SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE TRABAJO
28/03/2020
Santos E. Moreta Reyes
Construyendo un estilo humano para enseñar
Tema I.
Uso de la tecnología aplicada a la formación, ventajas y
desventajas
Además de los intercambios de recursos, archivos y documentos que nos facilita
la tecnología, uno de los usos más destacables es la posibilidad de conectar la gente
y relacionarla a través de una plataforma adecuada. Este es el caso de la Web 2.0,
que ha permitido y facilitado el contacto con personas conocidas y desconocidas.
Esta posibilidad de pie al surgimiento de redes de conexión fundamentales para
el aprendizaje.
Desde esta perspectiva, la Web 2.0 la conformación de lo que Hargreaves (2003)
denomina comunidades profesionales1 en tanto comunidades de aprendizaje, que
promueven el trabajo en equipo y el aprendizaje continuo, accediendo a
información diversa y combatiendo, al mismo tiempo, el aislamiento profesional
con formas colaborativas de aprendizaje, como los proyectos en grupos y el
intercambio de experiencias.
Esta interacción en el aprendizaje es una de las principales ventajas, ya que de
aquí depende la creación de espacios de comunidades docentes, donde se
intercambian contenidos, actividades e información que favorecen la
problematización de la propia práctica educativa, que es un aspecto fundamental
para el crecimiento profesional.
En este sentido se puede afirmar, que las comunidades de aprendizaje que
posibilitan las tecnologías se constituyen en herramientas facilitadoras de la
formación a lo largo de toda la vida.
Dentro de las desventajas relativas al uso de la tecnología en la formación que se
pueden mencionar están: las cuestiones de seguridad y privacidad ante las cuales
hay que tener recaudos. Otra desventaja, que también entiendo como relativa, el
conocimiento técnico pedagógico que implican estas herramientas, tanto para los
facilitadores como para los participantes. Además, requieren de automotivación,
autonomía y responsabilidad para su ejecución y, al mismo tiempo, creatividad en
su diseño.
1
Visto en fecha 18/03/2020, https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/viewFile/14361/14747
Tema II.
De los recursos que se han estudiado en esta unidad, elija una y
describa en un mapa conceptual, el paso a paso
PÁGINA: el alumno ve una página navegable y simple que el profesor crea
con un robusto editor de html.
Tema III
¿Cómo los docentes pueden aportar a la formación virtual
mayor interatividad con sus participantes?
La forma en la que podemos posibilitar mayor interactividad en la formación
virtual es aplicando herramientas que nos ofrecen la Web 2.0, la modalidad de
aprendizaje activo y centro en el participante y los recursos de la plataforma
MOODLE.
Dentro de las acciones que se pueden considerar para propiciar entornos
virtuales favorables de aprendizaje cooperativos están:
• Dar la bienvenida y hacerse cargo de la socialización online: presentar,
enviar mensajes, recibir mensajes y responderlos.
• Facilitar la comunicación y aprendizaje, manejar las expectativas y
fomentar que cada participante tenga su identidad virtual.
• Crear un clima agradable y grupal activo, dando lugar a los intereses
diversos de los participantes para crear una cultura grupal.
• Facilitar el proceso de construcción conocimiento, liderando el
intercambio de información.
• Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y
desarrollando los temas que vayan surgiendo.
• Formular y lanzar preguntas que puedan ayudar a descubrir posibles
contradicciones o inconsistencias en las aportaciones.
• Resumir, a modo de conclusión, las aportaciones al debate, haciendo
hincapié en las ideas claves, antes de iniciar el próximo tema.
En conclusión, se trata de un moderador que, parafraseando a Brunner:
…andamie y sostenga los movimientos en estos entornos, quien debe estar atento
para tirar un poco de la cuerda cuando no hay actividad o respuesta y dejar que todo
fluya, cuando las interacciones toman su curso natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Derlin0307
 
Importancia de las herramientas de la web 2 karol
Importancia de las herramientas de la web 2 karolImportancia de las herramientas de la web 2 karol
Importancia de las herramientas de la web 2 karol
alina pumarejo
 
LA WEb 2.0 en la educación universitaria
LA WEb 2.0 en la educación universitariaLA WEb 2.0 en la educación universitaria
LA WEb 2.0 en la educación universitaria
Dennis Rivera Altamirano
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
creyes1989
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.María Laura
 
Web 2.0 y la educación a distancia
Web 2.0 y la educación a distanciaWeb 2.0 y la educación a distancia
Web 2.0 y la educación a distancia
kariggam21
 
Tarea 4 de tecnologia maribi
Tarea 4 de tecnologia maribiTarea 4 de tecnologia maribi
Tarea 4 de tecnologia maribi
madelyn Bueno
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mariicrys
 
Ensayo comunidad a
Ensayo comunidad aEnsayo comunidad a
Ensayo comunidad a
florjheny
 
Conclusiones Wed 2.0
 Conclusiones Wed 2.0 Conclusiones Wed 2.0
Conclusiones Wed 2.0
Marisol Arias
 
El impacto de la globalización en la educación
El impacto de la globalización en la educaciónEl impacto de la globalización en la educación
El impacto de la globalización en la educación
leidy1096
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
El PLE - Utilidad
El PLE - UtilidadEl PLE - Utilidad
El PLE - Utilidad
derly forero
 
Wiki
WikiWiki

La actualidad más candente (17)

Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Importancia de las herramientas de la web 2 karol
Importancia de las herramientas de la web 2 karolImportancia de las herramientas de la web 2 karol
Importancia de las herramientas de la web 2 karol
 
LA WEb 2.0 en la educación universitaria
LA WEb 2.0 en la educación universitariaLA WEb 2.0 en la educación universitaria
LA WEb 2.0 en la educación universitaria
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
 
Web 2.0 y la educación a distancia
Web 2.0 y la educación a distanciaWeb 2.0 y la educación a distancia
Web 2.0 y la educación a distancia
 
Tarea 4 de tecnologia maribi
Tarea 4 de tecnologia maribiTarea 4 de tecnologia maribi
Tarea 4 de tecnologia maribi
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Ensayo comunidad a
Ensayo comunidad aEnsayo comunidad a
Ensayo comunidad a
 
Redes y comunidades del aprendizaje
Redes y comunidades del aprendizajeRedes y comunidades del aprendizaje
Redes y comunidades del aprendizaje
 
Conclusiones Wed 2.0
 Conclusiones Wed 2.0 Conclusiones Wed 2.0
Conclusiones Wed 2.0
 
El impacto de la globalización en la educación
El impacto de la globalización en la educaciónEl impacto de la globalización en la educación
El impacto de la globalización en la educación
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
El PLE - Utilidad
El PLE - UtilidadEl PLE - Utilidad
El PLE - Utilidad
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 

Similar a Santos e. moreta taller de trabajo

Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
marenas
 
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Jimmy Alexander Rodriguez
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
franciscacorondo
 
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del BlogElementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
Noel Jesús León Rodríguez
 
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)NazaretAG
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
Maria Manzanel
 
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
castilloamin
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
María Cristiana Artavia Olaya
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
guest75bb01
 
Tare 4
Tare 4Tare 4
Tare 4
dduran06
 
Tarea 4
Tarea 4 Tarea 4
Tarea 4
dduran06
 
Tarea 4 tecnologas aplicadas a la educacion dayra duran
Tarea 4 tecnologas aplicadas a la educacion dayra duranTarea 4 tecnologas aplicadas a la educacion dayra duran
Tarea 4 tecnologas aplicadas a la educacion dayra duran
dduran06
 
tarea 4
tarea 4tarea 4
tarea 4
dduran06
 
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoEntornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje uno
yolanda castro
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
marejoseph0813
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copiamarejoseph0813
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copiamarejoseph
 

Similar a Santos e. moreta taller de trabajo (20)

Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
 
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del BlogElementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
 
Producto 1 y 2
Producto 1 y 2Producto 1 y 2
Producto 1 y 2
 
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
 
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
 
Tare 4
Tare 4Tare 4
Tare 4
 
Tarea 4
Tarea 4 Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 4 tecnologas aplicadas a la educacion dayra duran
Tarea 4 tecnologas aplicadas a la educacion dayra duranTarea 4 tecnologas aplicadas a la educacion dayra duran
Tarea 4 tecnologas aplicadas a la educacion dayra duran
 
tarea 4
tarea 4tarea 4
tarea 4
 
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoEntornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje uno
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
 

Más de Santos Moreta

Liderazgo transformador
Liderazgo transformador Liderazgo transformador
Liderazgo transformador
Santos Moreta
 
Formulación de Resultados de Aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Formulación de Resultados de Aprendizaje, RA  y Criterios de Evaluación Formulación de Resultados de Aprendizaje, RA  y Criterios de Evaluación
Formulación de Resultados de Aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Santos Moreta
 
Perfil2021
Perfil2021Perfil2021
Perfil2021
Santos Moreta
 
Resultados de aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Resultados de aprendizaje, RA y Criterios de EvaluaciónResultados de aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Resultados de aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Santos Moreta
 
Mapa conceptual Santos Moreta
Mapa conceptual Santos MoretaMapa conceptual Santos Moreta
Mapa conceptual Santos Moreta
Santos Moreta
 
Perfil
PerfilPerfil
APRENDIZAJE TECNO COLECTIVO
APRENDIZAJE TECNO COLECTIVOAPRENDIZAJE TECNO COLECTIVO
APRENDIZAJE TECNO COLECTIVO
Santos Moreta
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
Santos Moreta
 
Plan a seguir
Plan a seguirPlan a seguir
Plan a seguir
Santos Moreta
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
Santos Moreta
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
Santos Moreta
 
P.A.C.I.E Aplicada
P.A.C.I.E AplicadaP.A.C.I.E Aplicada
P.A.C.I.E Aplicada
Santos Moreta
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Santos Moreta
 

Más de Santos Moreta (13)

Liderazgo transformador
Liderazgo transformador Liderazgo transformador
Liderazgo transformador
 
Formulación de Resultados de Aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Formulación de Resultados de Aprendizaje, RA  y Criterios de Evaluación Formulación de Resultados de Aprendizaje, RA  y Criterios de Evaluación
Formulación de Resultados de Aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
 
Perfil2021
Perfil2021Perfil2021
Perfil2021
 
Resultados de aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Resultados de aprendizaje, RA y Criterios de EvaluaciónResultados de aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Resultados de aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
 
Mapa conceptual Santos Moreta
Mapa conceptual Santos MoretaMapa conceptual Santos Moreta
Mapa conceptual Santos Moreta
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
APRENDIZAJE TECNO COLECTIVO
APRENDIZAJE TECNO COLECTIVOAPRENDIZAJE TECNO COLECTIVO
APRENDIZAJE TECNO COLECTIVO
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
 
Plan a seguir
Plan a seguirPlan a seguir
Plan a seguir
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
P.A.C.I.E Aplicada
P.A.C.I.E AplicadaP.A.C.I.E Aplicada
P.A.C.I.E Aplicada
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Santos e. moreta taller de trabajo

  • 1. TALLER DE TRABAJO 28/03/2020 Santos E. Moreta Reyes Construyendo un estilo humano para enseñar
  • 2. Tema I. Uso de la tecnología aplicada a la formación, ventajas y desventajas Además de los intercambios de recursos, archivos y documentos que nos facilita la tecnología, uno de los usos más destacables es la posibilidad de conectar la gente y relacionarla a través de una plataforma adecuada. Este es el caso de la Web 2.0, que ha permitido y facilitado el contacto con personas conocidas y desconocidas. Esta posibilidad de pie al surgimiento de redes de conexión fundamentales para el aprendizaje. Desde esta perspectiva, la Web 2.0 la conformación de lo que Hargreaves (2003) denomina comunidades profesionales1 en tanto comunidades de aprendizaje, que promueven el trabajo en equipo y el aprendizaje continuo, accediendo a información diversa y combatiendo, al mismo tiempo, el aislamiento profesional con formas colaborativas de aprendizaje, como los proyectos en grupos y el intercambio de experiencias. Esta interacción en el aprendizaje es una de las principales ventajas, ya que de aquí depende la creación de espacios de comunidades docentes, donde se intercambian contenidos, actividades e información que favorecen la problematización de la propia práctica educativa, que es un aspecto fundamental para el crecimiento profesional. En este sentido se puede afirmar, que las comunidades de aprendizaje que posibilitan las tecnologías se constituyen en herramientas facilitadoras de la formación a lo largo de toda la vida. Dentro de las desventajas relativas al uso de la tecnología en la formación que se pueden mencionar están: las cuestiones de seguridad y privacidad ante las cuales hay que tener recaudos. Otra desventaja, que también entiendo como relativa, el conocimiento técnico pedagógico que implican estas herramientas, tanto para los facilitadores como para los participantes. Además, requieren de automotivación, autonomía y responsabilidad para su ejecución y, al mismo tiempo, creatividad en su diseño. 1 Visto en fecha 18/03/2020, https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/viewFile/14361/14747
  • 3. Tema II. De los recursos que se han estudiado en esta unidad, elija una y describa en un mapa conceptual, el paso a paso PÁGINA: el alumno ve una página navegable y simple que el profesor crea con un robusto editor de html.
  • 4. Tema III ¿Cómo los docentes pueden aportar a la formación virtual mayor interatividad con sus participantes? La forma en la que podemos posibilitar mayor interactividad en la formación virtual es aplicando herramientas que nos ofrecen la Web 2.0, la modalidad de aprendizaje activo y centro en el participante y los recursos de la plataforma MOODLE. Dentro de las acciones que se pueden considerar para propiciar entornos virtuales favorables de aprendizaje cooperativos están: • Dar la bienvenida y hacerse cargo de la socialización online: presentar, enviar mensajes, recibir mensajes y responderlos. • Facilitar la comunicación y aprendizaje, manejar las expectativas y fomentar que cada participante tenga su identidad virtual. • Crear un clima agradable y grupal activo, dando lugar a los intereses diversos de los participantes para crear una cultura grupal. • Facilitar el proceso de construcción conocimiento, liderando el intercambio de información. • Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo. • Formular y lanzar preguntas que puedan ayudar a descubrir posibles contradicciones o inconsistencias en las aportaciones. • Resumir, a modo de conclusión, las aportaciones al debate, haciendo hincapié en las ideas claves, antes de iniciar el próximo tema. En conclusión, se trata de un moderador que, parafraseando a Brunner: …andamie y sostenga los movimientos en estos entornos, quien debe estar atento para tirar un poco de la cuerda cuando no hay actividad o respuesta y dejar que todo fluya, cuando las interacciones toman su curso natural.