SlideShare una empresa de Scribd logo
Sala de los primeros interrogantes
¿Qué representaciones tenemos de la Educación Sexual?
¿Cuáles son los modelos de Educación Sexual que conviven hoy en nuestras
escuelas?
¿Qué implica trabajar desde la mirada de la Educación Sexual Integral?
En esta sala invitamos a compartir algunos conceptos, miradas y reflexiones para que cada
institución, de acuerdo a sus trayectorias, encuentre caminos en el proceso de iniciar,
potenciar y/o fortalecer el trabajo en Educación Sexual Integral. Se desarrollarán los
distintos Modelos de Educación Sexual y se focalizará en la propuesta de la ESI.
A más de diez años de la ley de Educación Sexual Integral: conquistas,
discusiones y desafíos
La sanción de la ley 26.150 se constituye en un punto de llegada de las múltiples demandas
y debates que se dieron en diversos espacios: el parlamentario, los medios de
comunicación, el ámbito educativo, las distintas confesiones religiosas y la opinión pública
en general. Estos antecedieron a su escritura y abrieron nuevas discusiones que se
desencadenaron a partir de su puesta en práctica. En este sentido, es necesario
comprender la dimensión histórica y socio-política de una ley que vino a poner en debate
rasgos de nuestra cultura arraigados profundamente y de nuestro sistema educativo en
particular.
La promulgación de la ley, hace ya más de diez años, inaugura un proceso de
transformaciones y resistencias que continúan hasta el presente. Sostenemos que la lectura
y discusión en torno a su texto, puede considerarse un punto de partida válido que nos
permitirá, al final de este trayecto, mirarnos a nosotros/as mismos/as y reflexionar en torno a
nuestras prácticas en la escuela de hoy.
Les invitamos a leer la Ley de Educación Sexual Integral:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/121222/norma.htm
Incluso si la conocen o ya la leyeron en otras oportunidades, creemos interesante que
puedan repensarla a la luz de los siguientes interrogantes:
¿Qué discusiones habrán tenido lugar en las comisiones donde fue elaborada? ¿Qué
aspectos habrán generado mayor consenso? ¿Y cuáles más desacuerdos? ¿Quiénes
habrán participado de esas discusiones? ¿Qué supuestos sobre la sexualidad están
implícitos en la ley? ¿Cómo se relacionan los objetivos de la ley con nuestro
quehacer docente?
¿Qué otros interrogantes emergen de la lectura de los siguientes artículos?
ARTICULO 1º — Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en
los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones
nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de
esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
ARTICULO 3º — Los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral son:
a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a
la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas; b) Asegurar la
transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los
distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral;
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y
reproductiva en particular;
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
Modelos sobre educación sexual
Fragmento de “Beatriz” de Mario Benedetti
“…Ahí sí comprendí el significado porque Graciela, o sea mi mami, me dice algunas veces,
o más bien casi todos los días, por favor Beatriz por favor a veces te pones verdaderamente
insoportable. Precisamente ese mismo domingo a la tarde me lo dijo, aunque esta vez
repitió tres veces por favor por favor por favor Beatriz a veces te pones verdaderamente
insoportable, y yo muy serena, habrás querido decir que estoy imbancable, y a ella le hizo
gracia, aunque no demasiada pero me quitó la penitencia y eso fue muy importante. La otra
palabra, polución, es bastante más difícil. Esa sí está en el diccionario. Dice, polución:
efusión de semen. Qué será efusión y qué será semen. Busqué efusión y dice:
derramamiento de un líquido. También me fijé en semen y dice: semilla, simiente, líquido
que sirve para la reproducción.
O sea que lo que dijo el tío Rolando quiere decir esto: esta ciudad se está poniendo
insoportable de tanto derramamiento de semen (…)
Así que fui otra vez a lo del abuelo, porque él siempre me entiende y me ayuda aunque no
exageradamente, y cuando le conté lo que había dicho tío Rolando y le pregunté si era
cierto que la ciudad estaba poniéndose imbancable porque tenía muchos espermatozoides,
al abuelo le vino una risa tan grande que casi se ahoga y tuve que traerle un vaso de agua y
se puso bien colorado y a mí me dio miedo de que le diera un patatús y conmigo solita en
una situación tan espantosa. Por suerte de a poco se fue calmando y cuando pudo hablar
me dijo, entre tos y tos, que lo que tío Rolando había dicho se refería a la contaminación
atmosférica…”
Cuando se habla de educación sexual, no siempre hablamos de lo mismo, hay distintas
perspectivas respecto a qué contenidos deben ser incluidos, quiénes deben enseñar,
quiénes deben aprender y de qué modo. De hecho, existen diversos modelos sobre
educación sexual en donde cada uno propone una forma de entender la sexualidad, de
enseñarla y aprenderla. A continuación, desarrollaremos algunos para acercarnos a la
propuesta de la ESI.
Es necesario aclarar que existen varias clasificaciones, en este caso, tomaremos la
elaborada por Graciela Morgade (2006, 2008). Estas construcciones teóricas basadas en
distintos análisis de prácticas educativas muchas veces se superponen entre sí, en la/el
misma/o docente o en la misma institución.
A continuación, haremos un breve desarrollo de los modelos de educación sexual que
han estado presentes en nuestra historia escolar clasificándolos en tradicionales y
emergentes.
Modelos tradicionales:
Modelo Biologicista
El modelo biologicista entiende a la sexualidad sólo desde su aspecto reproductivo, es
decir, va a considerarla sólo como genitalidad, por lo que dar educación sexual en la
escuela, implica entonces enseñar sobre anatomía y a veces fisiología de la reproducción.
Desde esta perspectiva los genitales son “sistemas reproductores” –solo se nombran desde
una función- dejando por fuera elementos o prácticas vinculadas al disfrute del cuerpo.
Al sostener una concepción de la sexualidad como genitalidad, como reproducción, se
considera que este tipo de contenidos debe darse cuando las chicas y los chicos se van
acercando a la pubertad, bajo la concepción de que ésta es la edad en la que “se
despiertan las hormonas”, “irrumpe la sexualidad”, etc. Son las materias como Ciencias
Naturales o Biología las que en general e históricamente desarrollaron estas temáticas. Sin
duda aporta conceptos y conocimientos importantes respecto al cuerpo humano que son
fundamentales, pero dejando por fuera, el deseo, el afecto, el placer sexual y otras
dimensiones de la sexualidad que constituyen una parte importante de nuestra subjetividad,
de quienes somos.
Modelo Biomédico
El modelo biomédico, se basa en el modelo biologicista y en una perspectiva médica. Surge
con mucho énfasis a partir de la epidemia del VIH-SIDA y de la visibilización del embarazo
adolescente en las escuelas.
Este modelo va a poner énfasis sobre las relaciones genitales y “sus riesgos”. Es decir, va a
estar centrado en prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no oportunos. Su
tarea principal va a ser la de la profilaxis: la sexualidad trae riesgos que hay que poder
prevenir.
Desde este abordaje también se sostiene que la necesidad de enseñar sobre estos
contenidos es a partir de la pubertad. Al igual que el enfoque biologicista, suele enseñarse
en materias como Ciencias Naturales y Biología. Es frecuente que desde esta perspectiva
se sostenga que quienes tienen el “saber” son las y los profesionales de la salud –
médicas/os; psicólogas/os, enfermeras/os, etc.- que van a dar charlas a las escuelas como
los/as únicos/as autorizados a hablar sobre temáticas de sexualidad. Frente a esto el saber
de la docencia se ve desvalorizado respecto del saber médico, a la vez que se le deja poco
espacio a la escuela para la reflexión y problematización dentro de su función educativa.
Este modelo aporta información respecto a métodos de cuidado y anticoncepción e
infecciones de transmisión sexual, desde el lugar de considerar a la sexualidad como algo
peligroso, como fuente de numerosos riesgos, haciendo hincapié en el miedo o en el
peligro. Si bien la información es una condición para que las personas podamos elegir,
existen otros factores que determinan esas decisiones, tales como mitos, tabúes, prejuicios,
mandatos, desigualdades de género que pueden visibilizarse cuando los varones se niegan
a utilizar preservativos a pesar de conocer su uso y función. Esta visión tampoco vincula la
sexualidad con las emociones, el disfrute, el placer, la experiencia compartida, los “efectos”
deseados o deseables de una sexualidad plena.
Modelo moralizante
El modelo moralizante se encuentra centrado en el “deber ser”, “en lo que es correcto” – y lo
que no lo es-; “lo que se puede” y “lo que no se puede”. Está orientado en una perspectiva
basada en sistemas normativos y en prescripciones morales, consideradas universales y
por lo tanto válidas para todas las personas. Se sostiene en la idea de que existe un orden
natural de las cosas. Quien se “sale” de este orden, aquellas conductas que de algún modo
no encajan con él, pueden ser denominadas como “anormales o no naturales”. Podemos
incluir aquí la larga tradición de condena a las prácticas sexuales entre personas del mismo
sexo o la masturbación, entre otras.
Este abordaje, de alguna manera termina entendiendo a la sexualidad como equivalente a
genitalidad, es decir, pensar en sexualidad equivale, casi exclusivamente, a tener relaciones
sexuales o no tenerlas (abstinencia) y va a dejar por fuera la enorme cantidad de
experiencias que implica que seamos seres sexuados.
Si tuviéramos que ubicar desde qué momento, o qué edad de la vida, empieza a enseñarse
este modelo, tendríamos que afirmar que lo aprendemos a lo largo de toda nuestra vida, en
las distintas instituciones por las que transitamos y de las que formamos parte: la familia, la
escuela, el club, la iglesia, entre otras y se encuentra muy vinculado al concepto de
sexosofía.
SEXOSOFÍA: Se trata de los conocimientos, principios y valores que cada persona
tiene acerca de la sexualidad, implica sus representaciones subjetivas respecto a la
misma (…) Es importante tener en cuenta este concepto porque nos permite
reflexionar acerca del rol docente, porque si bien es imposible entrar al aula
despojados de nuestras propias creencias y valores, no es a partir de ello que
tenemos que trabajar en educación sexual (Money, 1991).
Dentro de la escuela este modelo se ha plasmado en la mayoría de los espacios
curriculares, con especificidad en Formación Ética y Formación Humanística, tanto en
establecimientos de gestión pública como privada, aunque también es claro reconocerlo en
lo más cotidiano de la escuela, en los diálogos entre docentes y estudiantes, en los modos
en que se responde a interrogantes y situaciones emergentes, también en los silencios, en
aquellas cuestiones sobre las que no se habla y no se enseña.
En este modelo, la docencia asume un rol prescriptivo y de consejo que impide la reflexión
en torno a la sexualidad y obtura la expresión de las voces de niños, niñas, adolescentes y
familias. Al sostener esta mirada, la perspectiva moralizante deja por fuera los deseos y las
variadas experiencias de la sexualidad que no se corresponden con el “orden hegemónico”,
se pierde la posibilidad de incorporar y promover la diferencia y la igualdad de
oportunidades para todos y todas.
Modelos emergentes:
Siguiendo la clasificación que realiza la autora, ya en las últimas décadas, pueden
identificarse con menor grado de injerencia otros modelos, a saber:
Modelo normativo o judicial
Este modelo aborda la sexualidad desde el derecho, para garantizar el respeto a lo más
íntimo y personal de los niños, niñas y adolescentes, generando mecanismos para
protegerlos/as y al mismo tiempo, valorarlos como sujetos, desde una perspectiva de
derechos humanos.
Sin embargo, las leyes y los derechos legislados deben ser abordados en el marco más
amplio de la ESI, que no se agota en la mera enseñanza de las normas sobre protección
frente a ciertos peligros, y que pueden reforzar la judicialización de los vínculos cotidianos y
además el temor a una sexualidad concebida como amenazante.
Modelo de la sexología
Este modelo sostiene que la educación debe enseñar las “buenas prácticas” sexuales a
modo de prevenir disfunciones, contrarrestar mitos, problematizar creencias, ayudar a
explorar maneras personales o compartidas de conocimiento y disfrute del cuerpo. Este
enfoque concibe a la sexualidad como una construcción que está presente durante toda la
vida y tiene que ver con cómo percibimos nuestro cuerpo sexuado, qué nos sucede en las
relaciones sexuales, etc.
Es una propuesta que se acerca al enfoque de la ESI cuando le da importancia a la
subjetividad, al disfrute, pero se aleja de la misma porque su modo de ver la sexualidad es
más bien individual. Invisibiliza la forma en que fueron construidos socialmente los
sentimientos y las imágenes sobre masculinidad y feminidad, qué procesos de demanda de
derechos eso genera. Este tipo de abordaje está más próximo a contextos terapéuticos
vinculados al caso particular, que al trabajo pedagógico en la escuela.
Todos estos modelos mencionados confluyen en las instituciones educativas de manera
explícita, oculta u omitida a través del currículum referido a la sexualidad. Durante muchas
décadas la educación sexual formó parte del currículum oculto y del currículum nulo. El
primero está formado por un conjunto de normas, valores y creencias que no se enseñan de
manera explícita pero que se transmiten al estudiantado a través de la estructura
subyacente de la organización de la vida de las instituciones educativas (Jackson, 1992). El
segundo hace referencia a los saberes y perspectivas que no se enseñan. Se trata de los
conceptos y habilidades que no forman parte del repertorio intelectual, puesto que son
contenidos que han quedado fuera de la selección curricular (Eisner, 1985).
En relación a esto es insoslayable desnaturalizar y visibilizar las representaciones y
prácticas en torno a la sexualidad que subyacen en el discurso escolar, considerando que
muchas veces estos modelos se superponen entre sí.
La propuesta de la ESI
Una vez que ya hemos recorrido distintos posicionamientos sobre la enseñanza de la
educación sexual, nos preguntamos: ¿qué propone la ESI?
La propuesta de la ESI está anclada en una concepción integral de la sexualidad, lo que
implica que ésta no se reduce ni a la genitalidad, ni a la reproducción, ni a la
heterosexualidad, ni a la infancia/adolescencia/adultez, ni a la naturaleza, sino que la
noción de la misma es compleja.
Para los marcos referenciales de la ESI, la sexualidad está atravesada por aspectos
biológicos, psicológicos, sociales, históricos, culturales, jurídicos y ético-políticos que nos
obligan a pensar en la constitución humana y en el devenir como sujetos. Pone el acento en
considerar al cuerpo inmerso en una red de relaciones sociales, formando parte de un
momento histórico, político y económico determinado.
Desde esta perspectiva se sostiene que no hay una edad exclusiva para enseñar y
aprender sobre sexualidad, sino que esto tiene lugar a lo largo de toda la vida,
considerando que las formas de vivir el propio cuerpo y construir relaciones afectivas son
muy diversas y deben enmarcarse en el respeto por sí mismo/a y por las demás personas.
Toma como punto de partida los postulados de la Organización Mundial de la Salud que
definen a la sexualidad como “una dimensión fundamental del hecho de ser humano,
presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de
género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se
vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La
sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se
vivencian o expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de
factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos,
legales, históricos, religiosos y espirituales (OMS, 2006)
La propuesta de la ESI se sustenta en el abordaje integral de los siguientes ejes:
 El ejercicio de los derechos
 Reconocer la perspectiva de género
 El Respeto por la diversidad
 La valoración de la afectividad
 El cuidado del cuerpo
Estos constituyen los cinco ejes principales de la Educación Sexual Integral, los mismos
están íntimamente relacionados entre sí. Los encontrarán explicitados en la Sala de “El
abordaje de la ESI desde el desarrollo curricular”.
La concepción integral de sexualidad recupera los aportes de las perspectivas de género y
diversidad sexual dentro del marco de los Derechos Humanos.
¿De qué hablamos cuando nos referimos al género?
“El concepto de género afirma que aprendemos a ser hombres y mujeres según lo que las
sociedades van definiendo como lo propio de lo masculino y lo femenino, por lo tanto lo
socialmente considerado masculino y femenino constituye una relación social, cultural e
histórica específica. ¿Qué significa esta afirmación? Que no hay nada “natural” en cómo
expresamos la femineidad y la masculinidad: diferentes sociedades tienen distintas maneras
de vivir la diferencia sexual, y en una misma cultura cambian los atributos que definen el
hecho de ser hombres y mujeres según los distintos momentos históricos (pensemos, por
ejemplo, en qué significaba ser varón o mujer a principios del siglo XIX y lo que significa hoy
en día)” (Tarducci y Zelarallán, 2016: 17).
Como decíamos, el género alude a las construcciones socio-históricas elaboradas sobre la
base de las diferencias sexuales biológicas. En nuestra sociedad esas diferencias
biológicas se asocian “exclusivamente” con el cuerpo femenino y el cuerpo masculino. La
simbolización que cada cultura realiza de estos cuerpos, se refleja en normas y expectativas
sociales sobre los roles, las conductas y los atributos de las personas (Lamas, 2003).
El género, como categoría de análisis, hace referencia a las diversas relaciones
intergenéricas e intragenéricas, y al mismo tiempo, se constituye en relación a los otros
determinantes de la vida social como: la clase social, la etnia, la edad, la orientación sexual,
la inscripción territorial, las creencias el nivel educativo, etc. En este sentido, es importante
visualizar las intersecciones de estos determinantes y cómo influyen en la vida de las
personas.
El género atraviesa todas las instituciones y relaciones sociales existentes: el Estado, el
mercado de trabajo, el conocimiento científico, los medios de comunicación, las leyes, las
escuelas, las familias y las relaciones interpersonales. Asimismo, adquiere existencia en
una red de creencias, actitudes, sentimientos, valores, conductas, actividades y cuerpos
que distinguen a mujeres y varones a través de procesos culturales, que transforman las
diferencias en relaciones desiguales de poder: lo que pueden unos y lo que pueden
otras/otros es diferente y desigualmente valorado a favor de los varones.
Las desigualdades genéricas se reproducen y perpetúan en claras situaciones de
subordinación y explotación de las mujeres que se reflejan en: violencia basada en las
relaciones de género patriarcales, agresiones dentro del noviazgo o del mundo doméstico,
agresiones de ex novios o ex parejas, trata de personas con fines de explotación sexual,
exclusión política y económica de los principales centros de poder y toma de decisión, la
doble o triple jornada laboral derivada de las tareas domésticas y de cuidado de personas
dependientes e interdependientes (Morgade, 2016).
Por otro lado, también es posible analizar cómo estas desigualdades impactan en lo
“masculino”. Si bien, la construcción tradicional de la identidad masculina implica múltiples
privilegios para los varones, también conlleva a que cometan una serie de excesos y se
expongan a múltiples peligros. De este modo, es posible señalar que la mayoría de los
varones no construyen redes de apoyo emocional en momentos de crisis, por ejemplo,
durante el desempleo. Además, son los principales perpetradores de la violencia contra
mujeres, niñas, niños y adolescentes. Finalmente, la primera causa de muerte de hombres
jóvenes sigue siendo la muerte violenta en crímenes a mano de otros varones, violencia en
las calles y en accidentes vinculados con la trasgresión de normas y el prestigio que se
obtiene al colocarse en situaciones de riesgo (Volnovich, 2006; Morgade, 2016).
¿De qué hablamos cuando nos referimos a diversidad sexual?
Es importante complejizar lo que venimos desarrollando porque bajo esta “división binaria”
(femenino/masculino) quedan invisibilizadas las variadas maneras de ser mujeres y varones
heterosexuales y las múltiples formas de construir identidades que desbordan estos límites
y pluralizan los modos de ser y estar en el mundo: lesbianas, gays, bisexuales, travestis,
transexuales, transgéneros, intersexuales y queers (colectivo LGBTTTIQ).
La metáfora, utilizada por primera vez por la
escritora Gemma Lienas, de ponerse las gafas
violetas, se corresponde con una forma de mirar el
mundo que consiste en darse cuenta de las
situaciones dolorosas e injustas hacia las mujeres…
La diversidad sexual es un concepto dinámico y en construcción que se utiliza para definir
un campo de prácticas, identidades y relaciones que no se ajustan y/o que desafían lo que
llamamos heteronormatividad. Por este término entendemos al principio organizador de la
vida en sociedad, que hace de la heterosexualidad reproductiva el parámetro desde el cual
juzgar, condenar, medir, reprobar, normalizar la inmensa variedad de prácticas, identidades
y relaciones sexuales, afectivas y amorosas existentes (Pecheny, 2008).
La heterosexualidad como orientación sexual considerada “normal y obligatoria” habilita a
fijar roles, identidades y conductas naturalizadas a los que las personas deben ajustarse.
Generalmente se supone, se da por hecho, no le preguntamos a una joven “¿tenés novia?”,
porque se asume que debería tener un novio.
¿Cuál es la consecuencia de esta naturalización? Salirse de “la norma” es considerado
como “desvío”. De hecho, durante muchos años esta concepción favoreció la
psiquiatrización de las prácticas no heterosexuales de las personas (ya que se las
consideraba patologías) y la criminalización de gays, lesbianas y bisexuales, llegando en
algunos casos al encarcelamiento y el asesinato, en reacción a lo pensado como “no
natural”.
Para avanzar en la temática consideramos importante definir los conceptos de Identidad de
género y orientación sexual.
La identidad de género es: "la vivencia interna e individual del género tal como
cada persona la siente, la que puede corresponder o no con el sexo asignado al
momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede
involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios
farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente
escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el
modo de hablar y los modales." (Art. 2, Ley Nº 26.743 de Identidad de Género).
La orientación sexual alude a la atracción afectiva y sexual que sentimos por otras
personas.
En síntesis: la perspectiva de género y diversidad sexual al incorporar estas dimensiones
de la vida en sociedad, constituyen herramientas indispensables para el análisis, reflexión y
democratización de las relaciones sociales en general y en el ámbito educativo en
particular.
La propuesta de la ESI retoma de los estudios de género y los estudios de la disidencia
sexual, la noción de “desigualdad” para reflexionar sobre las relaciones de poder que la
construcción social de la sexualidad implica. Esto conlleva analizar los modos en que
operan los prejuicios sociales acerca de lo “adecuado” o no para que las mujeres sean
“femeninas” y que los varones sean “masculinos”. Desde estos aportes se reconoce que la
coerción sexual, los mitos respecto de la sexualidad, los temores a concurrir a los servicios
de salud, el desconocimiento del propio cuerpo y tantas otras limitaciones que sufren las
personas a lo largo de su vida tienen sus raíces en la sociedad y no solamente en la
constitución subjetiva individual.
Se toman de esta manera, todas las dimensiones de lo humano y se subraya que las
formas de vivir el propio cuerpo y construir relaciones afectivas, son muy diversas, y deben
enmarcarse en el respeto por sí mismo/a y por las demás personas. No desconoce la
importancia y los aportes de los modelos biomédicos ni la información aportada respecto a
la anatomía y las funciones del propio cuerpo, sino que lo sitúa en un contexto más amplio,
como el social.
Se sostiene que no hay una edad exclusiva para enseñar y aprender sobre sexualidad, sino
que esto tiene lugar a lo largo de toda la vida. Tampoco es exclusivo de los saberes de
“especialistas de la salud”. Puede enseñarse en los distintos espacios curriculares, ya que
todos los contenidos son factibles de ser vistos con los lentes que propone una concepción
integral de sexualidad y no sólo en materias específicas, sino que se aprende en las
prácticas más cotidianas de la escuela.
La concepción de integralidad de la ESI, propone que no sólo se transmita información
pertinente y actualizada sobre sexualidad sino que también se promuevan capacidades que
permitan al estudiantado emplear críticamente esos saberes, para un ejercicio autónomo y
consciente de las relaciones sexo-afectivas. Esta no es tarea sencilla si recordamos que,
durante un siglo la legislación nacional para las escuelas planteaba un sistema educativo
único y homogeneizante en relación con las diversidades existentes en nuestro país.
Resumiendo la propuesta de la ESI implica: un espacio de enseñanza y aprendizaje
sistemático, con contenidos adecuados a la edad de los alumnos y alumnas, su situación y
su contexto sociocultural, que comprende saberes y habilidades para la toma de decisiones
conscientes y críticas sobre los siguientes EJES: el ejercicio de los derechos, el
reconocimiento de la perspectiva de género, el respeto de la diversidad, la valoración de la
afectividad y el cuidado del cuerpo. (CFE 48/2008)
El rol docente en la implementación de la ESI
Luego de haber leído las conceptualizaciones hasta aquí dispuestas, sería pertinente
preguntarnos: ¿Podemos pensar las prácticas educativas cotidianas escindidas de la noción
de sexualidad? ¿Hemos estado dándole lugar al silencio o a la palabra en el aula/sala?
Parece evidente que debemos reflexionar acerca de sexualidad en la escuela, pero ¿Cómo,
desde dónde?
Les invitamos a ver el siguiente video donde encontraremos pistas para pensar sobre estos
interrogantes:
https://www.youtube.com/watch?v=H4Viyn-qQdw
Las praxis educativas en ESI resignifican las relaciones pedagógicas. Las prácticas
docentes sustentadas en certezas y prescripciones deben ir cediendo lugar para dar paso al
diálogo, la promoción de situaciones de confianza, la búsqueda y transmisión de
información actualizada, la construcción colectiva de respuestas que propicien la ética del
cuidado, la responsabilidad, el compromiso y el respeto por las personas, sus vidas y sus
elecciones. Muchos/as docentes materializan este posicionamiento ofreciendo al
estudiantado diversas perspectivas, voces, miradas, opiniones, incluyendo la propia pero no
imponiéndola como la única posible.
La Educación Sexual Integral en las escuelas tiene cabida si las escuelas son vividas como
lugares del habla donde la palabra circula, las certezas no se cierran, y se celebran los
saberes propios y también ajenos (Greco, 2009). Las relaciones pedagógicas que facilitan el
abordaje de la ESI en las escuelas son relaciones de confianza, se confía en las
posibilidades de construcción colectiva a partir de dudas, interrogantes, inquietudes,
conocimientos y se confía en el despliegue de la propia ignorancia docente como modo de
enseñar, habilitando al estudiantado a que ponga en juego sus propios saberes y
capacidades.
Desde esta perspectiva, se advierte que no alcanza con integrar contenidos curriculares,
hay que crear las condiciones vinculares necesarias interpelando de esta manera la propia
tarea pedagógica y el rol docente. La escucha empática, el debate y el intercambio entre
todas/os las/los actores institucionales enriquecen el quehacer cotidiano.
El trabajo de docentes comprometidos/as con la enseñanza de la ESI implica que se
interroguen como sujetos y como profesionales. Posiblemente, tengamos la necesidad de
recorrer nuestra propia historia como estudiantes y los enfoques a partir de los cuales
recibimos educación sexual; de reconocer nuestras potencialidades y límites, nuestros
temores, pudores y las temáticas que nos resultan menos dificultosas y nos convocan.
Además, es muy importante cuestionar (a partir de la lectura, formación o debate entre
colegas) las conceptualizaciones personales con el fin de construir posicionamientos desde
nuestra tarea educativa.
Construir con otras personas en temáticas de sexualidad implica la necesidad de
repensarnos constantemente. Si esto no pasara corremos el riesgo de caer en certezas
absolutas, verdades incuestionables y definiciones irrefutables que socavan la posibilidad
de estimular procesos de cuidado y autocuidado e inhabilita la circulación de la palabra y de
los diferentes saberes.
El trabajo pedagógico basado en la confianza convoca a una articulación entre distintas
disciplinas, a poner de manifiesto los temores y las dudas, propiciar espacios de escucha y
soltar la idea del control sobre las experiencias para darle lugar a acciones como pensar,
construir colectivamente, problematizar, explorar, cuestionar, historizar, debatir, preguntar,
mirar desde nuevos espacios.
Les invitamos a compartir estas lecturas con sus equipos docentes, para formular sus
propios interrogantes que acompañen en este desafío de construir colectivamente un
proyecto institucional, desde el abordaje de las perspectivas de la ESI. Esto puede ocurrir
no solo en las reuniones plenarias, sino en las interacciones cotidianas y/o en las instancias
que las instituciones han construido para socializar diversos aportes.
Actividad:
Propiciar una reunión plenaria con toda la docencia, como espacio de socialización,
reflexión e intercambio de los materiales aquí propuestos, a los fines de construir-fortalecer-
repensar- colectivamente un proyecto institucional desde el abordaje de la ESI.
Luego se habilitará un foro poder compartir esta experiencia.
Sugerencias de materiales para compartir en esa instancia:
Ley 26.150 de Educación Sexual Integral.
Morgade, Graciela. “Educación de la sexualidad desde el enfoque de género. Una antigua
deuda de la escuela.”
Cuento “Beatriz, la polución”. Mario Benedetti
Bibliografía:
Benedetti, Mario. “Beatriz, la polución”
https://ciudadseva.com/texto/beatriz-la-polucion/
Faur, Eleonor (2007). “La educación en sexualidad”. En El monitor de la educación, N° 11.
Ministerio de Educación de la Nación.
http://www.me.gov.ar/monitor/nro11/dossier1.htm
Greco, María Beatriz (2009) “Acerca de la confianza instituyente y la palabra sobre
sexualidad en la escuela. Reflexiones sobre la experiencia de educar” en Villa Alejandro
(comp.) Sexualidad y relaciones de género y generación. Perspectivas histórico-culturales
en educación. Buenos Aires, Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico
(Ensayos y experiencias).
Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/121222/norma.htm
Morgade, Graciela (2011) Toda educación es sexual. pp. 35-51. Buenos Aires. La Crujía
Ediciones.
http://www.bba.unlp.edu.ar/uploads/docs/esi_18_morgade___toda_educacion_es_sexual.pd
f
Morgade, Graciela (2006). “Educación en la sexualidad desde el enfoque de género. Una
antigua deuda de la escuela”. En Revista Novedades educativas.
http://www.arzeno.edu.ar/attachments/article/45/Modelos%20%20de%20Educacion%20Sex
ual-%20Graciela%20Morgade.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
silmaxmacre
 
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIALSUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
Power Point- Ley 26150
Power Point- Ley 26150Power Point- Ley 26150
Power Point- Ley 26150
Mariana Urbano
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
mauro viana
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptxfilosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
SandovalArizmendiMar
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaAlvaro Rojo
 
por que elegir ser docente
por que elegir ser docentepor que elegir ser docente
por que elegir ser docente
luz Quispe Palomino
 
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
Jahaciel Morales Lorenzana
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinJessicaDeLaiglesia
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
FranciscoHumbertoNog
 
Proyecto ESI
Proyecto ESIProyecto ESI
Proyecto ESI
Rocio Pintos
 
Por qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentePor qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentejovannni16
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Amalia Boccolini
 
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
artilescorniel
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Cesar Danderfert
 
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés socialPor qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
jorge gonzalez bruno
 
Educación prohibida (resumen)
Educación prohibida (resumen)Educación prohibida (resumen)
Educación prohibida (resumen)
AHP05
 

La actualidad más candente (20)

Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
 
Dorothy cohen como.aprenden.los.ninos
Dorothy cohen como.aprenden.los.ninosDorothy cohen como.aprenden.los.ninos
Dorothy cohen como.aprenden.los.ninos
 
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIALSUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
 
Power Point- Ley 26150
Power Point- Ley 26150Power Point- Ley 26150
Power Point- Ley 26150
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptxfilosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
 
por que elegir ser docente
por que elegir ser docentepor que elegir ser docente
por que elegir ser docente
 
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Proyecto ESI
Proyecto ESIProyecto ESI
Proyecto ESI
 
Por qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentePor qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docente
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
 
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
 
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés socialPor qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
 
Educación prohibida (resumen)
Educación prohibida (resumen)Educación prohibida (resumen)
Educación prohibida (resumen)
 

Similar a Sala de los primeros interrogantes

¿De que hablamos cuando hablamos de ESI?
¿De que hablamos cuando hablamos de ESI?¿De que hablamos cuando hablamos de ESI?
¿De que hablamos cuando hablamos de ESI?
SABRINATROMBOTTI1
 
Esi de que hablamos
Esi de que hablamosEsi de que hablamos
Esi de que hablamos
Monica Sanchez
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integralCarolina Vargas
 
196-ESI-Clase_01.pdf
196-ESI-Clase_01.pdf196-ESI-Clase_01.pdf
196-ESI-Clase_01.pdf
lorenafarias31
 
cartilla-ddhh-05-orgullosamente.pdf
cartilla-ddhh-05-orgullosamente.pdfcartilla-ddhh-05-orgullosamente.pdf
cartilla-ddhh-05-orgullosamente.pdf
SilviaTavellaToia
 
Cartilla derechos humanos: orgullosamente diferente
Cartilla derechos humanos: orgullosamente diferenteCartilla derechos humanos: orgullosamente diferente
Cartilla derechos humanos: orgullosamente diferente
NoeLia Ibañez
 
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarseEducación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Maria Howlin Ibarbals
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Aur06
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
Silvia Gloria Pignat
 
La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...
La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...
La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...
Karla Patrizia
 
POWER ESI.ppt
POWER ESI.pptPOWER ESI.ppt
POWER ESI.ppt
GiFernandezOlmedo
 
actividades sobre el aborto.pdf
actividades sobre el aborto.pdfactividades sobre el aborto.pdf
actividades sobre el aborto.pdf
Jael Rodriguez
 
La homosexualidad y la docencia.
La homosexualidad y la docencia.La homosexualidad y la docencia.
La homosexualidad y la docencia.
Luisa Martinez
 
Trabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidadTrabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidad
Nazarena Fucile
 
Embarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentesEmbarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentes
Alvaro Amaya
 
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadasEducación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadasJuan Ordoñez
 
Convivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETICConvivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETIC
prietoflavia
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
julianernandez
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
Andcastellanos2
 

Similar a Sala de los primeros interrogantes (20)

¿De que hablamos cuando hablamos de ESI?
¿De que hablamos cuando hablamos de ESI?¿De que hablamos cuando hablamos de ESI?
¿De que hablamos cuando hablamos de ESI?
 
Esi de que hablamos
Esi de que hablamosEsi de que hablamos
Esi de que hablamos
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integral
 
196-ESI-Clase_01.pdf
196-ESI-Clase_01.pdf196-ESI-Clase_01.pdf
196-ESI-Clase_01.pdf
 
cartilla-ddhh-05-orgullosamente.pdf
cartilla-ddhh-05-orgullosamente.pdfcartilla-ddhh-05-orgullosamente.pdf
cartilla-ddhh-05-orgullosamente.pdf
 
Cartilla derechos humanos: orgullosamente diferente
Cartilla derechos humanos: orgullosamente diferenteCartilla derechos humanos: orgullosamente diferente
Cartilla derechos humanos: orgullosamente diferente
 
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarseEducación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...
La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...
La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...
 
POWER ESI.ppt
POWER ESI.pptPOWER ESI.ppt
POWER ESI.ppt
 
actividades sobre el aborto.pdf
actividades sobre el aborto.pdfactividades sobre el aborto.pdf
actividades sobre el aborto.pdf
 
La homosexualidad y la docencia.
La homosexualidad y la docencia.La homosexualidad y la docencia.
La homosexualidad y la docencia.
 
Trabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidadTrabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidad
 
Embarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentesEmbarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentes
 
Protocolo de actuacion.
Protocolo de actuacion.Protocolo de actuacion.
Protocolo de actuacion.
 
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadasEducación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
 
Convivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETICConvivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETIC
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 

Más de Nicolás Dusanto

Imp esi primaria
Imp esi primariaImp esi primaria
Imp esi primaria
Nicolás Dusanto
 
Imp. esi inicial
Imp. esi inicialImp. esi inicial
Imp. esi inicial
Nicolás Dusanto
 
Recursero inicial y primaria 2018
Recursero inicial y primaria 2018 Recursero inicial y primaria 2018
Recursero inicial y primaria 2018
Nicolás Dusanto
 
La esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuelaLa esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuela
Nicolás Dusanto
 
Sala de Bienvenida
Sala de BienvenidaSala de Bienvenida
Sala de Bienvenida
Nicolás Dusanto
 
Taller #asi noda. violencia contra las mujeres
Taller #asi noda. violencia contra las mujeresTaller #asi noda. violencia contra las mujeres
Taller #asi noda. violencia contra las mujeres
Nicolás Dusanto
 
Taller #de mitosytabues.dds syrr
Taller #de mitosytabues.dds syrrTaller #de mitosytabues.dds syrr
Taller #de mitosytabues.dds syrr
Nicolás Dusanto
 
Medios de comunicación y estereotipos de género en las juventudes
Medios de comunicación y estereotipos de género en las juventudesMedios de comunicación y estereotipos de género en las juventudes
Medios de comunicación y estereotipos de género en las juventudes
Nicolás Dusanto
 
Uso inclusivo del lenguaje
Uso inclusivo del lenguajeUso inclusivo del lenguaje
Uso inclusivo del lenguaje
Nicolás Dusanto
 
Proyecto de ley ESI Santa Fe
Proyecto de ley ESI Santa FeProyecto de ley ESI Santa Fe
Proyecto de ley ESI Santa Fe
Nicolás Dusanto
 
Profe, estoy embarazada... 15 04 17
Profe, estoy embarazada... 15 04 17Profe, estoy embarazada... 15 04 17
Profe, estoy embarazada... 15 04 17
Nicolás Dusanto
 

Más de Nicolás Dusanto (11)

Imp esi primaria
Imp esi primariaImp esi primaria
Imp esi primaria
 
Imp. esi inicial
Imp. esi inicialImp. esi inicial
Imp. esi inicial
 
Recursero inicial y primaria 2018
Recursero inicial y primaria 2018 Recursero inicial y primaria 2018
Recursero inicial y primaria 2018
 
La esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuelaLa esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuela
 
Sala de Bienvenida
Sala de BienvenidaSala de Bienvenida
Sala de Bienvenida
 
Taller #asi noda. violencia contra las mujeres
Taller #asi noda. violencia contra las mujeresTaller #asi noda. violencia contra las mujeres
Taller #asi noda. violencia contra las mujeres
 
Taller #de mitosytabues.dds syrr
Taller #de mitosytabues.dds syrrTaller #de mitosytabues.dds syrr
Taller #de mitosytabues.dds syrr
 
Medios de comunicación y estereotipos de género en las juventudes
Medios de comunicación y estereotipos de género en las juventudesMedios de comunicación y estereotipos de género en las juventudes
Medios de comunicación y estereotipos de género en las juventudes
 
Uso inclusivo del lenguaje
Uso inclusivo del lenguajeUso inclusivo del lenguaje
Uso inclusivo del lenguaje
 
Proyecto de ley ESI Santa Fe
Proyecto de ley ESI Santa FeProyecto de ley ESI Santa Fe
Proyecto de ley ESI Santa Fe
 
Profe, estoy embarazada... 15 04 17
Profe, estoy embarazada... 15 04 17Profe, estoy embarazada... 15 04 17
Profe, estoy embarazada... 15 04 17
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sala de los primeros interrogantes

  • 1. Sala de los primeros interrogantes ¿Qué representaciones tenemos de la Educación Sexual? ¿Cuáles son los modelos de Educación Sexual que conviven hoy en nuestras escuelas? ¿Qué implica trabajar desde la mirada de la Educación Sexual Integral? En esta sala invitamos a compartir algunos conceptos, miradas y reflexiones para que cada institución, de acuerdo a sus trayectorias, encuentre caminos en el proceso de iniciar, potenciar y/o fortalecer el trabajo en Educación Sexual Integral. Se desarrollarán los distintos Modelos de Educación Sexual y se focalizará en la propuesta de la ESI. A más de diez años de la ley de Educación Sexual Integral: conquistas, discusiones y desafíos La sanción de la ley 26.150 se constituye en un punto de llegada de las múltiples demandas y debates que se dieron en diversos espacios: el parlamentario, los medios de comunicación, el ámbito educativo, las distintas confesiones religiosas y la opinión pública en general. Estos antecedieron a su escritura y abrieron nuevas discusiones que se desencadenaron a partir de su puesta en práctica. En este sentido, es necesario comprender la dimensión histórica y socio-política de una ley que vino a poner en debate rasgos de nuestra cultura arraigados profundamente y de nuestro sistema educativo en particular.
  • 2. La promulgación de la ley, hace ya más de diez años, inaugura un proceso de transformaciones y resistencias que continúan hasta el presente. Sostenemos que la lectura y discusión en torno a su texto, puede considerarse un punto de partida válido que nos permitirá, al final de este trayecto, mirarnos a nosotros/as mismos/as y reflexionar en torno a nuestras prácticas en la escuela de hoy. Les invitamos a leer la Ley de Educación Sexual Integral: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/121222/norma.htm Incluso si la conocen o ya la leyeron en otras oportunidades, creemos interesante que puedan repensarla a la luz de los siguientes interrogantes: ¿Qué discusiones habrán tenido lugar en las comisiones donde fue elaborada? ¿Qué aspectos habrán generado mayor consenso? ¿Y cuáles más desacuerdos? ¿Quiénes habrán participado de esas discusiones? ¿Qué supuestos sobre la sexualidad están implícitos en la ley? ¿Cómo se relacionan los objetivos de la ley con nuestro quehacer docente? ¿Qué otros interrogantes emergen de la lectura de los siguientes artículos? ARTICULO 1º — Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. ARTICULO 3º — Los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral son: a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas; b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral; c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
  • 3. d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular; e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres. Modelos sobre educación sexual Fragmento de “Beatriz” de Mario Benedetti “…Ahí sí comprendí el significado porque Graciela, o sea mi mami, me dice algunas veces, o más bien casi todos los días, por favor Beatriz por favor a veces te pones verdaderamente insoportable. Precisamente ese mismo domingo a la tarde me lo dijo, aunque esta vez repitió tres veces por favor por favor por favor Beatriz a veces te pones verdaderamente insoportable, y yo muy serena, habrás querido decir que estoy imbancable, y a ella le hizo gracia, aunque no demasiada pero me quitó la penitencia y eso fue muy importante. La otra palabra, polución, es bastante más difícil. Esa sí está en el diccionario. Dice, polución: efusión de semen. Qué será efusión y qué será semen. Busqué efusión y dice: derramamiento de un líquido. También me fijé en semen y dice: semilla, simiente, líquido que sirve para la reproducción. O sea que lo que dijo el tío Rolando quiere decir esto: esta ciudad se está poniendo insoportable de tanto derramamiento de semen (…) Así que fui otra vez a lo del abuelo, porque él siempre me entiende y me ayuda aunque no exageradamente, y cuando le conté lo que había dicho tío Rolando y le pregunté si era cierto que la ciudad estaba poniéndose imbancable porque tenía muchos espermatozoides, al abuelo le vino una risa tan grande que casi se ahoga y tuve que traerle un vaso de agua y se puso bien colorado y a mí me dio miedo de que le diera un patatús y conmigo solita en una situación tan espantosa. Por suerte de a poco se fue calmando y cuando pudo hablar me dijo, entre tos y tos, que lo que tío Rolando había dicho se refería a la contaminación atmosférica…” Cuando se habla de educación sexual, no siempre hablamos de lo mismo, hay distintas perspectivas respecto a qué contenidos deben ser incluidos, quiénes deben enseñar, quiénes deben aprender y de qué modo. De hecho, existen diversos modelos sobre
  • 4. educación sexual en donde cada uno propone una forma de entender la sexualidad, de enseñarla y aprenderla. A continuación, desarrollaremos algunos para acercarnos a la propuesta de la ESI. Es necesario aclarar que existen varias clasificaciones, en este caso, tomaremos la elaborada por Graciela Morgade (2006, 2008). Estas construcciones teóricas basadas en distintos análisis de prácticas educativas muchas veces se superponen entre sí, en la/el misma/o docente o en la misma institución. A continuación, haremos un breve desarrollo de los modelos de educación sexual que han estado presentes en nuestra historia escolar clasificándolos en tradicionales y emergentes. Modelos tradicionales: Modelo Biologicista El modelo biologicista entiende a la sexualidad sólo desde su aspecto reproductivo, es decir, va a considerarla sólo como genitalidad, por lo que dar educación sexual en la escuela, implica entonces enseñar sobre anatomía y a veces fisiología de la reproducción. Desde esta perspectiva los genitales son “sistemas reproductores” –solo se nombran desde una función- dejando por fuera elementos o prácticas vinculadas al disfrute del cuerpo. Al sostener una concepción de la sexualidad como genitalidad, como reproducción, se considera que este tipo de contenidos debe darse cuando las chicas y los chicos se van acercando a la pubertad, bajo la concepción de que ésta es la edad en la que “se despiertan las hormonas”, “irrumpe la sexualidad”, etc. Son las materias como Ciencias Naturales o Biología las que en general e históricamente desarrollaron estas temáticas. Sin duda aporta conceptos y conocimientos importantes respecto al cuerpo humano que son fundamentales, pero dejando por fuera, el deseo, el afecto, el placer sexual y otras dimensiones de la sexualidad que constituyen una parte importante de nuestra subjetividad, de quienes somos.
  • 5. Modelo Biomédico El modelo biomédico, se basa en el modelo biologicista y en una perspectiva médica. Surge con mucho énfasis a partir de la epidemia del VIH-SIDA y de la visibilización del embarazo adolescente en las escuelas. Este modelo va a poner énfasis sobre las relaciones genitales y “sus riesgos”. Es decir, va a estar centrado en prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no oportunos. Su tarea principal va a ser la de la profilaxis: la sexualidad trae riesgos que hay que poder prevenir. Desde este abordaje también se sostiene que la necesidad de enseñar sobre estos contenidos es a partir de la pubertad. Al igual que el enfoque biologicista, suele enseñarse en materias como Ciencias Naturales y Biología. Es frecuente que desde esta perspectiva se sostenga que quienes tienen el “saber” son las y los profesionales de la salud – médicas/os; psicólogas/os, enfermeras/os, etc.- que van a dar charlas a las escuelas como los/as únicos/as autorizados a hablar sobre temáticas de sexualidad. Frente a esto el saber de la docencia se ve desvalorizado respecto del saber médico, a la vez que se le deja poco espacio a la escuela para la reflexión y problematización dentro de su función educativa. Este modelo aporta información respecto a métodos de cuidado y anticoncepción e infecciones de transmisión sexual, desde el lugar de considerar a la sexualidad como algo peligroso, como fuente de numerosos riesgos, haciendo hincapié en el miedo o en el peligro. Si bien la información es una condición para que las personas podamos elegir, existen otros factores que determinan esas decisiones, tales como mitos, tabúes, prejuicios, mandatos, desigualdades de género que pueden visibilizarse cuando los varones se niegan a utilizar preservativos a pesar de conocer su uso y función. Esta visión tampoco vincula la sexualidad con las emociones, el disfrute, el placer, la experiencia compartida, los “efectos” deseados o deseables de una sexualidad plena. Modelo moralizante El modelo moralizante se encuentra centrado en el “deber ser”, “en lo que es correcto” – y lo que no lo es-; “lo que se puede” y “lo que no se puede”. Está orientado en una perspectiva basada en sistemas normativos y en prescripciones morales, consideradas universales y por lo tanto válidas para todas las personas. Se sostiene en la idea de que existe un orden
  • 6. natural de las cosas. Quien se “sale” de este orden, aquellas conductas que de algún modo no encajan con él, pueden ser denominadas como “anormales o no naturales”. Podemos incluir aquí la larga tradición de condena a las prácticas sexuales entre personas del mismo sexo o la masturbación, entre otras. Este abordaje, de alguna manera termina entendiendo a la sexualidad como equivalente a genitalidad, es decir, pensar en sexualidad equivale, casi exclusivamente, a tener relaciones sexuales o no tenerlas (abstinencia) y va a dejar por fuera la enorme cantidad de experiencias que implica que seamos seres sexuados. Si tuviéramos que ubicar desde qué momento, o qué edad de la vida, empieza a enseñarse este modelo, tendríamos que afirmar que lo aprendemos a lo largo de toda nuestra vida, en las distintas instituciones por las que transitamos y de las que formamos parte: la familia, la escuela, el club, la iglesia, entre otras y se encuentra muy vinculado al concepto de sexosofía. SEXOSOFÍA: Se trata de los conocimientos, principios y valores que cada persona tiene acerca de la sexualidad, implica sus representaciones subjetivas respecto a la misma (…) Es importante tener en cuenta este concepto porque nos permite reflexionar acerca del rol docente, porque si bien es imposible entrar al aula despojados de nuestras propias creencias y valores, no es a partir de ello que tenemos que trabajar en educación sexual (Money, 1991). Dentro de la escuela este modelo se ha plasmado en la mayoría de los espacios curriculares, con especificidad en Formación Ética y Formación Humanística, tanto en establecimientos de gestión pública como privada, aunque también es claro reconocerlo en lo más cotidiano de la escuela, en los diálogos entre docentes y estudiantes, en los modos en que se responde a interrogantes y situaciones emergentes, también en los silencios, en aquellas cuestiones sobre las que no se habla y no se enseña. En este modelo, la docencia asume un rol prescriptivo y de consejo que impide la reflexión en torno a la sexualidad y obtura la expresión de las voces de niños, niñas, adolescentes y familias. Al sostener esta mirada, la perspectiva moralizante deja por fuera los deseos y las variadas experiencias de la sexualidad que no se corresponden con el “orden hegemónico”,
  • 7. se pierde la posibilidad de incorporar y promover la diferencia y la igualdad de oportunidades para todos y todas. Modelos emergentes: Siguiendo la clasificación que realiza la autora, ya en las últimas décadas, pueden identificarse con menor grado de injerencia otros modelos, a saber: Modelo normativo o judicial Este modelo aborda la sexualidad desde el derecho, para garantizar el respeto a lo más íntimo y personal de los niños, niñas y adolescentes, generando mecanismos para protegerlos/as y al mismo tiempo, valorarlos como sujetos, desde una perspectiva de derechos humanos. Sin embargo, las leyes y los derechos legislados deben ser abordados en el marco más amplio de la ESI, que no se agota en la mera enseñanza de las normas sobre protección frente a ciertos peligros, y que pueden reforzar la judicialización de los vínculos cotidianos y además el temor a una sexualidad concebida como amenazante. Modelo de la sexología Este modelo sostiene que la educación debe enseñar las “buenas prácticas” sexuales a modo de prevenir disfunciones, contrarrestar mitos, problematizar creencias, ayudar a explorar maneras personales o compartidas de conocimiento y disfrute del cuerpo. Este enfoque concibe a la sexualidad como una construcción que está presente durante toda la vida y tiene que ver con cómo percibimos nuestro cuerpo sexuado, qué nos sucede en las relaciones sexuales, etc. Es una propuesta que se acerca al enfoque de la ESI cuando le da importancia a la subjetividad, al disfrute, pero se aleja de la misma porque su modo de ver la sexualidad es más bien individual. Invisibiliza la forma en que fueron construidos socialmente los sentimientos y las imágenes sobre masculinidad y feminidad, qué procesos de demanda de derechos eso genera. Este tipo de abordaje está más próximo a contextos terapéuticos vinculados al caso particular, que al trabajo pedagógico en la escuela.
  • 8. Todos estos modelos mencionados confluyen en las instituciones educativas de manera explícita, oculta u omitida a través del currículum referido a la sexualidad. Durante muchas décadas la educación sexual formó parte del currículum oculto y del currículum nulo. El primero está formado por un conjunto de normas, valores y creencias que no se enseñan de manera explícita pero que se transmiten al estudiantado a través de la estructura subyacente de la organización de la vida de las instituciones educativas (Jackson, 1992). El segundo hace referencia a los saberes y perspectivas que no se enseñan. Se trata de los conceptos y habilidades que no forman parte del repertorio intelectual, puesto que son contenidos que han quedado fuera de la selección curricular (Eisner, 1985). En relación a esto es insoslayable desnaturalizar y visibilizar las representaciones y prácticas en torno a la sexualidad que subyacen en el discurso escolar, considerando que muchas veces estos modelos se superponen entre sí. La propuesta de la ESI Una vez que ya hemos recorrido distintos posicionamientos sobre la enseñanza de la educación sexual, nos preguntamos: ¿qué propone la ESI? La propuesta de la ESI está anclada en una concepción integral de la sexualidad, lo que implica que ésta no se reduce ni a la genitalidad, ni a la reproducción, ni a la heterosexualidad, ni a la infancia/adolescencia/adultez, ni a la naturaleza, sino que la noción de la misma es compleja. Para los marcos referenciales de la ESI, la sexualidad está atravesada por aspectos biológicos, psicológicos, sociales, históricos, culturales, jurídicos y ético-políticos que nos obligan a pensar en la constitución humana y en el devenir como sujetos. Pone el acento en considerar al cuerpo inmerso en una red de relaciones sociales, formando parte de un momento histórico, político y económico determinado. Desde esta perspectiva se sostiene que no hay una edad exclusiva para enseñar y aprender sobre sexualidad, sino que esto tiene lugar a lo largo de toda la vida, considerando que las formas de vivir el propio cuerpo y construir relaciones afectivas son muy diversas y deben enmarcarse en el respeto por sí mismo/a y por las demás personas.
  • 9. Toma como punto de partida los postulados de la Organización Mundial de la Salud que definen a la sexualidad como “una dimensión fundamental del hecho de ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales (OMS, 2006) La propuesta de la ESI se sustenta en el abordaje integral de los siguientes ejes:  El ejercicio de los derechos  Reconocer la perspectiva de género  El Respeto por la diversidad  La valoración de la afectividad  El cuidado del cuerpo Estos constituyen los cinco ejes principales de la Educación Sexual Integral, los mismos están íntimamente relacionados entre sí. Los encontrarán explicitados en la Sala de “El abordaje de la ESI desde el desarrollo curricular”. La concepción integral de sexualidad recupera los aportes de las perspectivas de género y diversidad sexual dentro del marco de los Derechos Humanos.
  • 10. ¿De qué hablamos cuando nos referimos al género? “El concepto de género afirma que aprendemos a ser hombres y mujeres según lo que las sociedades van definiendo como lo propio de lo masculino y lo femenino, por lo tanto lo socialmente considerado masculino y femenino constituye una relación social, cultural e histórica específica. ¿Qué significa esta afirmación? Que no hay nada “natural” en cómo expresamos la femineidad y la masculinidad: diferentes sociedades tienen distintas maneras de vivir la diferencia sexual, y en una misma cultura cambian los atributos que definen el hecho de ser hombres y mujeres según los distintos momentos históricos (pensemos, por ejemplo, en qué significaba ser varón o mujer a principios del siglo XIX y lo que significa hoy en día)” (Tarducci y Zelarallán, 2016: 17). Como decíamos, el género alude a las construcciones socio-históricas elaboradas sobre la base de las diferencias sexuales biológicas. En nuestra sociedad esas diferencias biológicas se asocian “exclusivamente” con el cuerpo femenino y el cuerpo masculino. La simbolización que cada cultura realiza de estos cuerpos, se refleja en normas y expectativas sociales sobre los roles, las conductas y los atributos de las personas (Lamas, 2003). El género, como categoría de análisis, hace referencia a las diversas relaciones intergenéricas e intragenéricas, y al mismo tiempo, se constituye en relación a los otros determinantes de la vida social como: la clase social, la etnia, la edad, la orientación sexual, la inscripción territorial, las creencias el nivel educativo, etc. En este sentido, es importante visualizar las intersecciones de estos determinantes y cómo influyen en la vida de las personas. El género atraviesa todas las instituciones y relaciones sociales existentes: el Estado, el mercado de trabajo, el conocimiento científico, los medios de comunicación, las leyes, las escuelas, las familias y las relaciones interpersonales. Asimismo, adquiere existencia en una red de creencias, actitudes, sentimientos, valores, conductas, actividades y cuerpos que distinguen a mujeres y varones a través de procesos culturales, que transforman las diferencias en relaciones desiguales de poder: lo que pueden unos y lo que pueden otras/otros es diferente y desigualmente valorado a favor de los varones.
  • 11. Las desigualdades genéricas se reproducen y perpetúan en claras situaciones de subordinación y explotación de las mujeres que se reflejan en: violencia basada en las relaciones de género patriarcales, agresiones dentro del noviazgo o del mundo doméstico, agresiones de ex novios o ex parejas, trata de personas con fines de explotación sexual, exclusión política y económica de los principales centros de poder y toma de decisión, la doble o triple jornada laboral derivada de las tareas domésticas y de cuidado de personas dependientes e interdependientes (Morgade, 2016). Por otro lado, también es posible analizar cómo estas desigualdades impactan en lo “masculino”. Si bien, la construcción tradicional de la identidad masculina implica múltiples privilegios para los varones, también conlleva a que cometan una serie de excesos y se expongan a múltiples peligros. De este modo, es posible señalar que la mayoría de los varones no construyen redes de apoyo emocional en momentos de crisis, por ejemplo, durante el desempleo. Además, son los principales perpetradores de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. Finalmente, la primera causa de muerte de hombres jóvenes sigue siendo la muerte violenta en crímenes a mano de otros varones, violencia en las calles y en accidentes vinculados con la trasgresión de normas y el prestigio que se obtiene al colocarse en situaciones de riesgo (Volnovich, 2006; Morgade, 2016). ¿De qué hablamos cuando nos referimos a diversidad sexual? Es importante complejizar lo que venimos desarrollando porque bajo esta “división binaria” (femenino/masculino) quedan invisibilizadas las variadas maneras de ser mujeres y varones heterosexuales y las múltiples formas de construir identidades que desbordan estos límites y pluralizan los modos de ser y estar en el mundo: lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgéneros, intersexuales y queers (colectivo LGBTTTIQ). La metáfora, utilizada por primera vez por la escritora Gemma Lienas, de ponerse las gafas violetas, se corresponde con una forma de mirar el mundo que consiste en darse cuenta de las situaciones dolorosas e injustas hacia las mujeres…
  • 12. La diversidad sexual es un concepto dinámico y en construcción que se utiliza para definir un campo de prácticas, identidades y relaciones que no se ajustan y/o que desafían lo que llamamos heteronormatividad. Por este término entendemos al principio organizador de la vida en sociedad, que hace de la heterosexualidad reproductiva el parámetro desde el cual juzgar, condenar, medir, reprobar, normalizar la inmensa variedad de prácticas, identidades y relaciones sexuales, afectivas y amorosas existentes (Pecheny, 2008). La heterosexualidad como orientación sexual considerada “normal y obligatoria” habilita a fijar roles, identidades y conductas naturalizadas a los que las personas deben ajustarse. Generalmente se supone, se da por hecho, no le preguntamos a una joven “¿tenés novia?”, porque se asume que debería tener un novio. ¿Cuál es la consecuencia de esta naturalización? Salirse de “la norma” es considerado como “desvío”. De hecho, durante muchos años esta concepción favoreció la psiquiatrización de las prácticas no heterosexuales de las personas (ya que se las consideraba patologías) y la criminalización de gays, lesbianas y bisexuales, llegando en algunos casos al encarcelamiento y el asesinato, en reacción a lo pensado como “no natural”. Para avanzar en la temática consideramos importante definir los conceptos de Identidad de género y orientación sexual. La identidad de género es: "la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la que puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales." (Art. 2, Ley Nº 26.743 de Identidad de Género). La orientación sexual alude a la atracción afectiva y sexual que sentimos por otras personas.
  • 13. En síntesis: la perspectiva de género y diversidad sexual al incorporar estas dimensiones de la vida en sociedad, constituyen herramientas indispensables para el análisis, reflexión y democratización de las relaciones sociales en general y en el ámbito educativo en particular. La propuesta de la ESI retoma de los estudios de género y los estudios de la disidencia sexual, la noción de “desigualdad” para reflexionar sobre las relaciones de poder que la construcción social de la sexualidad implica. Esto conlleva analizar los modos en que operan los prejuicios sociales acerca de lo “adecuado” o no para que las mujeres sean “femeninas” y que los varones sean “masculinos”. Desde estos aportes se reconoce que la coerción sexual, los mitos respecto de la sexualidad, los temores a concurrir a los servicios de salud, el desconocimiento del propio cuerpo y tantas otras limitaciones que sufren las personas a lo largo de su vida tienen sus raíces en la sociedad y no solamente en la constitución subjetiva individual. Se toman de esta manera, todas las dimensiones de lo humano y se subraya que las formas de vivir el propio cuerpo y construir relaciones afectivas, son muy diversas, y deben enmarcarse en el respeto por sí mismo/a y por las demás personas. No desconoce la importancia y los aportes de los modelos biomédicos ni la información aportada respecto a la anatomía y las funciones del propio cuerpo, sino que lo sitúa en un contexto más amplio, como el social. Se sostiene que no hay una edad exclusiva para enseñar y aprender sobre sexualidad, sino que esto tiene lugar a lo largo de toda la vida. Tampoco es exclusivo de los saberes de “especialistas de la salud”. Puede enseñarse en los distintos espacios curriculares, ya que todos los contenidos son factibles de ser vistos con los lentes que propone una concepción integral de sexualidad y no sólo en materias específicas, sino que se aprende en las prácticas más cotidianas de la escuela. La concepción de integralidad de la ESI, propone que no sólo se transmita información pertinente y actualizada sobre sexualidad sino que también se promuevan capacidades que permitan al estudiantado emplear críticamente esos saberes, para un ejercicio autónomo y consciente de las relaciones sexo-afectivas. Esta no es tarea sencilla si recordamos que,
  • 14. durante un siglo la legislación nacional para las escuelas planteaba un sistema educativo único y homogeneizante en relación con las diversidades existentes en nuestro país. Resumiendo la propuesta de la ESI implica: un espacio de enseñanza y aprendizaje sistemático, con contenidos adecuados a la edad de los alumnos y alumnas, su situación y su contexto sociocultural, que comprende saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas sobre los siguientes EJES: el ejercicio de los derechos, el reconocimiento de la perspectiva de género, el respeto de la diversidad, la valoración de la afectividad y el cuidado del cuerpo. (CFE 48/2008) El rol docente en la implementación de la ESI Luego de haber leído las conceptualizaciones hasta aquí dispuestas, sería pertinente preguntarnos: ¿Podemos pensar las prácticas educativas cotidianas escindidas de la noción de sexualidad? ¿Hemos estado dándole lugar al silencio o a la palabra en el aula/sala? Parece evidente que debemos reflexionar acerca de sexualidad en la escuela, pero ¿Cómo, desde dónde? Les invitamos a ver el siguiente video donde encontraremos pistas para pensar sobre estos interrogantes: https://www.youtube.com/watch?v=H4Viyn-qQdw Las praxis educativas en ESI resignifican las relaciones pedagógicas. Las prácticas docentes sustentadas en certezas y prescripciones deben ir cediendo lugar para dar paso al diálogo, la promoción de situaciones de confianza, la búsqueda y transmisión de información actualizada, la construcción colectiva de respuestas que propicien la ética del
  • 15. cuidado, la responsabilidad, el compromiso y el respeto por las personas, sus vidas y sus elecciones. Muchos/as docentes materializan este posicionamiento ofreciendo al estudiantado diversas perspectivas, voces, miradas, opiniones, incluyendo la propia pero no imponiéndola como la única posible. La Educación Sexual Integral en las escuelas tiene cabida si las escuelas son vividas como lugares del habla donde la palabra circula, las certezas no se cierran, y se celebran los saberes propios y también ajenos (Greco, 2009). Las relaciones pedagógicas que facilitan el abordaje de la ESI en las escuelas son relaciones de confianza, se confía en las posibilidades de construcción colectiva a partir de dudas, interrogantes, inquietudes, conocimientos y se confía en el despliegue de la propia ignorancia docente como modo de enseñar, habilitando al estudiantado a que ponga en juego sus propios saberes y capacidades. Desde esta perspectiva, se advierte que no alcanza con integrar contenidos curriculares, hay que crear las condiciones vinculares necesarias interpelando de esta manera la propia tarea pedagógica y el rol docente. La escucha empática, el debate y el intercambio entre todas/os las/los actores institucionales enriquecen el quehacer cotidiano. El trabajo de docentes comprometidos/as con la enseñanza de la ESI implica que se interroguen como sujetos y como profesionales. Posiblemente, tengamos la necesidad de recorrer nuestra propia historia como estudiantes y los enfoques a partir de los cuales recibimos educación sexual; de reconocer nuestras potencialidades y límites, nuestros temores, pudores y las temáticas que nos resultan menos dificultosas y nos convocan. Además, es muy importante cuestionar (a partir de la lectura, formación o debate entre colegas) las conceptualizaciones personales con el fin de construir posicionamientos desde nuestra tarea educativa. Construir con otras personas en temáticas de sexualidad implica la necesidad de repensarnos constantemente. Si esto no pasara corremos el riesgo de caer en certezas absolutas, verdades incuestionables y definiciones irrefutables que socavan la posibilidad de estimular procesos de cuidado y autocuidado e inhabilita la circulación de la palabra y de los diferentes saberes. El trabajo pedagógico basado en la confianza convoca a una articulación entre distintas disciplinas, a poner de manifiesto los temores y las dudas, propiciar espacios de escucha y
  • 16. soltar la idea del control sobre las experiencias para darle lugar a acciones como pensar, construir colectivamente, problematizar, explorar, cuestionar, historizar, debatir, preguntar, mirar desde nuevos espacios. Les invitamos a compartir estas lecturas con sus equipos docentes, para formular sus propios interrogantes que acompañen en este desafío de construir colectivamente un proyecto institucional, desde el abordaje de las perspectivas de la ESI. Esto puede ocurrir no solo en las reuniones plenarias, sino en las interacciones cotidianas y/o en las instancias que las instituciones han construido para socializar diversos aportes. Actividad: Propiciar una reunión plenaria con toda la docencia, como espacio de socialización, reflexión e intercambio de los materiales aquí propuestos, a los fines de construir-fortalecer- repensar- colectivamente un proyecto institucional desde el abordaje de la ESI. Luego se habilitará un foro poder compartir esta experiencia. Sugerencias de materiales para compartir en esa instancia: Ley 26.150 de Educación Sexual Integral. Morgade, Graciela. “Educación de la sexualidad desde el enfoque de género. Una antigua deuda de la escuela.” Cuento “Beatriz, la polución”. Mario Benedetti Bibliografía: Benedetti, Mario. “Beatriz, la polución” https://ciudadseva.com/texto/beatriz-la-polucion/ Faur, Eleonor (2007). “La educación en sexualidad”. En El monitor de la educación, N° 11. Ministerio de Educación de la Nación. http://www.me.gov.ar/monitor/nro11/dossier1.htm Greco, María Beatriz (2009) “Acerca de la confianza instituyente y la palabra sobre sexualidad en la escuela. Reflexiones sobre la experiencia de educar” en Villa Alejandro (comp.) Sexualidad y relaciones de género y generación. Perspectivas histórico-culturales
  • 17. en educación. Buenos Aires, Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico (Ensayos y experiencias). Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/121222/norma.htm Morgade, Graciela (2011) Toda educación es sexual. pp. 35-51. Buenos Aires. La Crujía Ediciones. http://www.bba.unlp.edu.ar/uploads/docs/esi_18_morgade___toda_educacion_es_sexual.pd f Morgade, Graciela (2006). “Educación en la sexualidad desde el enfoque de género. Una antigua deuda de la escuela”. En Revista Novedades educativas. http://www.arzeno.edu.ar/attachments/article/45/Modelos%20%20de%20Educacion%20Sex ual-%20Graciela%20Morgade.pdf