SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
ENFERMERÍABÁSICAII
Msc. MARÍA FERNANDA VALLE.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
 Diferentes conceptos describen la salud espiritual.
 Paraproporcionar cuidados espirituales significativos y
de apoyo es necesario comprender los siguientes
conceptos.
CONCEPTO
SALUD ESPIRITUAL
Las personas aumentan la salud
espiritual encontrando un equilibrio
entre sus valores, objetivos y creencias
y sus relaciones consigo mismo y con
los demás.
ESPIRITUALIDAD
BIENESTAR
ESPIRITUAL
FE
RELIGIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN
1. ENFERMEDAD
AGUDA
2. ENFERMEDAD
CRÓNICA
3. ENFERMEDAD
TERMINAL
4. EXPERIENCIA
CERCANA A LA
MUERTE
VALORACIÓN
- Valorar a fondo a cada paciente.
- Analizar los resultados para
garantizar que se toman decisiones
centradas necesarias.
HERRAMIENTAS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PREGUNTAS DIRECTAS
Espiritualidad y
salud espiritual.
BELIEF
Las siglas representan:
B = Sistema de creencias (Belief system).
E = Ética o valores.
L = Estilo de vida (Lifestyle).
I = Implicación en una comunidad espiritual.
E = Educación.
F = Futuros acontecimientos.
OTROS
ASPECTOS
FE /
CREENCIA VIDA Y
AUTORRES
PONSABILI
DAD
CONEXIÓN
SATISFACCIÓN
CON LA VIDA
CULTUR
COMPAÑERISMO
Y COMUNIDAD
RITUAL Y
PRÁCTICA
DIAGNÓSTICO
Análisis de datos para encontrar patrones
de características definitorias y seleccionar
diagnósticos de enfermería apropiados.
 Ansiedad.
 Temor.
 Desesperanza.
 Sufrimiento espiritual.
 Disposición para mejorar el
bienestar espiritual.
 Afrontamiento.
 Duelo complicado.
 Impotencia.
 Riesgo de sufrimiento
espiritual.
PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS Y RESULTADOS
- Incluye objetivos realistas e individualizados
junto con los resultados relevantes.
EJEMPLO
• Mejorará la armonía y conexiones personales.
• Expresará aceptación de sistema de apoyo.
• Manifestará la capacidad de confiar en
miembros de familia.
• Iniciará interacciones sociales con familia y
amigos.
ESTABLECER PRIORIDADES
- La relación de la enfermera
paciente permite entender
prioridades.
TRABAJO EN EQUIPO Y DE
COLABORACIÓN
- Implicar a los miembros de su
alrededor.
INTERVENCIÓN
PROMOCIÓN DE SALUD
Cuidado espiritual debe ser un tema
central para promover el bienestar
general de una persona
En los entornos donde se producen
actividades de promoción de la salud.
 Hacer sentir la presencia.
 Apoyar una relación curativa.
CUIDADOS AGUDOS
Valoración continua de las
necesidades espirituales ya que
las necesidades del paciente
cambian a menudo.
- SISTEMA DE APOYO.
- TERAPIA NUTRICIONAL.
- RITUALES DE APOYO.
ATENCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO Y ATENCIÓN CONTINUA
- ORACIÓN.
- MEDITACIÓN
- TRABAJO DE APOYO EN DUELO.
EVALUACIÓN
Requiere que la enfermera piense
críticamente para determinar si los
esfuerzos para restaurar o mantener la
salud espiritual del paciente han sido
acertados.
EVALUACIÓN
 Revisar las autopercepciones del paciente en la
relación con la salud espiritual.
 Revisar la visión del paciente de su propósito en
la vida.
 Hablar con su familia y allegados sobre la
conexión del paciente.
 Preguntar al paciente si se están cumpliendo las
expectativas.
ESTÁNDARES
• Resultados esperados
establecidos para
evaluar.
• Mostrar la ética del
cuidado.
ACTITUDES
• Mostrar integridad.
Estar abiertos a cualquier
posible conflicto entre la
opinión del paciente y la
del profesional.
TEORÍA
• Teoría del Autocuidado.
INTERROGANTES
• ¿Cómo se siente?
• Conexiones con familiares o
allegados.
• Actividades espirituales
útiles.
ACTUACIÓN
ENFERMERA
ANÁLISIS DE RESPUESTAS
• Si expresa una perspectiva mejorada.
• Si aumenta o no conexiones con sus allegados.
• Si actividades de oración y relajación han mejorado
sentimientos positivos sobre sí mismo y han reducido
sentimientos de ira.
Salud espiritual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
ketrijes
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
Colegio La inmaculada Padres E
 
Aborto y etica
Aborto y eticaAborto y etica
Aborto y etica
LUCY UGARTE
 
El significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentesEl significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentes
judith asuncion
 
El concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofíaEl concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofía
lady berrospi vicente
 
Ritual
RitualRitual
Mapa mental de emociones
Mapa mental de emocionesMapa mental de emociones
Mapa mental de emociones
Juan Changir
 
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
Laura Avendaño
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
mbmariyas
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Luis Leon
 
27 Moralidad De Los Actos
27 Moralidad De Los Actos27 Moralidad De Los Actos
27 Moralidad De Los Actos
catecismoiglesia
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :) Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :)
Daniela_acs
 
Constelaciones familiares preguntas frecuentes
Constelaciones familiares preguntas frecuentesConstelaciones familiares preguntas frecuentes
Constelaciones familiares preguntas frecuentes
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Autonomía y dignidad en la vejez
Autonomía y dignidad en la vejez Autonomía y dignidad en la vejez
Autonomía y dignidad en la vejez
Lita Urrutia Montes
 
Pérdida, duelo y muerte.
Pérdida, duelo y muerte. Pérdida, duelo y muerte.
Pérdida, duelo y muerte.
cuchy16
 
La espiritualidad en la vejez
La espiritualidad en la vejezLa espiritualidad en la vejez
La espiritualidad en la vejez
Leidy Jhoana Zuñiga
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Laura Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
Aborto y etica
Aborto y eticaAborto y etica
Aborto y etica
 
El significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentesEl significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentes
 
El concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofíaEl concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofía
 
Ritual
RitualRitual
Ritual
 
Mapa mental de emociones
Mapa mental de emocionesMapa mental de emociones
Mapa mental de emociones
 
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
 
27 Moralidad De Los Actos
27 Moralidad De Los Actos27 Moralidad De Los Actos
27 Moralidad De Los Actos
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :) Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :)
 
Constelaciones familiares preguntas frecuentes
Constelaciones familiares preguntas frecuentesConstelaciones familiares preguntas frecuentes
Constelaciones familiares preguntas frecuentes
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Autonomía y dignidad en la vejez
Autonomía y dignidad en la vejez Autonomía y dignidad en la vejez
Autonomía y dignidad en la vejez
 
Pérdida, duelo y muerte.
Pérdida, duelo y muerte. Pérdida, duelo y muerte.
Pérdida, duelo y muerte.
 
La espiritualidad en la vejez
La espiritualidad en la vejezLa espiritualidad en la vejez
La espiritualidad en la vejez
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 

Similar a Salud espiritual

ESPIRITUALIDAD Y SALUD.pdf
ESPIRITUALIDAD Y SALUD.pdfESPIRITUALIDAD Y SALUD.pdf
ESPIRITUALIDAD Y SALUD.pdf
HannaLoyola1
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
Rene Espinoza
 
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Eurilys
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Jose Catala
 
Cuidado Espiritual
Cuidado EspiritualCuidado Espiritual
Cuidado Espiritual
kistian
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
RELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptx
RELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptxRELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptx
RELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptx
MirnaDuarte6
 
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
DIANAMARITZAZAPATARE
 
Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Francisco Campos
 
Salud integral actividades de orientacion
Salud integral actividades de orientacionSalud integral actividades de orientacion
Salud integral actividades de orientacion
mbmariyas
 
Aspectos psicológicos en pacientes con cáncer
Aspectos  psicológicos  en pacientes  con cáncer Aspectos  psicológicos  en pacientes  con cáncer
Aspectos psicológicos en pacientes con cáncer
AndreaValderramasche
 
APOYO PSICOLÓGICO Y ESPIRITUAL DEL NIÑO Y SU.ppt
APOYO PSICOLÓGICO Y ESPIRITUAL DEL NIÑO Y SU.pptAPOYO PSICOLÓGICO Y ESPIRITUAL DEL NIÑO Y SU.ppt
APOYO PSICOLÓGICO Y ESPIRITUAL DEL NIÑO Y SU.ppt
IsaiasLucasEmanuelJa1
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
fundamentos2012uns
 
Que es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptx
Que es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptxQue es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptx
Que es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptx
Dr. Oscar Cornelio
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIARSALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
NapaCedecallo
 

Similar a Salud espiritual (20)

ESPIRITUALIDAD Y SALUD.pdf
ESPIRITUALIDAD Y SALUD.pdfESPIRITUALIDAD Y SALUD.pdf
ESPIRITUALIDAD Y SALUD.pdf
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
 
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
 
Cuidado Espiritual
Cuidado EspiritualCuidado Espiritual
Cuidado Espiritual
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
 
RELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptx
RELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptxRELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptx
RELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptx
 
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
 
Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Salud integral actividades de orientacion
Salud integral actividades de orientacionSalud integral actividades de orientacion
Salud integral actividades de orientacion
 
Aspectos psicológicos en pacientes con cáncer
Aspectos  psicológicos  en pacientes  con cáncer Aspectos  psicológicos  en pacientes  con cáncer
Aspectos psicológicos en pacientes con cáncer
 
APOYO PSICOLÓGICO Y ESPIRITUAL DEL NIÑO Y SU.ppt
APOYO PSICOLÓGICO Y ESPIRITUAL DEL NIÑO Y SU.pptAPOYO PSICOLÓGICO Y ESPIRITUAL DEL NIÑO Y SU.ppt
APOYO PSICOLÓGICO Y ESPIRITUAL DEL NIÑO Y SU.ppt
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Que es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptx
Que es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptxQue es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptx
Que es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptx
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIARSALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Salud espiritual

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE ENFERMERÍABÁSICAII Msc. MARÍA FERNANDA VALLE. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
  • 2.
  • 3.  Diferentes conceptos describen la salud espiritual.  Paraproporcionar cuidados espirituales significativos y de apoyo es necesario comprender los siguientes conceptos. CONCEPTO
  • 4. SALUD ESPIRITUAL Las personas aumentan la salud espiritual encontrando un equilibrio entre sus valores, objetivos y creencias y sus relaciones consigo mismo y con los demás. ESPIRITUALIDAD BIENESTAR ESPIRITUAL FE RELIGIÓN
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN 1. ENFERMEDAD AGUDA 2. ENFERMEDAD CRÓNICA 3. ENFERMEDAD TERMINAL 4. EXPERIENCIA CERCANA A LA MUERTE
  • 6.
  • 7. VALORACIÓN - Valorar a fondo a cada paciente. - Analizar los resultados para garantizar que se toman decisiones centradas necesarias.
  • 8. HERRAMIENTAS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PREGUNTAS DIRECTAS Espiritualidad y salud espiritual. BELIEF Las siglas representan: B = Sistema de creencias (Belief system). E = Ética o valores. L = Estilo de vida (Lifestyle). I = Implicación en una comunidad espiritual. E = Educación. F = Futuros acontecimientos.
  • 9. OTROS ASPECTOS FE / CREENCIA VIDA Y AUTORRES PONSABILI DAD CONEXIÓN SATISFACCIÓN CON LA VIDA CULTUR COMPAÑERISMO Y COMUNIDAD RITUAL Y PRÁCTICA
  • 10. DIAGNÓSTICO Análisis de datos para encontrar patrones de características definitorias y seleccionar diagnósticos de enfermería apropiados.  Ansiedad.  Temor.  Desesperanza.  Sufrimiento espiritual.  Disposición para mejorar el bienestar espiritual.  Afrontamiento.  Duelo complicado.  Impotencia.  Riesgo de sufrimiento espiritual.
  • 11. PLANIFICACIÓN OBJETIVOS Y RESULTADOS - Incluye objetivos realistas e individualizados junto con los resultados relevantes. EJEMPLO • Mejorará la armonía y conexiones personales. • Expresará aceptación de sistema de apoyo. • Manifestará la capacidad de confiar en miembros de familia. • Iniciará interacciones sociales con familia y amigos.
  • 12. ESTABLECER PRIORIDADES - La relación de la enfermera paciente permite entender prioridades. TRABAJO EN EQUIPO Y DE COLABORACIÓN - Implicar a los miembros de su alrededor.
  • 14. PROMOCIÓN DE SALUD Cuidado espiritual debe ser un tema central para promover el bienestar general de una persona En los entornos donde se producen actividades de promoción de la salud.  Hacer sentir la presencia.  Apoyar una relación curativa.
  • 15. CUIDADOS AGUDOS Valoración continua de las necesidades espirituales ya que las necesidades del paciente cambian a menudo. - SISTEMA DE APOYO. - TERAPIA NUTRICIONAL. - RITUALES DE APOYO. ATENCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO Y ATENCIÓN CONTINUA - ORACIÓN. - MEDITACIÓN - TRABAJO DE APOYO EN DUELO.
  • 16. EVALUACIÓN Requiere que la enfermera piense críticamente para determinar si los esfuerzos para restaurar o mantener la salud espiritual del paciente han sido acertados.
  • 17. EVALUACIÓN  Revisar las autopercepciones del paciente en la relación con la salud espiritual.  Revisar la visión del paciente de su propósito en la vida.  Hablar con su familia y allegados sobre la conexión del paciente.  Preguntar al paciente si se están cumpliendo las expectativas. ESTÁNDARES • Resultados esperados establecidos para evaluar. • Mostrar la ética del cuidado. ACTITUDES • Mostrar integridad. Estar abiertos a cualquier posible conflicto entre la opinión del paciente y la del profesional. TEORÍA • Teoría del Autocuidado.
  • 18. INTERROGANTES • ¿Cómo se siente? • Conexiones con familiares o allegados. • Actividades espirituales útiles. ACTUACIÓN ENFERMERA ANÁLISIS DE RESPUESTAS • Si expresa una perspectiva mejorada. • Si aumenta o no conexiones con sus allegados. • Si actividades de oración y relajación han mejorado sentimientos positivos sobre sí mismo y han reducido sentimientos de ira.