SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÀCTICA
“La didáctica se centra más en la programación
de contenidos y técnicas, metódicos y
materiales, de la enseñanza,[…]” (García, 1960:
178).
OBJETO
El objeto material de la Didáctica es el fenómeno enseñanza-
aprendizaje. El objeto formal de la Didáctica es la prescripción de
los métodos y técnicas más eficaces en el proceso de enseñanza-
aprendizaje; es por eso que se puede decir que la Didáctica es
la ciencia que trata del fenómeno enseñanza-aprendizaje en su
aspecto prescriptivo de métodos eficaces.
DIDÀCTICA CRÌTICA
La Didáctica crítica es una propuesta que no
intenta modificar una modalidad técnica por otra;
plantea analizar críticamente la práctica docente, la
dinámica de la institución, los roles de sus
miembros y el significado ideológico que subyace
en todo ello.
“En la Didáctica Crítica, donde el aprendizaje es
concebido como un proceso que manifiesta
constantes momentos de ruptura y reconstrucción,
las situaciones de aprendizaje cobran una
dimensión distinta a los planteamientos
mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se
centra más en el proceso que en el resultado”
(Morán, 1996: 194).
SITUACIÒN DE
APRENDIZAJE
PROCESO: hay una nueva relación, la responsabilidad del profesor y del alumno es
mayor.
DINÀMICA: se les exige investigación permanente, momentos de análisis y síntesis, de
reflexión y de discusión, conocimiento del plan y de programa de estudio conforme al
cual realizan su práctica y un conocimiento de la misma practica profesional.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: son un conjunto de objetivos, contenidos,
procedimientos, técnicas y recursos didácticos.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE: son generadoras de experiencias que promueven la
participación de los alumnos en su propio proceso de conocimiento.
MOMENTOS METÓDICOS: se organizan de acuerdo a…
• Una aproximación al objeto de conocimiento.
• Un análisis del objeto para identificar sus elementos, pautas e interrelaciones.
• Una reconstrucción del objeto de conocimiento.
MÉTODOS:
• Las actividades de apertura: proporcionan una percepción global del
fenómeno a estudiar.
• Las actividades de desarrollo: se trabaja la búsqueda de información y el
planteamiento del problema desde distintos puntos de vista.
• Las actividades de culminación: encaminadas a la reconstrucción del fenómeno
estudiado.
CONTEXTO DE LA DIDÀCTICA
TRADICIONAL
 Los programas de estudio ofrecen
enciclopedismo.
 Falta de funcionalidad para la propia
especialidad.
 Desequilibrio en las exigencias bibliográficas.
 Superposición temática.
 Falta de coordinación con prerrequisitos
formalmente acordados en las reglamentaciones.
 Escasa aplicación de lo aprendido en áreas
instrumentales.
 Planteamientos carentes de legitimidad científica
y social.
 Problema en las relaciones entre el desarrollo de
la personalidad y la integración del individuo en
la sociedad.
CRÌTICA
 Apertura al desarrollo de la ciencia y la
técnica.
 Fomento de teorías, conocimientos,
posibilidades mecánicas e inventos.
 Nulo conformismo del empirismo de épocas
pasadas.
 Un elemento indispensable es la cultura
científica para la formación.
 Hay una gran explosión del conocimiento.
 Existe variedad de los campos disciplinarios.
 Las relaciones entre el desarrollo del
individuo en la sociedad son planteadas y
examinadas más ampliamente.
PERSPECTIVA DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA
 Es una propuesta en construcción, una tendencia educativa.
 Considerar de su competencia el análisis de los fines de la educación
 Su tarea central en la guía, orientación, dirección o instrumentación del proceso de
aprendizaje.
 El maestro debe indagar sus supuestos teóricos para tener un mayor rendimiento
académico.
 Plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de
sus miembros, y el significado ideológico.
 Supone desarrollar en el docente una autentica actividad científica, apoyada en la
investigación, en el espíritu crítico y en la autocrítica.
 Responder a objetivos claros y a valores asumidos conscientemente.
 El alumno al aprender no es lineal, sino que implica crisis, paralizaciones, retrocesos,
resistencia al cambio.
 En el proceso de aprendizaje todo lo vivido, su presente, su pasado y su futuro, aun para
ser negado, está en juego en la situación.
REFERENCIA
García, Hoz Víctor (1960) “Concepto y contenido
de la Didáctica” en Principios de Pedagogía
Sistemática México, Ediciones Rialp, pp. 167-
190.
Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La
instrumentación didáctica en la perspectiva de la
didáctica crítica” en Fundamentación de la
didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición,
pp. 180-196.
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.ht
ml?id_examen_act=1&id_inscripcion=739529

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaBreve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaMegami-rehtsey Asia
 
Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsMaría Villena
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)monik160788
 
Enfoques Curriculares
Enfoques CurricularesEnfoques Curriculares
Enfoques CurricularesElsa Elis
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didácticamasyrs
 
Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Agustin Gigli
 
Enfoquescurriculares
EnfoquescurricularesEnfoquescurriculares
Enfoquescurricularescarmen gomez
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curricularesguest9ea74b
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteVilma H
 
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAnalisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAldo Thomas
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesIseell Huantes
 

La actualidad más candente (20)

Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaBreve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis Cols
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)
 
Enfoques Curriculares
Enfoques CurricularesEnfoques Curriculares
Enfoques Curriculares
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didáctica
 
Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]
 
Enfoquescurriculares
EnfoquescurricularesEnfoquescurriculares
Enfoquescurriculares
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Erika Pedagogia
Erika PedagogiaErika Pedagogia
Erika Pedagogia
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAnalisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 

Similar a S4 tarea4 huala

Similar a S4 tarea4 huala (20)

DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQULDIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
La didactica por edison caiza
La didactica por edison caizaLa didactica por edison caiza
La didactica por edison caiza
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
Reseña recontructiva
Reseña recontructivaReseña recontructiva
Reseña recontructiva
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececep
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Aspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La DidacticaAspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La Didactica
 
didactica general
didactica generaldidactica general
didactica general
 
Didactica+3
Didactica+3Didactica+3
Didactica+3
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

S4 tarea4 huala

  • 1.
  • 2. DIDÀCTICA “La didáctica se centra más en la programación de contenidos y técnicas, metódicos y materiales, de la enseñanza,[…]” (García, 1960: 178).
  • 3. OBJETO El objeto material de la Didáctica es el fenómeno enseñanza- aprendizaje. El objeto formal de la Didáctica es la prescripción de los métodos y técnicas más eficaces en el proceso de enseñanza- aprendizaje; es por eso que se puede decir que la Didáctica es la ciencia que trata del fenómeno enseñanza-aprendizaje en su aspecto prescriptivo de métodos eficaces.
  • 4. DIDÀCTICA CRÌTICA La Didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. “En la Didáctica Crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado” (Morán, 1996: 194).
  • 5. SITUACIÒN DE APRENDIZAJE PROCESO: hay una nueva relación, la responsabilidad del profesor y del alumno es mayor. DINÀMICA: se les exige investigación permanente, momentos de análisis y síntesis, de reflexión y de discusión, conocimiento del plan y de programa de estudio conforme al cual realizan su práctica y un conocimiento de la misma practica profesional. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: son un conjunto de objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos. SITUACIONES DE APRENDIZAJE: son generadoras de experiencias que promueven la participación de los alumnos en su propio proceso de conocimiento. MOMENTOS METÓDICOS: se organizan de acuerdo a… • Una aproximación al objeto de conocimiento. • Un análisis del objeto para identificar sus elementos, pautas e interrelaciones. • Una reconstrucción del objeto de conocimiento. MÉTODOS: • Las actividades de apertura: proporcionan una percepción global del fenómeno a estudiar. • Las actividades de desarrollo: se trabaja la búsqueda de información y el planteamiento del problema desde distintos puntos de vista. • Las actividades de culminación: encaminadas a la reconstrucción del fenómeno estudiado.
  • 6. CONTEXTO DE LA DIDÀCTICA TRADICIONAL  Los programas de estudio ofrecen enciclopedismo.  Falta de funcionalidad para la propia especialidad.  Desequilibrio en las exigencias bibliográficas.  Superposición temática.  Falta de coordinación con prerrequisitos formalmente acordados en las reglamentaciones.  Escasa aplicación de lo aprendido en áreas instrumentales.  Planteamientos carentes de legitimidad científica y social.  Problema en las relaciones entre el desarrollo de la personalidad y la integración del individuo en la sociedad. CRÌTICA  Apertura al desarrollo de la ciencia y la técnica.  Fomento de teorías, conocimientos, posibilidades mecánicas e inventos.  Nulo conformismo del empirismo de épocas pasadas.  Un elemento indispensable es la cultura científica para la formación.  Hay una gran explosión del conocimiento.  Existe variedad de los campos disciplinarios.  Las relaciones entre el desarrollo del individuo en la sociedad son planteadas y examinadas más ampliamente.
  • 7. PERSPECTIVA DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA  Es una propuesta en construcción, una tendencia educativa.  Considerar de su competencia el análisis de los fines de la educación  Su tarea central en la guía, orientación, dirección o instrumentación del proceso de aprendizaje.  El maestro debe indagar sus supuestos teóricos para tener un mayor rendimiento académico.  Plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros, y el significado ideológico.  Supone desarrollar en el docente una autentica actividad científica, apoyada en la investigación, en el espíritu crítico y en la autocrítica.  Responder a objetivos claros y a valores asumidos conscientemente.  El alumno al aprender no es lineal, sino que implica crisis, paralizaciones, retrocesos, resistencia al cambio.  En el proceso de aprendizaje todo lo vivido, su presente, su pasado y su futuro, aun para ser negado, está en juego en la situación.
  • 8. REFERENCIA García, Hoz Víctor (1960) “Concepto y contenido de la Didáctica” en Principios de Pedagogía Sistemática México, Ediciones Rialp, pp. 167- 190. Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica” en Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición, pp. 180-196. http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.ht ml?id_examen_act=1&id_inscripcion=739529