SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO.
Maestría en Docencia.
Módulo: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias
instruccionales.
Asesor: Mtra. Karla Gabriela Escalante Gómez
Trabajo 4: Didáctica Crítica.
 Alumno: Juan Edgar de la Cruz Bautista
Grupo: 6449_04T_MDDE05.
28 de marzo de 2017
Introducción
La Didáctica crítica es una propuesta que plantea analizar críticamente la
práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y
el significado ideológico que subyace en todo ello.
El enfoque de la didáctica crítica, refiere un cambio en la relación profesor-
estudiante-materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con
el alumno, y con la materia objeto del conocimiento. En general organiza
actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la
reflexión colectiva y la problematización en la que el docente, aunque se
respeta, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Se trata
de romper todo vínculo dependiente del docente o del alumno entre sí. En
esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña,
sino el tipo de vínculo educador-educando que se da en la relación.
La didáctica crítica es todavía una
propuesta en construcción, que se va
configurando sobre la marcha. No trata
de cambiar una modalidad técnica por
otra, sino que plantea analizar
críticamente la práctica docente, la
dinámica de la institución, los roles de
sus miembros y el significado ideológico
que subyace en todo ello.
A continuación se muestran los
componentes sustantivos de esta
propuesta:
Diseño de la situación de aprendizaje
∗ ♦ a) Problemática de los
objetivos en la Didáctica
Crítica.
∗ ♦ b) Selección y organización
de contenido en el contexto de
la Didáctica Crítica.
∗ ♦ c) Elaboración de situaciones
de aprendizaje.
∗ ♦ d) Problemática de la
evaluación de la Didáctica
Crítica
♦ a) Problemática de los objetivos en la Didáctica Crítica.
Esta estrategia es desarrollada para
el colegio de Estudios Científicos y
Tecnológicos del Estado de Hidalgo,
plantel Tizayuca, específicamente
para el grupo de 2° “M” del
componente Profesional de
Programación
El municipio cuenta con los servicios
básicos, así como los referidos a la
salud, el municipio cuentan con los
servicios del ISSSTE que solo
funciona como consultorio, el IMSS
que cuenta con una Clínica y Cruz
Roja Mexicana.
Cuenta con varias Universidades y otros
bachilleratos.Las problemáticas a las que se enfrentan los
jóvenes de la comunidad son: la drogadicción con
la tendencia incremental al encontrarnos
cercanos al Valle de México y una cantidad de
distractores tales como los teléfonos y las redes
sociales, que ocasionan que los alumnos mermen
su aprendizaje. Además de la pobreza y
marginación que evita un crecimiento y desarrollo
académico.
• Debe ser grupal
• Analizar nivel social,
institucional y del
salón de clases
A. Diagnóstico
B. Desarrollo del tema (Modelo
Entidad Relación)
C. Cierre
♦ b) Selección y organización de contenido en el contexto de
la Didáctica Crítica.
♦ c) Elaboración de situaciones de aprendizaje.
 En la apertura: Conocimientos previos sobre
base de datos.
 ideas y conceptos de la materia, características
de las competencias genéricas
Fase de desarrollo
Tomando como referencia los conocimientos previos, se introducen
los nuevos, utilizando una presentación en power point sobre “el
modelo Entidad – Relación”, explicando cada una de las dispositivas
y ejemplificando una base de datos con la simbología del modelo E-
R, desarrollando la habilidad comunicativa por medio de
diagramas.
Resolviendo
ejercicios de BD
De manera individual se les solicitó a
los alumnos crear el modelo E- R de la
problemática de una situación real,
para posteriormente realizarlo en el
manejador de base de datos llamado
Access
Fase de Cierre
desarrolla su proceso
cognitivo basado en la teoría
constructivista de Ausubel
Que los alumnos no puedan
identificar los 3 momentos al
realizar esta actividad, llevándose
a cabo desde el diagnóstico, la
identificación de cada uno de las
partes a través de imágenes y la
elaboración de una práctica
utilizando estos elementos.
♦ d) Problemática de la evaluación de la Didáctica Crítica
Conclusiones
De acuerdo a las lecturas indicadas, la didáctica inacabada, es la que siempre está
en constante actualización, y buscar una coherencia entre las formas de entender
el mundo, la sociedad, el sujeto.
LA didáctica crítica debe posibilitar estrategias que permitan preparar al
estudiante para enfrentar entre otras cosas la realidad de su mundo actual, a
partir de las construcciones de conocimientos que se realicen tanto de manera
individual como colectiva, por lo que los docentes deben ser investigadores
logrando la integración de conocimientos para llegar a lo sentido y a lo simbólico,
en un ambiente amoroso y humanista.
Por tal motivo, la didáctica que se debe aplicar desde las clases es aquella, que
permita la concepción de proyectos de vida encaminados a una educación
liberadora y una mejor calidad de vida. Debe propiciar aprendizajes significativos,
pero inmersos en el ejercicio de la crítica mediante la problematización y
verificación de saberes a partir de una adecuada resolución de problemas. En lo
personal busco la manera de que las clases sean aplicadas a la vida real.
∗ Martínez, Bonafé Jaume (1996) “Pedagogías críticas. Poder y
Conciencia” en Tendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84.
∗ Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en
la perspectiva de la didáctica crítica” en Fundamentación de la
didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición, pp. 180-196.
∗ ♦ Pansza, Margarita. Moran, Oviedo Porfirio. Instrumentación
didáctica. 0., E.C. Pérez. Pdf.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de concrecion
Niveles de concrecionNiveles de concrecion
Niveles de concrecion
william guaman paguay
 
Propuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoPropuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoDarío Ojeda Muñoz
 
Teoria curricular sesión 5 unam
Teoria curricular sesión 5 unamTeoria curricular sesión 5 unam
Teoria curricular sesión 5 unamMiguel Del Rio
 
S4 tarea4 peesr
S4 tarea4 peesrS4 tarea4 peesr
S4 tarea4 peesr
mario romo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Oneida-Barrera1
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Joselyn Castañeda
 
S4 tarea4 momue
S4 tarea4 momueS4 tarea4 momue
S4 tarea4 momue
emmanuel montufa
 
Currículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxiCurrículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxi
Salinas Méndez
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Concepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoConcepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoJoselyn Castañeda
 
Contenido Didáctica General
Contenido Didáctica GeneralContenido Didáctica General
Contenido Didáctica General
Alejandrab03
 
INTRODUCIÓN A LA TEORÍA CURRICULAR
INTRODUCIÓN A LA TEORÍA CURRICULARINTRODUCIÓN A LA TEORÍA CURRICULAR
INTRODUCIÓN A LA TEORÍA CURRICULAR
CARLOS MASSUH
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
DiegoB210
 
Syllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unadSyllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unadgonza68
 
Ensayo diaz barriga
Ensayo diaz barrigaEnsayo diaz barriga
Ensayo diaz barriga
Nora Lizama Gijon
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
estephaniepulido
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
adocastillo
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de concrecion
Niveles de concrecionNiveles de concrecion
Niveles de concrecion
 
Propuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoPropuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integrado
 
Teoria curricular sesión 5 unam
Teoria curricular sesión 5 unamTeoria curricular sesión 5 unam
Teoria curricular sesión 5 unam
 
S4 tarea4 peesr
S4 tarea4 peesrS4 tarea4 peesr
S4 tarea4 peesr
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Curriculum universitario
Curriculum universitarioCurriculum universitario
Curriculum universitario
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
S4 tarea4 momue
S4 tarea4 momueS4 tarea4 momue
S4 tarea4 momue
 
Currículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxiCurrículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxi
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Concepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoConcepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del Curriculo
 
Contenido Didáctica General
Contenido Didáctica GeneralContenido Didáctica General
Contenido Didáctica General
 
Perspectiva técnica
Perspectiva técnicaPerspectiva técnica
Perspectiva técnica
 
INTRODUCIÓN A LA TEORÍA CURRICULAR
INTRODUCIÓN A LA TEORÍA CURRICULARINTRODUCIÓN A LA TEORÍA CURRICULAR
INTRODUCIÓN A LA TEORÍA CURRICULAR
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Syllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unadSyllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unad
 
Perspectivas Curriculares
Perspectivas CurricularesPerspectivas Curriculares
Perspectivas Curriculares
 
Ensayo diaz barriga
Ensayo diaz barrigaEnsayo diaz barriga
Ensayo diaz barriga
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
 

Similar a S4 tarea4 debaj

S4 tarea4 racal
S4 tarea4 racalS4 tarea4 racal
S4 tarea4 racal
Lorena Ramirez Campoy
 
S4 tarea4 mayll-1
S4 tarea4 mayll-1S4 tarea4 mayll-1
S4 tarea4 mayll-1
LIDIA MARTINEZ
 
S4 tarea 4_aggac
S4 tarea 4_aggacS4 tarea 4_aggac
S4 tarea 4_aggac
cesarraulaguilar
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
william guaman paguay
 
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizajeModelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
Rodolfo Ivan Perez Tzab
 
S4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigadS4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigad
Daisy Piñón
 
Tendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentesTendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentes
MauricioSanchezUPEL
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
universidadetac
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Juana Rodriguez Silva
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Juana Rodriguez Silva
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Juana Rodriguez Silva
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Juana Rodriguez Silva
 
S4 tarea4 ropem
S4 tarea4 ropemS4 tarea4 ropem
S4 tarea4 ropem
LugardaR
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasPetalo de Luna
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Odilia Bucio
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Gabriel Hernández García
 

Similar a S4 tarea4 debaj (20)

S4 tarea4 racal
S4 tarea4 racalS4 tarea4 racal
S4 tarea4 racal
 
S4 tarea4 mayll-1
S4 tarea4 mayll-1S4 tarea4 mayll-1
S4 tarea4 mayll-1
 
S4 tarea 4_aggac
S4 tarea 4_aggacS4 tarea 4_aggac
S4 tarea 4_aggac
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
 
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizajeModelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
 
S4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigadS4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigad
 
Tendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentesTendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentes
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 ropem
S4 tarea4 ropemS4 tarea4 ropem
S4 tarea4 ropem
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

S4 tarea4 debaj

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO. Maestría en Docencia. Módulo: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Asesor: Mtra. Karla Gabriela Escalante Gómez Trabajo 4: Didáctica Crítica.  Alumno: Juan Edgar de la Cruz Bautista Grupo: 6449_04T_MDDE05. 28 de marzo de 2017
  • 2. Introducción La Didáctica crítica es una propuesta que plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. El enfoque de la didáctica crítica, refiere un cambio en la relación profesor- estudiante-materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento. En general organiza actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que el docente, aunque se respeta, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Se trata de romper todo vínculo dependiente del docente o del alumno entre sí. En esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña, sino el tipo de vínculo educador-educando que se da en la relación.
  • 3. La didáctica crítica es todavía una propuesta en construcción, que se va configurando sobre la marcha. No trata de cambiar una modalidad técnica por otra, sino que plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. A continuación se muestran los componentes sustantivos de esta propuesta: Diseño de la situación de aprendizaje ∗ ♦ a) Problemática de los objetivos en la Didáctica Crítica. ∗ ♦ b) Selección y organización de contenido en el contexto de la Didáctica Crítica. ∗ ♦ c) Elaboración de situaciones de aprendizaje. ∗ ♦ d) Problemática de la evaluación de la Didáctica Crítica
  • 4. ♦ a) Problemática de los objetivos en la Didáctica Crítica. Esta estrategia es desarrollada para el colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo, plantel Tizayuca, específicamente para el grupo de 2° “M” del componente Profesional de Programación El municipio cuenta con los servicios básicos, así como los referidos a la salud, el municipio cuentan con los servicios del ISSSTE que solo funciona como consultorio, el IMSS que cuenta con una Clínica y Cruz Roja Mexicana. Cuenta con varias Universidades y otros bachilleratos.Las problemáticas a las que se enfrentan los jóvenes de la comunidad son: la drogadicción con la tendencia incremental al encontrarnos cercanos al Valle de México y una cantidad de distractores tales como los teléfonos y las redes sociales, que ocasionan que los alumnos mermen su aprendizaje. Además de la pobreza y marginación que evita un crecimiento y desarrollo académico. • Debe ser grupal • Analizar nivel social, institucional y del salón de clases
  • 5. A. Diagnóstico B. Desarrollo del tema (Modelo Entidad Relación) C. Cierre ♦ b) Selección y organización de contenido en el contexto de la Didáctica Crítica. ♦ c) Elaboración de situaciones de aprendizaje.  En la apertura: Conocimientos previos sobre base de datos.  ideas y conceptos de la materia, características de las competencias genéricas
  • 6. Fase de desarrollo Tomando como referencia los conocimientos previos, se introducen los nuevos, utilizando una presentación en power point sobre “el modelo Entidad – Relación”, explicando cada una de las dispositivas y ejemplificando una base de datos con la simbología del modelo E- R, desarrollando la habilidad comunicativa por medio de diagramas. Resolviendo ejercicios de BD
  • 7. De manera individual se les solicitó a los alumnos crear el modelo E- R de la problemática de una situación real, para posteriormente realizarlo en el manejador de base de datos llamado Access Fase de Cierre desarrolla su proceso cognitivo basado en la teoría constructivista de Ausubel
  • 8. Que los alumnos no puedan identificar los 3 momentos al realizar esta actividad, llevándose a cabo desde el diagnóstico, la identificación de cada uno de las partes a través de imágenes y la elaboración de una práctica utilizando estos elementos. ♦ d) Problemática de la evaluación de la Didáctica Crítica
  • 9. Conclusiones De acuerdo a las lecturas indicadas, la didáctica inacabada, es la que siempre está en constante actualización, y buscar una coherencia entre las formas de entender el mundo, la sociedad, el sujeto. LA didáctica crítica debe posibilitar estrategias que permitan preparar al estudiante para enfrentar entre otras cosas la realidad de su mundo actual, a partir de las construcciones de conocimientos que se realicen tanto de manera individual como colectiva, por lo que los docentes deben ser investigadores logrando la integración de conocimientos para llegar a lo sentido y a lo simbólico, en un ambiente amoroso y humanista. Por tal motivo, la didáctica que se debe aplicar desde las clases es aquella, que permita la concepción de proyectos de vida encaminados a una educación liberadora y una mejor calidad de vida. Debe propiciar aprendizajes significativos, pero inmersos en el ejercicio de la crítica mediante la problematización y verificación de saberes a partir de una adecuada resolución de problemas. En lo personal busco la manera de que las clases sean aplicadas a la vida real.
  • 10. ∗ Martínez, Bonafé Jaume (1996) “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia” en Tendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84. ∗ Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica” en Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición, pp. 180-196. ∗ ♦ Pansza, Margarita. Moran, Oviedo Porfirio. Instrumentación didáctica. 0., E.C. Pérez. Pdf. Bibliografía