SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 3 | 1.er
y 2.° grado
ACTIVIDAD 11
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
¡Hola! En actividades anteriores, aprendimos que la
actividad física es una alternativa muy importante para
prevenir enfermedades y que tenemos la necesidad de
cortar la ruta de transmisión de enfermedades
respiratorias y la TB. Ahora, vamos a realizar cálculos
sobre los ingresos familiares y gastos para el
equipamiento de un kit de bioseguridad familiar,
haciendo uso de números enteros; de este modo,
aportaremos argumentos en las recomendaciones para
prevenir enfermedades respiratorias.
Calculamos ingresos y gastos
familiares haciendo uso de
números enteros
Dialoguemos en familia sobre los recursos y estrategias para cortar la ruta de
transmisión de las bacterias y virus que afectan la salud respiratoria. Luego,
respondemos las siguientes preguntas:
Anotamos nuestras respuestas en nuestro cuaderno.
¿Qué prácticas sanitarias te ayudan a prevenir el contagio de las enfermedades
respiratorias, la TB y COVID-19?
¿Qué recursos o materiales requerimos tener o comprar en casa para
implementar dichas prácticas?
¿Cuánto tendríamos que invertir en el equipamiento de un kit de bioseguridad?
a)
b)
c)
Calculamos ingresos y gastos familiares
haciendo uso de números enteros
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 3
Recordemos y respondemos:
¿Cómo representábamos grados bajo cero y grados sobre cero?
Así es, usábamos los signos negativo y positivo para diferenciar situaciones
opuestas. Y, ¿cómo representaríamos ingresos y gastos familiares?
Identifiquemos los ingresos y egresos familiares en haciendo uso de números
enteros. Elaboremos y completemos las siguientes tablas en el cuaderno.
Asegurémonos de realizar nuestros cálculos haciendo uso de distintas estrategias
y procedimientos que consideremos conveniente, por ejemplo, para saber el gasto
de las mascarillas de tela:
Leemos y resolvemos la siguiente situación
Una familia está compuesta por seis personas, los padres ganan quincenalmente
S/750 cada uno; y compran cada mes un kit de bioseguridad compuesto por: 6
mascarillas de tela, a S/10 cada una; 3 litros de alcohol, a S/10 cada uno; y 4 litros
de lejía, a S/5 cada uno, para prevenir el contagio de la COVID-19. Si por la venta
mensual de 4 cuyes reciben S/30 por cada uno, ¿cuáles son los ingresos y gastos
de la familia?
Descripción Cantidad Valor unitario Valor total
Ingresos familiares
Sueldo de la mamá +S/750
2 + S/1500
.....
Ingreso familiar total
Descripción Cantidad Costo unitario Costo total
Egresos familiares por el kit de bioseguridad
Mascarillas de tela – S/10
6 – S/60
.....
Egreso familiar total
2
3
Primera forma: (–10) + (–10) + (–10) + (–10) + (–10) + (–10) = –60
Segunda forma: – 10 – 10 – 10 – 10 – 10 – 10 = –60
Tercera forma:
Ahora, observemos los ejemplos y respondemos:
¿Cuál es la distancia de 0 a –10?
Entonces, si tenemos como punto de partida al 0, podemos afirmar que la distancia
del 0 al –10 es 10; es decir, d (–10) = 10. ¿Cómo podríamos expresar de otra manera
la distancia de un punto respecto al cero?
¿Cuál será el valor absoluto de –40? ¿Y de +40?
Viendo los ejemplos y haciendo uso del valor absoluto; respondemos: ¿cómo se
suman dos o más números enteros de signos iguales?
Observamos los videos "Sumar y restar números negativos" y "Suma de números
negativos", los cuales encontrarás en la sección "Recursos para mi aprendizaje". En
ellos se observa cómo se realizan estas operaciones. Con esta información,
resolvemos la ficha "Sumar y restar números negativos", la cual encontrarás en la
sección "Recursos para mi aprendizaje", para reforzar los conocimientos abordados
en esta actividad.
Luego de haber revisado los recursos, tomemos en cuenta que hay representaciones
simbólicas equivalentes, como:
(–25) + (–50) = – 25 – 50 = – 75
Y, ¿cuál sería la expresión similar a (–25) – (–50)?, ¿por qué?
Anotemos las respuestas en el cuaderno y escribimos cinco ejemplos de cada caso.
Respondemos las siguientes preguntas:
Punto de
llegada
0
–10
–20
–30
–40
–50
–60
–70
–10 –10 –10 –10 –10 –10
Punto de
llegada
¿Cuánto ganan mensualmente la mamá y papá juntos?
¿Cuánto se obtiene por la venta de los cuatro cuyes?
¿A cuánto asciende el ingreso familiar total?
¿Cuánto es el egreso de la familia en el kit de bioseguridad?
•
•
•
•
Calculamos ingresos y gastos familiares
haciendo uso de números enteros
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 3
4
Nos autoevaluamos y reconocemos nuestros avances en
el desarrollo de nuestros aprendizajes apoyándonos en
los criterios de evaluación. Y planteamos alguna
estrategia para mejorar nuestro aprendizaje. Dialogamos
al respecto con nuestro docente.
Evaluamos nuestros avances
Ahora, desarrollaremos otros problemas en diferentes contextos:
Situación 1:
Luego de la cuarta fecha de un torneo de fútbol, en la tabla de posiciones un equipo
lleva 3 goles a favor (GF) y 4 en contra (GC). En la quinta fecha, convirtió 2 goles,
pero recibió 5 en contra. ¿Cuál será su nueva diferencia de goles (DG)?
Situación 2:
De acuerdo con un libro de historia, un personaje nació en el año 35 a. C. y murió en
el año 15 d. C., a la edad de 50 años. ¿Es esto realmente posible? Explica haciendo
uso de tus conocimientos matemáticos.
Desarrollamos el siguiente reto: ¿qué podríamos hacer para conocer los ingresos y
gastos familiares?
Calculemos en una hoja los ingresos familiares y gastos para el equipamiento de un
kit de bioseguridad en nuestra familia, usando adiciones y sustracciones con
números enteros. Este insumo nos servirá para una siguiente actividad.
¿Qué símbolo caracteriza a los números positivos? a los negativos?
¿Por qué los ingresos se representaban con signos positivos y los egresos con
negativos?
¿Cómo realizas la adición con números enteros?, justifiquemos con un ejemplo.
¿Cómo realizas la sustracción con números enteros?, justifiquemos con un
ejemplo.
–
–
–
–
Calculamos ingresos y gastos familiares
haciendo uso de números enteros
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 3
A manera de conclusión, respondemos las siguientes preguntas:
5
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Vamos a la siguiente actividad
¡Bien, hemos culminado la actividad! Comprendimos,
representamos, calculamos y planteamos argumentos
sobre algunos ingresos y egresos de una familia, haciendo
uso de números enteros, así como de adiciones y
sustracciones. Y ahora, ¿cómo podemos elaborar el
presupuesto familiar incluyendo un kit de bioseguridad?
¡Lo aprenderemos en la próxima actividad!
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Vamos a la siguiente actividad
Calculamos ingresos y gastos familiares
haciendo uso de números enteros
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 3
Identifiqué datos del problema y los relacioné
entre sí.
Transformé las relaciones encontradas a
expresiones numéricas que incluyen números
enteros u operaciones de adición y sustracción o
multiplicación y división con números enteros.
Expresé con diversas representaciones y
lenguaje numérico mi comprensión sobre los
números enteros, así como la adición y
sustracción o multiplicación y división con
números enteros. Usé este entendimiento para
interpretar un problema según su contexto.
Empleé estrategias y procedimientos diversos
para ordenar números enteros y ubicarlos en la
recta numérica, así como realizar operaciones de
adición y sustracción o multiplicación y división
con números enteros.
Planteé afirmaciones sobre los números enteros,
así como la adición y sustracción o la
multiplicación y división con números enteros.
Luego, justifiqué o sustenté mis afirmaciones
con ejemplos.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Sumar y restar números negativos
Actividad 11 | Recurso 3 | 1.er
y 2.° grado
Desarrolla las siguientes actividades:
Calcular la respuesta de: 5 + (–3) – 6
Calcular la respuesta de: 14 + (–9) + (–9)
Calcular la respuesta de: – 1 – 3 – (–9) + (–5)
Calcular la respuesta de: 17 + (–8) + (–8)
Calcular la respuesta de: – 2 + (–3) + 4 – (–3) – 5
Calcular la respuesta de: – 5 – 15 + 4 + 15
Calcular la respuesta de: 2 – 3 + (–5) + (–3)
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Adaptado de Khan Academy. (2021). Sumar y restar números negativos. Recuperado de https://bit.ly/2Os1sxV
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Calculamos ingresos familiares y gastos
para el equipamiento de un kit de
bioseguridad familiar haciendo uso de
números enteros
Actividad 11 | Recurso 4 | 1.er
y 2.° grado
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Khan Academy, accedido 22.04.2021, www.khanacademy.org
1.	 ¿Qué encontrarás en esta práctica?
•	 La práctica te ayudará a poner de manifiesto lo que sabes sobre la sustracción de números
enteros negativos mediante siete problemas verbales.
https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-
operaciones-con-numeros-enteros/xc734090530553e83:sumar-y-restar-numeros-
enteros/e/adding_and_subtracting_negative_numbers
2.	 ¿Cómo te ayudará esta práctica en el desarrollo de la actividad 11?
•	 Estos recursos te permitirán reforzar la operación de sustracción de números enteros, y con
énfasis en los números negativos.
Los números enteros en Khan Academy
TAREA A ENTREGAR AL CLASROOM
https://classroom.google.com/c/MjcyNzg3NDY4NzYz?cjc=mgwbyaz
1. Problema verbal de números negativos: temperaturas
https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-operaciones-con-numeros-
enteros/xc734090530553e83:sumar-y-restar-enteros-en-la-recta-numerica-ecuaciones/v/negative-number-word-problems-1
Luego de resolver el problema propuesto, cuál es tu opinión para el siguiente comentario
2. Problema verbal de números negativos: Alaska
En este video determinamos la temperatura en Fairbanks, Alaska, al sumar y restar números negativos.
https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-operaciones-con-numeros-enteros/xc734090530553e83:sumar-y-
restar-enteros-en-la-recta-numerica-ecuaciones/v/finding-initial-temperature-from-temperature-changes
3. Sumar números negativos. Usa una recta numérica para sumar -15 + (-46) + (-29).
Luego de resolver, responde: ¿Qué proceso se usa para la suma de -15 + (-46) + (-29)? ¿Cómo se
interpreta |-15|?
https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-operaciones-con-numeros-
enteros/xc734090530553e83:sumar-y-restar-numeros-enteros/v/adding-integers-with-different-signs
4. Sumar números negativos
Desarrolla los siete ejercicios propuestos
https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-operaciones-con-numeros-
enteros/xc734090530553e83:sumar-y-restar-numeros-enteros/e/adding_negative_numbers
5. Repaso de la resta de números negativos
Repasa los fundamentos de restar números negativos e intenta algunos problemas de práctica
https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-operaciones-con-numeros-
enteros/xc734090530553e83:sumar-y-restar-numeros-enteros/a/subtracting-negative-numbers-review
6. Suma y resta de números negativos: problemas verbales
Resuelve los cuatro problemas propuestos
https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-operaciones-con-numeros-
enteros/xc734090530553e83:sumar-y-restar-enteros-en-la-recta-numerica-ecuaciones/e/adding-negative-numbers-word-problems
S9-M2- LOS NUMEROS ENTEROS EN KHAN ACADEMY
S9-M2- LOS NUMEROS ENTEROS EN KHAN ACADEMY

Más contenido relacionado

Similar a S9-M2- LOS NUMEROS ENTEROS EN KHAN ACADEMY

Exp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliar
Exp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliarExp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliar
Exp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliar
wilsonsaldarriagacru1
 
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIOS10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
Jorge La Chira
 
Ficha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdf
Ficha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdfFicha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdf
Ficha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdf
rchuisa
 
Actividad 11 eda 3
Actividad 11 eda 3Actividad 11 eda 3
Actividad 11 eda 3
EDWIN YQUIAPAZALEON
 
exp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdf
exp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdfexp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdf
exp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
Resolucion de problemas aditivos
Resolucion de problemas aditivosResolucion de problemas aditivos
Resolucion de problemas aditivos
AntonioTello13
 
2° - ACTIVIDAD 1.docx
2° - ACTIVIDAD 1.docx2° - ACTIVIDAD 1.docx
2° - ACTIVIDAD 1.docx
MiguelInti1
 
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docxResolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
EdwinVega53
 
Matematic2 sem 28 dia 1 porcentajes ii ccesa007
Matematic2 sem 28   dia 1 porcentajes ii  ccesa007Matematic2 sem 28   dia 1 porcentajes ii  ccesa007
Matematic2 sem 28 dia 1 porcentajes ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION DOBLE Y TRIPLE.docx
SESION DOBLE Y TRIPLE.docxSESION DOBLE Y TRIPLE.docx
SESION DOBLE Y TRIPLE.docx
liliamlozanoguevara3
 
CARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docx
CARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docxCARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docx
CARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docx
EMILIANO ANAYA
 
Respuestas para blog final
Respuestas para blog finalRespuestas para blog final
Respuestas para blog final
apvmate1
 
Boiero matematica-2 a y b
Boiero matematica-2 a y bBoiero matematica-2 a y b
Boiero matematica-2 a y b
MARISA MICHELOUD
 
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008marinasole
 
La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦velazpat
 
Sesion 04 matematicas
Sesion  04 matematicasSesion  04 matematicas
Sesion 04 matematicas
NoemyGonzales
 
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
tiendapczaragoza
 

Similar a S9-M2- LOS NUMEROS ENTEROS EN KHAN ACADEMY (20)

Exp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliar
Exp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliarExp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliar
Exp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliar
 
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIOS10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
 
Ficha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdf
Ficha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdfFicha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdf
Ficha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdf
 
Actividad 11 eda 3
Actividad 11 eda 3Actividad 11 eda 3
Actividad 11 eda 3
 
Act 4
Act  4Act  4
Act 4
 
exp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdf
exp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdfexp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdf
exp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdf
 
Resolucion de problemas aditivos
Resolucion de problemas aditivosResolucion de problemas aditivos
Resolucion de problemas aditivos
 
2° - ACTIVIDAD 1.docx
2° - ACTIVIDAD 1.docx2° - ACTIVIDAD 1.docx
2° - ACTIVIDAD 1.docx
 
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docxResolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
 
Matematic2 sem 28 dia 1 porcentajes ii ccesa007
Matematic2 sem 28   dia 1 porcentajes ii  ccesa007Matematic2 sem 28   dia 1 porcentajes ii  ccesa007
Matematic2 sem 28 dia 1 porcentajes ii ccesa007
 
SESION DOBLE Y TRIPLE.docx
SESION DOBLE Y TRIPLE.docxSESION DOBLE Y TRIPLE.docx
SESION DOBLE Y TRIPLE.docx
 
CARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docx
CARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docxCARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docx
CARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docx
 
Respuestas para blog final
Respuestas para blog finalRespuestas para blog final
Respuestas para blog final
 
Boiero matematica-2 a y b
Boiero matematica-2 a y bBoiero matematica-2 a y b
Boiero matematica-2 a y b
 
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
 
La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Sesion 1 m p3
Sesion 1   m p3Sesion 1   m p3
Sesion 1 m p3
 
Sesion 04 matematicas
Sesion  04 matematicasSesion  04 matematicas
Sesion 04 matematicas
 
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
 

Más de Jorge La Chira

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
Jorge La Chira
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
Jorge La Chira
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
Jorge La Chira
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
Jorge La Chira
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
Jorge La Chira
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
Jorge La Chira
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
Jorge La Chira
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
Jorge La Chira
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
Jorge La Chira
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Jorge La Chira
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
Jorge La Chira
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
Jorge La Chira
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
Jorge La Chira
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 

Más de Jorge La Chira (20)

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

S9-M2- LOS NUMEROS ENTEROS EN KHAN ACADEMY

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 3 | 1.er y 2.° grado ACTIVIDAD 11 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ¡Hola! En actividades anteriores, aprendimos que la actividad física es una alternativa muy importante para prevenir enfermedades y que tenemos la necesidad de cortar la ruta de transmisión de enfermedades respiratorias y la TB. Ahora, vamos a realizar cálculos sobre los ingresos familiares y gastos para el equipamiento de un kit de bioseguridad familiar, haciendo uso de números enteros; de este modo, aportaremos argumentos en las recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias. Calculamos ingresos y gastos familiares haciendo uso de números enteros Dialoguemos en familia sobre los recursos y estrategias para cortar la ruta de transmisión de las bacterias y virus que afectan la salud respiratoria. Luego, respondemos las siguientes preguntas: Anotamos nuestras respuestas en nuestro cuaderno. ¿Qué prácticas sanitarias te ayudan a prevenir el contagio de las enfermedades respiratorias, la TB y COVID-19? ¿Qué recursos o materiales requerimos tener o comprar en casa para implementar dichas prácticas? ¿Cuánto tendríamos que invertir en el equipamiento de un kit de bioseguridad? a) b) c)
  • 2. Calculamos ingresos y gastos familiares haciendo uso de números enteros 1.er y 2.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 3 Recordemos y respondemos: ¿Cómo representábamos grados bajo cero y grados sobre cero? Así es, usábamos los signos negativo y positivo para diferenciar situaciones opuestas. Y, ¿cómo representaríamos ingresos y gastos familiares? Identifiquemos los ingresos y egresos familiares en haciendo uso de números enteros. Elaboremos y completemos las siguientes tablas en el cuaderno. Asegurémonos de realizar nuestros cálculos haciendo uso de distintas estrategias y procedimientos que consideremos conveniente, por ejemplo, para saber el gasto de las mascarillas de tela: Leemos y resolvemos la siguiente situación Una familia está compuesta por seis personas, los padres ganan quincenalmente S/750 cada uno; y compran cada mes un kit de bioseguridad compuesto por: 6 mascarillas de tela, a S/10 cada una; 3 litros de alcohol, a S/10 cada uno; y 4 litros de lejía, a S/5 cada uno, para prevenir el contagio de la COVID-19. Si por la venta mensual de 4 cuyes reciben S/30 por cada uno, ¿cuáles son los ingresos y gastos de la familia? Descripción Cantidad Valor unitario Valor total Ingresos familiares Sueldo de la mamá +S/750 2 + S/1500 ..... Ingreso familiar total Descripción Cantidad Costo unitario Costo total Egresos familiares por el kit de bioseguridad Mascarillas de tela – S/10 6 – S/60 ..... Egreso familiar total 2
  • 3. 3 Primera forma: (–10) + (–10) + (–10) + (–10) + (–10) + (–10) = –60 Segunda forma: – 10 – 10 – 10 – 10 – 10 – 10 = –60 Tercera forma: Ahora, observemos los ejemplos y respondemos: ¿Cuál es la distancia de 0 a –10? Entonces, si tenemos como punto de partida al 0, podemos afirmar que la distancia del 0 al –10 es 10; es decir, d (–10) = 10. ¿Cómo podríamos expresar de otra manera la distancia de un punto respecto al cero? ¿Cuál será el valor absoluto de –40? ¿Y de +40? Viendo los ejemplos y haciendo uso del valor absoluto; respondemos: ¿cómo se suman dos o más números enteros de signos iguales? Observamos los videos "Sumar y restar números negativos" y "Suma de números negativos", los cuales encontrarás en la sección "Recursos para mi aprendizaje". En ellos se observa cómo se realizan estas operaciones. Con esta información, resolvemos la ficha "Sumar y restar números negativos", la cual encontrarás en la sección "Recursos para mi aprendizaje", para reforzar los conocimientos abordados en esta actividad. Luego de haber revisado los recursos, tomemos en cuenta que hay representaciones simbólicas equivalentes, como: (–25) + (–50) = – 25 – 50 = – 75 Y, ¿cuál sería la expresión similar a (–25) – (–50)?, ¿por qué? Anotemos las respuestas en el cuaderno y escribimos cinco ejemplos de cada caso. Respondemos las siguientes preguntas: Punto de llegada 0 –10 –20 –30 –40 –50 –60 –70 –10 –10 –10 –10 –10 –10 Punto de llegada ¿Cuánto ganan mensualmente la mamá y papá juntos? ¿Cuánto se obtiene por la venta de los cuatro cuyes? ¿A cuánto asciende el ingreso familiar total? ¿Cuánto es el egreso de la familia en el kit de bioseguridad? • • • • Calculamos ingresos y gastos familiares haciendo uso de números enteros 1.er y 2.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 3
  • 4. 4 Nos autoevaluamos y reconocemos nuestros avances en el desarrollo de nuestros aprendizajes apoyándonos en los criterios de evaluación. Y planteamos alguna estrategia para mejorar nuestro aprendizaje. Dialogamos al respecto con nuestro docente. Evaluamos nuestros avances Ahora, desarrollaremos otros problemas en diferentes contextos: Situación 1: Luego de la cuarta fecha de un torneo de fútbol, en la tabla de posiciones un equipo lleva 3 goles a favor (GF) y 4 en contra (GC). En la quinta fecha, convirtió 2 goles, pero recibió 5 en contra. ¿Cuál será su nueva diferencia de goles (DG)? Situación 2: De acuerdo con un libro de historia, un personaje nació en el año 35 a. C. y murió en el año 15 d. C., a la edad de 50 años. ¿Es esto realmente posible? Explica haciendo uso de tus conocimientos matemáticos. Desarrollamos el siguiente reto: ¿qué podríamos hacer para conocer los ingresos y gastos familiares? Calculemos en una hoja los ingresos familiares y gastos para el equipamiento de un kit de bioseguridad en nuestra familia, usando adiciones y sustracciones con números enteros. Este insumo nos servirá para una siguiente actividad. ¿Qué símbolo caracteriza a los números positivos? a los negativos? ¿Por qué los ingresos se representaban con signos positivos y los egresos con negativos? ¿Cómo realizas la adición con números enteros?, justifiquemos con un ejemplo. ¿Cómo realizas la sustracción con números enteros?, justifiquemos con un ejemplo. – – – – Calculamos ingresos y gastos familiares haciendo uso de números enteros 1.er y 2.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 3 A manera de conclusión, respondemos las siguientes preguntas:
  • 5. 5 El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. Vamos a la siguiente actividad ¡Bien, hemos culminado la actividad! Comprendimos, representamos, calculamos y planteamos argumentos sobre algunos ingresos y egresos de una familia, haciendo uso de números enteros, así como de adiciones y sustracciones. Y ahora, ¿cómo podemos elaborar el presupuesto familiar incluyendo un kit de bioseguridad? ¡Lo aprenderemos en la próxima actividad! Competencia: Resuelve problemas de cantidad Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Vamos a la siguiente actividad Calculamos ingresos y gastos familiares haciendo uso de números enteros 1.er y 2.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 3 Identifiqué datos del problema y los relacioné entre sí. Transformé las relaciones encontradas a expresiones numéricas que incluyen números enteros u operaciones de adición y sustracción o multiplicación y división con números enteros. Expresé con diversas representaciones y lenguaje numérico mi comprensión sobre los números enteros, así como la adición y sustracción o multiplicación y división con números enteros. Usé este entendimiento para interpretar un problema según su contexto. Empleé estrategias y procedimientos diversos para ordenar números enteros y ubicarlos en la recta numérica, así como realizar operaciones de adición y sustracción o multiplicación y división con números enteros. Planteé afirmaciones sobre los números enteros, así como la adición y sustracción o la multiplicación y división con números enteros. Luego, justifiqué o sustenté mis afirmaciones con ejemplos.
  • 6. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Sumar y restar números negativos Actividad 11 | Recurso 3 | 1.er y 2.° grado Desarrolla las siguientes actividades: Calcular la respuesta de: 5 + (–3) – 6 Calcular la respuesta de: 14 + (–9) + (–9) Calcular la respuesta de: – 1 – 3 – (–9) + (–5) Calcular la respuesta de: 17 + (–8) + (–8) Calcular la respuesta de: – 2 + (–3) + 4 – (–3) – 5 Calcular la respuesta de: – 5 – 15 + 4 + 15 Calcular la respuesta de: 2 – 3 + (–5) + (–3) a. b. c. d. e. f. g. El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. Adaptado de Khan Academy. (2021). Sumar y restar números negativos. Recuperado de https://bit.ly/2Os1sxV
  • 7. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Calculamos ingresos familiares y gastos para el equipamiento de un kit de bioseguridad familiar haciendo uso de números enteros Actividad 11 | Recurso 4 | 1.er y 2.° grado El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. Khan Academy, accedido 22.04.2021, www.khanacademy.org 1. ¿Qué encontrarás en esta práctica? • La práctica te ayudará a poner de manifiesto lo que sabes sobre la sustracción de números enteros negativos mediante siete problemas verbales. https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros- operaciones-con-numeros-enteros/xc734090530553e83:sumar-y-restar-numeros- enteros/e/adding_and_subtracting_negative_numbers 2. ¿Cómo te ayudará esta práctica en el desarrollo de la actividad 11? • Estos recursos te permitirán reforzar la operación de sustracción de números enteros, y con énfasis en los números negativos.
  • 8. Los números enteros en Khan Academy TAREA A ENTREGAR AL CLASROOM https://classroom.google.com/c/MjcyNzg3NDY4NzYz?cjc=mgwbyaz 1. Problema verbal de números negativos: temperaturas https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-operaciones-con-numeros- enteros/xc734090530553e83:sumar-y-restar-enteros-en-la-recta-numerica-ecuaciones/v/negative-number-word-problems-1 Luego de resolver el problema propuesto, cuál es tu opinión para el siguiente comentario 2. Problema verbal de números negativos: Alaska En este video determinamos la temperatura en Fairbanks, Alaska, al sumar y restar números negativos. https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-operaciones-con-numeros-enteros/xc734090530553e83:sumar-y- restar-enteros-en-la-recta-numerica-ecuaciones/v/finding-initial-temperature-from-temperature-changes
  • 9. 3. Sumar números negativos. Usa una recta numérica para sumar -15 + (-46) + (-29). Luego de resolver, responde: ¿Qué proceso se usa para la suma de -15 + (-46) + (-29)? ¿Cómo se interpreta |-15|? https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-operaciones-con-numeros- enteros/xc734090530553e83:sumar-y-restar-numeros-enteros/v/adding-integers-with-different-signs 4. Sumar números negativos Desarrolla los siete ejercicios propuestos https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-operaciones-con-numeros- enteros/xc734090530553e83:sumar-y-restar-numeros-enteros/e/adding_negative_numbers 5. Repaso de la resta de números negativos Repasa los fundamentos de restar números negativos e intenta algunos problemas de práctica https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-operaciones-con-numeros- enteros/xc734090530553e83:sumar-y-restar-numeros-enteros/a/subtracting-negative-numbers-review 6. Suma y resta de números negativos: problemas verbales Resuelve los cuatro problemas propuestos https://es.khanacademy.org/math/1-secundaria-pe/xc734090530553e83:numeros-operaciones-con-numeros- enteros/xc734090530553e83:sumar-y-restar-enteros-en-la-recta-numerica-ecuaciones/e/adding-negative-numbers-word-problems