SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UD/ETAC
MATERIA:
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
“SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: DIDACTICA CRITICA ”
(SESIÓN 4)
ELABORO:
L. A. S. GUADALUPE CHAVARRIA MILLAN
ASESOR: PATRICIA THIRION ROSAS
GRUPO: 04T
23 DICIEMBRE 2015
APERTURA:
Primera aproximación
al objeto de
conocimiento
DESARROLLO:
Elaboración del
conocimiento
CIERRE:
Reconstrucción del
fenómeno, nueva
síntesis
Momentos
metódicos, para
organizar
situaciones de
aprendizaje:
HISTORIA DE MEXICO I
PROPÓSITO DEL MODULO:
Identifica los principales hechos y procesos históricos del país y del
mundo.
COMPETENCIAS GENERICAS
SE EXPRESA Y SE COMUNICA
4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos,
mediante la utilización de códigos, medios y herramientas apropiadas.
Atributo: 4.3.- identifica ideas clave en un texto o discusión oral e infiere
conclusiones a partir de ellas.
PIENSA CRITICA Y RFLEXIVAMENTE
5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
Atributo: 5.2.- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y
relaciones.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
CIENCIAS SOCIALES
Sita hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas
épocas en México y el mundo con relación al presente.
CONTENIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE A
TRABAJAR:
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
TEMAS OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
RECURSO DIDÁCTICOS
A).- ANTECEDENTES
• factores internos
• factores externos
B).- INICIO DE LA INDEPENDENCIA
• iniciadores 1810
• Organización
C).- RESISTENCIA DE LA
INDEPENDENCIA
• Continuadores
D).- CONSUMACION DE LA
INDEPENDENCIA
• 1820 triunfo de la independencia
• 1824 México se hace republica
Analizar los factores externos
e internos que influyeron en
el inicio del proceso de la
guerra de independencia y
explicar las etapas de la
misma.
Salón de clases, pizarrón, marcadores,
laminas, libro de Historia de México
(lección 10 Grito de Independencia),
documental sobre el movimiento de
Independencia, cañón, sala de
audiovisuales y libreta de apuntes.
APERTURA
•Da a conocer el nombre de la Unidad así como
los temas que lo integran.Docente
•Se realiza una lluvia de ideas dirigida por el
docente, acerca de lo que ellos conocen.
•Participación y puntos de vista.
Alumnos
•Explica a grandes rasgos los acontecimientos
ocurridos en el movimiento de independencia.
•Realizan anotaciones y se aclaran dudas.
Docente-
Alumno
DESARROLLO
DESARROLLO
Con sus
anotaciones tanto
las dadas por el
docente como las
vistas en el
documental:
Elaborar una línea del
tiempo que contenga a los
actores individuales y
colectivos , identificando
las cuatro etapas que
conforman al movimiento
de independencia.
LINEA
DEL
TIEMPO
CIERRE
DRAMATIZACION
(Grupal)
Docente
Evaluara la
participación
cada equipo.
Alumnos
El grupo se dividirá
en cuatro equipos
para representar
cada etapa.
CIERRE
• Da una síntesis de lo
visto y expuesto en
clase.
DOCENTE
• Cada alumno menciona
una característica en
particular que no sabia
y que termino por
aprender.
ALUMNO
• Docente-alumno
RETROALIMENTACION
EVALUACION
Participación,
línea del tiempo
y dramatización
Docente
Rubricas
CONCLUCIONES
En toda planeación didáctica, es tarea del docente tener presentes los tres momentos
metódicos que permiten sin duda organizar situaciones de aprendizaje:
1.- APERTURA: Primera aproximación al objeto de conocimiento
2.- DESARROLLO: Elaboración del conocimiento
3.- CIERRE: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
El aprendizaje es un proceso en el que es necesario seleccionar las experiencias que lleven al
alumno a operar sobre su propio aprendizaje. Que aprendió, que le resulto interesante y como
organizo la llegada de una nueva información a su proceso cognitivo.
Por lo tanto como docentes debemos buscar las mejores situaciones que permitan hacerle
interesante y novedoso los temas para nuestros alumnos para que el aprendizaje que llegue a el
sea significativo.
BIBLIOGRAFIA
• Aliat Universidades. (s/f). Material de la materia Modelos de Diseño
y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
Consultados 22 de Diciembre de 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09
Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09
Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09Jesus Luna
 
Formato del memorizar al pensar
Formato del memorizar al pensarFormato del memorizar al pensar
Formato del memorizar al pensar
ElytaMaribel Bravo
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Socialesxagera
 
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Alma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruizAlma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruiz
Almiux Padilla
 
Mo ejercicio4
Mo ejercicio4Mo ejercicio4
Mo ejercicio4
lupitaibeth
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE
LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJELA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE
LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Cheliz Setcom
 
didactica
didacticadidactica
didactica
arely Gloria
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la DocenciaFormación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
pedagogia-unica
 
S4 tarea4 jaflm
S4 tarea4 jaflmS4 tarea4 jaflm
S4 tarea4 jaflm
MARÍA JARDON
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularLilyan F.
 
Planificación 1
Planificación 1Planificación 1
Planificación 1
Miglay Valenzuela
 
Presentacion p1 16_17
Presentacion p1 16_17Presentacion p1 16_17
Presentacion p1 16_17
Rafael Bracho López
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09
Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09
Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09
 
Formato del memorizar al pensar
Formato del memorizar al pensarFormato del memorizar al pensar
Formato del memorizar al pensar
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Sociales
 
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
 
Rosasesio
RosasesioRosasesio
Rosasesio
 
Alma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruizAlma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruiz
 
Ciencias 1111111[1]
Ciencias 1111111[1]Ciencias 1111111[1]
Ciencias 1111111[1]
 
Mo ejercicio4
Mo ejercicio4Mo ejercicio4
Mo ejercicio4
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Guión docente 4 optativo
Guión docente 4 optativoGuión docente 4 optativo
Guión docente 4 optativo
 
LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE
LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJELA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE
LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
didactica
didacticadidactica
didactica
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la DocenciaFormación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
 
S4 tarea4 jaflm
S4 tarea4 jaflmS4 tarea4 jaflm
S4 tarea4 jaflm
 
Dela riva maría_act3
Dela riva maría_act3Dela riva maría_act3
Dela riva maría_act3
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricular
 
Plan de clase #13
Plan de clase #13Plan de clase #13
Plan de clase #13
 
Planificación 1
Planificación 1Planificación 1
Planificación 1
 
Presentacion p1 16_17
Presentacion p1 16_17Presentacion p1 16_17
Presentacion p1 16_17
 

Destacado

Palestrante Oswaldo Lucon - SMA/SP
Palestrante Oswaldo Lucon - SMA/SPPalestrante Oswaldo Lucon - SMA/SP
Palestrante Oswaldo Lucon - SMA/SP
Instituto de Pesquisas Ambientais
 
동영상, 수업전,후,평가
동영상, 수업전,후,평가동영상, 수업전,후,평가
동영상, 수업전,후,평가성희 정
 
Día positiva (elsa maria peña sosa)
Día positiva (elsa maria peña sosa)Día positiva (elsa maria peña sosa)
Día positiva (elsa maria peña sosa)
elsamaria02
 
Atendimento Emergencial no município de Itaoca (SP)
Atendimento Emergencial no município de Itaoca (SP)Atendimento Emergencial no município de Itaoca (SP)
Atendimento Emergencial no município de Itaoca (SP)
Instituto de Pesquisas Ambientais
 
л.р. №15 овчіннікова
л.р. №15 овчінніковал.р. №15 овчіннікова
л.р. №15 овчіннікова
Анна Овчіннікова
 
Palestrante Jorge Pimentel - CPRM
Palestrante Jorge Pimentel  - CPRMPalestrante Jorge Pimentel  - CPRM
Palestrante Jorge Pimentel - CPRM
Instituto de Pesquisas Ambientais
 
Tad bpd and innovation ( english version ) /certified fixed orthodontic cours...
Tad bpd and innovation ( english version ) /certified fixed orthodontic cours...Tad bpd and innovation ( english version ) /certified fixed orthodontic cours...
Tad bpd and innovation ( english version ) /certified fixed orthodontic cours...
Indian dental academy
 
12th ESLO POSTER Presentation about Height V's Torque in Lingual orthodontics
12th ESLO POSTER Presentation about Height V's Torque in Lingual orthodontics 12th ESLO POSTER Presentation about Height V's Torque in Lingual orthodontics
12th ESLO POSTER Presentation about Height V's Torque in Lingual orthodontics
Peter Sheffield
 
Role of Television in Pakisan
Role of Television in Pakisan Role of Television in Pakisan
Role of Television in Pakisan
tybhusnain
 
Palestrante Aline Freitas - DRM/RJ
Palestrante Aline Freitas - DRM/RJPalestrante Aline Freitas - DRM/RJ
Palestrante Aline Freitas - DRM/RJ
Instituto de Pesquisas Ambientais
 
President val
President valPresident val
President valmar8763
 
Com que letra comeca o seu nome
Com que letra comeca o seu nomeCom que letra comeca o seu nome
Com que letra comeca o seu nomeErick Vavretchek
 
디미컨 어린이컴퓨터교육 7주차
디미컨 어린이컴퓨터교육 7주차디미컨 어린이컴퓨터교육 7주차
디미컨 어린이컴퓨터교육 7주차
jiyein
 
디미컨 어린이컴퓨터교육 12주차
디미컨 어린이컴퓨터교육 12주차디미컨 어린이컴퓨터교육 12주차
디미컨 어린이컴퓨터교육 12주차
jiyein
 

Destacado (18)

Palestrante Oswaldo Lucon - SMA/SP
Palestrante Oswaldo Lucon - SMA/SPPalestrante Oswaldo Lucon - SMA/SP
Palestrante Oswaldo Lucon - SMA/SP
 
동영상, 수업전,후,평가
동영상, 수업전,후,평가동영상, 수업전,후,평가
동영상, 수업전,후,평가
 
Día positiva (elsa maria peña sosa)
Día positiva (elsa maria peña sosa)Día positiva (elsa maria peña sosa)
Día positiva (elsa maria peña sosa)
 
Atendimento Emergencial no município de Itaoca (SP)
Atendimento Emergencial no município de Itaoca (SP)Atendimento Emergencial no município de Itaoca (SP)
Atendimento Emergencial no município de Itaoca (SP)
 
л.р. №15 овчіннікова
л.р. №15 овчінніковал.р. №15 овчіннікова
л.р. №15 овчіннікова
 
Palestrante Jorge Pimentel - CPRM
Palestrante Jorge Pimentel  - CPRMPalestrante Jorge Pimentel  - CPRM
Palestrante Jorge Pimentel - CPRM
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
 
eXplore
eXploreeXplore
eXplore
 
Tad bpd and innovation ( english version ) /certified fixed orthodontic cours...
Tad bpd and innovation ( english version ) /certified fixed orthodontic cours...Tad bpd and innovation ( english version ) /certified fixed orthodontic cours...
Tad bpd and innovation ( english version ) /certified fixed orthodontic cours...
 
12th ESLO POSTER Presentation about Height V's Torque in Lingual orthodontics
12th ESLO POSTER Presentation about Height V's Torque in Lingual orthodontics 12th ESLO POSTER Presentation about Height V's Torque in Lingual orthodontics
12th ESLO POSTER Presentation about Height V's Torque in Lingual orthodontics
 
Role of Television in Pakisan
Role of Television in Pakisan Role of Television in Pakisan
Role of Television in Pakisan
 
Palestrante Aline Freitas - DRM/RJ
Palestrante Aline Freitas - DRM/RJPalestrante Aline Freitas - DRM/RJ
Palestrante Aline Freitas - DRM/RJ
 
President val
President valPresident val
President val
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Com que letra comeca o seu nome
Com que letra comeca o seu nomeCom que letra comeca o seu nome
Com que letra comeca o seu nome
 
디미컨 어린이컴퓨터교육 7주차
디미컨 어린이컴퓨터교육 7주차디미컨 어린이컴퓨터교육 7주차
디미컨 어린이컴퓨터교육 7주차
 
디미컨 어린이컴퓨터교육 12주차
디미컨 어린이컴퓨터교육 12주차디미컨 어린이컴퓨터교육 12주차
디미컨 어린이컴퓨터교육 12주차
 
Arte
ArteArte
Arte
 

Similar a S4 tarea4 chmig

A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacionA.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
mishellpazmio2
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
marisela lopez leon
 
S4 tarea4 orzae
S4 tarea4 orzaeS4 tarea4 orzae
S4 tarea4 orzae
eleazar orihuela
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
N/A
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
Gisela Melchor Durán
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
Rbk Vazquez
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 
Didactica critica en slide
Didactica critica en slideDidactica critica en slide
Didactica critica en slide
24681982
 
Tarea sesión 4
Tarea sesión 4Tarea sesión 4
Tarea sesión 4
Antonio De Jesus Flores
 
S4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrlS4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrl
AKARI04dvk
 
Sílabo de psicología del aprendizaje y la motivación 2015 final
Sílabo de psicología del aprendizaje y la motivación  2015 finalSílabo de psicología del aprendizaje y la motivación  2015 final
Sílabo de psicología del aprendizaje y la motivación 2015 final
Willy Saavedra Profesor de tutoria UPAO
 
situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
situacion de aprendizaje desde la perspectiva criticasituacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
Sandra Pimentel
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
Sandra Pimentel
 
Descripcion de cada clase
Descripcion de cada clase Descripcion de cada clase
Descripcion de cada clase
albita guevara
 
Planificacion didactica general_1
Planificacion didactica general_1Planificacion didactica general_1
Planificacion didactica general_1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
UDELAS
 

Similar a S4 tarea4 chmig (20)

A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacionA.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
S4 tarea4 orzae
S4 tarea4 orzaeS4 tarea4 orzae
S4 tarea4 orzae
 
Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1
 
Silabo dg maria isabel vallejo
Silabo dg maria isabel vallejoSilabo dg maria isabel vallejo
Silabo dg maria isabel vallejo
 
Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 
Didactica critica en slide
Didactica critica en slideDidactica critica en slide
Didactica critica en slide
 
Tarea sesión 4
Tarea sesión 4Tarea sesión 4
Tarea sesión 4
 
S4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrlS4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrl
 
Sílabo de psicología del aprendizaje y la motivación 2015 final
Sílabo de psicología del aprendizaje y la motivación  2015 finalSílabo de psicología del aprendizaje y la motivación  2015 final
Sílabo de psicología del aprendizaje y la motivación 2015 final
 
situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
situacion de aprendizaje desde la perspectiva criticasituacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
 
Descripcion de cada clase
Descripcion de cada clase Descripcion de cada clase
Descripcion de cada clase
 
Planificacion didactica general_1
Planificacion didactica general_1Planificacion didactica general_1
Planificacion didactica general_1
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

S4 tarea4 chmig

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UD/ETAC MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES “SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: DIDACTICA CRITICA ” (SESIÓN 4) ELABORO: L. A. S. GUADALUPE CHAVARRIA MILLAN ASESOR: PATRICIA THIRION ROSAS GRUPO: 04T 23 DICIEMBRE 2015
  • 2.
  • 3. APERTURA: Primera aproximación al objeto de conocimiento DESARROLLO: Elaboración del conocimiento CIERRE: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis Momentos metódicos, para organizar situaciones de aprendizaje:
  • 4. HISTORIA DE MEXICO I PROPÓSITO DEL MODULO: Identifica los principales hechos y procesos históricos del país y del mundo.
  • 5. COMPETENCIAS GENERICAS SE EXPRESA Y SE COMUNICA 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de códigos, medios y herramientas apropiadas. Atributo: 4.3.- identifica ideas clave en un texto o discusión oral e infiere conclusiones a partir de ellas. PIENSA CRITICA Y RFLEXIVAMENTE 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributo: 5.2.- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
  • 6. COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS: CIENCIAS SOCIALES Sita hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
  • 7. CONTENIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE A TRABAJAR: INDEPENDENCIA DE MÉXICO TEMAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE RECURSO DIDÁCTICOS A).- ANTECEDENTES • factores internos • factores externos B).- INICIO DE LA INDEPENDENCIA • iniciadores 1810 • Organización C).- RESISTENCIA DE LA INDEPENDENCIA • Continuadores D).- CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA • 1820 triunfo de la independencia • 1824 México se hace republica Analizar los factores externos e internos que influyeron en el inicio del proceso de la guerra de independencia y explicar las etapas de la misma. Salón de clases, pizarrón, marcadores, laminas, libro de Historia de México (lección 10 Grito de Independencia), documental sobre el movimiento de Independencia, cañón, sala de audiovisuales y libreta de apuntes.
  • 8. APERTURA •Da a conocer el nombre de la Unidad así como los temas que lo integran.Docente •Se realiza una lluvia de ideas dirigida por el docente, acerca de lo que ellos conocen. •Participación y puntos de vista. Alumnos •Explica a grandes rasgos los acontecimientos ocurridos en el movimiento de independencia. •Realizan anotaciones y se aclaran dudas. Docente- Alumno
  • 10. DESARROLLO Con sus anotaciones tanto las dadas por el docente como las vistas en el documental: Elaborar una línea del tiempo que contenga a los actores individuales y colectivos , identificando las cuatro etapas que conforman al movimiento de independencia. LINEA DEL TIEMPO
  • 11. CIERRE DRAMATIZACION (Grupal) Docente Evaluara la participación cada equipo. Alumnos El grupo se dividirá en cuatro equipos para representar cada etapa.
  • 12. CIERRE • Da una síntesis de lo visto y expuesto en clase. DOCENTE • Cada alumno menciona una característica en particular que no sabia y que termino por aprender. ALUMNO • Docente-alumno RETROALIMENTACION
  • 13. EVALUACION Participación, línea del tiempo y dramatización Docente Rubricas
  • 14. CONCLUCIONES En toda planeación didáctica, es tarea del docente tener presentes los tres momentos metódicos que permiten sin duda organizar situaciones de aprendizaje: 1.- APERTURA: Primera aproximación al objeto de conocimiento 2.- DESARROLLO: Elaboración del conocimiento 3.- CIERRE: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis. El aprendizaje es un proceso en el que es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre su propio aprendizaje. Que aprendió, que le resulto interesante y como organizo la llegada de una nueva información a su proceso cognitivo. Por lo tanto como docentes debemos buscar las mejores situaciones que permitan hacerle interesante y novedoso los temas para nuestros alumnos para que el aprendizaje que llegue a el sea significativo.
  • 15. BIBLIOGRAFIA • Aliat Universidades. (s/f). Material de la materia Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Consultados 22 de Diciembre de 2015.