SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
SESIÓN 4: DIDÁCTICA CRÍTICA
ALUMNO: ALONSO QUIROZ ORTEGA
NUMERO DE MATRÌCULA: 00000090809
ASESORA: KARLA TEUTLI M.
FECHA DE ENTREGA: 05 DE MAYO DE 2015
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 282
MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO
SEMESTRE: QUINTO
CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD I: La Independencia de México.
PROPÓSITOS DE LA UNIDAD: Identifica los hechos históricos que dan pauta a
la independencia de México.
Contenido Programático: En esta unidad el alumno
analiza el surgimiento del Joven Estado Mexicano a partir
de la independencia. El alumno reconoce lo complicado
que fue la formación del Estado mexicano y visualiza las
carencias políticas, económicas, culturales y sociales de la
época de la Independencia.
Material: Investigación de las causas internas y externas que dieron lugar a
la independencia de México, papel América.
Espacio: Aula
Trabajo: Colaborativo
Producto: Mapa Conceptual
INICIO
Se organizarán en equipos para compartir y jerarquizar información para la
realización de un mapa conceptual donde integren las causas internas y
externas que dieron lugar a la independencia de México.
Una vez organizado el mapa conceptual en el papel américa lo
explicarán ante el grupo.
DESARROLLO
Una vez comprendido los acontecimientos de la madrugada del 16 de
septiembre de 1810, se procede a analizar las causas internas y externas que
dieron lugar a la Independencia de México a través de una presentación.
Independencia de
México
Causas:Internas Externas
Económicas
Sociales
Políticas
Intelectuales
y culturales
*La Guerra de los Siete Años
*La Independencia de las 13
colonias de Norteamérica.
*La Revolución Francesa
*La intervención napoleónica en
España
*Las ideas de la Ilustración
*Las reformas borbónicas
*La constitución de Cádiz
*Control absoluto de tierras
peninsulares
*Explotación de América
*La desigual distribución de las
riqueza.
*Los monopolios
*Las alcabalas
*Los Estancos
*Los impuestos a las clases más bajas
*La esclavitud
*La encomienda
*La marcada división de clases
*El sentimiento de autosuficiencia
*La dependencia absoluta de
España
*La falta de libertades
*Las necesidades de un gobierno
propio
*El sometimiento a una sola clase
social
*Ideas de la ilustración
*Los jesuitas y los programas
educativos
*Las logias masónicas
*Las sociedades de amigos del
país.
*Las ideas liberales y
progresistas que llegaban de
Europa
CIERRE
Una vez comprendidas las causas internas y externas del Movimiento de
Independencia, cada equipo hará una presentación en power paint para
demostrar lo comprendido.
EVALUACIÓN:
Se evaluará la presentación de las diapositivas y la explicación de cada
acontecimiento a través de una rúbrica.
REFLEXIÓN:
La didáctica crítica plantea una restructuración en el método de enseñanza,
a través del cambio de los roles tradicionales que venían haciendo profesores
y alumnos, en este modelo se requiere de profesores que sean guías o
facilitadores para propiciar aprendizajes e inclusive se le considera como
una aprendiz más, en el caso del alumnos ahora debe crear y estructurar sus
conocimientos a través de proceso formativo en el que haga uso de su
libertad para resolver sus problemas.
La perspectiva de la Didáctica Crítica el énfasis de aprendizaje se centra más
en el proceso que en los resultados.
Finalmente es lo que ahora se conoce como el modelo educativo por
competencias y para llevarse a cabo se requiere de más tiempo para que el
alumno llegue al procesamiento y aplicación de los conocimientos, se
tendrían que recortar los programas y en algunos casos mejorar la
infraestructura de las escuelas.
FUENTES DE CONSULTA:
*Aliat Universidades (2014).Didáctica Crítica. (CD. ROM Modelos de Diseño
y Desarrollo de Estrategias Instruccionales). México. Centro Universitario
ETAC S.C.
*Segura B, M. (2005) “Competencias personales docentes”. Revista Ciencias
de la Educación. Universidad de Carabobo. Vol. 2 No. 26. pp. 171-190
Disponible en:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n26/5-26-11.pdf
*Barr, R. y Tagg, J. (1995) “De la Enseñanza al Aprendizaje, un nuevo
paradigma para la educación de pregrado” ANUIES – SEP. No. 24. Tomado de:
http://mod2profordems.wikispaces.com/file/view/Barr-
Tagg%2C%20Unid%201%20paradigmas%20e-a%20.pdf/342048440/Barr-
Tagg%2C%20Unid%201%20paradigmas%20e-a%20.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Mrcarlos2015
 
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxiAlina Cruz
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaCarla Albornoz Vallejos
 
Planificación de la Independencia
Planificación de la IndependenciaPlanificación de la Independencia
Planificación de la IndependenciaDennisse Oyarzún
 
Historia de mexico_ii (2)
Historia de mexico_ii (2)Historia de mexico_ii (2)
Historia de mexico_ii (2)markisss
 
Presentacion anteproyecto. franz benavides
Presentacion anteproyecto. franz benavidesPresentacion anteproyecto. franz benavides
Presentacion anteproyecto. franz benavidesFranz Benavides
 
Plan didáctico de johnny
Plan didáctico de johnnyPlan didáctico de johnny
Plan didáctico de johnny0912936994
 
Informe escuela abierta 1septimo
Informe escuela abierta 1septimoInforme escuela abierta 1septimo
Informe escuela abierta 1septimogdyl
 

La actualidad más candente (18)

Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
 
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independencia
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Planificación de la Independencia
Planificación de la IndependenciaPlanificación de la Independencia
Planificación de la Independencia
 
Guías docentes
Guías docentesGuías docentes
Guías docentes
 
Guiónes docentes
Guiónes docentes Guiónes docentes
Guiónes docentes
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
4. relación de lecturas innovación
4. relación de lecturas innovación4. relación de lecturas innovación
4. relación de lecturas innovación
 
Guión Docente
Guión Docente Guión Docente
Guión Docente
 
Historia de mexico_ii (2)
Historia de mexico_ii (2)Historia de mexico_ii (2)
Historia de mexico_ii (2)
 
Presentacion anteproyecto. franz benavides
Presentacion anteproyecto. franz benavidesPresentacion anteproyecto. franz benavides
Presentacion anteproyecto. franz benavides
 
Articulos de revista
Articulos de revistaArticulos de revista
Articulos de revista
 
Articulo de revista
Articulo de revistaArticulo de revista
Articulo de revista
 
Plan didáctico de johnny
Plan didáctico de johnnyPlan didáctico de johnny
Plan didáctico de johnny
 
Grupo 2 organizador
Grupo 2 organizadorGrupo 2 organizador
Grupo 2 organizador
 
Syllabus historia de mexico ii 2018 1
Syllabus historia de mexico ii 2018 1Syllabus historia de mexico ii 2018 1
Syllabus historia de mexico ii 2018 1
 
Informe escuela abierta 1septimo
Informe escuela abierta 1septimoInforme escuela abierta 1septimo
Informe escuela abierta 1septimo
 

Destacado

Ahmed almhabو Regional evapotranspiration of Date using Landsat and M-SEBAL
Ahmed almhabو Regional evapotranspiration of Date using Landsat and M-SEBALAhmed almhabو Regional evapotranspiration of Date using Landsat and M-SEBAL
Ahmed almhabو Regional evapotranspiration of Date using Landsat and M-SEBALAyoub Almhab
 
Xiamen FD company brochure
Xiamen FD company brochureXiamen FD company brochure
Xiamen FD company brochureConnie Zhang
 
βαρασοβα Powrpoint
βαρασοβα Powrpoint βαρασοβα Powrpoint
βαρασοβα Powrpoint Paraskeye
 
Writing Assignment_Event Plan
Writing Assignment_Event PlanWriting Assignment_Event Plan
Writing Assignment_Event PlanJulie Dy
 
Bảng giá dụng cụ cầm tay Sata 12/2015 IBS MRO
Bảng giá dụng cụ cầm tay Sata 12/2015 IBS MROBảng giá dụng cụ cầm tay Sata 12/2015 IBS MRO
Bảng giá dụng cụ cầm tay Sata 12/2015 IBS MROIBS MRO
 

Destacado (15)

FINALBATEMANBOOK
FINALBATEMANBOOKFINALBATEMANBOOK
FINALBATEMANBOOK
 
Paper W10
Paper W10Paper W10
Paper W10
 
Kväve ppt fan
Kväve ppt fanKväve ppt fan
Kväve ppt fan
 
Ahmed almhabو Regional evapotranspiration of Date using Landsat and M-SEBAL
Ahmed almhabو Regional evapotranspiration of Date using Landsat and M-SEBALAhmed almhabو Regional evapotranspiration of Date using Landsat and M-SEBAL
Ahmed almhabو Regional evapotranspiration of Date using Landsat and M-SEBAL
 
Kbat
KbatKbat
Kbat
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Xiamen FD company brochure
Xiamen FD company brochureXiamen FD company brochure
Xiamen FD company brochure
 
Research thesis
Research thesisResearch thesis
Research thesis
 
News December 2015
News December 2015News December 2015
News December 2015
 
βαρασοβα Powrpoint
βαρασοβα Powrpoint βαρασοβα Powrpoint
βαρασοβα Powrpoint
 
Writing Assignment_Event Plan
Writing Assignment_Event PlanWriting Assignment_Event Plan
Writing Assignment_Event Plan
 
Latihan
LatihanLatihan
Latihan
 
Nombres proyectos
Nombres proyectosNombres proyectos
Nombres proyectos
 
Bảng giá dụng cụ cầm tay Sata 12/2015 IBS MRO
Bảng giá dụng cụ cầm tay Sata 12/2015 IBS MROBảng giá dụng cụ cầm tay Sata 12/2015 IBS MRO
Bảng giá dụng cụ cầm tay Sata 12/2015 IBS MRO
 
Tecnicasgrupales
TecnicasgrupalesTecnicasgrupales
Tecnicasgrupales
 

Similar a S4 tarea4 quora

Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesColegio Santa Teresa Quilpué
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iTeresita Giani Pagani
 
Entrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexion
Entrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexionEntrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexion
Entrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexiongladysbeatrizm5
 
Escaleta para Flipped Classroom
Escaleta para Flipped ClassroomEscaleta para Flipped Classroom
Escaleta para Flipped ClassroomGabrielaEstrella4
 
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC Juan Carlos Vargas Reyes
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfcopyflash4
 
scribd.vdownloaders.com_yuren-t-la-filosofia-de-la-educacion-en-mexico.pdf
scribd.vdownloaders.com_yuren-t-la-filosofia-de-la-educacion-en-mexico.pdfscribd.vdownloaders.com_yuren-t-la-filosofia-de-la-educacion-en-mexico.pdf
scribd.vdownloaders.com_yuren-t-la-filosofia-de-la-educacion-en-mexico.pdfAlgiop
 
Historia de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteHistoria de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteSergio Gómez Atta
 
Historia de la educación en México edu.ppt
Historia de la educación en México edu.pptHistoria de la educación en México edu.ppt
Historia de la educación en México edu.pptjose931171
 
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aPlanificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aevelyn ortega
 
Fundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basicaFundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basicaMpazvalenzuela
 
Informe taller poster escuelas antiautoritarias
Informe taller poster escuelas antiautoritariasInforme taller poster escuelas antiautoritarias
Informe taller poster escuelas antiautoritariasBorja Fernandez Fernandez
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Samuel Moncion
 
S4 tarea4 osgar.docx
S4 tarea4 osgar.docxS4 tarea4 osgar.docx
S4 tarea4 osgar.docxRocio Osornio
 

Similar a S4 tarea4 quora (20)

Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
 
Entrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexion
Entrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexionEntrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexion
Entrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexion
 
Escaleta para Flipped Classroom
Escaleta para Flipped ClassroomEscaleta para Flipped Classroom
Escaleta para Flipped Classroom
 
Syllabus hmxii
Syllabus hmxiiSyllabus hmxii
Syllabus hmxii
 
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
 
Historia educmex 1
Historia educmex 1Historia educmex 1
Historia educmex 1
 
scribd.vdownloaders.com_yuren-t-la-filosofia-de-la-educacion-en-mexico.pdf
scribd.vdownloaders.com_yuren-t-la-filosofia-de-la-educacion-en-mexico.pdfscribd.vdownloaders.com_yuren-t-la-filosofia-de-la-educacion-en-mexico.pdf
scribd.vdownloaders.com_yuren-t-la-filosofia-de-la-educacion-en-mexico.pdf
 
Historia de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteHistoria de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corte
 
Historia de la educación en México edu.ppt
Historia de la educación en México edu.pptHistoria de la educación en México edu.ppt
Historia de la educación en México edu.ppt
 
Examen parte teorica
Examen parte teoricaExamen parte teorica
Examen parte teorica
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aPlanificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto a
 
Fundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basicaFundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basica
 
Guion docente 07
Guion docente 07Guion docente 07
Guion docente 07
 
Informe taller poster escuelas antiautoritarias
Informe taller poster escuelas antiautoritariasInforme taller poster escuelas antiautoritarias
Informe taller poster escuelas antiautoritarias
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
 
S4 tarea4 osgar.docx
S4 tarea4 osgar.docxS4 tarea4 osgar.docx
S4 tarea4 osgar.docx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

S4 tarea4 quora

  • 1. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESIÓN 4: DIDÁCTICA CRÍTICA ALUMNO: ALONSO QUIROZ ORTEGA NUMERO DE MATRÌCULA: 00000090809 ASESORA: KARLA TEUTLI M. FECHA DE ENTREGA: 05 DE MAYO DE 2015
  • 2. ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 282 MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO SEMESTRE: QUINTO CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS SOCIALES UNIDAD I: La Independencia de México. PROPÓSITOS DE LA UNIDAD: Identifica los hechos históricos que dan pauta a la independencia de México.
  • 3. Contenido Programático: En esta unidad el alumno analiza el surgimiento del Joven Estado Mexicano a partir de la independencia. El alumno reconoce lo complicado que fue la formación del Estado mexicano y visualiza las carencias políticas, económicas, culturales y sociales de la época de la Independencia.
  • 4. Material: Investigación de las causas internas y externas que dieron lugar a la independencia de México, papel América. Espacio: Aula Trabajo: Colaborativo Producto: Mapa Conceptual
  • 5. INICIO Se organizarán en equipos para compartir y jerarquizar información para la realización de un mapa conceptual donde integren las causas internas y externas que dieron lugar a la independencia de México.
  • 6. Una vez organizado el mapa conceptual en el papel américa lo explicarán ante el grupo.
  • 7. DESARROLLO Una vez comprendido los acontecimientos de la madrugada del 16 de septiembre de 1810, se procede a analizar las causas internas y externas que dieron lugar a la Independencia de México a través de una presentación.
  • 9. *La Guerra de los Siete Años *La Independencia de las 13 colonias de Norteamérica. *La Revolución Francesa *La intervención napoleónica en España *Las ideas de la Ilustración *Las reformas borbónicas *La constitución de Cádiz
  • 10. *Control absoluto de tierras peninsulares *Explotación de América *La desigual distribución de las riqueza. *Los monopolios *Las alcabalas *Los Estancos
  • 11. *Los impuestos a las clases más bajas *La esclavitud *La encomienda *La marcada división de clases *El sentimiento de autosuficiencia
  • 12. *La dependencia absoluta de España *La falta de libertades *Las necesidades de un gobierno propio *El sometimiento a una sola clase social
  • 13. *Ideas de la ilustración *Los jesuitas y los programas educativos *Las logias masónicas *Las sociedades de amigos del país. *Las ideas liberales y progresistas que llegaban de Europa
  • 14. CIERRE Una vez comprendidas las causas internas y externas del Movimiento de Independencia, cada equipo hará una presentación en power paint para demostrar lo comprendido.
  • 15. EVALUACIÓN: Se evaluará la presentación de las diapositivas y la explicación de cada acontecimiento a través de una rúbrica.
  • 16. REFLEXIÓN: La didáctica crítica plantea una restructuración en el método de enseñanza, a través del cambio de los roles tradicionales que venían haciendo profesores y alumnos, en este modelo se requiere de profesores que sean guías o facilitadores para propiciar aprendizajes e inclusive se le considera como una aprendiz más, en el caso del alumnos ahora debe crear y estructurar sus conocimientos a través de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. La perspectiva de la Didáctica Crítica el énfasis de aprendizaje se centra más en el proceso que en los resultados. Finalmente es lo que ahora se conoce como el modelo educativo por competencias y para llevarse a cabo se requiere de más tiempo para que el alumno llegue al procesamiento y aplicación de los conocimientos, se tendrían que recortar los programas y en algunos casos mejorar la infraestructura de las escuelas.
  • 17. FUENTES DE CONSULTA: *Aliat Universidades (2014).Didáctica Crítica. (CD. ROM Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales). México. Centro Universitario ETAC S.C. *Segura B, M. (2005) “Competencias personales docentes”. Revista Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Vol. 2 No. 26. pp. 171-190 Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n26/5-26-11.pdf *Barr, R. y Tagg, J. (1995) “De la Enseñanza al Aprendizaje, un nuevo paradigma para la educación de pregrado” ANUIES – SEP. No. 24. Tomado de: http://mod2profordems.wikispaces.com/file/view/Barr- Tagg%2C%20Unid%201%20paradigmas%20e-a%20.pdf/342048440/Barr- Tagg%2C%20Unid%201%20paradigmas%20e-a%20.pdf