SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ETAC- ALIAT Universidades 
Maestría en Ciencias de la Educación 
Especialidad en Docencia 
MATERIA: 
Materia:Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales 
(Contenido). 
ASESORA: Maestra 
Anayatzín Piñón Avilés 
28 de OCTUBRE de 2014
En el enfoque de la didáctica critica donde el aprendizaje se 
manifiesta en momentos de ruptura y reconstrucción, así las 
situaciones de aprendizaje ubican cada uno de los momentos, 
para que el aprendizaje se en el proceso no en el resultado 
como las anteriores propuestas. Se presenta unas situación 
de aprendizaje de la asignatura de Ética, así el docente 
plantea el objetivo de la materia y los contenidos, a partir de 
ahí establecer y dar a conocer los lineamientos de la clase, 
dejando claro como se debe de trabajar, así como la forma de 
evaluar, durante el proceso. Se debe de partir de un examen 
diagnostico, para saber cuales son los procedimientos, los 
métodos y las técnicas de grupos que se pueden emplear, 
para promover la socialización y el desarrollo del grupo, para 
conseguir la autonomía, la cooperación y la responsabilidad . 
Con este plan de trabajo se concientizará al alumno para que 
forme parte del trabajo de aprendizaje. Con la finalidad de 
tener una convivencia armónica, en un ambiente favorable, 
confianza y comunicación. Dejando de lado las crisis en el 
aprendizaje. La situación de aprendizaje es una problemática 
que plantea el decente para motivar el aprendizaje grupal.
 Como se menciona en Aliat universidad (2012) para el encuadre se 
tiene 
 Toda la información necesaria respecto al curso, o a la actividad 
específica. 
 Integrar al grupo hacia los objetivos perseguido. 
 Permitiendo la aclaración, discusión y en su caso modificación de 
elementos del programa. 
 Buscando que el grupo lo acepte y se comprometa a las tareas que 
correspondan. 
 Si no se realiza el encuadre en el grupo se genera caos e incertidumbre.
 Primera aproximación al objeto de conocimiento. El 
profesor plantea a los alumnos que tienen que 
plantear un ejemplo de la aplicación del un valor. 
 Para iniciar en el desarrollo del tema 
 Se formar equipos de cuatro alumnos, tienen que 
plantear un ejemplo sobre la aplicación de un 
valor. 
 OBJETIVO: Aplicar los valores en sus situacion 
escolar y/o social. 
 OBJETIVO: Aplicar los tipos de valores en la 
situación social de su entorno.
Ejemplos 
Discusión y presentación de ejemplo. 
 Responsabilidad: 
 Honestidad: 
 Respecto: 
 Tolerancia: 
 Cooperación: 
 Solidaridad 
 Libertad:
Ejemplos 
Exposición del ejemplo, se obtiene conclusiones 
por parte de los alumnos y maestros. 
 Responsabilidad: 
 Honestidad: 
 Respecto: 
 Tolerancia: 
 Cooperación: 
 Solidaridad 
 Libertad:
 Se retoman las conclusiones para poder 
ubicar los tipos de valores que existen en la 
sociedad. Realizar una investigación 
documental o en internet para encontrar los 
tipos de valores y sus características.
-Objetivo: Se realiza la búsqueda de información en la biblioteca o 
en paginas de internet. 
-Objetivo: Se realiza un ejemplo de cómo se aplican los tipos en 
una situación social y/o académica. 
Definición y ejemplo 
Personales: 
Familiares. 
Socioculturales. 
Materiales: 
Espirituales: 
Morales:
 Se realiza la exposición de los tipos de 
valores y su clasificación de cada uno de 
ellos. 
 Comentar características, cual es el mensaje 
con cada valor.
 Después una discusión sobre como estos 
valores se aplican en el entono social, para 
realizar una plenaria. 
 Se llegan a acuerdos sobre los valores y su 
aplicación en la escuela en el medio social 
donde se encuentran.
El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un 
tema por parte de dos grupos: 
Defensores y atacantes. Un equipo de cuatro alumnos contra un 
equipo de cuatro alumnos. El grupo de personas que defiendan un 
tema deben estar convencidos del lado positivo, y los atacantes 
deben estar convencidos del lado negativo. Sobre la aplicación de los 
valores en la sociedad y su no aplicación.
 Inicio: con una lista de cotejo si participa o no 
participa 
 Desarrollo: en el desarrollo con una rubrica 
sobre el desarrollo de las actividades con 
búsqueda de información, selección de 
información, participación , cada cuna con 
muy bien, bien excelente.
 Cierre: con una rubrica sobre los resultados del 
conocimiento. 
 La evaluación también es un proceso, por lo que este debe de 
llevarse acabo en cada una de las etapas del proceso, ya sea 
de forma individual o por grupo.
 El docente debe saber aplicar la didáctica critica, 
primero debe de conocer las características del 
grupo para poder plantear la situación de 
aprendizaje, por lo que es importante que el 
docente conozca la cultura o la sociedad de la 
cual forman parte sus alumnos, para poder 
aplicar los métodos, la dinámica grupal que 
favorecen más las relaciones humanas, 
mejorando la convivencia armónica, esto 
promoverá la adquisición del conocimiento y 
habilidades. Es necesario tener en cuenta la 
aplicación de la evaluación en forma de proceso.
 Aliat Universidades. (2012). [CD-Rom] Dinámica y Conducción de Grupos en 
el Aula. México: Aliat Universidades. 
 Martínez, Bonafé Jaume (1996) “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia” 
en Tendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84. 
 Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva 
de la didáctica crítica” en Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, 
Tomo I, 6ª edición, pp. 180-196.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tylers_rosario
 
Modelo Integrado de Mario Leyton Soto
Modelo Integrado de Mario Leyton SotoModelo Integrado de Mario Leyton Soto
Modelo Integrado de Mario Leyton Sotomariacabellero
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeAngel Velasco
 
17. métodos de enseñanza según
17. métodos de enseñanza según17. métodos de enseñanza según
17. métodos de enseñanza segúnRamírez Jhonny
 
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  AprendizajeArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza AprendizajeISRAELRAMOS
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaRosy Méndez
 
Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Ramírez Jhonny
 
Cuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harrisCuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harrissunerosa
 
Cómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricularCómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricularRamírez Jhonny
 
plncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntdplncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntddiplocaldoc
 
Principios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tylerPrincipios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tylerDanielaSaaro
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeDora88
 

La actualidad más candente (20)

Contenido de la materia
Contenido de la materiaContenido de la materia
Contenido de la materia
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Modelo Integrado de Mario Leyton Soto
Modelo Integrado de Mario Leyton SotoModelo Integrado de Mario Leyton Soto
Modelo Integrado de Mario Leyton Soto
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
 
17. métodos de enseñanza según
17. métodos de enseñanza según17. métodos de enseñanza según
17. métodos de enseñanza según
 
Didactictica Y Curriculum
Didactictica Y CurriculumDidactictica Y Curriculum
Didactictica Y Curriculum
 
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  AprendizajeArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)
 
Cuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harrisCuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harris
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
 
Cómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricularCómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricular
 
plncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntdplncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntd
 
Principios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tylerPrincipios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tyler
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Contenidos y formas de organización
Contenidos y formas de organizaciónContenidos y formas de organización
Contenidos y formas de organización
 
Objetivos primera parte
Objetivos primera parteObjetivos primera parte
Objetivos primera parte
 
Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel FeldmanOportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
 

Similar a Situación de aprendizaje

Similar a Situación de aprendizaje (20)

Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
S4 tarea4 rahei
S4  tarea4 raheiS4  tarea4 rahei
S4 tarea4 rahei
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
S4 tarea4 lorie
S4 tarea4 lorieS4 tarea4 lorie
S4 tarea4 lorie
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Situación de aprendizaje

  • 1. Universidad ETAC- ALIAT Universidades Maestría en Ciencias de la Educación Especialidad en Docencia MATERIA: Materia:Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales (Contenido). ASESORA: Maestra Anayatzín Piñón Avilés 28 de OCTUBRE de 2014
  • 2. En el enfoque de la didáctica critica donde el aprendizaje se manifiesta en momentos de ruptura y reconstrucción, así las situaciones de aprendizaje ubican cada uno de los momentos, para que el aprendizaje se en el proceso no en el resultado como las anteriores propuestas. Se presenta unas situación de aprendizaje de la asignatura de Ética, así el docente plantea el objetivo de la materia y los contenidos, a partir de ahí establecer y dar a conocer los lineamientos de la clase, dejando claro como se debe de trabajar, así como la forma de evaluar, durante el proceso. Se debe de partir de un examen diagnostico, para saber cuales son los procedimientos, los métodos y las técnicas de grupos que se pueden emplear, para promover la socialización y el desarrollo del grupo, para conseguir la autonomía, la cooperación y la responsabilidad . Con este plan de trabajo se concientizará al alumno para que forme parte del trabajo de aprendizaje. Con la finalidad de tener una convivencia armónica, en un ambiente favorable, confianza y comunicación. Dejando de lado las crisis en el aprendizaje. La situación de aprendizaje es una problemática que plantea el decente para motivar el aprendizaje grupal.
  • 3.  Como se menciona en Aliat universidad (2012) para el encuadre se tiene  Toda la información necesaria respecto al curso, o a la actividad específica.  Integrar al grupo hacia los objetivos perseguido.  Permitiendo la aclaración, discusión y en su caso modificación de elementos del programa.  Buscando que el grupo lo acepte y se comprometa a las tareas que correspondan.  Si no se realiza el encuadre en el grupo se genera caos e incertidumbre.
  • 4.  Primera aproximación al objeto de conocimiento. El profesor plantea a los alumnos que tienen que plantear un ejemplo de la aplicación del un valor.  Para iniciar en el desarrollo del tema  Se formar equipos de cuatro alumnos, tienen que plantear un ejemplo sobre la aplicación de un valor.  OBJETIVO: Aplicar los valores en sus situacion escolar y/o social.  OBJETIVO: Aplicar los tipos de valores en la situación social de su entorno.
  • 5. Ejemplos Discusión y presentación de ejemplo.  Responsabilidad:  Honestidad:  Respecto:  Tolerancia:  Cooperación:  Solidaridad  Libertad:
  • 6. Ejemplos Exposición del ejemplo, se obtiene conclusiones por parte de los alumnos y maestros.  Responsabilidad:  Honestidad:  Respecto:  Tolerancia:  Cooperación:  Solidaridad  Libertad:
  • 7.  Se retoman las conclusiones para poder ubicar los tipos de valores que existen en la sociedad. Realizar una investigación documental o en internet para encontrar los tipos de valores y sus características.
  • 8. -Objetivo: Se realiza la búsqueda de información en la biblioteca o en paginas de internet. -Objetivo: Se realiza un ejemplo de cómo se aplican los tipos en una situación social y/o académica. Definición y ejemplo Personales: Familiares. Socioculturales. Materiales: Espirituales: Morales:
  • 9.  Se realiza la exposición de los tipos de valores y su clasificación de cada uno de ellos.  Comentar características, cual es el mensaje con cada valor.
  • 10.  Después una discusión sobre como estos valores se aplican en el entono social, para realizar una plenaria.  Se llegan a acuerdos sobre los valores y su aplicación en la escuela en el medio social donde se encuentran.
  • 11. El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos: Defensores y atacantes. Un equipo de cuatro alumnos contra un equipo de cuatro alumnos. El grupo de personas que defiendan un tema deben estar convencidos del lado positivo, y los atacantes deben estar convencidos del lado negativo. Sobre la aplicación de los valores en la sociedad y su no aplicación.
  • 12.  Inicio: con una lista de cotejo si participa o no participa  Desarrollo: en el desarrollo con una rubrica sobre el desarrollo de las actividades con búsqueda de información, selección de información, participación , cada cuna con muy bien, bien excelente.
  • 13.  Cierre: con una rubrica sobre los resultados del conocimiento.  La evaluación también es un proceso, por lo que este debe de llevarse acabo en cada una de las etapas del proceso, ya sea de forma individual o por grupo.
  • 14.  El docente debe saber aplicar la didáctica critica, primero debe de conocer las características del grupo para poder plantear la situación de aprendizaje, por lo que es importante que el docente conozca la cultura o la sociedad de la cual forman parte sus alumnos, para poder aplicar los métodos, la dinámica grupal que favorecen más las relaciones humanas, mejorando la convivencia armónica, esto promoverá la adquisición del conocimiento y habilidades. Es necesario tener en cuenta la aplicación de la evaluación en forma de proceso.
  • 15.  Aliat Universidades. (2012). [CD-Rom] Dinámica y Conducción de Grupos en el Aula. México: Aliat Universidades.  Martínez, Bonafé Jaume (1996) “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia” en Tendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84.  Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica” en Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición, pp. 180-196.