Latina
Impactos de cambio climatico en America Latina
Decision and Policy Analysis Program
 
Presentación cañete ii
Presentación cañete iiPresentación cañete ii
Presentación cañete ii
Claudio Hiriart
 

La actualidad más candente (20)

El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
 
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
 
El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del imp...
El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del imp...El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del imp...
El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del imp...
 
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
 
La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...
La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...
La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...
 
Soja ecofisiología - kantolic
Soja   ecofisiología - kantolicSoja   ecofisiología - kantolic
Soja ecofisiología - kantolic
 
Ganadería, Biodiversidad y Bienestar Humano
Ganadería, Biodiversidad y Bienestar HumanoGanadería, Biodiversidad y Bienestar Humano
Ganadería, Biodiversidad y Bienestar Humano
 
Costo beneficio en banano 6 docx
Costo beneficio en banano 6 docxCosto beneficio en banano 6 docx
Costo beneficio en banano 6 docx
 
Incendios en el amazonas
Incendios en el amazonasIncendios en el amazonas
Incendios en el amazonas
 
Sit.web
Sit.webSit.web
Sit.web
 
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
 
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
 
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance CertifiedAgricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
 
El comercio justo de esperanzas a los productores de vainilla
El comercio justo de esperanzas a los productores de vainillaEl comercio justo de esperanzas a los productores de vainilla
El comercio justo de esperanzas a los productores de vainilla
 
Adaptación climática en la agricultura centroamericana
Adaptación climática en la agricultura centroamericanaAdaptación climática en la agricultura centroamericana
Adaptación climática en la agricultura centroamericana
 
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
 
Impactos de cambio climatico en America Latina
Impactos de cambio climatico en America LatinaImpactos de cambio climatico en America Latina
Impactos de cambio climatico en America Latina
 
Presentación cañete ii
Presentación cañete iiPresentación cañete ii
Presentación cañete ii
 

Destacado

S3.p2.2 Prácticas agrícolas ante cambio climático en el Caribe Sur de Nicarag...
S3.p2.2 Prácticas agrícolas ante cambio climático en el Caribe Sur de Nicarag...S3.p2.2 Prácticas agrícolas ante cambio climático en el Caribe Sur de Nicarag...
S3.p2.2 Prácticas agrícolas ante cambio climático en el Caribe Sur de Nicarag...
Daniela Álvarez Keller
 
S1.pm2 Programa de Cacao y experiencia en República Dominicana
S1.pm2 Programa de Cacao y experiencia en República DominicanaS1.pm2 Programa de Cacao y experiencia en República Dominicana
S1.pm2 Programa de Cacao y experiencia en República Dominicana
Daniela Álvarez Keller
 
S4.p1.1 Diferenciando el cacao centroamericano en la etapa de postcosecha
S4.p1.1 Diferenciando el cacao centroamericano en la etapa de postcosechaS4.p1.1 Diferenciando el cacao centroamericano en la etapa de postcosecha
S4.p1.1 Diferenciando el cacao centroamericano en la etapa de postcosecha
Daniela Álvarez Keller
 
S4.p2.1 Potencial y retos para el cacao de Centroamérica: la perspectiva de l...
S4.p2.1 Potencial y retos para el cacao de Centroamérica: la perspectiva de l...S4.p2.1 Potencial y retos para el cacao de Centroamérica: la perspectiva de l...
S4.p2.1 Potencial y retos para el cacao de Centroamérica: la perspectiva de l...
Daniela Álvarez Keller
 
S2.p1.2 Cacao móvil: una caja de herramientas digital para cacao
S2.p1.2 Cacao móvil: una caja de herramientas digital para cacaoS2.p1.2 Cacao móvil: una caja de herramientas digital para cacao
S2.p1.2 Cacao móvil: una caja de herramientas digital para cacao
Daniela Álvarez Keller
 
S4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacao
S4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacaoS4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacao
S4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacao
Daniela Álvarez Keller
 
S1.pm4 CunaKakaw
S1.pm4 CunaKakawS1.pm4 CunaKakaw
S1.pm4 CunaKakaw
Daniela Álvarez Keller
 
S1.pm6 SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional
S1.pm6 SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regionalS1.pm6 SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional
S1.pm6 SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional
Daniela Álvarez Keller
 
S4.p1.2 Diferenciando cacao para usos más allá del chocolate
S4.p1.2 Diferenciando cacao para usos más allá del chocolate S4.p1.2 Diferenciando cacao para usos más allá del chocolate
S4.p1.2 Diferenciando cacao para usos más allá del chocolate
Daniela Álvarez Keller
 
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regionalS1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
Daniela Álvarez Keller
 
S3.p2.1 b Caja de herramienta para mejorar la toma de decisiones de las famil...
S3.p2.1 b Caja de herramienta para mejorar la toma de decisiones de las famil...S3.p2.1 b Caja de herramienta para mejorar la toma de decisiones de las famil...
S3.p2.1 b Caja de herramienta para mejorar la toma de decisiones de las famil...
Daniela Álvarez Keller
 
S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao
S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao
S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao
Daniela Álvarez Keller
 
S2.p1.1 Yellow Seed the collaborative project
S2.p1.1 Yellow Seed the collaborative projectS2.p1.1 Yellow Seed the collaborative project
S2.p1.1 Yellow Seed the collaborative project
Daniela Álvarez Keller
 
S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...
S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...
S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...
Daniela Álvarez Keller
 
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en GuatemalaS1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
Daniela Álvarez Keller
 
S1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en Centroamérica
S1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en CentroaméricaS1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en Centroamérica
S1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en Centroamérica
Daniela Álvarez Keller
 
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económicaSeguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
RUTAslideshare
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
RUTAslideshare
 
Estrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SAN
Estrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SANEstrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SAN
Estrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SAN
Daniela Álvarez Keller
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
RUTAslideshare
 

Destacado (20)

S3.p2.2 Prácticas agrícolas ante cambio climático en el Caribe Sur de Nicarag...
S3.p2.2 Prácticas agrícolas ante cambio climático en el Caribe Sur de Nicarag...S3.p2.2 Prácticas agrícolas ante cambio climático en el Caribe Sur de Nicarag...
S3.p2.2 Prácticas agrícolas ante cambio climático en el Caribe Sur de Nicarag...
 
S1.pm2 Programa de Cacao y experiencia en República Dominicana
S1.pm2 Programa de Cacao y experiencia en República DominicanaS1.pm2 Programa de Cacao y experiencia en República Dominicana
S1.pm2 Programa de Cacao y experiencia en República Dominicana
 
S4.p1.1 Diferenciando el cacao centroamericano en la etapa de postcosecha
S4.p1.1 Diferenciando el cacao centroamericano en la etapa de postcosechaS4.p1.1 Diferenciando el cacao centroamericano en la etapa de postcosecha
S4.p1.1 Diferenciando el cacao centroamericano en la etapa de postcosecha
 
S4.p2.1 Potencial y retos para el cacao de Centroamérica: la perspectiva de l...
S4.p2.1 Potencial y retos para el cacao de Centroamérica: la perspectiva de l...S4.p2.1 Potencial y retos para el cacao de Centroamérica: la perspectiva de l...
S4.p2.1 Potencial y retos para el cacao de Centroamérica: la perspectiva de l...
 
S2.p1.2 Cacao móvil: una caja de herramientas digital para cacao
S2.p1.2 Cacao móvil: una caja de herramientas digital para cacaoS2.p1.2 Cacao móvil: una caja de herramientas digital para cacao
S2.p1.2 Cacao móvil: una caja de herramientas digital para cacao
 
S4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacao
S4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacaoS4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacao
S4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacao
 
S1.pm4 CunaKakaw
S1.pm4 CunaKakawS1.pm4 CunaKakaw
S1.pm4 CunaKakaw
 
S1.pm6 SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional
S1.pm6 SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regionalS1.pm6 SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional
S1.pm6 SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional
 
S4.p1.2 Diferenciando cacao para usos más allá del chocolate
S4.p1.2 Diferenciando cacao para usos más allá del chocolate S4.p1.2 Diferenciando cacao para usos más allá del chocolate
S4.p1.2 Diferenciando cacao para usos más allá del chocolate
 
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regionalS1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
 
S3.p2.1 b Caja de herramienta para mejorar la toma de decisiones de las famil...
S3.p2.1 b Caja de herramienta para mejorar la toma de decisiones de las famil...S3.p2.1 b Caja de herramienta para mejorar la toma de decisiones de las famil...
S3.p2.1 b Caja de herramienta para mejorar la toma de decisiones de las famil...
 
S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao
S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao
S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao
 
S2.p1.1 Yellow Seed the collaborative project
S2.p1.1 Yellow Seed the collaborative projectS2.p1.1 Yellow Seed the collaborative project
S2.p1.1 Yellow Seed the collaborative project
 
S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...
S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...
S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...
 
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en GuatemalaS1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
 
S1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en Centroamérica
S1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en CentroaméricaS1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en Centroamérica
S1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en Centroamérica
 
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económicaSeguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
 
Estrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SAN
Estrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SANEstrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SAN
Estrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SAN
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
 

Similar a S3.p2.1 a Vulnerabilidad de familias cacaoteras de norte de Nicaragua frente a cambio climático

Politica sintesis2 cafe_mesoamericano
Politica sintesis2 cafe_mesoamericanoPolitica sintesis2 cafe_mesoamericano
Politica sintesis2 cafe_mesoamericano
roberth3nolascoargueta
 
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacaoImpacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
Joan Duarte Rojas
 
14.maria fernanda concha y fernando gast federación de cafeteros
14.maria fernanda concha y fernando gast federación de cafeteros14.maria fernanda concha y fernando gast federación de cafeteros
14.maria fernanda concha y fernando gast federación de cafeteros
Pacto Global Colombia
 
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
CIAT
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
prinssesasdani
 
Cambio climatico cali
Cambio climatico   caliCambio climatico   cali
Cambio climatico cali
dianacma
 
ppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdf
ppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdfppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdf
ppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdf
JACKSANTOS25
 
Proceso productivo del cafe
Proceso productivo del cafeProceso productivo del cafe
Proceso productivo del cafe
carlos guevara
 
Ciat 2010 i congreso desarrollo rural territorial
Ciat 2010 i congreso desarrollo rural territorialCiat 2010 i congreso desarrollo rural territorial
Ciat 2010 i congreso desarrollo rural territorial
Decision and Policy Analysis Program
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
FAO
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
FAO
 
Presentación desco
Presentación descoPresentación desco
Presentación desco
desco
 
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
Decision and Policy Analysis Program
 
CUADERNILLO CACAO ocosingo.pptx
CUADERNILLO CACAO ocosingo.pptxCUADERNILLO CACAO ocosingo.pptx
CUADERNILLO CACAO ocosingo.pptx
Marcelino Vazquez
 
Acuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayalaAcuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayala
Eduardo Soracco
 
Manual cultivo cacao_2003
Manual cultivo cacao_2003Manual cultivo cacao_2003
Manual cultivo cacao_2003
quidiju
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
FAO
 
Café trabajo.pdf
Café trabajo.pdfCafé trabajo.pdf
Café trabajo.pdf
NelsonGalinde
 
Manual del cafe.pdf
Manual del cafe.pdfManual del cafe.pdf
Manual del cafe.pdf
NelsonGalinde
 

Similar a S3.p2.1 a Vulnerabilidad de familias cacaoteras de norte de Nicaragua frente a cambio climático (20)

Politica sintesis2 cafe_mesoamericano
Politica sintesis2 cafe_mesoamericanoPolitica sintesis2 cafe_mesoamericano
Politica sintesis2 cafe_mesoamericano
 
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacaoImpacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
 
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
 
14.maria fernanda concha y fernando gast federación de cafeteros
14.maria fernanda concha y fernando gast federación de cafeteros14.maria fernanda concha y fernando gast federación de cafeteros
14.maria fernanda concha y fernando gast federación de cafeteros
 
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
 
Cambio climatico cali
Cambio climatico   caliCambio climatico   cali
Cambio climatico cali
 
ppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdf
ppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdfppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdf
ppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdf
 
Proceso productivo del cafe
Proceso productivo del cafeProceso productivo del cafe
Proceso productivo del cafe
 
Ciat 2010 i congreso desarrollo rural territorial
Ciat 2010 i congreso desarrollo rural territorialCiat 2010 i congreso desarrollo rural territorial
Ciat 2010 i congreso desarrollo rural territorial
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
Presentación desco
Presentación descoPresentación desco
Presentación desco
 
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
 
CUADERNILLO CACAO ocosingo.pptx
CUADERNILLO CACAO ocosingo.pptxCUADERNILLO CACAO ocosingo.pptx
CUADERNILLO CACAO ocosingo.pptx
 
Acuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayalaAcuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayala
 
Manual cultivo cacao_2003
Manual cultivo cacao_2003Manual cultivo cacao_2003
Manual cultivo cacao_2003
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
 
Café trabajo.pdf
Café trabajo.pdfCafé trabajo.pdf
Café trabajo.pdf
 
Manual del cafe.pdf
Manual del cafe.pdfManual del cafe.pdf
Manual del cafe.pdf
 

Último

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 

Último (15)

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 

S3.p2.1 a Vulnerabilidad de familias cacaoteras de norte de Nicaragua frente a cambio climático

  • 1. Vulnerabilidad de familias cacaoteras de norte de Nicaragua frente a cambio climático Zelaya, C., Rocha, E y Guharay, F, Centro Internacional de Agricultura Tropical, Nicaragua Muñoz, W. Fundación Madre Tierra, Waslala, Nicaragua
  • 2. Contenido • Variabilidad climática y cambio climático • Impacto de cambio climático en zonas cacaoteras de Nicaragua • Vulnerabilidad de familias cacaoteras • Mejorando la capacidad de adaptación
  • 3. Variabilidad climática y cambio climático
  • 4. 0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0 350.0 400.0 450.0 500.0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Precipitaciones mensuales (Waslala) Promedio 70´s Promedio 00´s 2014 Variabilidad climática y cambio climático
  • 5. Impacto de cambio climático en zonas cacaoteras de Nicaragua 2050 Características climáticas generales • En las zonas donde se concentra actualmente la producción de cacao se estima que para el 2050 la precipitación disminuirá de 2887 milímetros a 2779 milímetros. • Por otro lado la temperatura aumentará 2.1 ºC en promedio con respecto a la actual. • Para el 2050 el rango de variación de la temperatura promedio del día aumentará de 8.6 ºC a 8.9 ºC. • El número máximo de meses de sequía se mantiene constante en 3 meses.
  • 6. Impacto de cambio climático en zonas cacaoteras de Nicaragua
  • 8. Mejorando la capacidad de adaptación • Zonas de incremento de aptitud. Seguir las prácticas de manejo del cultivo recomendadas por las Guías Tecnológicas del Cultivo del Cacao. • Zonas altas con incremento de temperatura. Diversificación de fincas cafetaleras, teniendo como una buena opción el cacao para sus sistemas agroforestales. Capacitación y transferencia de tecnología en materia de cultivo de café asociado a cacao en sistemas agroforestales, para reducir el riesgo e incrementar la rentabilidad en los sistemas de producción. • Zonas de alta precipitación Manejo de sombra bajo sistemas agroforestales para mitigar los efectos de cambio climático, controlar la variabilidad en microclimas, la humedad relativa y la propagación de enfermedades.