SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOFILIAS
EMBARAZO
Francisca García Yáñez – VII año.
Internado Ginecología y Obstetrica – HOSCA
Enero 2014
Fisiología Embarazo
 Aumento fibrinógeno 20 a 200%
 Aumento niveles FT coagulación dependientes
de vitamina K.
 Resistencia Proteína C activada
 Descenso niveles Proteína S:
 PS Libre 2T: 30%
 PS libre 3T: 24%
 Diminución velocidad flujo venoso EEII
INTRODUCCION
 Definición: “Grupo heterogéneo de trastornos de
los mecanismos hemostáticos que pueden
predisponer a Trombosis”
 Patologías predisponentes a Trombosis: 3,5-6%.
 30% pcte TVP (50% s/ etiología esp)
 ETEV Emb  50% Trombofilia subyacente.
 33% anteparto, 66% Post parto (> CSR)
INTRODUCCION
RCIU SHE MFIU
Aborto
recurrente
DPPNI
CLASIFICACION
Trombofilias
Hereditarias
Déficit Proteína C Déficit Proteína S
Déficit ATIII Hiperhomocisteinemia
Resistencia Proteína C
Activada
Trombofilias
Adquiridas
Síndrome
Antifosfolípidos
Neoplasias
Insuficiencia
Renal
PREVALENCIA EMBARAZO
SAF 3-6% 0.6%
FVL 5-9% 2-5%
FII G20210A 2-6% 1%
Hiperhomocistein
emia
5% ?
Déficit proteína C 0.3% 10%
Déficit proteína S 0.08% <0.5%
Déficit ATIII Infrecuente 40%
FACTORES DE RIESGO
TROMBOFILIAS
Factores de Riesgo Trombofilias
Antec familiares trombosis <45 años
Trombosis EEII sin etiología clara
TEP sin etiología clara
TIA sin etiolgía clara
ACV trombótico/embólico
Aborto recurrente causa no explicada
PE severa y/o inicio <30 semanas
Obito fetal causa no explicada
RCIU severo causa no explicada
Trombosis y tromboembolismo neonatal
Púrpura fulminans neonatal
Fenómenos trombóticos placenta y cordón umbilical
Trombosis mesentérica
SINDROME ANTICUERPOS
ANTIFOSFOLIPIDOS
 AB alta especificidad por Fosfolípidos (-)
(descritos en relación con LES, condiciones protrombóticas y
aborto recurrente)
Circulación
arterial
Territorio
cerebral
Territorio
esplácnico
Extremidades
Circulación
venosa
Territorio
venoso
Extremidades
Presencia de Anticuerpos
antifosfolípidos circulantes:
Anticoagulante
lúpico/Anticardiolipas.
Existencia
manifestaciones
trombosis
Aborto
recurrente
RCIU
PE inicio
precoz
Muerte
fetal in
útero
CLASIFICACION
SAF
Primario
50% SAF en
embarazo.
Mayoría no
progresa a LES
Períodos de
remisión.
Bajo riesgo
manifestaciones
trombóticas.
Secundario
Presente en
pctes con LES u
otra ETC.
Asociado a otras
condiciones
Infecciones,
fármacos.
ANTICUERPOS
Anticuerpo
Anticoagulante
lúpico
Inhibición coagulación sin factor
específico
Reducción generación
Trombina (reducción
coagulación)
Anticuerpo
Anticardiolipinas
Detección AB contra Treponema
Pallidum
Unión a Proteínas
Tromboembolismo > Vasculitis
Activación endotelial + Aumento
niveles Trombina
Unión AAC a Anexina V
Trofoblasto
SOSPECHA
 Historia Médica u Obstétrica sugerente SAF.
 3 o más AE <10 semanas.
 Pérdida fetal tardía.
 Parto pretérmino <34 semanas asoc a PES, E, RCIU.
 Insuficiencia placentaria
CLINICA
•Aborto Espontáneo Recurrente:
•Muerte fetal
•RCIU
•PE severa
Reproductivas:
•Trombosis Arterial
•TIA
•ACV
•Amaurosis fugaz
•Trombosis Venosa
•> EEII
•Pulmonar
Vascular:
•Trombocitopenia
•Alt válvulas cardíacas
•Livedo reticularis
•Ulceras EEII
•Migraña
•Mielopatía
•Corea
•HTTP
•Test Coombs
Otros:
DIAGNOSTICO
1 criterio clínico mayor
(alteración
Reproductiva/Vascular)
Pérdida reproductiva recurrente
ETE idiopáticosI
Otros: RCIU, DPPNI, PE recurrente
1 Prueba
serológica (+)
ACP (IgG) titulos
moderados/altos (>20
ACL (+)
VDRL FP *Confirmación:
repetir 6 semanas.
PRR:
•1 o más MF <10 semanas
•1 o más Partos Prematuros
<34 semanas asoc a PES, E o
IP.
•3 o más AE <10 semanas.
TRATAMIENTO
Monitorización:
•Función renal, hematológica.
•US Doppler (mensual)
•MF*
Interrupción
Embarazo:
•Patología materna/fetal o desde 37 sem.
HNF
5000 UI c/12
hrs/SC
10 sem – 48 hrs
pre parto y 24
hrs post parto
AAS
100
mg/día/VO
Desde
viabilidad
fetal.
TACO
Desde 10
semanas – 48
hrs pre parto.
Reinicio 12
post-parto por
3 meses.
Calcio
1 gr/día
HBPM
TROMBOFILIAS HEREDITARIAS
TH Alto
Riesgo ETEV
Déficit ATIII
FVL
Homocigoto
FIIG20210A
Principal FTR
ETEV: Antec
personal/familiar
ETEV
TROMBOFILIAS HEREDITARIAS
50% RR
Recurrencia
Estudio TH
Antecedentes personales ETEV idiopática o asco a FTR
Menor
Aborto recurrente >10 semanas o 1 MFIU
Antec: PE, Sd. HELLP, DPPNI, RCIU.
Sin ETEV y Antec familiares ETEV
Sin ETEV y Antec familiares TH.
Antec complicaciones obstétricas por insuficiencia
placentaria.
MUTACION FACTOR V
LEYDEN
Resistencia del
FT V a la Proteína
C
Proteína C
impide
activación FT V
Heterocigoto: 5-
10x
Homocigoto: 50-
100x
Hasta 40% ETEV
Embarazo
DEFICIENCIA ANTITROMBINA III
Sin disminución
fisiológica
Embarazo
Eº Patológicos:
PE
INF Hepáticas
Hígado graso
agudo
CID
Fenómenos
trombóticos
21
mutaciones
40-70%
incidencia TVP
y TEP
Requiere
tromboprofilaxis
DEFICIENCIA PROTEINA C
 Proteína dependiente de Vitamina K.
 Síntesis hepática.
 Acción previa activación por Trombina.
 Mecanismo acción: Inactivación factores Va y
VIIIa.
 160 mutaciones descritas.
DEFICIENCIA PROTEINA S
 Síntesis hepática.
 Dependiente Vitamina K.
 Mecanismo acción: Forma libre  Unión a
Proteína C activada = Potenciación actividad
anticoagulante.
 Embarazo: Disminución 40-50%, precoz,
persistente hasta Puerperio.
 1/30.000
HIPERHOMOCISTEINEMIA
Metionina
Remetilación
Metionina
sintetasa (MS)
Vitamina B12
Grupo metilo
deriv. Acido
Fólico (MTFR)
Transulfuración
Cistationina B-
sintetasa (CBS)
Vitamina B6
Mutación
Enzimática
Deficiencias
Nutricionales
• CBS
• 1/200.000
• Asoc defectos congénitos
• Ateromatosis prematura
• 50% Trombosis
• MTFR
• Mutaciones
• Deficiencia
• Alteraciones MTB VT B12
Hipotiroidismo
Cáncer
Insuf. renal
HIPERHOMOCISTEINEMIA
Hiperhomocisteinemia
Disfunción endotelial
Disfunción Plaquetaria
Tratamiento
Acido
Fólico
Vitamina
B6
Vitamina
B12
Riesgo
Trombosi
s 15%
DIAGNOSTICO
 Dificultad Diagnóstico.
 SOSPECHA
Exámenes diagnósticos Trombofilias
FASE I
VDRL
Ab ACL
Ab ACP, AAN, Anti DNA, C3,
C4, FR
FASE II
Antitrombina III
(Niveles, examen funcional y
antigénico)
Proteína C, resistencia a
proteína C activada, niveles
Homocisteína
Descartar
SAF/ETC
Evaluación
trastornos
específicos
TROMBOFILIAS HEREDITARIAS
Hipercoagulabilidad
Embarazo
Parto
Puerperio
Trombofilia
Prevención Primaria
Sin historia
actual/previa
trombosis
Prevención
Secundaria
Episodio trombosis
diagnóstico/con
historia previa
Eventos
trombóticos
Placenta
HNF
• Aumento
actividad ATIII 
Inhibición FT II, Xa
y agregación
plaquetaria
• Vida media corta
• No cruza
placenta/leche
• No teratogénica
• Control TTPK
• Trombocitopenia,
alergias,
osteopenia
HBPM
• Unión selectiva
ATIII
• Vida media más
larga
• Sin efecto sobre
TTPK
• Control con
medición
plasmática
actividad anti Xa.
ACO
• Bloqueo FT
Coagulación
dependientes
Vitamina K
• Sin paso leche
• Warfarina:
hipoplasia nasal,
hipertelorismo,
alteración epífisis
huesos largos.
• No más alla 36
semanas
ANTICOAGULACION
TERAPEUTICA
Válvula cardíaca protésica
FA
Evento Isquémico (TIA/Angina)
TVP/TEP este Embarazo
Déficit ATIII
FVL (homocigoto)
FII G20210A
Déficit Proteína C
ANTICOAGULACION
PROFILACTICA
Trombofilia hereditaria bajo riesgo + Antec TVP
Inmovilización/reposo en cama prolongado
SAF
Antec TVP idiopática
CONDUCTA
AAS
Pérdida
Reproductiva
CESAREA
Bajo Riesgo
•Deambulación
precoz
Riesgo
Moderado
•HBPM/Vendas
elásticas
Alto Riesgo
•HBPM y
vendas
elásticas
BIBLIOGRAFIA
1. Guía Perinatal 2013.
2. Díaz L, Soza L, Medina R, Briozzo L, Alonso J,
Pedreira G, Mazino A. Trombofilia y embarazo.
Pautas de diagnóstico y tratamiento. Rev Med
Urug 2011; 27 (4); 236-264.
3. Korin J. Trombofilia y complicaciones del
Embarazo. Hematol 2012; 16 (2); 86-92.
4. Couto D, Nápoles D, Hernández A, Tamayo O.
Enfermedad tromboembólica y Embarazo.
MEDISAN 2005; 9 (2)
5. Hasbún J, Cote G. Manejo embarazada con
trombofilia hereditaria. Rev Chil Obstet y

Más contenido relacionado

Similar a safytrombofilias-140328214603-phpapp02 (1).pdf

Aparato digestivo y embarazo
Aparato digestivo y embarazoAparato digestivo y embarazo
Aparato digestivo y embarazo
Jesus López-Cepero Andrada
 
Patologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo dPatologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo d
lesliens12
 
Transtornos Circulatorios del embarazo
Transtornos Circulatorios del embarazoTranstornos Circulatorios del embarazo
Transtornos Circulatorios del embarazo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Transtornos Circulatorio en el embarazo
Transtornos Circulatorio en el embarazoTranstornos Circulatorio en el embarazo
Transtornos Circulatorio en el embarazo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
hugotula
 
Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010
Frank Bonilla
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
Frank Bonilla
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
José Madrigal
 
Muerte Fetal Y Aborto
Muerte Fetal Y AbortoMuerte Fetal Y Aborto
Muerte Fetal Y Aborto
jenniefer
 
Metrorragias del embarazo
Metrorragias del embarazoMetrorragias del embarazo
Metrorragias del embarazo
Belén López Escalona
 
Trombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazoTrombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazo
Luli Dominguez
 
Hemorragia de la 1 era mitad del embarazo
Hemorragia de la 1 era mitad del embarazoHemorragia de la 1 era mitad del embarazo
Hemorragia de la 1 era mitad del embarazo
Briggith Bolivar Zavaleta
 
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Eugenio Calderón Petrocelli
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional
Lo basico de medicina
 
Hipercoagulables
HipercoagulablesHipercoagulables
Hipercoagulables
dianis_he
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
valerimagine
 
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancyIntrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
Begoña de la Noval
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Daniel Ferreira Duran
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
nahuelaso
 

Similar a safytrombofilias-140328214603-phpapp02 (1).pdf (20)

Aparato digestivo y embarazo
Aparato digestivo y embarazoAparato digestivo y embarazo
Aparato digestivo y embarazo
 
Patologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo dPatologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo d
 
Transtornos Circulatorios del embarazo
Transtornos Circulatorios del embarazoTranstornos Circulatorios del embarazo
Transtornos Circulatorios del embarazo
 
Transtornos Circulatorio en el embarazo
Transtornos Circulatorio en el embarazoTranstornos Circulatorio en el embarazo
Transtornos Circulatorio en el embarazo
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
 
Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
 
Muerte Fetal Y Aborto
Muerte Fetal Y AbortoMuerte Fetal Y Aborto
Muerte Fetal Y Aborto
 
Metrorragias del embarazo
Metrorragias del embarazoMetrorragias del embarazo
Metrorragias del embarazo
 
Trombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazoTrombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazo
 
Hemorragia de la 1 era mitad del embarazo
Hemorragia de la 1 era mitad del embarazoHemorragia de la 1 era mitad del embarazo
Hemorragia de la 1 era mitad del embarazo
 
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional
 
Hipercoagulables
HipercoagulablesHipercoagulables
Hipercoagulables
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancyIntrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
 

Más de CamiloMelneczuk1

RCP clase completa.pptx
RCP clase completa.pptxRCP clase completa.pptx
RCP clase completa.pptx
CamiloMelneczuk1
 
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.pptTERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
CamiloMelneczuk1
 
Ejercicio lega e ilegall.ppt.pptx
Ejercicio lega e ilegall.ppt.pptxEjercicio lega e ilegall.ppt.pptx
Ejercicio lega e ilegall.ppt.pptx
CamiloMelneczuk1
 
Aborto criminal.ppt.pptx
Aborto criminal.ppt.pptxAborto criminal.ppt.pptx
Aborto criminal.ppt.pptx
CamiloMelneczuk1
 
Equilibrio ácido-base.ppt
Equilibrio ácido-base.pptEquilibrio ácido-base.ppt
Equilibrio ácido-base.ppt
CamiloMelneczuk1
 
07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt
CamiloMelneczuk1
 
preclampsia.pdf
preclampsia.pdfpreclampsia.pdf
preclampsia.pdf
CamiloMelneczuk1
 
03- Insuficiencia renal crnica.pptx
03- Insuficiencia renal crnica.pptx03- Insuficiencia renal crnica.pptx
03- Insuficiencia renal crnica.pptx
CamiloMelneczuk1
 
RPM.pptx
RPM.pptxRPM.pptx
Endometrioma.pptx
Endometrioma.pptxEndometrioma.pptx
Endometrioma.pptx
CamiloMelneczuk1
 

Más de CamiloMelneczuk1 (10)

RCP clase completa.pptx
RCP clase completa.pptxRCP clase completa.pptx
RCP clase completa.pptx
 
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.pptTERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
 
Ejercicio lega e ilegall.ppt.pptx
Ejercicio lega e ilegall.ppt.pptxEjercicio lega e ilegall.ppt.pptx
Ejercicio lega e ilegall.ppt.pptx
 
Aborto criminal.ppt.pptx
Aborto criminal.ppt.pptxAborto criminal.ppt.pptx
Aborto criminal.ppt.pptx
 
Equilibrio ácido-base.ppt
Equilibrio ácido-base.pptEquilibrio ácido-base.ppt
Equilibrio ácido-base.ppt
 
07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt
 
preclampsia.pdf
preclampsia.pdfpreclampsia.pdf
preclampsia.pdf
 
03- Insuficiencia renal crnica.pptx
03- Insuficiencia renal crnica.pptx03- Insuficiencia renal crnica.pptx
03- Insuficiencia renal crnica.pptx
 
RPM.pptx
RPM.pptxRPM.pptx
RPM.pptx
 
Endometrioma.pptx
Endometrioma.pptxEndometrioma.pptx
Endometrioma.pptx
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

safytrombofilias-140328214603-phpapp02 (1).pdf

  • 1. TROMBOFILIAS EMBARAZO Francisca García Yáñez – VII año. Internado Ginecología y Obstetrica – HOSCA Enero 2014
  • 2. Fisiología Embarazo  Aumento fibrinógeno 20 a 200%  Aumento niveles FT coagulación dependientes de vitamina K.  Resistencia Proteína C activada  Descenso niveles Proteína S:  PS Libre 2T: 30%  PS libre 3T: 24%  Diminución velocidad flujo venoso EEII
  • 3. INTRODUCCION  Definición: “Grupo heterogéneo de trastornos de los mecanismos hemostáticos que pueden predisponer a Trombosis”  Patologías predisponentes a Trombosis: 3,5-6%.  30% pcte TVP (50% s/ etiología esp)  ETEV Emb  50% Trombofilia subyacente.  33% anteparto, 66% Post parto (> CSR)
  • 5. CLASIFICACION Trombofilias Hereditarias Déficit Proteína C Déficit Proteína S Déficit ATIII Hiperhomocisteinemia Resistencia Proteína C Activada Trombofilias Adquiridas Síndrome Antifosfolípidos Neoplasias Insuficiencia Renal
  • 6. PREVALENCIA EMBARAZO SAF 3-6% 0.6% FVL 5-9% 2-5% FII G20210A 2-6% 1% Hiperhomocistein emia 5% ? Déficit proteína C 0.3% 10% Déficit proteína S 0.08% <0.5% Déficit ATIII Infrecuente 40%
  • 7. FACTORES DE RIESGO TROMBOFILIAS Factores de Riesgo Trombofilias Antec familiares trombosis <45 años Trombosis EEII sin etiología clara TEP sin etiología clara TIA sin etiolgía clara ACV trombótico/embólico Aborto recurrente causa no explicada PE severa y/o inicio <30 semanas Obito fetal causa no explicada RCIU severo causa no explicada Trombosis y tromboembolismo neonatal Púrpura fulminans neonatal Fenómenos trombóticos placenta y cordón umbilical Trombosis mesentérica
  • 8. SINDROME ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS  AB alta especificidad por Fosfolípidos (-) (descritos en relación con LES, condiciones protrombóticas y aborto recurrente) Circulación arterial Territorio cerebral Territorio esplácnico Extremidades Circulación venosa Territorio venoso Extremidades Presencia de Anticuerpos antifosfolípidos circulantes: Anticoagulante lúpico/Anticardiolipas. Existencia manifestaciones trombosis Aborto recurrente RCIU PE inicio precoz Muerte fetal in útero
  • 9. CLASIFICACION SAF Primario 50% SAF en embarazo. Mayoría no progresa a LES Períodos de remisión. Bajo riesgo manifestaciones trombóticas. Secundario Presente en pctes con LES u otra ETC. Asociado a otras condiciones Infecciones, fármacos.
  • 10. ANTICUERPOS Anticuerpo Anticoagulante lúpico Inhibición coagulación sin factor específico Reducción generación Trombina (reducción coagulación) Anticuerpo Anticardiolipinas Detección AB contra Treponema Pallidum Unión a Proteínas Tromboembolismo > Vasculitis Activación endotelial + Aumento niveles Trombina Unión AAC a Anexina V Trofoblasto
  • 11. SOSPECHA  Historia Médica u Obstétrica sugerente SAF.  3 o más AE <10 semanas.  Pérdida fetal tardía.  Parto pretérmino <34 semanas asoc a PES, E, RCIU.  Insuficiencia placentaria
  • 12. CLINICA •Aborto Espontáneo Recurrente: •Muerte fetal •RCIU •PE severa Reproductivas: •Trombosis Arterial •TIA •ACV •Amaurosis fugaz •Trombosis Venosa •> EEII •Pulmonar Vascular: •Trombocitopenia •Alt válvulas cardíacas •Livedo reticularis •Ulceras EEII •Migraña •Mielopatía •Corea •HTTP •Test Coombs Otros:
  • 13. DIAGNOSTICO 1 criterio clínico mayor (alteración Reproductiva/Vascular) Pérdida reproductiva recurrente ETE idiopáticosI Otros: RCIU, DPPNI, PE recurrente 1 Prueba serológica (+) ACP (IgG) titulos moderados/altos (>20 ACL (+) VDRL FP *Confirmación: repetir 6 semanas. PRR: •1 o más MF <10 semanas •1 o más Partos Prematuros <34 semanas asoc a PES, E o IP. •3 o más AE <10 semanas.
  • 14. TRATAMIENTO Monitorización: •Función renal, hematológica. •US Doppler (mensual) •MF* Interrupción Embarazo: •Patología materna/fetal o desde 37 sem. HNF 5000 UI c/12 hrs/SC 10 sem – 48 hrs pre parto y 24 hrs post parto AAS 100 mg/día/VO Desde viabilidad fetal. TACO Desde 10 semanas – 48 hrs pre parto. Reinicio 12 post-parto por 3 meses. Calcio 1 gr/día HBPM
  • 15. TROMBOFILIAS HEREDITARIAS TH Alto Riesgo ETEV Déficit ATIII FVL Homocigoto FIIG20210A Principal FTR ETEV: Antec personal/familiar ETEV
  • 17. Estudio TH Antecedentes personales ETEV idiopática o asco a FTR Menor Aborto recurrente >10 semanas o 1 MFIU Antec: PE, Sd. HELLP, DPPNI, RCIU. Sin ETEV y Antec familiares ETEV Sin ETEV y Antec familiares TH. Antec complicaciones obstétricas por insuficiencia placentaria.
  • 18. MUTACION FACTOR V LEYDEN Resistencia del FT V a la Proteína C Proteína C impide activación FT V Heterocigoto: 5- 10x Homocigoto: 50- 100x Hasta 40% ETEV Embarazo
  • 19. DEFICIENCIA ANTITROMBINA III Sin disminución fisiológica Embarazo Eº Patológicos: PE INF Hepáticas Hígado graso agudo CID Fenómenos trombóticos 21 mutaciones 40-70% incidencia TVP y TEP Requiere tromboprofilaxis
  • 20. DEFICIENCIA PROTEINA C  Proteína dependiente de Vitamina K.  Síntesis hepática.  Acción previa activación por Trombina.  Mecanismo acción: Inactivación factores Va y VIIIa.  160 mutaciones descritas.
  • 21. DEFICIENCIA PROTEINA S  Síntesis hepática.  Dependiente Vitamina K.  Mecanismo acción: Forma libre  Unión a Proteína C activada = Potenciación actividad anticoagulante.  Embarazo: Disminución 40-50%, precoz, persistente hasta Puerperio.  1/30.000
  • 22. HIPERHOMOCISTEINEMIA Metionina Remetilación Metionina sintetasa (MS) Vitamina B12 Grupo metilo deriv. Acido Fólico (MTFR) Transulfuración Cistationina B- sintetasa (CBS) Vitamina B6 Mutación Enzimática Deficiencias Nutricionales • CBS • 1/200.000 • Asoc defectos congénitos • Ateromatosis prematura • 50% Trombosis • MTFR • Mutaciones • Deficiencia • Alteraciones MTB VT B12 Hipotiroidismo Cáncer Insuf. renal
  • 24. DIAGNOSTICO  Dificultad Diagnóstico.  SOSPECHA Exámenes diagnósticos Trombofilias FASE I VDRL Ab ACL Ab ACP, AAN, Anti DNA, C3, C4, FR FASE II Antitrombina III (Niveles, examen funcional y antigénico) Proteína C, resistencia a proteína C activada, niveles Homocisteína Descartar SAF/ETC Evaluación trastornos específicos
  • 25. TROMBOFILIAS HEREDITARIAS Hipercoagulabilidad Embarazo Parto Puerperio Trombofilia Prevención Primaria Sin historia actual/previa trombosis Prevención Secundaria Episodio trombosis diagnóstico/con historia previa Eventos trombóticos Placenta
  • 26. HNF • Aumento actividad ATIII  Inhibición FT II, Xa y agregación plaquetaria • Vida media corta • No cruza placenta/leche • No teratogénica • Control TTPK • Trombocitopenia, alergias, osteopenia HBPM • Unión selectiva ATIII • Vida media más larga • Sin efecto sobre TTPK • Control con medición plasmática actividad anti Xa. ACO • Bloqueo FT Coagulación dependientes Vitamina K • Sin paso leche • Warfarina: hipoplasia nasal, hipertelorismo, alteración epífisis huesos largos. • No más alla 36 semanas
  • 27. ANTICOAGULACION TERAPEUTICA Válvula cardíaca protésica FA Evento Isquémico (TIA/Angina) TVP/TEP este Embarazo Déficit ATIII FVL (homocigoto) FII G20210A Déficit Proteína C
  • 28. ANTICOAGULACION PROFILACTICA Trombofilia hereditaria bajo riesgo + Antec TVP Inmovilización/reposo en cama prolongado SAF Antec TVP idiopática
  • 31. BIBLIOGRAFIA 1. Guía Perinatal 2013. 2. Díaz L, Soza L, Medina R, Briozzo L, Alonso J, Pedreira G, Mazino A. Trombofilia y embarazo. Pautas de diagnóstico y tratamiento. Rev Med Urug 2011; 27 (4); 236-264. 3. Korin J. Trombofilia y complicaciones del Embarazo. Hematol 2012; 16 (2); 86-92. 4. Couto D, Nápoles D, Hernández A, Tamayo O. Enfermedad tromboembólica y Embarazo. MEDISAN 2005; 9 (2) 5. Hasbún J, Cote G. Manejo embarazada con trombofilia hereditaria. Rev Chil Obstet y