SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN:
Sabemos que Roma ha sido uno de los
imperios mundiales más poderosos de la
historia humana; y como todo poder o
gobierno mundial siempre necesitará tener
algún tipo de creencia religiosa en sus
medios para sobrevivir.
 Al principio Roma había adoptado una
religión politeísta, es decir, la creencia
en distintos dioses para todos los
romanos, y también una religión familiar,
que ponían como centro de la
adoración a antepasados muertos.
 El Cristianismo viene de Cristo, aquel Predicador judío
que andaba en los diferentes lugares proclamándose el
Mesías Salvador del mundo, el Hijo de Dios, y aún el
propio Dios hecho carne.
 El mensaje y las obras de Jesucristo impactaba a la
gente, los propios judíos se admiraban de la
doctrina de este hombre.
 Un mensaje tan positivo de parte de Dios era sin
duda atractivo , lo que trajo miles de adherentes a
su predicación.
 Las influencias de Cristo no se hicieron mas fuertes hasta
después de su muerte, pues Él les dejó a sus seguidores la
tarea de hacer más discípulos y que se bautizaren.
Entonces la era del Cristianismo recién comenzaba, y
también una crisis para el entonces gran imperio
romano.
 Tras haberse multiplicado cada día mas el número de los
cristianos, esto sin duda despertó un temor de parte de
Roma. Comenzaron a preocuparse por la influencia
cada vez mayor de estos no solo porque ponían en
juego su religión politeísta, sino porque era visto como
una gran amenaza para su gobierno.
 El imperio determinó intentar de acabar con ellos y
comenzó a perseguirlos y darles muerte.
 Los cristianos comenzaron a ser entregados a los leones
hambrientos en los estadios romanos, era un gran
espectáculo de entretenimiento aquella sanguinaria
forma de morir.
 Pese a que se les daba muerte a miles de cristianos
fieles a Jesús, su creencia no disminuía, sino que
aumentaba con mas fervor y devoción a Dios, lo que
hizo que por aproximadamente 3 siglos fueran
incontables los mártires de Cristo por esto.
 Nerón fue uno de los emperadores que mas
se ensañó con los cristianos. Diocleciano
también lo hizo. Trajano y Adriano fueron más
tolerantes con el cristianismo con la
condición de que no violaran las leyes
romanas.
 Entonces aparece en la historia Constantino, quién mas
adelante asumió el poder de Roma y según dijo recibió
una visión divina, a la cual le atribuye su victoria en el
año 312. La visión decía que Cristo se le había revelado,
y luego de invocar al Dios de los cristianos, había
ganado la batalla del puente Milvio.
 En base a esta supuesta revelación divina, el imperio
comenzó a dejar de perseguir a los cristianos y a tratar
de lograr unidad religiosa.
El mayor enemigo de los mártires de pronto comenzó a
invitar a una alianza a los cristianos, y muchos se unieron
al imperio formando así una unión entre los antes mas
grandes enemigos.
SAN
AGUSTÍN
DE
HIPONA(354-430)
VIDA DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA
Aurelio Agustín uno de los padres de la iglesia más sobresalientes en
occidente, es hijo de padre pagano y madre cristiana reconocida en
le santoral católico como Santa Mónica. En Cartago es maestro y
estudia retórica. Posteriormente viaja a Milán donde obtiene una
cátedra y además reconoce a San Ambrosio quien influyera en su
conversión (386) al Cristianismo. En el (387) es bautizado por este.
Antes de su conversión, a la que ayudara- según su decir, la juiciosa
lectura de las prédicas de San Pablo, Agustín fue maniqueo, por lo
que se considera que tras su concepción dual del mundo: CIUDAD
CELESTE Y CIUDAD TERRENA, no solo esta la influencia del pensamiento
Platónico sino rezagos de su anterior maniqueísmo.
Ordenado Obispo en Hipona, funda un monasterio y dedica su vida a
la defensa de la fe, peleando contra cismáticos y herejes.
LEY
NATURAL
San Agustín asume del ESTOICISMO la concepción de LA LEY
NATURAL, entendiéndola como un aspecto de la ley eterna o divina,
que no es más que la razón o voluntad de DIOS que manda a
respetar el orden natural.
LEY ETERNA LEY NATURAL LEYES HUMANAS
( DERECHO POSITIVO)
Dios es su autor. Es la
razón y la voluntad
divinas.
Es la expresión de la
razón divina en el
orden natural.
Son creadas por los
hombres y no tienen
porque imponer o
prohibir todo lo que la
ley eterna impone o
prohíbe, pues su
finalidad es que los
hombres puedan
realizar
convenientemente su
fin temporal y eterno.
Varían según las
exigencias históricas
como varia la dieta de
la persona.
SOCIEDAD POLÍTICA
Parte de la concepción que los hombres son naturalmente sociables en
la prueba equívoca de ello, es el mandato de DIOS a crecer y
multiplicarse.
Considera que toda sociedad (aun la de los perfectos) requiere de una
autoridad; ya que si bien las relaciones de subordinación son primarias,
como es le caso de la familia-pues se dan espontáneamente y se
acatan libremente-el pecado ha hecho imperativo la presencia de un
poder coactivo al interior de la sociedad.
En síntesis la sociedad política, es el resultado de una inclinación natural
del hombre, cuya función primordial es asegurar la realización de la paz
y la justicia dentro de los limites del orden natural.
La ciudad de Dios la cuidad terrena
Esta integrada por ángeles
buenos y hombres santos de
todos los tiempos. En ella
predomina el amor a Dios
hasta el desprecio propio.
Esta integrada por los ángeles
malos t hombres perversos de
todos los tiempos predomina
el amor propio hasta el
menosprecio de Dios.
Para san Agustín, la sociedad política esta insertada
irremediablemente entre la lucha entre las civitas Dei
(civitas terrena ) Ciudad de DIOS y Ciudad terrena.
LA JUSTICIA
Parte de la concepción Platónica que concibe la justicia como
aquella virtud que da a cada cual lo suyo.
Ahora bien la sociedad política pagana no da lo que corresponde
al DIOS verdadero, por tanto solo hay una verdadera justicia y esta
seda en el cristianismo. Así mismo la existencia de la República
cristiana y en la consecuencia el gobernante perfecto, será el
cristiano.
AUTORIDAD Y
PODER
San Agustín establece una diferencia entre autoridad y poder pero que
tiene importantes efectos en el ámbito de lo político.
Comienza señalando que el principio de autoridad viene de DIOS,
haciendo la salvedad que el poder es atribuido según diversos
procedimientos, a saber la herencia, el sorteo, la suerte, la elección.
Con base en estas afirmaciones le es posible deducir que DIOS no
designa directamente ni la naturaleza de los regímenes establecidos, ni la
persona que gobierna; y que la historia es dirigida por providencia divina,
que cuyos designios nada sabemos, pues estos desconocidos.
La autoridad para San Agustín comprende tres misiones principales.
•SERVICIO DE DIRECCION
En virtud del cual gobernar no es honor ni una ventaja sino un servicio
que exige particulares cualidades de quien lo ejerce. La autoridad debe
ser justa y el titular de ella, ha de procurar no perder su alma.
•EL SERVIDOR DE PREVENSION
Al pueblo de sus propios caprichos, por lo cual el titular de la autoridad
no debe satisfacer automáticamente su voluntad, pues el pueblo puede
estar errado, y el complacerlo conduciría a la sociedad a la decadencia.
Un gobierno cristiano por tanto debe dirigirse siempre a la búsqueda de
la justicia por medio de la ascensis, a fin de conseguir la liberación del
entendimiento y la consecuencia de la virtud para e pueblo.
•EL SERVICIO DE ACONSEJAR
Se enfoca en el pueblo a ayudarlo a decidir sobre los mejores caminos a
seguir. En este sentido de la autoridad debe ser aceptada como un
servicio y amada como un beneficio.
 Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si
gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor,
si perdonas, perdonarás con amor.
 Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo
que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que
no puedas y te ayuda para que puedas.
 El que no tiene celos no está enamorado.
 Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si
todo dependiera de ti.
 La medida del amor es amar sin medida.
 Da lo que tienes para que merezcas recibir lo que te falta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teologia pastoral 1
Teologia pastoral  1Teologia pastoral  1
Teologia pastoral 1
Iglesia de Dios de la Profecia
 
Padre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen Gentium
Padre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen GentiumPadre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen Gentium
Padre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen Gentium
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
David Galarza Fernández
 
Laicos obreros
Laicos obrerosLaicos obreros
Laicos obreros
asociacion
 
APRESENTAÇÃO DO PROCESSO CATECUMENAL (1).pptx
APRESENTAÇÃO DO PROCESSO CATECUMENAL (1).pptxAPRESENTAÇÃO DO PROCESSO CATECUMENAL (1).pptx
APRESENTAÇÃO DO PROCESSO CATECUMENAL (1).pptx
RE Nascimento
 
Vida en Cristo
Vida en CristoVida en Cristo
Vida en Cristo
Martin M Flynn
 
Los Padres de la Iglesia
Los Padres de la IglesiaLos Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia
Rafael Figueredo
 
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología TeológicaSesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
LIÇÃO 10 - As duas portas e os dois caminhos
LIÇÃO 10 - As duas portas e os dois caminhosLIÇÃO 10 - As duas portas e os dois caminhos
LIÇÃO 10 - As duas portas e os dois caminhos
Natalino das Neves Neves
 
Segunda timoteo 4 1 8
Segunda timoteo 4 1 8Segunda timoteo 4 1 8
Segunda timoteo 4 1 8
Jesus Enrique Urquieta Casique
 
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de DiosLumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
LIÇÃO 1 - O QUE É EVANGELIZAÇÃO
LIÇÃO 1 - O QUE É EVANGELIZAÇÃOLIÇÃO 1 - O QUE É EVANGELIZAÇÃO
LIÇÃO 1 - O QUE É EVANGELIZAÇÃO
Andrew Guimarães
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaMaarthiita Vassquez
 
Fratelli Tutti.pptx
Fratelli Tutti.pptxFratelli Tutti.pptx
Fratelli Tutti.pptx
Miguelngel109986
 
La sana doctrina falsos maestros y falsas doctrinas
La sana doctrina falsos maestros y falsas doctrinasLa sana doctrina falsos maestros y falsas doctrinas
La sana doctrina falsos maestros y falsas doctrinas
Josue Gallegos
 
Romanos libro
Romanos libroRomanos libro
Romanos libro
Arturo Padua Hernandez
 
La Liturgia de las Horas
La Liturgia de las HorasLa Liturgia de las Horas
La Liturgia de las Horas
NoviciadoSanLuisBert
 
Cristo vive 1 3
Cristo vive 1   3Cristo vive 1   3
Cristo vive 1 3
Martin M Flynn
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequistaAlberto Ubidia
 

La actualidad más candente (20)

Reavivamiento
ReavivamientoReavivamiento
Reavivamiento
 
Teologia pastoral 1
Teologia pastoral  1Teologia pastoral  1
Teologia pastoral 1
 
Padre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen Gentium
Padre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen GentiumPadre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen Gentium
Padre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen Gentium
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
 
Laicos obreros
Laicos obrerosLaicos obreros
Laicos obreros
 
APRESENTAÇÃO DO PROCESSO CATECUMENAL (1).pptx
APRESENTAÇÃO DO PROCESSO CATECUMENAL (1).pptxAPRESENTAÇÃO DO PROCESSO CATECUMENAL (1).pptx
APRESENTAÇÃO DO PROCESSO CATECUMENAL (1).pptx
 
Vida en Cristo
Vida en CristoVida en Cristo
Vida en Cristo
 
Los Padres de la Iglesia
Los Padres de la IglesiaLos Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia
 
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología TeológicaSesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
 
LIÇÃO 10 - As duas portas e os dois caminhos
LIÇÃO 10 - As duas portas e os dois caminhosLIÇÃO 10 - As duas portas e os dois caminhos
LIÇÃO 10 - As duas portas e os dois caminhos
 
Segunda timoteo 4 1 8
Segunda timoteo 4 1 8Segunda timoteo 4 1 8
Segunda timoteo 4 1 8
 
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de DiosLumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
 
LIÇÃO 1 - O QUE É EVANGELIZAÇÃO
LIÇÃO 1 - O QUE É EVANGELIZAÇÃOLIÇÃO 1 - O QUE É EVANGELIZAÇÃO
LIÇÃO 1 - O QUE É EVANGELIZAÇÃO
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristiana
 
Fratelli Tutti.pptx
Fratelli Tutti.pptxFratelli Tutti.pptx
Fratelli Tutti.pptx
 
La sana doctrina falsos maestros y falsas doctrinas
La sana doctrina falsos maestros y falsas doctrinasLa sana doctrina falsos maestros y falsas doctrinas
La sana doctrina falsos maestros y falsas doctrinas
 
Romanos libro
Romanos libroRomanos libro
Romanos libro
 
La Liturgia de las Horas
La Liturgia de las HorasLa Liturgia de las Horas
La Liturgia de las Horas
 
Cristo vive 1 3
Cristo vive 1   3Cristo vive 1   3
Cristo vive 1 3
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequista
 

Destacado

Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
drsojeda
 
Etica cristiana
Etica cristianaEtica cristiana
Etica cristiana
creativa.uaslp.mx
 
ÉTICA CRISTIANA: PRINCIPIOS
ÉTICA CRISTIANA: PRINCIPIOSÉTICA CRISTIANA: PRINCIPIOS
ÉTICA CRISTIANA: PRINCIPIOS
rigoberto arturo zapata sánchez
 
Ética en San Agustín
Ética en San AgustínÉtica en San Agustín
Ética en San Agustín
Fernando Fonseca Gónzalez
 
Manual de ética ministerial
Manual de ética ministerialManual de ética ministerial
Manual de ética ministerialRicardo819
 
Los Pasos Del Cristiano1
Los Pasos Del Cristiano1Los Pasos Del Cristiano1
Los Pasos Del Cristiano1
Adriana Delgadillo
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Eticaguest1d85ba
 
Etica del ministerio
Etica del ministerioEtica del ministerio
Etica del ministerio
Cruz Roque Vicens
 
Etica cristiana en romanos
Etica cristiana en romanosEtica cristiana en romanos
Etica cristiana en romanosmpmyaq
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsLlama Montaigne
 
Apoyo de clases 01
Apoyo de clases 01Apoyo de clases 01
Apoyo de clases 01Miguel Neira
 
Ética Sexual
Ética SexualÉtica Sexual
Ética Sexual
Cristiane Oliveira
 
Etica del ministerio 2
Etica del ministerio 2Etica del ministerio 2
Etica del ministerio 2
Cruz Roque Vicens
 
La Practica Cristiana
La Practica CristianaLa Practica Cristiana
La Practica Cristiana
fidel
 

Destacado (20)

Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
 
Etica cristiana
Etica cristianaEtica cristiana
Etica cristiana
 
ÉTICA CRISTIANA: PRINCIPIOS
ÉTICA CRISTIANA: PRINCIPIOSÉTICA CRISTIANA: PRINCIPIOS
ÉTICA CRISTIANA: PRINCIPIOS
 
Ética en San Agustín
Ética en San AgustínÉtica en San Agustín
Ética en San Agustín
 
Etica cristiana
Etica cristianaEtica cristiana
Etica cristiana
 
Ética Cristiana
Ética CristianaÉtica Cristiana
Ética Cristiana
 
Manual de ética ministerial
Manual de ética ministerialManual de ética ministerial
Manual de ética ministerial
 
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquinoPensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
 
Los Pasos Del Cristiano1
Los Pasos Del Cristiano1Los Pasos Del Cristiano1
Los Pasos Del Cristiano1
 
Etica diapositivas
Etica diapositivasEtica diapositivas
Etica diapositivas
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
Etica del ministerio
Etica del ministerioEtica del ministerio
Etica del ministerio
 
Etica cristiana en romanos
Etica cristiana en romanosEtica cristiana en romanos
Etica cristiana en romanos
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesús
 
Clase 02 etica moral
Clase 02 etica moralClase 02 etica moral
Clase 02 etica moral
 
Apoyo de clases 01
Apoyo de clases 01Apoyo de clases 01
Apoyo de clases 01
 
Ética Sexual
Ética SexualÉtica Sexual
Ética Sexual
 
Etica del ministerio 2
Etica del ministerio 2Etica del ministerio 2
Etica del ministerio 2
 
La Practica Cristiana
La Practica CristianaLa Practica Cristiana
La Practica Cristiana
 

Similar a Ética Cristiana

San Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaSan Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaUGC62
 
El cristianismo en roma
El cristianismo en romaEl cristianismo en roma
El cristianismo en roma
carlosmelin
 
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Águila de Ifá
 
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Biblioteca Leonel Gámez
 
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Aguila News
 
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Sociedad Yoruba Mexico
 
Historia del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús Sánchez
Historia del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús SánchezHistoria del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús Sánchez
Historia del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
el-cristianismo.pptxsre cristianismo católico
el-cristianismo.pptxsre cristianismo católicoel-cristianismo.pptxsre cristianismo católico
el-cristianismo.pptxsre cristianismo católico
daniel11231212
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
MariaJose112601
 
Cristianismo en occidente
Cristianismo en occidenteCristianismo en occidente
Cristianismo en occidente
Tomás Bolaño
 
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la IglesiaEdictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Humberto Corrales
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
marcelahistoria
 
elemento canónico e inicio del cristianismo en roma
elemento canónico e inicio del cristianismo en romaelemento canónico e inicio del cristianismo en roma
elemento canónico e inicio del cristianismo en roma
Jhonny Rendon Vargas
 
Teoria politica
Teoria politicaTeoria politica
Teoria politica
PaolaNickyMoon
 
El cristianismo y la cultura
El cristianismo y la culturaEl cristianismo y la cultura
El cristianismo y la cultura
Marco Antonio Medina Galindo
 
Pasos para crear una cuenta en slideshare
Pasos para crear una cuenta en slidesharePasos para crear una cuenta en slideshare
Pasos para crear una cuenta en slideshare
DanielCoronel39
 
El Cristianismo.
El Cristianismo.El Cristianismo.
El Cristianismo.Juan Luis
 

Similar a Ética Cristiana (20)

San Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaSan Agustin de Hipona
San Agustin de Hipona
 
El cristianismo en roma
El cristianismo en romaEl cristianismo en roma
El cristianismo en roma
 
Temas unidad 3 y 4
Temas unidad 3 y 4Temas unidad 3 y 4
Temas unidad 3 y 4
 
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
 
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
 
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
 
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
 
Cartilla politicas 2 periodo
Cartilla politicas 2 periodoCartilla politicas 2 periodo
Cartilla politicas 2 periodo
 
Historia del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús Sánchez
Historia del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús SánchezHistoria del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús Sánchez
Historia del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús Sánchez
 
el-cristianismo.pptxsre cristianismo católico
el-cristianismo.pptxsre cristianismo católicoel-cristianismo.pptxsre cristianismo católico
el-cristianismo.pptxsre cristianismo católico
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Cristianismo en occidente
Cristianismo en occidenteCristianismo en occidente
Cristianismo en occidente
 
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la IglesiaEdictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
 
elemento canónico e inicio del cristianismo en roma
elemento canónico e inicio del cristianismo en romaelemento canónico e inicio del cristianismo en roma
elemento canónico e inicio del cristianismo en roma
 
Teoria politica
Teoria politicaTeoria politica
Teoria politica
 
El cristianismo y la cultura
El cristianismo y la culturaEl cristianismo y la cultura
El cristianismo y la cultura
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Pasos para crear una cuenta en slideshare
Pasos para crear una cuenta en slidesharePasos para crear una cuenta en slideshare
Pasos para crear una cuenta en slideshare
 
El Cristianismo.
El Cristianismo.El Cristianismo.
El Cristianismo.
 

Más de ana maria valencia isaza

El judaismo
El judaismoEl judaismo
Tipos de vocación
Tipos de vocaciónTipos de vocación
Tipos de vocación
ana maria valencia isaza
 
El BUDISMO
El BUDISMOEl BUDISMO
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
Docentes - Estudiantes
Docentes - EstudiantesDocentes - Estudiantes
Docentes - Estudiantes
ana maria valencia isaza
 
Reglamento de trabajo de grado de pregrado
Reglamento de trabajo de grado de pregradoReglamento de trabajo de grado de pregrado
Reglamento de trabajo de grado de pregrado
ana maria valencia isaza
 
Suispa risaralda 05 de diciembre de 2012
Suispa risaralda 05 de diciembre de 2012Suispa risaralda 05 de diciembre de 2012
Suispa risaralda 05 de diciembre de 2012
ana maria valencia isaza
 
Repasemos clásicos
Repasemos clásicosRepasemos clásicos
Repasemos clásicos
ana maria valencia isaza
 
Tecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupoTecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupo
ana maria valencia isaza
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
ana maria valencia isaza
 
El arte de escribir
El arte de escribirEl arte de escribir
El arte de escribir
ana maria valencia isaza
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
ana maria valencia isaza
 

Más de ana maria valencia isaza (20)

El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 
Tipos de vocación
Tipos de vocaciónTipos de vocación
Tipos de vocación
 
El BUDISMO
El BUDISMOEl BUDISMO
El BUDISMO
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
Docentes - Estudiantes
Docentes - EstudiantesDocentes - Estudiantes
Docentes - Estudiantes
 
Alternativas de grado
Alternativas de gradoAlternativas de grado
Alternativas de grado
 
Informe pasantía
Informe pasantíaInforme pasantía
Informe pasantía
 
Estructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de GradoEstructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de Grado
 
Reglamento de trabajo de grado de pregrado
Reglamento de trabajo de grado de pregradoReglamento de trabajo de grado de pregrado
Reglamento de trabajo de grado de pregrado
 
Suispa risaralda 05 de diciembre de 2012
Suispa risaralda 05 de diciembre de 2012Suispa risaralda 05 de diciembre de 2012
Suispa risaralda 05 de diciembre de 2012
 
Repasemos clásicos
Repasemos clásicosRepasemos clásicos
Repasemos clásicos
 
SocrateS
SocrateSSocrateS
SocrateS
 
Guia apa 6ta (2)
Guia apa 6ta (2)Guia apa 6ta (2)
Guia apa 6ta (2)
 
Tecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupoTecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupo
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
El arte de escribir
El arte de escribirEl arte de escribir
El arte de escribir
 
semana por la paz
semana por la pazsemana por la paz
semana por la paz
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Ética Cristiana

  • 1.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN: Sabemos que Roma ha sido uno de los imperios mundiales más poderosos de la historia humana; y como todo poder o gobierno mundial siempre necesitará tener algún tipo de creencia religiosa en sus medios para sobrevivir.
  • 4.  Al principio Roma había adoptado una religión politeísta, es decir, la creencia en distintos dioses para todos los romanos, y también una religión familiar, que ponían como centro de la adoración a antepasados muertos.
  • 5.  El Cristianismo viene de Cristo, aquel Predicador judío que andaba en los diferentes lugares proclamándose el Mesías Salvador del mundo, el Hijo de Dios, y aún el propio Dios hecho carne.
  • 6.  El mensaje y las obras de Jesucristo impactaba a la gente, los propios judíos se admiraban de la doctrina de este hombre.  Un mensaje tan positivo de parte de Dios era sin duda atractivo , lo que trajo miles de adherentes a su predicación.
  • 7.  Las influencias de Cristo no se hicieron mas fuertes hasta después de su muerte, pues Él les dejó a sus seguidores la tarea de hacer más discípulos y que se bautizaren. Entonces la era del Cristianismo recién comenzaba, y también una crisis para el entonces gran imperio romano.
  • 8.  Tras haberse multiplicado cada día mas el número de los cristianos, esto sin duda despertó un temor de parte de Roma. Comenzaron a preocuparse por la influencia cada vez mayor de estos no solo porque ponían en juego su religión politeísta, sino porque era visto como una gran amenaza para su gobierno.
  • 9.  El imperio determinó intentar de acabar con ellos y comenzó a perseguirlos y darles muerte.  Los cristianos comenzaron a ser entregados a los leones hambrientos en los estadios romanos, era un gran espectáculo de entretenimiento aquella sanguinaria forma de morir.
  • 10.  Pese a que se les daba muerte a miles de cristianos fieles a Jesús, su creencia no disminuía, sino que aumentaba con mas fervor y devoción a Dios, lo que hizo que por aproximadamente 3 siglos fueran incontables los mártires de Cristo por esto.
  • 11.  Nerón fue uno de los emperadores que mas se ensañó con los cristianos. Diocleciano también lo hizo. Trajano y Adriano fueron más tolerantes con el cristianismo con la condición de que no violaran las leyes romanas.
  • 12.  Entonces aparece en la historia Constantino, quién mas adelante asumió el poder de Roma y según dijo recibió una visión divina, a la cual le atribuye su victoria en el año 312. La visión decía que Cristo se le había revelado, y luego de invocar al Dios de los cristianos, había ganado la batalla del puente Milvio.
  • 13.  En base a esta supuesta revelación divina, el imperio comenzó a dejar de perseguir a los cristianos y a tratar de lograr unidad religiosa. El mayor enemigo de los mártires de pronto comenzó a invitar a una alianza a los cristianos, y muchos se unieron al imperio formando así una unión entre los antes mas grandes enemigos.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. VIDA DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA Aurelio Agustín uno de los padres de la iglesia más sobresalientes en occidente, es hijo de padre pagano y madre cristiana reconocida en le santoral católico como Santa Mónica. En Cartago es maestro y estudia retórica. Posteriormente viaja a Milán donde obtiene una cátedra y además reconoce a San Ambrosio quien influyera en su conversión (386) al Cristianismo. En el (387) es bautizado por este. Antes de su conversión, a la que ayudara- según su decir, la juiciosa lectura de las prédicas de San Pablo, Agustín fue maniqueo, por lo que se considera que tras su concepción dual del mundo: CIUDAD CELESTE Y CIUDAD TERRENA, no solo esta la influencia del pensamiento Platónico sino rezagos de su anterior maniqueísmo. Ordenado Obispo en Hipona, funda un monasterio y dedica su vida a la defensa de la fe, peleando contra cismáticos y herejes.
  • 20. LEY NATURAL San Agustín asume del ESTOICISMO la concepción de LA LEY NATURAL, entendiéndola como un aspecto de la ley eterna o divina, que no es más que la razón o voluntad de DIOS que manda a respetar el orden natural.
  • 21. LEY ETERNA LEY NATURAL LEYES HUMANAS ( DERECHO POSITIVO) Dios es su autor. Es la razón y la voluntad divinas. Es la expresión de la razón divina en el orden natural. Son creadas por los hombres y no tienen porque imponer o prohibir todo lo que la ley eterna impone o prohíbe, pues su finalidad es que los hombres puedan realizar convenientemente su fin temporal y eterno. Varían según las exigencias históricas como varia la dieta de la persona.
  • 22. SOCIEDAD POLÍTICA Parte de la concepción que los hombres son naturalmente sociables en la prueba equívoca de ello, es el mandato de DIOS a crecer y multiplicarse. Considera que toda sociedad (aun la de los perfectos) requiere de una autoridad; ya que si bien las relaciones de subordinación son primarias, como es le caso de la familia-pues se dan espontáneamente y se acatan libremente-el pecado ha hecho imperativo la presencia de un poder coactivo al interior de la sociedad. En síntesis la sociedad política, es el resultado de una inclinación natural del hombre, cuya función primordial es asegurar la realización de la paz y la justicia dentro de los limites del orden natural.
  • 23. La ciudad de Dios la cuidad terrena Esta integrada por ángeles buenos y hombres santos de todos los tiempos. En ella predomina el amor a Dios hasta el desprecio propio. Esta integrada por los ángeles malos t hombres perversos de todos los tiempos predomina el amor propio hasta el menosprecio de Dios. Para san Agustín, la sociedad política esta insertada irremediablemente entre la lucha entre las civitas Dei (civitas terrena ) Ciudad de DIOS y Ciudad terrena.
  • 24. LA JUSTICIA Parte de la concepción Platónica que concibe la justicia como aquella virtud que da a cada cual lo suyo. Ahora bien la sociedad política pagana no da lo que corresponde al DIOS verdadero, por tanto solo hay una verdadera justicia y esta seda en el cristianismo. Así mismo la existencia de la República cristiana y en la consecuencia el gobernante perfecto, será el cristiano.
  • 25. AUTORIDAD Y PODER San Agustín establece una diferencia entre autoridad y poder pero que tiene importantes efectos en el ámbito de lo político. Comienza señalando que el principio de autoridad viene de DIOS, haciendo la salvedad que el poder es atribuido según diversos procedimientos, a saber la herencia, el sorteo, la suerte, la elección. Con base en estas afirmaciones le es posible deducir que DIOS no designa directamente ni la naturaleza de los regímenes establecidos, ni la persona que gobierna; y que la historia es dirigida por providencia divina, que cuyos designios nada sabemos, pues estos desconocidos. La autoridad para San Agustín comprende tres misiones principales.
  • 26. •SERVICIO DE DIRECCION En virtud del cual gobernar no es honor ni una ventaja sino un servicio que exige particulares cualidades de quien lo ejerce. La autoridad debe ser justa y el titular de ella, ha de procurar no perder su alma. •EL SERVIDOR DE PREVENSION Al pueblo de sus propios caprichos, por lo cual el titular de la autoridad no debe satisfacer automáticamente su voluntad, pues el pueblo puede estar errado, y el complacerlo conduciría a la sociedad a la decadencia. Un gobierno cristiano por tanto debe dirigirse siempre a la búsqueda de la justicia por medio de la ascensis, a fin de conseguir la liberación del entendimiento y la consecuencia de la virtud para e pueblo. •EL SERVICIO DE ACONSEJAR Se enfoca en el pueblo a ayudarlo a decidir sobre los mejores caminos a seguir. En este sentido de la autoridad debe ser aceptada como un servicio y amada como un beneficio.
  • 27.
  • 28.  Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor.  Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas.  El que no tiene celos no está enamorado.  Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti.  La medida del amor es amar sin medida.  Da lo que tienes para que merezcas recibir lo que te falta.