SlideShare una empresa de Scribd logo
SANGRE DE MESTIZOS

Agusto Céspedes
El chaco boliviano La
•

El Chaco Boliviano es una vasta región,
semi-árida a semi húmeda y con baja
densidad de población que forma parte
del Gran Chaco. El Chaco boliviano
comprende una superficie de 127.755 km².

•

El
Chaco
fue
escenario
de
la
última guerra por territorios que tuvo lugar
en Sudamérica(1932 - 1935), la Guerra del
Chaco, un conflicto bélico entre Bolivia y
el Paraguay.

población rural del área está
compuesta en su mayoría por ganaderos
y pequeños agricultores. Los pueblos
nativos, que continúan viviendo en la
zona conservando sus tradiciones e
idioma, son los chiquitanos, los ayoreos
y especialmente los guaraníes, que se
integran en su entorno natural.
El Chaco boliviano se halla ubicado entre
la frontera con Paraguay y la Argentina
hasta llegar a los llanos chiquitanos por
el norte y la cordillera de los Andes al
oeste.
El chaco boliviano
Contexto Histórico

• La Guerra del Chaco
La Guerra del Chaco
• Paradoja típica de nuestro continente, esta sangrienta
conflagración, que enfrento y desangró durante tres
años a Bolivia y al Paraguay, es una de las más grandes
guerras que se haya librado en este suelo, aunque muy
pocos que no pertenezcan a las naciones involucradas
sepan algo de ella.
• Acaso porque muchos quisieran olvidar la feroz disputa
por una tierra inhóspita y hostil, que tenía,
supuestamente, un codiciado tesoro: el petróleo.
Sangre de mestizos
Relatos de la guerra del Chaco
Augusto Céspedes

• Sangre de Mestizos es un conjunto de relatos de la guerra
del Chaco, escritos y publicados por Augusto Céspedes.
• Más allá del tema de la guerra, esta obra perdura por sus
valores literarios.
• "El Pozo" ha sido traducido a varios idiomas; figura entre
los 100 mejores relatos de la literatura universal y entre los
veinte seleccionados por Germán Arciniegas para "The
Green Continent".
• "El Milagro" fue incluido en "Les Vingt Meilleures
Nouvelles de l'Amérique Latine"
• El espíritu de Céspedes es
contradictorio,
brillante,
encarnación de una clase boliviana
que une a la tradicional cultura de
Chuquisaca
una
elegante
mordacidad importada de Europa
y que, bajo el refinamiento del
estilo, deja entrever el sombrío
relámpago del indio.
• Los personajes de sus cuentos,
retratados
con
ironía
y
mordacidad, son seres que han
vivido y actuado en el escenario
político nacional. En Sangre de
Mestizos están presentes los
soldados desnudos y hambrientos
que participaron en la guerra
tramada por la Standard Oil entre
Bolivia y Paraguay.
El autor: Augusto Céspedes
• Augusto
Céspedes
Patzi
(Cochabamba, 06 de febrero de
1904 - La Paz, 11 de mayo de 1997),
periodista, escritor y político
boliviano, también conocido con el
sobrenombre de «Chueco».1 Uno
de los escritores más significativos
de la llamada «generación del
Chaco» y de la revolución de 1952.
• Estudió la carrera de derecho en la
Universidad Mayor de San Andrés,
La Paz, y obtuvo el título de
abogado en 1924. Sin embargo no
ejerecería la profesión, volcando su
atención hacia la política y el
periodismo.
• Contrajo matrimonio con la actriz
Matilde Garvía.
• Al estallar la Guerra del Chaco entre
Bolivia y Paraguay en 1932,
Céspedes fue enviado como
corresponsal para El Universal a la
remota región del Chaco Boreal,
donde se desarrollaba el conflicto.
•

Inicialmente acantonado en la
retaguardia, sus primeros reportajes
eran de tono humorístico.

• Luego, al moverse al frente de
combate, fue cambiando la dirección
de su narración hacia una
descripción más cruda y realista que
mostraba el horror y la tragedia del
conflicto bélico.
• Céspedes envió 34 despachos que
luego fueron reunidos y editados en
el libro Crónicas heroicas de una
guerra estúpida, publicado en 1975.
El horror y las penurias: el calor, el
hambre…
•

El gobierno boliviano esperaba que la
delegación de prensa pudiera informar
de las eventuales victorias nacionales,
para levantar la moral de la ciudadanía.

•

Sin embargo, el resultado fue el
contrario, ya que las crónicas relataban
descarnadamente el horror y las
penurias que sufrían los soldados en el
frente.

•

Mal aprovisionadas, en un terreno
hostil y con un calor al que no estaban
acostumbradas, las tropas bolivianas
eran retratadas en las palabras de los
pocos periodistas enviados al lugar.
Reportes como los de Céspedes fueron
en gran medida la causa para que el
gobierno cierre El Universal, en 1935.
Sangre de mestizos
• Al finalizar la guerra, Céspedes publicó Sangre de mestizos
(1936), una colecicón de relatos cuyo argumento gira en
torno a la temática de la guerra del Chaco.
• La narrativa de Sangre de mestizos, es utilizada por
Céspedes para mostrar el extremo de barbarie al que se
había llevado a la sociedad boliviana, en función de los
intereses de las minorías elitistas.
• Céspedes identificó al mestizo como el nuevo ciudadano
boliviano, que asumió su identidad luego de enfrentar su
realidad en la guerra.
Obras y reconocimientos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Sangre de Mestizos, relatos (1936)
Metal del diablo, novela (1946)
El dictador suicida: 40 años de historia boliviana (1956)
El presidente colgado (1966)
Trópico enamorado, novela (1968)
Salamanca o el metafísico del fracaso (1973)
Crónicas heroicas de una guerra estúpida (1975)
Las dos queridas del tirano (1984)
Premios
1957 Premio Nacional de Literatura
Sangre de mestizos / Literatura Secundaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"El Matadero" de Esteban Echeverría
"El Matadero" de Esteban Echeverría"El Matadero" de Esteban Echeverría
"El Matadero" de Esteban Echeverría
Mariana Neme
 
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
EylimGarcia
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
Alfonso Toledo
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XX
ranita53
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
tanilam
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"
Amber Hernandez
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
lauraparada98
 
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNELAnálisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
1984
19841984
1984
yadia21
 
Vanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo LatinoamericanoVanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo Latinoamericano
reyrey38
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
crisjuba
 
Análisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijoteAnálisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijote
Solange Gonzalez
 
Ensayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundialEnsayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundial
Fernando Nuñez
 
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES IIEVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
Cristian Javier Castelo Abarca
 
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
lenguaparaisosscc
 
Werther - los personajes y sus características
Werther - los personajes y sus característicasWerther - los personajes y sus características
Werther - los personajes y sus características
Montse González Trece
 

La actualidad más candente (20)

"El Matadero" de Esteban Echeverría
"El Matadero" de Esteban Echeverría"El Matadero" de Esteban Echeverría
"El Matadero" de Esteban Echeverría
 
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XX
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
 
Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNELAnálisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
 
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
 
1984
19841984
1984
 
Vanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo LatinoamericanoVanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo Latinoamericano
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Análisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijoteAnálisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijote
 
Ensayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundialEnsayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundial
 
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES IIEVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
 
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
 
Werther - los personajes y sus características
Werther - los personajes y sus característicasWerther - los personajes y sus características
Werther - los personajes y sus características
 

Destacado

La Conquista, Mestizaje EstéTico
La Conquista, Mestizaje EstéTicoLa Conquista, Mestizaje EstéTico
La Conquista, Mestizaje EstéTico
rosabrito
 
Analisis literario de la obra sangre de campeón
Analisis literario de la obra sangre de campeónAnalisis literario de la obra sangre de campeón
Analisis literario de la obra sangre de campeón
geiseraguilar
 
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Orfa Guerrero Cruz
 
Trabajo final de la guerra del chaco 1
Trabajo final de la guerra del chaco 1Trabajo final de la guerra del chaco 1
Trabajo final de la guerra del chaco 1
lizjenny22
 
La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)
Nicanor Arenas Bermejo
 
Plan de análisis de una obra narrativa. actividad resuelta
Plan de análisis de una obra narrativa. actividad resueltaPlan de análisis de una obra narrativa. actividad resuelta
Plan de análisis de una obra narrativa. actividad resuelta
Carolina Roncarolo
 
Historia de la Mecatronica
Historia de la Mecatronica Historia de la Mecatronica
Historia de la Mecatronica
JeraldineLopez1995
 
RESUMEN DE LA REVOLUCIÓN INDIA
RESUMEN DE LA REVOLUCIÓN INDIA RESUMEN DE LA REVOLUCIÓN INDIA
RESUMEN DE LA REVOLUCIÓN INDIA
Franco Limber
 
86210978 huasipungo
86210978 huasipungo86210978 huasipungo
86210978 huasipungo
pilar
 
Guerra del chaco
Guerra del chacoGuerra del chaco
Guerra del chaco
Francis Cruz Arancibia
 
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
Sramiro Choque
 
El nucleo y sus partes
El nucleo y sus partesEl nucleo y sus partes
El nucleo y sus partes
Yaisa Mrecedes Cerezo Garcia
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
CirculacióN De Las Plantas
CirculacióN De Las PlantasCirculacióN De Las Plantas
CirculacióN De Las Plantas
kemdegodoy
 
Ensayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacionEnsayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacion
wilmer guaman
 
Circulación de las plantas
Circulación de las plantasCirculación de las plantas
Circulación de las plantas
canesgal
 
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAGUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
Vanessa Desiree Perez
 
Que es scratch
Que es scratchQue es scratch
Que es scratch
José Pujol Pérez
 
La patria del criollo resumen
La patria del criollo resumen La patria del criollo resumen
La patria del criollo resumen
Marvin Miranda
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
sauElProfe
 

Destacado (20)

La Conquista, Mestizaje EstéTico
La Conquista, Mestizaje EstéTicoLa Conquista, Mestizaje EstéTico
La Conquista, Mestizaje EstéTico
 
Analisis literario de la obra sangre de campeón
Analisis literario de la obra sangre de campeónAnalisis literario de la obra sangre de campeón
Analisis literario de la obra sangre de campeón
 
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalache
 
Trabajo final de la guerra del chaco 1
Trabajo final de la guerra del chaco 1Trabajo final de la guerra del chaco 1
Trabajo final de la guerra del chaco 1
 
La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)
 
Plan de análisis de una obra narrativa. actividad resuelta
Plan de análisis de una obra narrativa. actividad resueltaPlan de análisis de una obra narrativa. actividad resuelta
Plan de análisis de una obra narrativa. actividad resuelta
 
Historia de la Mecatronica
Historia de la Mecatronica Historia de la Mecatronica
Historia de la Mecatronica
 
RESUMEN DE LA REVOLUCIÓN INDIA
RESUMEN DE LA REVOLUCIÓN INDIA RESUMEN DE LA REVOLUCIÓN INDIA
RESUMEN DE LA REVOLUCIÓN INDIA
 
86210978 huasipungo
86210978 huasipungo86210978 huasipungo
86210978 huasipungo
 
Guerra del chaco
Guerra del chacoGuerra del chaco
Guerra del chaco
 
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
 
El nucleo y sus partes
El nucleo y sus partesEl nucleo y sus partes
El nucleo y sus partes
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
 
CirculacióN De Las Plantas
CirculacióN De Las PlantasCirculacióN De Las Plantas
CirculacióN De Las Plantas
 
Ensayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacionEnsayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacion
 
Circulación de las plantas
Circulación de las plantasCirculación de las plantas
Circulación de las plantas
 
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAGUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
 
Que es scratch
Que es scratchQue es scratch
Que es scratch
 
La patria del criollo resumen
La patria del criollo resumen La patria del criollo resumen
La patria del criollo resumen
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
 

Similar a Sangre de mestizos / Literatura Secundaria

ÉPOCAS DE LA LITERATURA EN BOLIVIANA.pptx
ÉPOCAS DE LA LITERATURA EN  BOLIVIANA.pptxÉPOCAS DE LA LITERATURA EN  BOLIVIANA.pptx
ÉPOCAS DE LA LITERATURA EN BOLIVIANA.pptx
aqluis
 
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
Andrés García
 
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartoloméetnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
Lara Caravaca
 
La guerra del chaco
La guerra del chacoLa guerra del chaco
La guerra del chaco
MAURICIO MAIRENA
 
La oreja rota tintin
La oreja rota tintinLa oreja rota tintin
La oreja rota tintin
FernandaQP
 
Napalpí
NapalpíNapalpí
Napalpí
Praxisfhycs
 
Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1
Amakara Leyva
 
(296781063) daniel salamanca
(296781063) daniel salamanca(296781063) daniel salamanca
(296781063) daniel salamanca
luis german ancasi gomez
 
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdfLAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
TamaraKatiuscaUribeF
 
La llamada conquista
La llamada conquistaLa llamada conquista
La llamada conquista
sophie23021991
 
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceresCuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Nelson Caldera
 
Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1
Curso de Aleyda Leyva
 
La musica latinoameriana
La musica latinoamerianaLa musica latinoameriana
La musica latinoameriana
Carmen djr
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
Alfonso A. Gomez
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
stamartautpbasica
 
Racismo 2 Diapositivas
Racismo 2   DiapositivasRacismo 2   Diapositivas
Racismo 2 Diapositivas
Rayku
 
Historia de chile gonzalo vial
Historia de chile  gonzalo vialHistoria de chile  gonzalo vial
Historia de chile gonzalo vial
Jortrejo
 
laguerra del chaco fue una guerra entre par y pol
laguerra del chaco fue una guerra entre par y pollaguerra del chaco fue una guerra entre par y pol
laguerra del chaco fue una guerra entre par y pol
devcbba
 
Coso 2
Coso 2Coso 2

Similar a Sangre de mestizos / Literatura Secundaria (20)

ÉPOCAS DE LA LITERATURA EN BOLIVIANA.pptx
ÉPOCAS DE LA LITERATURA EN  BOLIVIANA.pptxÉPOCAS DE LA LITERATURA EN  BOLIVIANA.pptx
ÉPOCAS DE LA LITERATURA EN BOLIVIANA.pptx
 
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
 
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartoloméetnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
 
La guerra del chaco
La guerra del chacoLa guerra del chaco
La guerra del chaco
 
La oreja rota tintin
La oreja rota tintinLa oreja rota tintin
La oreja rota tintin
 
Napalpí
NapalpíNapalpí
Napalpí
 
Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1
 
(296781063) daniel salamanca
(296781063) daniel salamanca(296781063) daniel salamanca
(296781063) daniel salamanca
 
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdfLAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
 
La llamada conquista
La llamada conquistaLa llamada conquista
La llamada conquista
 
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceresCuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
 
Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1
 
La musica latinoameriana
La musica latinoamerianaLa musica latinoameriana
La musica latinoameriana
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
Racismo 2 Diapositivas
Racismo 2   DiapositivasRacismo 2   Diapositivas
Racismo 2 Diapositivas
 
Historia de chile gonzalo vial
Historia de chile  gonzalo vialHistoria de chile  gonzalo vial
Historia de chile gonzalo vial
 
laguerra del chaco fue una guerra entre par y pol
laguerra del chaco fue una guerra entre par y pollaguerra del chaco fue una guerra entre par y pol
laguerra del chaco fue una guerra entre par y pol
 
Coso 2
Coso 2Coso 2
Coso 2
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Sangre de mestizos / Literatura Secundaria

  • 2. El chaco boliviano La • El Chaco Boliviano es una vasta región, semi-árida a semi húmeda y con baja densidad de población que forma parte del Gran Chaco. El Chaco boliviano comprende una superficie de 127.755 km². • El Chaco fue escenario de la última guerra por territorios que tuvo lugar en Sudamérica(1932 - 1935), la Guerra del Chaco, un conflicto bélico entre Bolivia y el Paraguay. población rural del área está compuesta en su mayoría por ganaderos y pequeños agricultores. Los pueblos nativos, que continúan viviendo en la zona conservando sus tradiciones e idioma, son los chiquitanos, los ayoreos y especialmente los guaraníes, que se integran en su entorno natural. El Chaco boliviano se halla ubicado entre la frontera con Paraguay y la Argentina hasta llegar a los llanos chiquitanos por el norte y la cordillera de los Andes al oeste.
  • 4. Contexto Histórico • La Guerra del Chaco
  • 5.
  • 6.
  • 7. La Guerra del Chaco • Paradoja típica de nuestro continente, esta sangrienta conflagración, que enfrento y desangró durante tres años a Bolivia y al Paraguay, es una de las más grandes guerras que se haya librado en este suelo, aunque muy pocos que no pertenezcan a las naciones involucradas sepan algo de ella. • Acaso porque muchos quisieran olvidar la feroz disputa por una tierra inhóspita y hostil, que tenía, supuestamente, un codiciado tesoro: el petróleo.
  • 8.
  • 9. Sangre de mestizos Relatos de la guerra del Chaco Augusto Céspedes • Sangre de Mestizos es un conjunto de relatos de la guerra del Chaco, escritos y publicados por Augusto Céspedes. • Más allá del tema de la guerra, esta obra perdura por sus valores literarios. • "El Pozo" ha sido traducido a varios idiomas; figura entre los 100 mejores relatos de la literatura universal y entre los veinte seleccionados por Germán Arciniegas para "The Green Continent". • "El Milagro" fue incluido en "Les Vingt Meilleures Nouvelles de l'Amérique Latine"
  • 10.
  • 11. • El espíritu de Céspedes es contradictorio, brillante, encarnación de una clase boliviana que une a la tradicional cultura de Chuquisaca una elegante mordacidad importada de Europa y que, bajo el refinamiento del estilo, deja entrever el sombrío relámpago del indio. • Los personajes de sus cuentos, retratados con ironía y mordacidad, son seres que han vivido y actuado en el escenario político nacional. En Sangre de Mestizos están presentes los soldados desnudos y hambrientos que participaron en la guerra tramada por la Standard Oil entre Bolivia y Paraguay.
  • 12.
  • 13. El autor: Augusto Céspedes • Augusto Céspedes Patzi (Cochabamba, 06 de febrero de 1904 - La Paz, 11 de mayo de 1997), periodista, escritor y político boliviano, también conocido con el sobrenombre de «Chueco».1 Uno de los escritores más significativos de la llamada «generación del Chaco» y de la revolución de 1952. • Estudió la carrera de derecho en la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, y obtuvo el título de abogado en 1924. Sin embargo no ejerecería la profesión, volcando su atención hacia la política y el periodismo. • Contrajo matrimonio con la actriz Matilde Garvía.
  • 14. • Al estallar la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay en 1932, Céspedes fue enviado como corresponsal para El Universal a la remota región del Chaco Boreal, donde se desarrollaba el conflicto. • Inicialmente acantonado en la retaguardia, sus primeros reportajes eran de tono humorístico. • Luego, al moverse al frente de combate, fue cambiando la dirección de su narración hacia una descripción más cruda y realista que mostraba el horror y la tragedia del conflicto bélico. • Céspedes envió 34 despachos que luego fueron reunidos y editados en el libro Crónicas heroicas de una guerra estúpida, publicado en 1975.
  • 15. El horror y las penurias: el calor, el hambre… • El gobierno boliviano esperaba que la delegación de prensa pudiera informar de las eventuales victorias nacionales, para levantar la moral de la ciudadanía. • Sin embargo, el resultado fue el contrario, ya que las crónicas relataban descarnadamente el horror y las penurias que sufrían los soldados en el frente. • Mal aprovisionadas, en un terreno hostil y con un calor al que no estaban acostumbradas, las tropas bolivianas eran retratadas en las palabras de los pocos periodistas enviados al lugar. Reportes como los de Céspedes fueron en gran medida la causa para que el gobierno cierre El Universal, en 1935.
  • 16. Sangre de mestizos • Al finalizar la guerra, Céspedes publicó Sangre de mestizos (1936), una colecicón de relatos cuyo argumento gira en torno a la temática de la guerra del Chaco. • La narrativa de Sangre de mestizos, es utilizada por Céspedes para mostrar el extremo de barbarie al que se había llevado a la sociedad boliviana, en función de los intereses de las minorías elitistas. • Céspedes identificó al mestizo como el nuevo ciudadano boliviano, que asumió su identidad luego de enfrentar su realidad en la guerra.
  • 17. Obras y reconocimientos • • • • • • • • • • Sangre de Mestizos, relatos (1936) Metal del diablo, novela (1946) El dictador suicida: 40 años de historia boliviana (1956) El presidente colgado (1966) Trópico enamorado, novela (1968) Salamanca o el metafísico del fracaso (1973) Crónicas heroicas de una guerra estúpida (1975) Las dos queridas del tirano (1984) Premios 1957 Premio Nacional de Literatura