SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Didáctica de las Ciencias- Universidad Autónoma de Colombia 1
¿Son necesarios en la enseñanza y aprendizaje los ambientes
virtuales de aprendizaje?
Lic. Héctor Alexander Afanador Castañeda
haacster@gmail.com
RESUMEN
Debemos tener en cuenta que el éxito escolar en el nuevo entorno depende de una comunidad
conectada, de un entorno escolar efectivo y motivador orientado al currículo que permita
adaptaciones de acuerdo con las necesidades de la comunidad escolar, de un entorno educativo
flexible además de una integración de programas de información y comunicación y por último de un
liderazgo en la cultura digital y virtual del uso del conocimiento. Por lo tanto el objetivo que se
pretende desarrollar es la de resaltar la importancia sobre la utilización de los ambientes virtuales de
aprendizaje. Esperamos que nuestro punto de vista sobre el uso y necesidad de las herramientas en
especial de los AVA sea útil y valioso.
Las tecnologías de la información y la comunicación son hoy un elemento fundamental
en el proceso educativo del siglo XXI, tanto para comprenderlas y aprender a utilizarlas
eficazmente para la apropiación del conocimiento. A partir de las palabras de Griffiths,
“Es la primera vez que en la historia que la generación, más joven, saben más acerca
de los medios de comunicación que la generación vieja”, deduciríamos que los
docentes deben actualizarse frente a las TIC, con otras palabras, los docentes deben
conocer el computador, las redes, los sistemas de información, además aprender a
utilizar herramientas digitales y virtuales, navegadores, sistemas de de correo, entre
otros, que permitan la comunicación con otros. Sin considerar al docente como un
ingeniero, pero si, un experto en su actividad de enseñanza y aprendizaje. Por ende,
los propósitos de este proceso deben atender en primer lugar, la importancia de
utilización del recurso. Y en segundo lugar, el cambio de metodología que incorpore la
TIC dentro de un papel constructivista.
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesaria una formación de calidad, al menos, en
competencias del uso de las TIC para desarrollar la capacidad de investigar en el aula,
pero se sabe que existe una serie de factores que influyen dentro de la enseñanza y
aprendizaje como son: los conocimientos, métodos y comportamientos del docente, la
interacción que el profesor tenga con el alumno y con las herramientas, la actitud
abierta y crítica ante las TIC, la predisposición al aprendizaje continuo y a la
actualización permanente, desarrollo de habilidades instrumentales y de conocimiento
de nuevos lenguajes virtuales de enseñanza y aprendizaje. Todos estos aspectos, de
2 Ciudad Bogotá D.C. Colombia Marzo 25 de 2010
cierta manera, son barreras que impiden una igualdad frente al conocimiento, y a la vez
crean y sobreponen mundos paralelos, a raíz de la deficiencia de no tener un mismo
canal de comunicación.
La enseñanza con TIC, se interpreta como el conjunto de actividades que buscan
facilitar la adquisición del conocimiento y a partir de la resolución de problemas como
estrategia didáctica planificada por el docente (administrador o tutor) y realizada por el
estudiante (usuario), pretende desarrollar el pensamiento. Y es el ambiente virtual de
aprendizaje (AVA) el espacio donde confluyen los diversos elementos tecnológico,
pedagógico, administrativo con una intencionalidad formativa que posibilita dicho
desarrollo en lo educativo1
.
El AVA es un software diseñados para facilitar la gestión del docente, proporcionando
recursos prácticos para su funcionamiento, cuyo objetivo conlleve a que se dé lo
colaborativo, la experimentación, la gestión y la asesoría. Por lo tanto los AVA son
espacios de encuentro (salón de clase virtual) al que se tiene acceso a través de
Internet; está diseñado para propiciar el aprendizaje a través de la interacción con
profesores, con otros estudiantes y con materiales informativos. Además fortalecer
canales de comunicación para el intercambio de ideas, el análisis crítico, el trabajo en
equipo, la consulta de dudas y la participación en grupos de discusión, lúdica y
recreación, relaciones interpersonales.
Actualmente se reconoce la importancia de la estrategia y el uso del AVA en la
educación formal como instrumentos que complementan las clases presénciales, pero
se sabe que éste proceso es lento en las instituciones educativas distritales a causa de
las mismas políticas educativas y las carencias en infraestructura.
Las consideraciones más importantes para el desarrollo del ambiente virtual de
aprendizaje parten de comprender que la formación no depende exclusivamente de la
TIC, sino también del diseño y aplicación de las estrategias didácticas para el contexto
que se requiera. Entonces la flexibilidad en tiempo y espacios a las que
tradicionalmente la enseñanza y aprendizaje son sometidas se modifican ya que el
estudiante tiene posibilidad de elegir el ritmo de aprendizaje, el tipo de material con el
cual desea realizarlo, esto conlleva a una responsabilidad propia del estudiante en el
proceso formativo y autónomo. Además se les atribuye a estas clases de ambientes el
alto grado de acceso, variedad, amplitud y transferencia de información para la
disposición del usuario.
1
La elaboración de un AVA depende de la intencionalidad educativa y la interacción de cada uno de los siguientes elementos
constituyentes: Modelo Pedagógico, el equipo docente, la plataforma virtual de aprendizaje sobre la cual se soporta
tecnológicamente el ambiente virtual, por último la gestión administrativa donde se hace explícito las condiciones de atención.
Maestría en Didáctica de las Ciencias- Universidad Autónoma de Colombia 3
Los ambientes virtuales de aprendizaje bien diseñados y construidos permiten lograr un
conjunto de utilidades que favorecen la enseñanza y aprendizaje, ya que el sistema
permite seguir a menudo el progreso de los estudiantes. Además proveen de
efectividad en la comunicación síncrona y asíncrona entre los co-fundadores de la red
social de conocimiento del aula (estudiantes y docente) sólo en esta medida se
potencian aprendizajes significativos, dados a partir de la colaboración, interacción y
retroalimentación de los procesos. Esta interactividad, que en si es regulada, clarifica
ideas y conceptos a través de los espacios de discusión, facilitando el pensamiento
crítico, y permitiendo la validación de ideas de la misma comunidad a través de la
argumentación dialógica, pero con frecuencia sucede que los diseños de éstos
ambientes, se realizan de manera intuitiva, sin un análisis mesurado de los factores
educativos que intervienen en el proceso.
Al determinar que el docente debe conocer sobre TIC, no se está asumiendo que se
excluya los procesos mismos de lo colaborativo sino se recalca que la competencia y
destreza para el diseño y ejecución de un ambiente virtual de aprendizaje se ve
reflejada en la capacidad para convocar e integrar los diferentes recursos humanos en
lo tecnológico, lo pedagógico, lo administrativo y en diseño para la elaboración de
dichos ambientes que asume un docente. Es en esta integración competente donde se
consolida la organización, orientación, navegación, presentación e interactividad gracias
al trabajo interdisciplinario de expertos pertenecientes al contexto.
El diseño de ambientes virtuales de aprendizaje es una tarea particularmente
interdisciplinaria y distinguen tres tipos de requerimientos:
• Requerimientos de dominio, los cuales se refieren a los contenidos provenientes de la
asignatura misma y parten de los objetivos de aprendizaje.
• Requerimientos psicopedagógicos, los cuales corresponden al enfoque teórico y
práctico del aprendizaje de acuerdo con los paradigmas asumidos.
• Requerimientos de interfase, se derivan de las características propias del medio y el
nivel de interactividad que serán utilizados.
Entonces un ambiente virtual debe ser una construcción colaborativa donde se reparten
roles para su elaboración y como resultado un ambiente de fácil acceso y eficacia con
una interface amigable o llamativa que favorezca las redes sociales de aprendizaje para
contemplar estas características podemos decir que el rol de facilitador depende del
grado de usabilidad y navegabilidad y éstas a su vez de la pertinencia y la reutilización
de la información y de los instrumentos. En resumen el ofrecer un ambiente virtual
(tenga en cuenta la tabla 1.) deben estar pensados en términos de un adecuada
circulación, intercambio, aplicación y transformación de información o conocimiento a
través de la interacción de los participantes.
4 Ciudad Bogotá D.C. Colombia Marzo 25 de 2010
Concepciones para la elaboración de un ambiente virtual de
aprendizaje (AVA)
Pasos que se contemplan para la
elaboración del AVA
· Existencia de un enfoque pedagógico y de estrategias de
enseñanza acordes a las corrientes pedagógicas
contemporáneas.
· Desarrollo de una visión epistemológica que soporte un
enfoque didáctico para el desarrollo de los cursos o
contenidos.
· Aplicación de proceso evaluativos sobre los recursos y los
conocimientos que se tienen a nivel tecnológico.
· Caracterización de la población y del contexto.
· Análisis curricular ¿Qué debe enseñarse?, ¿Para qué deben
aprenderse?, ¿Cómo debe enseñarse?
Además se debe contemplar lo administrativo, los recursos
adicionales de aprendizaje y el monitoreo del aprendizaje.
Selección de los contenidos.
Identificación de las intenciones educativas.
Definir y estructurar el esquema de
navegación.
Diseño de la interfaz.
Diseñar un modelo.
Selección de estrategias y medios.
Definición de objetivos actitudinales,
procedimentales y cognitivos.
Definición de objetivos de ejecución
instruccional.
Diseño de actividades y estrategias
didácticas.
Evaluación formativa y regulativa.
Tabla 1. Consideraciones al diseñar y planear un ambiente de
aprendizaje.
Referentes bibliográficos
Ávila M. & Bosco H. (s.f.). Ambientes virtuales de aprendizaje una nueva experiencia
virtual. En http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pdf
Barbera, E. & Badia A. (s.f.).Hacia el aula virtual: actividades de enseñanza y
aprendizaje en la red revista iberoamericana de educación.
Dardavid, I. (2005). Ambientes de aprendizaje como apoyo a la gestión. Inacap chile.
Ferreiro, G. (2000). «Hacia nuevos ambientes de aprendizaje», en: inducción a la
educación a distancia. Veracruz. En: oea/universidad veracruzana
Gil, a. (2000). Aportaciones de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación a la enseñanza-aprendizaje de las ciencias experimentales. Primer
congreso internacional de educación digital. Bilbao.
Henao, A. (s.f). La red como medio de enseñanza y aprendizaje en la educación
superior. En http://www.colegiovirtual.org/pr03_06.html
Herrera, B. (s.f.). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de
aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje
Maestría en Didáctica de las Ciencias- Universidad Autónoma de Colombia 5
Jiménez. S. (2006). Ambientes virtuales de aprendizaje en EAFIT. Revista El Eafitense.
En
http://interactiva.eafit.edu.co/ev/portalnew/publicaciones/archivos/articuloeafitense_eafit
%20virtual_2006.pdf.
Landazábal C. (s.f.). Mediación en entornos virtuales de aprendizaje. Análisis de las
estrategias metacognoscitivas y de las herramientas comunicacionales. En
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106651_archivo.pdf
Martinez P. Desarrollando competencias docentes en ambientes virtuales de
aprendizaje.
Marzano, r. Una aula diferente enseñar con las dimensiones del aprendizaje. 1999
Navarro., M. (Análisis de algunos resultados en la evaluación de los ambientes virtuales
de aprendizaje. Revista de la facultad de filosofía y letras Graffylia. En
http://www.filosofia.buap.mx/graffylia/6/120.pdf
Nemirovski, G. & Neuhaus, U. (1998). «Setting requirements for learning software». En
freiburg, ed-media/ ed telecom, pp. 1012-1014.
Tibaná, H. Leal, F. García, C. & López F. (s.f.). Adaptación del diseño instruccional en la
construcción de ambientes virtuales de aprendizaje: caso universidad de los Andes. En
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-108285_archivo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradoresHerramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
LeninUbidia
 
Ap01 visual
Ap01 visualAp01 visual
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
José D Landa
 
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaroTics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
YaneriVargasFranco
 
Fase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyectoFase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyecto
José Elver
 
S5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetamS5 tarea5 hetam
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superiorFormación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Paola Dellepiane
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Meiby Melissa Viña Marte
 
Presentacoin unid y me
Presentacoin unid y mePresentacoin unid y me
Presentacoin unid y me
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Priscill Orue Esquivel
 
S5 tarea5 macej
S5 tarea5 macejS5 tarea5 macej
S5 tarea5 macej
JUAN MARTINEZ
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlscLizet Samaniego
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
Cesar Julio
 
Factores de Importancia en la Educación Vitual
Factores de Importancia en la Educación VitualFactores de Importancia en la Educación Vitual
Factores de Importancia en la Educación Vitual
Jonhy Leyva Aguilar
 
Grupo gamma v_final3.1_2
Grupo gamma v_final3.1_2Grupo gamma v_final3.1_2
Grupo gamma v_final3.1_2ITSCO
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
Yerica Galvez Ceballos
 
Desarrollo de ambientes virtuales basados en el enfoque ADI-UNEFM
Desarrollo de ambientes virtuales basados en el enfoque ADI-UNEFMDesarrollo de ambientes virtuales basados en el enfoque ADI-UNEFM
Desarrollo de ambientes virtuales basados en el enfoque ADI-UNEFM
Aprendizaje Dialógico Interactivo (UNEFM)
 
Articulo v2no2drpadilla
Articulo v2no2drpadillaArticulo v2no2drpadilla
Articulo v2no2drpadilla
Mayra Alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradoresHerramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
 
Ap01 visual
Ap01 visualAp01 visual
Ap01 visual
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
 
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaroTics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
 
Fase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyectoFase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyecto
 
S5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetamS5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetam
 
Nanotecnologicos
NanotecnologicosNanotecnologicos
Nanotecnologicos
 
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superiorFormación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Presentacoin unid y me
Presentacoin unid y mePresentacoin unid y me
Presentacoin unid y me
 
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
 
S5 tarea5 macej
S5 tarea5 macejS5 tarea5 macej
S5 tarea5 macej
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlsc
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
 
Eva2
Eva2Eva2
Eva2
 
Factores de Importancia en la Educación Vitual
Factores de Importancia en la Educación VitualFactores de Importancia en la Educación Vitual
Factores de Importancia en la Educación Vitual
 
Grupo gamma v_final3.1_2
Grupo gamma v_final3.1_2Grupo gamma v_final3.1_2
Grupo gamma v_final3.1_2
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
 
Desarrollo de ambientes virtuales basados en el enfoque ADI-UNEFM
Desarrollo de ambientes virtuales basados en el enfoque ADI-UNEFMDesarrollo de ambientes virtuales basados en el enfoque ADI-UNEFM
Desarrollo de ambientes virtuales basados en el enfoque ADI-UNEFM
 
Articulo v2no2drpadilla
Articulo v2no2drpadillaArticulo v2no2drpadilla
Articulo v2no2drpadilla
 

Similar a AVA

Objetos digitales de aprendizaje en modalidad blended learning
Objetos digitales de aprendizaje  en modalidad blended learningObjetos digitales de aprendizaje  en modalidad blended learning
Objetos digitales de aprendizaje en modalidad blended learning
ELVIA
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte
 
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Gaby Perez
 
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado””Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado”guest1645976
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
instructorjut
 
Información Prueba
Información PruebaInformación Prueba
Información Prueba
instructorjut
 
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Luisa Chávez
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
leii_watts
 
Ambientes virtuales lectura ii
Ambientes virtuales lectura iiAmbientes virtuales lectura ii
Ambientes virtuales lectura ii
mauricioest
 
Practica entornos actv_ava
Practica entornos actv_avaPractica entornos actv_ava
Practica entornos actv_avamarronal
 
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
Luis Eduardo Aponte
 
Modelo aulavirtual
Modelo aulavirtualModelo aulavirtual
Modelo aulavirtual
carlos calderon
 
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Alexis42015
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JuliethDCH
 
Educación Virtual y uso de las TIC
Educación Virtual y uso de las TICEducación Virtual y uso de las TIC
Educación Virtual y uso de las TIC
JuliethDCH
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasAdriana García Garza
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superiorfabroecuador
 
La importancia de la edcuación virtual
La importancia de la edcuación virtualLa importancia de la edcuación virtual
La importancia de la edcuación virtualNelson Antonio Acevedo
 
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...Universidad Tecnológica del Perú
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
JazzyPoems
 

Similar a AVA (20)

Objetos digitales de aprendizaje en modalidad blended learning
Objetos digitales de aprendizaje  en modalidad blended learningObjetos digitales de aprendizaje  en modalidad blended learning
Objetos digitales de aprendizaje en modalidad blended learning
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1
 
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado””Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Información Prueba
Información PruebaInformación Prueba
Información Prueba
 
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
 
Ambientes virtuales lectura ii
Ambientes virtuales lectura iiAmbientes virtuales lectura ii
Ambientes virtuales lectura ii
 
Practica entornos actv_ava
Practica entornos actv_avaPractica entornos actv_ava
Practica entornos actv_ava
 
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
 
Modelo aulavirtual
Modelo aulavirtualModelo aulavirtual
Modelo aulavirtual
 
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educación Virtual y uso de las TIC
Educación Virtual y uso de las TICEducación Virtual y uso de las TIC
Educación Virtual y uso de las TIC
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologías
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
 
La importancia de la edcuación virtual
La importancia de la edcuación virtualLa importancia de la edcuación virtual
La importancia de la edcuación virtual
 
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 

Más de Secretaria de educaciñon Distrital

El huerto escolar
El huerto escolarEl huerto escolar
Ponencia construyo mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vida
Ponencia construyo  mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vidaPonencia construyo  mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vida
Ponencia construyo mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vida
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Malla curricular colegio charry ied
Malla curricular colegio charry iedMalla curricular colegio charry ied
Malla curricular colegio charry ied
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Plan de gestión en tic del IED fanny mikey
Plan de gestión en tic del IED fanny mikeyPlan de gestión en tic del IED fanny mikey
Plan de gestión en tic del IED fanny mikey
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Plan de gestión en tic del IED josé joaquín castro m
Plan de gestión en tic del IED josé joaquín castro mPlan de gestión en tic del IED josé joaquín castro m
Plan de gestión en tic del IED josé joaquín castro m
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Plan de gestión en tic del IED liceo nacional antonia santos
Plan de gestión en tic del IED liceo nacional antonia santosPlan de gestión en tic del IED liceo nacional antonia santos
Plan de gestión en tic del IED liceo nacional antonia santos
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Plan de gestión en tic del IED Gustavo Restrepo
Plan de gestión en tic del IED Gustavo RestrepoPlan de gestión en tic del IED Gustavo Restrepo
Plan de gestión en tic del IED Gustavo Restrepo
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Plan de gestión en tic del IED liceo femenino
Plan de gestión en tic del IED liceo femeninoPlan de gestión en tic del IED liceo femenino
Plan de gestión en tic del IED liceo femenino
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Plan de gestión en tic del IED arborizadora alta
Plan de gestión en tic del IED arborizadora altaPlan de gestión en tic del IED arborizadora alta
Plan de gestión en tic del IED arborizadora alta
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
Secretaria de educaciñon Distrital
 
El papel de los consejos academicos para la organizacion por ciclos
El papel de los consejos academicos para la organizacion por ciclosEl papel de los consejos academicos para la organizacion por ciclos
El papel de los consejos academicos para la organizacion por ciclosSecretaria de educaciñon Distrital
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Una Mirada A La Influencia Del Campo MagnéTico En La OrientacióN MagnéTica
Una Mirada A La Influencia Del Campo MagnéTico En La OrientacióN MagnéTicaUna Mirada A La Influencia Del Campo MagnéTico En La OrientacióN MagnéTica
Una Mirada A La Influencia Del Campo MagnéTico En La OrientacióN MagnéTicaSecretaria de educaciñon Distrital
 
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia DidacticaLa Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
Secretaria de educaciñon Distrital
 

Más de Secretaria de educaciñon Distrital (20)

El huerto escolar
El huerto escolarEl huerto escolar
El huerto escolar
 
Ponencia construyo mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vida
Ponencia construyo  mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vidaPonencia construyo  mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vida
Ponencia construyo mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vida
 
Malla curricular colegio charry ied
Malla curricular colegio charry iedMalla curricular colegio charry ied
Malla curricular colegio charry ied
 
Plan de gestión en tic del IED fanny mikey
Plan de gestión en tic del IED fanny mikeyPlan de gestión en tic del IED fanny mikey
Plan de gestión en tic del IED fanny mikey
 
Plan de gestión en tic del IED josé joaquín castro m
Plan de gestión en tic del IED josé joaquín castro mPlan de gestión en tic del IED josé joaquín castro m
Plan de gestión en tic del IED josé joaquín castro m
 
Plan de gestión en tic del IED liceo nacional antonia santos
Plan de gestión en tic del IED liceo nacional antonia santosPlan de gestión en tic del IED liceo nacional antonia santos
Plan de gestión en tic del IED liceo nacional antonia santos
 
Plan de gestión en tic del IED Gustavo Restrepo
Plan de gestión en tic del IED Gustavo RestrepoPlan de gestión en tic del IED Gustavo Restrepo
Plan de gestión en tic del IED Gustavo Restrepo
 
Plan de gestión en tic del IED liceo femenino
Plan de gestión en tic del IED liceo femeninoPlan de gestión en tic del IED liceo femenino
Plan de gestión en tic del IED liceo femenino
 
Plan de gestión en tic del IED arborizadora alta
Plan de gestión en tic del IED arborizadora altaPlan de gestión en tic del IED arborizadora alta
Plan de gestión en tic del IED arborizadora alta
 
Itinerario
ItinerarioItinerario
Itinerario
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
 
Perspectiva curricular para la organización por ciclos
Perspectiva curricular para la organización por ciclosPerspectiva curricular para la organización por ciclos
Perspectiva curricular para la organización por ciclos
 
El papel de los consejos academicos para la organizacion por ciclos
El papel de los consejos academicos para la organizacion por ciclosEl papel de los consejos academicos para la organizacion por ciclos
El papel de los consejos academicos para la organizacion por ciclos
 
Algunas formas de integración curricular para la reorga
Algunas formas de integración curricular para la reorgaAlgunas formas de integración curricular para la reorga
Algunas formas de integración curricular para la reorga
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Historia Genetica Molecular
Historia Genetica MolecularHistoria Genetica Molecular
Historia Genetica Molecular
 
Una Mirada A La Influencia Del Campo MagnéTico En La OrientacióN MagnéTica
Una Mirada A La Influencia Del Campo MagnéTico En La OrientacióN MagnéTicaUna Mirada A La Influencia Del Campo MagnéTico En La OrientacióN MagnéTica
Una Mirada A La Influencia Del Campo MagnéTico En La OrientacióN MagnéTica
 
La ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
 
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia DidacticaLa Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

AVA

  • 1. Maestría en Didáctica de las Ciencias- Universidad Autónoma de Colombia 1 ¿Son necesarios en la enseñanza y aprendizaje los ambientes virtuales de aprendizaje? Lic. Héctor Alexander Afanador Castañeda haacster@gmail.com RESUMEN Debemos tener en cuenta que el éxito escolar en el nuevo entorno depende de una comunidad conectada, de un entorno escolar efectivo y motivador orientado al currículo que permita adaptaciones de acuerdo con las necesidades de la comunidad escolar, de un entorno educativo flexible además de una integración de programas de información y comunicación y por último de un liderazgo en la cultura digital y virtual del uso del conocimiento. Por lo tanto el objetivo que se pretende desarrollar es la de resaltar la importancia sobre la utilización de los ambientes virtuales de aprendizaje. Esperamos que nuestro punto de vista sobre el uso y necesidad de las herramientas en especial de los AVA sea útil y valioso. Las tecnologías de la información y la comunicación son hoy un elemento fundamental en el proceso educativo del siglo XXI, tanto para comprenderlas y aprender a utilizarlas eficazmente para la apropiación del conocimiento. A partir de las palabras de Griffiths, “Es la primera vez que en la historia que la generación, más joven, saben más acerca de los medios de comunicación que la generación vieja”, deduciríamos que los docentes deben actualizarse frente a las TIC, con otras palabras, los docentes deben conocer el computador, las redes, los sistemas de información, además aprender a utilizar herramientas digitales y virtuales, navegadores, sistemas de de correo, entre otros, que permitan la comunicación con otros. Sin considerar al docente como un ingeniero, pero si, un experto en su actividad de enseñanza y aprendizaje. Por ende, los propósitos de este proceso deben atender en primer lugar, la importancia de utilización del recurso. Y en segundo lugar, el cambio de metodología que incorpore la TIC dentro de un papel constructivista. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesaria una formación de calidad, al menos, en competencias del uso de las TIC para desarrollar la capacidad de investigar en el aula, pero se sabe que existe una serie de factores que influyen dentro de la enseñanza y aprendizaje como son: los conocimientos, métodos y comportamientos del docente, la interacción que el profesor tenga con el alumno y con las herramientas, la actitud abierta y crítica ante las TIC, la predisposición al aprendizaje continuo y a la actualización permanente, desarrollo de habilidades instrumentales y de conocimiento de nuevos lenguajes virtuales de enseñanza y aprendizaje. Todos estos aspectos, de
  • 2. 2 Ciudad Bogotá D.C. Colombia Marzo 25 de 2010 cierta manera, son barreras que impiden una igualdad frente al conocimiento, y a la vez crean y sobreponen mundos paralelos, a raíz de la deficiencia de no tener un mismo canal de comunicación. La enseñanza con TIC, se interpreta como el conjunto de actividades que buscan facilitar la adquisición del conocimiento y a partir de la resolución de problemas como estrategia didáctica planificada por el docente (administrador o tutor) y realizada por el estudiante (usuario), pretende desarrollar el pensamiento. Y es el ambiente virtual de aprendizaje (AVA) el espacio donde confluyen los diversos elementos tecnológico, pedagógico, administrativo con una intencionalidad formativa que posibilita dicho desarrollo en lo educativo1 . El AVA es un software diseñados para facilitar la gestión del docente, proporcionando recursos prácticos para su funcionamiento, cuyo objetivo conlleve a que se dé lo colaborativo, la experimentación, la gestión y la asesoría. Por lo tanto los AVA son espacios de encuentro (salón de clase virtual) al que se tiene acceso a través de Internet; está diseñado para propiciar el aprendizaje a través de la interacción con profesores, con otros estudiantes y con materiales informativos. Además fortalecer canales de comunicación para el intercambio de ideas, el análisis crítico, el trabajo en equipo, la consulta de dudas y la participación en grupos de discusión, lúdica y recreación, relaciones interpersonales. Actualmente se reconoce la importancia de la estrategia y el uso del AVA en la educación formal como instrumentos que complementan las clases presénciales, pero se sabe que éste proceso es lento en las instituciones educativas distritales a causa de las mismas políticas educativas y las carencias en infraestructura. Las consideraciones más importantes para el desarrollo del ambiente virtual de aprendizaje parten de comprender que la formación no depende exclusivamente de la TIC, sino también del diseño y aplicación de las estrategias didácticas para el contexto que se requiera. Entonces la flexibilidad en tiempo y espacios a las que tradicionalmente la enseñanza y aprendizaje son sometidas se modifican ya que el estudiante tiene posibilidad de elegir el ritmo de aprendizaje, el tipo de material con el cual desea realizarlo, esto conlleva a una responsabilidad propia del estudiante en el proceso formativo y autónomo. Además se les atribuye a estas clases de ambientes el alto grado de acceso, variedad, amplitud y transferencia de información para la disposición del usuario. 1 La elaboración de un AVA depende de la intencionalidad educativa y la interacción de cada uno de los siguientes elementos constituyentes: Modelo Pedagógico, el equipo docente, la plataforma virtual de aprendizaje sobre la cual se soporta tecnológicamente el ambiente virtual, por último la gestión administrativa donde se hace explícito las condiciones de atención.
  • 3. Maestría en Didáctica de las Ciencias- Universidad Autónoma de Colombia 3 Los ambientes virtuales de aprendizaje bien diseñados y construidos permiten lograr un conjunto de utilidades que favorecen la enseñanza y aprendizaje, ya que el sistema permite seguir a menudo el progreso de los estudiantes. Además proveen de efectividad en la comunicación síncrona y asíncrona entre los co-fundadores de la red social de conocimiento del aula (estudiantes y docente) sólo en esta medida se potencian aprendizajes significativos, dados a partir de la colaboración, interacción y retroalimentación de los procesos. Esta interactividad, que en si es regulada, clarifica ideas y conceptos a través de los espacios de discusión, facilitando el pensamiento crítico, y permitiendo la validación de ideas de la misma comunidad a través de la argumentación dialógica, pero con frecuencia sucede que los diseños de éstos ambientes, se realizan de manera intuitiva, sin un análisis mesurado de los factores educativos que intervienen en el proceso. Al determinar que el docente debe conocer sobre TIC, no se está asumiendo que se excluya los procesos mismos de lo colaborativo sino se recalca que la competencia y destreza para el diseño y ejecución de un ambiente virtual de aprendizaje se ve reflejada en la capacidad para convocar e integrar los diferentes recursos humanos en lo tecnológico, lo pedagógico, lo administrativo y en diseño para la elaboración de dichos ambientes que asume un docente. Es en esta integración competente donde se consolida la organización, orientación, navegación, presentación e interactividad gracias al trabajo interdisciplinario de expertos pertenecientes al contexto. El diseño de ambientes virtuales de aprendizaje es una tarea particularmente interdisciplinaria y distinguen tres tipos de requerimientos: • Requerimientos de dominio, los cuales se refieren a los contenidos provenientes de la asignatura misma y parten de los objetivos de aprendizaje. • Requerimientos psicopedagógicos, los cuales corresponden al enfoque teórico y práctico del aprendizaje de acuerdo con los paradigmas asumidos. • Requerimientos de interfase, se derivan de las características propias del medio y el nivel de interactividad que serán utilizados. Entonces un ambiente virtual debe ser una construcción colaborativa donde se reparten roles para su elaboración y como resultado un ambiente de fácil acceso y eficacia con una interface amigable o llamativa que favorezca las redes sociales de aprendizaje para contemplar estas características podemos decir que el rol de facilitador depende del grado de usabilidad y navegabilidad y éstas a su vez de la pertinencia y la reutilización de la información y de los instrumentos. En resumen el ofrecer un ambiente virtual (tenga en cuenta la tabla 1.) deben estar pensados en términos de un adecuada circulación, intercambio, aplicación y transformación de información o conocimiento a través de la interacción de los participantes.
  • 4. 4 Ciudad Bogotá D.C. Colombia Marzo 25 de 2010 Concepciones para la elaboración de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) Pasos que se contemplan para la elaboración del AVA · Existencia de un enfoque pedagógico y de estrategias de enseñanza acordes a las corrientes pedagógicas contemporáneas. · Desarrollo de una visión epistemológica que soporte un enfoque didáctico para el desarrollo de los cursos o contenidos. · Aplicación de proceso evaluativos sobre los recursos y los conocimientos que se tienen a nivel tecnológico. · Caracterización de la población y del contexto. · Análisis curricular ¿Qué debe enseñarse?, ¿Para qué deben aprenderse?, ¿Cómo debe enseñarse? Además se debe contemplar lo administrativo, los recursos adicionales de aprendizaje y el monitoreo del aprendizaje. Selección de los contenidos. Identificación de las intenciones educativas. Definir y estructurar el esquema de navegación. Diseño de la interfaz. Diseñar un modelo. Selección de estrategias y medios. Definición de objetivos actitudinales, procedimentales y cognitivos. Definición de objetivos de ejecución instruccional. Diseño de actividades y estrategias didácticas. Evaluación formativa y regulativa. Tabla 1. Consideraciones al diseñar y planear un ambiente de aprendizaje. Referentes bibliográficos Ávila M. & Bosco H. (s.f.). Ambientes virtuales de aprendizaje una nueva experiencia virtual. En http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pdf Barbera, E. & Badia A. (s.f.).Hacia el aula virtual: actividades de enseñanza y aprendizaje en la red revista iberoamericana de educación. Dardavid, I. (2005). Ambientes de aprendizaje como apoyo a la gestión. Inacap chile. Ferreiro, G. (2000). «Hacia nuevos ambientes de aprendizaje», en: inducción a la educación a distancia. Veracruz. En: oea/universidad veracruzana Gil, a. (2000). Aportaciones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la enseñanza-aprendizaje de las ciencias experimentales. Primer congreso internacional de educación digital. Bilbao. Henao, A. (s.f). La red como medio de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. En http://www.colegiovirtual.org/pr03_06.html Herrera, B. (s.f.). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje
  • 5. Maestría en Didáctica de las Ciencias- Universidad Autónoma de Colombia 5 Jiménez. S. (2006). Ambientes virtuales de aprendizaje en EAFIT. Revista El Eafitense. En http://interactiva.eafit.edu.co/ev/portalnew/publicaciones/archivos/articuloeafitense_eafit %20virtual_2006.pdf. Landazábal C. (s.f.). Mediación en entornos virtuales de aprendizaje. Análisis de las estrategias metacognoscitivas y de las herramientas comunicacionales. En http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106651_archivo.pdf Martinez P. Desarrollando competencias docentes en ambientes virtuales de aprendizaje. Marzano, r. Una aula diferente enseñar con las dimensiones del aprendizaje. 1999 Navarro., M. (Análisis de algunos resultados en la evaluación de los ambientes virtuales de aprendizaje. Revista de la facultad de filosofía y letras Graffylia. En http://www.filosofia.buap.mx/graffylia/6/120.pdf Nemirovski, G. & Neuhaus, U. (1998). «Setting requirements for learning software». En freiburg, ed-media/ ed telecom, pp. 1012-1014. Tibaná, H. Leal, F. García, C. & López F. (s.f.). Adaptación del diseño instruccional en la construcción de ambientes virtuales de aprendizaje: caso universidad de los Andes. En http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-108285_archivo.pdf