SlideShare una empresa de Scribd logo
CATOLICA DEL NORTE
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CONTADURIA PUBLICA. II SEMESTRE
ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO PARA FORTALECER
LAS PRUEBAS SABER PRO y SABER T Y T
LEGISLACIÓN COMERCIAL
TEMA DE TRANSVERSAL
TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES
BOGOTA D.C.
2018
ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO PARA FORTALECER
LAS PRUEBAS SABER PRO y SABER T Y T
LEGISLACIÓN COMERCIAL
E-Formulación, Evaluación y gestión de Proyectos.
1.Formular:
Evaluar la posibilidad de invertir en un negocio o empresa, existente o nuevo, que
se vislumbra como atractivo, para lo cual se analizan estudios de preinversión que
tienen como objetivo prospectar la realización del proyecto, calculando los
ingresos y egresos propios de las etapas de inversión y operación, en caso tal de
llevarse a cabo.
2.Evaluar:
Determinar la viabilidad financiera y conveniencia de realización de un proyecto a
partir del análisis de los resultados arrojados por los estudios (de mercados,
técnicos, jurídicos, administrativos, financieros), los cuales se constituyen en la
información básica para la evaluación financiera del proyecto (evaluación exante),
mediante la construcción del flujo de caja y el cálculo de indicadores (VPN, TIR,
RBC. TUR, PR).
3.Ejecutar:
Competencia para hacer y sincronizar acciones y objetivos mediante el uso
efectivo de los recursos para cumplir las metas previamente definidas. La gestión
comprende la planeación, organización, dirección, monitoreo, control y evaluación
en cada fase
PROYECTO A IMPLEMENTAR
Llevar a cabo alianza estratégica para exportar a Europa nuestros productos, así
se atenderá un mercado creciente aprovechando las facilidades que un mundo
globalizado ofrece.
Como parte del análisis se evalúa a nuestro socio estratégico, encontrando que
cuenta con buena capacidad financiera y un mercado local robusto y en
crecimiento.
Uno de los aspectos en que se debía hacer énfasis es el que tiene que ver con la
experiencia de este socio estratégico en materia de apertura de mercados en el
exterior, pues era justamente en este aspecto en el cual nuestra empresa no había
incursionado y requería de quien le complementara habilidades para logar dicho
propósito.
Lastimosamente este aspecto no fue debidamente estudiado y si bien nuestro
socio ha exportado sus productos, no ha abierto su mercado a Europa, esto
conlleva inconvenientes al momento de pretende acudir a los contactos necesarios
y contar con clientes ya existentes que adquirieran nuestros productos, esta
situación afectó nuestras proyecciones y se incurrió en gastos tendientes a
incrementar la producción y así atender la demanda que el mercado Europeo
demandaría, es así como ahora se cuenta con una capacidad instalada superior a
la requerida para nuestro mercado local y se debe responder por los créditos
adquiridos para ampliar la planta.
La situación descrita obliga a la toma de decisiones, se han propuesto diversas
alternativas pasando por la de incrementar la producción y comercializar en el
mercado local ya existente ofreciendo a menores precios y otros incentivos hasta
la de vender parte de la maquinaria adquirida, finalmente se decide persistir en la
idea inicial, no se lleva a cabo la alianza estratégica y en su lugar se contacta
directamente en Europa a un distribuidor al que se ofrecen nuestros productos a
precios favorables logrando así incursionar en este mercado y luego diseñar una
nueva estrategia tendiente a expandir el mismo una vez nuestros productos sean
conocidos en este nuevo mercado.
CG-Competencia Ingles.
HIJITO POR FAVOR TRDUCIR A INGLES ESTE TEXTO:
PROYECTO A IMPLEMENTAR
Llevar a cabo alianza estratégica para exportar a Europa nuestros productos, así
se atenderá un mercado creciente aprovechando las facilidades que un mundo
globalizado ofrece.
Como parte del análisis se evalúa a nuestro socio estratégico, encontrando que
cuenta con buena capacidad financiera y un mercado local robusto y en
crecimiento.
Uno de los aspectos en que se debía hacer énfasis es el que tiene que ver con la
experiencia de este socio estratégico en materia de apertura de mercados en el
exterior, pues era justamente en este aspecto en el cual nuestra empresa no había
incursionado y requería de quien le complementara habilidades para logar dicho
propósito.
Lastimosamente este aspecto no fue debidamente estudiado y si bien nuestro
socio ha exportado sus productos, no ha abierto su mercado a Europa, esto
conlleva inconvenientes al momento de pretende acudir a los contactos necesarios
y contar con clientes ya existentes que adquirieran nuestros productos, esta
situación afectó nuestras proyecciones y se incurrió en gastos tendientes a
incrementar la producción y así atender la demanda que el mercado Europeo
demandaría, es así como ahora se cuenta con una capacidad instalada superior a
la requerida para nuestro mercado local y se debe responder por los créditos
adquiridos para ampliar la planta.
La situación descrita obliga a la toma de decisiones, se han propuesto diversas
alternativas pasando por la de incrementar la producción y comercializar en el
mercado local ya existente ofreciendo a menores precios y otros incentivos hasta
la de vender parte de la maquinaria adquirida, finalmente se decide persistir en la
idea inicial, no se lleva a cabo la alianza estratégica y en su lugar se contacta
directamente en Europa a un distribuidor al que se ofrecen nuestros productos a
precios favorables logrando así incursionar en este mercado y luego diseñar una
nueva estrategia tendiente a expandir el mismo una vez nuestros productos sean
conocidos en este nuevo mercado.
PROJECT TO IMPLEMENT
To carry out a strategic alliance to export our products to Europe, as well as to serve it in a
growing market taking advantage of the facilities that a globalized world offers.
As part of the analysis, our strategic partner is evaluated, the account has a good financial
capacity and a robust and growing local market.
One of the aspects in which it has to be done. It has to be taken into account. It has to be
taken into account. It has been taken in consideration. who complements skills to achieve
said purpose.
Finally, this aspect was not properly studied and our partner has exported his products, he
has not opened his market to Europe, this entails inconveniences at the time of his
attention. This translates into an account for the local market and is responded with a
capacity for the local market and must be answered for the credits acquired. to expand the
plant.
The situation described forces decision-making, they have become a place of sales in the
local market and in the local market. to persist in the initial idea, the strategic alliance is not
carried out as a corporal and a distributor is contacted directly in Europe. Our products are
made known at favorable prices, thus making an incursion into this market and then
designing a new strategy to expand The same moment in which our products are known in
this new market
Bibliografía.
https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/comptencias-
ciudadanas.html
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-75768.html
http://centrolindavista.org.mx/goulet/gouletdoctrinasocial.pdf
http://normasapa.com/como-citar-referenciar-paginas-web-con-normas-
apa/comment-page-36/
Trabajo elaborado por:
LUZ STELLA VARGAS REYES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesalfredoavila20
 
PresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De NegociosPresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De Negociosabigail
 
Estructura del plan de negocios
Estructura del plan de negociosEstructura del plan de negocios
Estructura del plan de negociosMAR Yarena
 
Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesalfredoavila20
 
Metodologia para el diseño de un plan de negocio de una ebt
Metodologia para el diseño de un plan de negocio de una ebtMetodologia para el diseño de un plan de negocio de una ebt
Metodologia para el diseño de un plan de negocio de una ebtclau890408
 
Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)consueloyadrian
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Ricardo Ruiz
 
Pasos para crear un plan de negocios.
Pasos para crear un plan de negocios.Pasos para crear un plan de negocios.
Pasos para crear un plan de negocios.ALEJANDRA GUADALUPE
 
Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)vall13
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosErika Mejia
 
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversiónCuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversiónLuigui Meza Galdos
 
Exposicion plan de negocios
Exposicion plan de negociosExposicion plan de negocios
Exposicion plan de negociosYovany Briceno
 
PROYECCIONES FINANCIERAS
PROYECCIONES FINANCIERASPROYECCIONES FINANCIERAS
PROYECCIONES FINANCIERASCynthia
 
Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...Elismar Brito
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversiónyhan11
 
Trabajo de Marketing 1
Trabajo de Marketing 1Trabajo de Marketing 1
Trabajo de Marketing 1dianamarybz
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymes
 
PresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De NegociosPresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De Negocios
 
Estructura del plan de negocios
Estructura del plan de negociosEstructura del plan de negocios
Estructura del plan de negocios
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
 
Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymes
 
Metodologia para el diseño de un plan de negocio de una ebt
Metodologia para el diseño de un plan de negocio de una ebtMetodologia para el diseño de un plan de negocio de una ebt
Metodologia para el diseño de un plan de negocio de una ebt
 
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIOETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
 
Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
 
Pasos para crear un plan de negocios.
Pasos para crear un plan de negocios.Pasos para crear un plan de negocios.
Pasos para crear un plan de negocios.
 
Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversiónCuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
 
Exposicion plan de negocios
Exposicion plan de negociosExposicion plan de negocios
Exposicion plan de negocios
 
PROYECCIONES FINANCIERAS
PROYECCIONES FINANCIERASPROYECCIONES FINANCIERAS
PROYECCIONES FINANCIERAS
 
Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
 
Trabajo de Marketing 1
Trabajo de Marketing 1Trabajo de Marketing 1
Trabajo de Marketing 1
 

Similar a Saber pro Luz Stella vargas

Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio elaborar una presentación
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio   elaborar una presentaciónApe – tarea nro. 1 solución de ejercicio   elaborar una presentación
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio elaborar una presentaciónMERCILORENAYAGUACHEC
 
Resumen del faciculo 2
Resumen del faciculo 2Resumen del faciculo 2
Resumen del faciculo 2leidy95c
 
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓNPROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓNdanielaagreda5
 
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASLOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASProColombia
 
PLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptx
PLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptxPLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptx
PLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptxzahyda6
 
PNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestraPNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestraYilmhar Orrego
 
Presentación Análisis Proyecton Fin de Master.
Presentación Análisis Proyecton Fin de Master.Presentación Análisis Proyecton Fin de Master.
Presentación Análisis Proyecton Fin de Master.Álvaro Padial
 
Unidad 2 estrategia de negocios
Unidad 2 estrategia de negociosUnidad 2 estrategia de negocios
Unidad 2 estrategia de negociosAxel Mérida
 
Empresa SEPROC
Empresa SEPROC Empresa SEPROC
Empresa SEPROC uthkarla
 

Similar a Saber pro Luz Stella vargas (20)

Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
 
Las proyecciones financieras resuelto
Las proyecciones financieras  resueltoLas proyecciones financieras  resuelto
Las proyecciones financieras resuelto
 
gaido_j.pdf
gaido_j.pdfgaido_j.pdf
gaido_j.pdf
 
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio elaborar una presentación
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio   elaborar una presentaciónApe – tarea nro. 1 solución de ejercicio   elaborar una presentación
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio elaborar una presentación
 
Resumen del faciculo 2
Resumen del faciculo 2Resumen del faciculo 2
Resumen del faciculo 2
 
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓNPROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
 
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASLOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
PLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptx
PLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptxPLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptx
PLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptx
 
Modelo de proyecto
Modelo de proyectoModelo de proyecto
Modelo de proyecto
 
PNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestraPNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestra
 
Presentación Análisis Proyecton Fin de Master.
Presentación Análisis Proyecton Fin de Master.Presentación Análisis Proyecton Fin de Master.
Presentación Análisis Proyecton Fin de Master.
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 
Unidad 2 estrategia de negocios
Unidad 2 estrategia de negociosUnidad 2 estrategia de negocios
Unidad 2 estrategia de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Empresa SEPROC
Empresa SEPROC Empresa SEPROC
Empresa SEPROC
 
GESTION.docx
GESTION.docxGESTION.docx
GESTION.docx
 
GESTION.docx
GESTION.docxGESTION.docx
GESTION.docx
 
Marco prsnt
Marco prsntMarco prsnt
Marco prsnt
 
Resumen lectura
Resumen lecturaResumen lectura
Resumen lectura
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Saber pro Luz Stella vargas

  • 1. CATOLICA DEL NORTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CONTADURIA PUBLICA. II SEMESTRE ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO PARA FORTALECER LAS PRUEBAS SABER PRO y SABER T Y T LEGISLACIÓN COMERCIAL TEMA DE TRANSVERSAL TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES BOGOTA D.C. 2018
  • 2. ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO PARA FORTALECER LAS PRUEBAS SABER PRO y SABER T Y T LEGISLACIÓN COMERCIAL E-Formulación, Evaluación y gestión de Proyectos. 1.Formular: Evaluar la posibilidad de invertir en un negocio o empresa, existente o nuevo, que se vislumbra como atractivo, para lo cual se analizan estudios de preinversión que tienen como objetivo prospectar la realización del proyecto, calculando los ingresos y egresos propios de las etapas de inversión y operación, en caso tal de llevarse a cabo. 2.Evaluar: Determinar la viabilidad financiera y conveniencia de realización de un proyecto a partir del análisis de los resultados arrojados por los estudios (de mercados, técnicos, jurídicos, administrativos, financieros), los cuales se constituyen en la información básica para la evaluación financiera del proyecto (evaluación exante), mediante la construcción del flujo de caja y el cálculo de indicadores (VPN, TIR, RBC. TUR, PR). 3.Ejecutar: Competencia para hacer y sincronizar acciones y objetivos mediante el uso efectivo de los recursos para cumplir las metas previamente definidas. La gestión comprende la planeación, organización, dirección, monitoreo, control y evaluación en cada fase PROYECTO A IMPLEMENTAR Llevar a cabo alianza estratégica para exportar a Europa nuestros productos, así se atenderá un mercado creciente aprovechando las facilidades que un mundo globalizado ofrece. Como parte del análisis se evalúa a nuestro socio estratégico, encontrando que cuenta con buena capacidad financiera y un mercado local robusto y en crecimiento. Uno de los aspectos en que se debía hacer énfasis es el que tiene que ver con la experiencia de este socio estratégico en materia de apertura de mercados en el exterior, pues era justamente en este aspecto en el cual nuestra empresa no había
  • 3. incursionado y requería de quien le complementara habilidades para logar dicho propósito. Lastimosamente este aspecto no fue debidamente estudiado y si bien nuestro socio ha exportado sus productos, no ha abierto su mercado a Europa, esto conlleva inconvenientes al momento de pretende acudir a los contactos necesarios y contar con clientes ya existentes que adquirieran nuestros productos, esta situación afectó nuestras proyecciones y se incurrió en gastos tendientes a incrementar la producción y así atender la demanda que el mercado Europeo demandaría, es así como ahora se cuenta con una capacidad instalada superior a la requerida para nuestro mercado local y se debe responder por los créditos adquiridos para ampliar la planta. La situación descrita obliga a la toma de decisiones, se han propuesto diversas alternativas pasando por la de incrementar la producción y comercializar en el mercado local ya existente ofreciendo a menores precios y otros incentivos hasta la de vender parte de la maquinaria adquirida, finalmente se decide persistir en la idea inicial, no se lleva a cabo la alianza estratégica y en su lugar se contacta directamente en Europa a un distribuidor al que se ofrecen nuestros productos a precios favorables logrando así incursionar en este mercado y luego diseñar una nueva estrategia tendiente a expandir el mismo una vez nuestros productos sean conocidos en este nuevo mercado. CG-Competencia Ingles. HIJITO POR FAVOR TRDUCIR A INGLES ESTE TEXTO: PROYECTO A IMPLEMENTAR Llevar a cabo alianza estratégica para exportar a Europa nuestros productos, así se atenderá un mercado creciente aprovechando las facilidades que un mundo globalizado ofrece. Como parte del análisis se evalúa a nuestro socio estratégico, encontrando que cuenta con buena capacidad financiera y un mercado local robusto y en crecimiento. Uno de los aspectos en que se debía hacer énfasis es el que tiene que ver con la experiencia de este socio estratégico en materia de apertura de mercados en el exterior, pues era justamente en este aspecto en el cual nuestra empresa no había incursionado y requería de quien le complementara habilidades para logar dicho propósito. Lastimosamente este aspecto no fue debidamente estudiado y si bien nuestro socio ha exportado sus productos, no ha abierto su mercado a Europa, esto conlleva inconvenientes al momento de pretende acudir a los contactos necesarios
  • 4. y contar con clientes ya existentes que adquirieran nuestros productos, esta situación afectó nuestras proyecciones y se incurrió en gastos tendientes a incrementar la producción y así atender la demanda que el mercado Europeo demandaría, es así como ahora se cuenta con una capacidad instalada superior a la requerida para nuestro mercado local y se debe responder por los créditos adquiridos para ampliar la planta. La situación descrita obliga a la toma de decisiones, se han propuesto diversas alternativas pasando por la de incrementar la producción y comercializar en el mercado local ya existente ofreciendo a menores precios y otros incentivos hasta la de vender parte de la maquinaria adquirida, finalmente se decide persistir en la idea inicial, no se lleva a cabo la alianza estratégica y en su lugar se contacta directamente en Europa a un distribuidor al que se ofrecen nuestros productos a precios favorables logrando así incursionar en este mercado y luego diseñar una nueva estrategia tendiente a expandir el mismo una vez nuestros productos sean conocidos en este nuevo mercado. PROJECT TO IMPLEMENT To carry out a strategic alliance to export our products to Europe, as well as to serve it in a growing market taking advantage of the facilities that a globalized world offers. As part of the analysis, our strategic partner is evaluated, the account has a good financial capacity and a robust and growing local market. One of the aspects in which it has to be done. It has to be taken into account. It has to be taken into account. It has been taken in consideration. who complements skills to achieve said purpose. Finally, this aspect was not properly studied and our partner has exported his products, he has not opened his market to Europe, this entails inconveniences at the time of his attention. This translates into an account for the local market and is responded with a capacity for the local market and must be answered for the credits acquired. to expand the plant. The situation described forces decision-making, they have become a place of sales in the local market and in the local market. to persist in the initial idea, the strategic alliance is not carried out as a corporal and a distributor is contacted directly in Europe. Our products are made known at favorable prices, thus making an incursion into this market and then designing a new strategy to expand The same moment in which our products are known in this new market Bibliografía. https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/comptencias- ciudadanas.html