SlideShare una empresa de Scribd logo
SSccrraattcchh 
““PPrrooggrraammaarr yy ccrreeaarr ppaarraa 
eell aapprreennddiizzaajjee ttrraannssvveerrssaall”” 
VVII JJoorrnnaaddaass ddee IInntteeggrraacciióónn ddee llaass TTIICC eenn llaa EEnnsseeññaannzzaa 
CCRRIIFF ““LLaass AAccaacciiaass”” ((MMaaddrriidd)) 
AAnnttoonniioo ÁÁnnggeell RRuuiizz MMoolliinnoo 
CCEEIIPP MMiigguueell ddee CCeerrvvaanntteess ddee LLeeggaannééss
““Una hhiissttoorriiaa SSccrraattcchh eenn eell CCEEIIPP 
MMiigguueell ddee CCeerrvvaanntteess ddee LLeeggaannééss”” 
Ver el vídeo en la Mediateca de EducaMadrid
¿NNooss aanniimmaammooss?? 
““EEll ppoorrttaall SSccrraattcchh ddeell MMIITT”” 
hhttttpp::////ssccrraattcchh..mmiitt..eedduu
““Scratch: uunnaa hheerrrraammiieennttaa ccrreeaattiivvaa 
ddee oorriieennttaacciióónn ccoonnssttrruuccttiivviissttaa”” 
Expresión 
Pensamiento 
Productos 
multimedia 
creativo y crítico 
reutilizables
““v Con veerrssiióónn iinnssttaallaabbllee,, eenn wweebb......”” 
Usamos Scratch 1.4 en MAX 
(No depender en clase de 
Internet, 2.0 beta...) 
¿No les registran? 
¿Qué fomentar? 
¿Alternativas? 
PronPtroo Snctora StcchraJtrc (hiPJar d(t ayb Alentdarso)id)
““Basada eenn uunn aaggrraaddaabbllee ee iinnttuuiittiivvoo 
eennttoorrnnoo ddee pprrooggrraammaacciióónn vviissuuaall”” 
Buscamos “piezas” por colores, arrastramos y 
solapamos el puzle, en un lenguaje natural (no 
código), en varios idiomas...
““PPeerrmmiittee ccoonneeccttaarrnnooss ccoonn eell mmuunnddoo 
ffííssiiccoo”” 
Audio 
¡Soplamos y se mueve! 
http://scratch.mit.edu/projects/10068882/ 
Robótica 
¡Usamos WeDo! 
http://scratch.mit.edu/discuss/topic/36203/ 
Sensor de vídeo con cámara web 
¡Nos movemos e interactuamos! 
http://scratch.mit.edu/studios/201435/
““Así empezamos eenn 22000088:: ffiicchhaass ddee 
iinnttrroodduucccciióónn eenn uunn ccuurrssoo MMooooddllee”” 
“Multimedia Scratch: crear como un niño”
““El aauullaa vviirrttuuaall:: ffuunnddaammeennttaall ppaarraa 
oorrggaanniizzaarr,, ccoommppaarrttiirr,, eevvaalluuaarr......”” 
Material complementario y enlaces. 
Foros y tareas con actividades para subir proyectos. 
Registro de calificaciones de foros y tareas. 
Actividades 
en el curso 
privado.
““Nuestros espacios aaccttuuaalleess eenn eell 
ppoorrttaall ddeell SSccrraattcchh”” 
Espacio del profesor 
(Proyectos de muestra 
para las actividades) 
Espacio de aula 
(Subir “algunos” 
proyectos de alumnos)
““2008 yy 22001133:: ccoommppaarrttiimmooss eessooss 
pprrooyyeeccttooss eenn bbllooggss ddee aauullaa”” 
¿Antes insertando y ahora utilizando capturas? 
El código de inserción anterior dejó de funcionar. 
El blog ahora tarda mucho menos en cargar.
““2009, 2010 y 2012: ssóólloo aauullaa vviirrttuuaall -- 
22001111 eennllaazzaannddoo aa bbllooggss ddee aalluummnnooss”” 
En el aula virtual: html + proyecto + player + banco de sonidos. 
En 2011 algunos alumnos usaban cuentas Blogger y Scratch. 
En 2012 no se hicieron públicos. 
CCaaddaa ooppcciióónn ttiieennee ssuuss vveennttaajjaass ee iinnccoonnvveenniieenntteess.. 
- Blog antiguo - 
Ahora no se ven 
los proyectos 
(código de 
inserción antiguo). 
- Aula Virtual - 
Siguen 
visualizándose 
(incluyen el 
player).
““De 2008 aa 22001133:: ssoobbrree ttooddoo ccrreeaammooss 
hhiissttoorriiaass--aanniimmaacciioonneess iinntteerraaccttiivvaass”” 
Aunque se guió a los alumnos, 
tuvieron mucha libertad de creación.
2009-22001100:: ““¡¡LLaa aannééccddoottaa!!”” 
Un alumno descubrió por sí mismo las variables y listas 
y enseñó a algunos compañeros a usarlas. 
(Bastantes proyectos tipo videojuego) 
Pero sólo ocurrió ese curso.
““2013-22001144:: llaa eexxcceeppcciióónn,, ccoonn uunnaa 
eennsseeññaannzzaa mmááss ddiirriiggiiddaa”” 
Esta vez perseguimos retos nuevos (2º trimestre): 
● Priorizar por primera vez las actividades orientadas al 
afianzamiento del razonamiento lógico-matemático. 
● “Acercar” intencionadamente a conceptos abstractos de 
variables y listas mediante plantillas-guía. 
● Enseñar a crear problemas matemáticos con Scratch. 
● Conectar con el proyecto de tabletas “Exploramos y 
medimos nuestro entorno”. 
● Dejar más libertad en el 3º trimestre (pero es muy corto). 
¿NNooss eessttáábbaammooss aalleejjaannddoo ddee llaa ccrreeaattiivviiddaadd??
2013-22001144:: ppeerroo ssiigguuiióó aappaarreecciieennddoo 
llaa ttrraannssvveerrssaalliiddaadd yy llaa ccrreeaattiivviiddaadd”” 
Scratch: una gran herramienta para trabajar 
creativa y transversalmente en todas las 
materias, afianzar las Competencias Básicas 
y desarrollar las inteligencias múltiples.
““Crear ellos uunn pprroobblleemmaa qquuee ccaallccuullee 
eell áárreeaa ddee uunn ccaammppoo.. ¿EEss ssóólloo eessoo??”” 
Evidente el TICD (Scratch, recursos...) 
y el razonamiento lógico-matemático 
(Problemas, estrategias, números, operaciones, variables, 
listas, medidas, geometría...) 
Tras cada acierto 
cambian los datos. 
Cierta 
guía.
““¿AAllggoo mmááss ppaarraa hhaacceerr eell pprrooyyeeccttoo 
ccoommpprreennssiibbllee yy aattrraaccttiivvoo??”” 
Comunicación lingüística 
(Lectura, expresión, vocabulario, 
gramática, ortografía, 
textos orales...) 
Cultural y artística 
(Dibujos, efectos, 
diseño agradable, 
sonidos, música...)
““¿YY qquuéé hhaayy ddeell eennttoorrnnoo??”” 
Social y ciudadana 
(Grupos, imágenes y música 
tienen derechos y licencias: 
Jamendo, Wikimedia...) 
Conocimiento e interacción 
con el medio físico 
(Objetos, ubicar medidas, 
usar con WeDo...)
““¿SSaabbeemmooss ddeecciiddiirr??”” 
Aprender a aprender 
De pronto, descubro 
una nueva estrategia. 
¿Mejor? ¿Retomo...? 
Autonomía e iniciativa 
personal 
Dentro del grupo o solos, 
decidir qué intentar, ritmo...
““¿EEssqquueemmaa ggeenneerraall ddee ttaarreeaass?? 
AA vveecceess rreeddaacccciioonneess llaarrggaass”” 
5 apartados en base a 
verbos de “acción”: 
- JueduLand Blog - 
También copiamos 
las tareas del aula 
● ¡Construye! 
Presentar el proyecto 
virtual. 
y animar a la acción. 
● ¡Recuerda! 
Indicar el proceso y consejos. 
● ¡Prueba, revisa y piensa! 
Aplicar y testear el proceso. 
● ¡Investiga y modifica! 
Probar otras posibilidades libremente. 
● ¡Sube! 
Responder y subir al foro/tarea. 
Etiqueta Scratch 
dentro de TIC-TAC.
““Los otros iinntteerrrrooggaanntteess ffííssiiccooss ddee llaa 
vveelloocciiddaadd mmeeddiiaa ddeell LLeeggoommóóvviill”” 
Medir 5 veces la distancia que recorre el Legomóvil 
en un segundo y calcular la media de su velocidad. 
Sólo pulsar 
(sin arrastrar). 
Medir y razonar la 
física-dinámica 
y mecánica.
““¿Cómo ttrraannssffoorrmmaammooss uunn pprroobblleemmaa 
ppaarraa iinntteerraaccttuuaarr ccoonn WWeeDDoo??”” 
● Solapar instrucción y colocar el Legomóvil al inicio del folio. 
● Poner en marcha el cronómetro y ejecutar el programa. 
● Si se responde bien, el Legomóvil avanza. 
● Parar el cronómetro cuando rebase el folio. 
● Dividir 29.7 cm entre los segundos (convertir antes).
““Una forma ddiiffeerreennttee ddee ccáállccuulloo 
mmeennttaall aall ccrreeaarr llooss pprroobblleemmaass”” 
Al realizar divisiones, Scratch a veces genera decimales largos. 
Solución: utilizar la instrucción de redondeo o... 
“Crear variables y listas para controlar que las parejas de datos 
que operen no generen muchos decimales”. 
Pensar antes los datos y sus resultados correspondientes.
““¿CCuuááll ffuuee eell ccoonntteexxttoo??”” 
● Empezar ¿de cero? En muchos 
centros antes no se trabaja 
creación y colaboración con TIC. 
● Ordenadores ¡salvados gracias 
a MAX¡, 1 GB y discos. 
● 1 sesión (a veces 2) semanal. 
● No sólo Scratch en ese tiempo. 
● Unos 2 alumnos por ordenador y 
aumento segunda mano (MAX). 
● No Scratch+Internet en casa ¿?. 
““MMeejjoorr ffuuttuurroo:: eell cceennttrroo eessttáá iinnvviirrttiieennddoo mmuucchhoo aahhoorraa.. 
¿UUnniirrnnooss aa pprrooyyeeccttooss ssii eell ccllaauussttrroo lloo ccoonnssiiddeerraa??””
““PPeerroo nnoo ssóólloo hheemmooss ttrraabbaajjaaddoo ccoonn 
SSccrraattcchh eessttooss úúllttiimmooss aaññooss......”” 
CCaaddaa ccuurrssoo hhaa ssiiddoo ddiiffeerreennttee:: ppaarraa ddaarr ppaassoo aa ttaarreeaass 
nnuueevvaass hhaa ssiiddoo nneecceessaarriioo ddeejjaarr ddee hhaacceerr oottrraass..
““En este curso: pprreesseennttaacciioonneess eenn 
ggrruuppooss ccoollaabboorraattiivvooss ccoonn ttaabblleettaass”” 
KingSoft Office 
(Proyecto “Exploramos y medimos nuestro entorno”). 
PhotoStage 
(Con narraciones orales sobre salida o contenidos). 
Ver vídeo Ver vídeo 
Anécdota: al averiarse uno de los 4 Android incorporamos 
provisionalmente un iPad. :-(
““Esta vez hheemmooss bbuussccaaddoo sseegguurriiddaadd:: 
ddeell bblloogg pprriivvaaddoo aall bblloogg ppúúbblliiccoo”” 
1.Los alumnos autorizados publican desde casa en el 
blog privado. 
2.Una vez al mes, se exporta el blog privado. 
3.Se importa al blog público (importante desactivar 
antes la publicación automática). 
4.Se comprueban los nuevos artículos. 
5.Sólo se publican los seleccionados.
““También ccrreeaammooss ccoonn eeXXeeLLeeaarrnniigg 
eenn ttrraabbaajjooss ddee ggrruuppoo””
““Probamos llaa ccrreeaacciióónn ccoonnttrroollaaddaa eenn 
eell ppoorrttaall ddee EEdduuccaaMMaaddrriidd”” 
1.Creación de la comunidad de clase. 
2.Creación del sitio web. 
3.Creación de la carpeta “Borrador” en la que los 
alumnos tienen rol para crear contenidos, pero sin 
poder modificar los de los compañeros ni publicar. 
4.Publicación de los artículos por parte del profesor.
““PPaarraa tteenneerr mmuuyy eenn ccuueennttaa......”” 
““NNoo ppooddeemmooss eessppeerraarr aa qquuee ttooddoo aa 
nnuueessttrroo aallrreeddeeddoorr sseeaa ppeerrffeeccttoo ppaarraa 
eemmppeezzaarr aa eemmpprreennddeerr..”” 
““¡¡EEmmpprreennddaammooss!!””
““MMááss ssoobbrree eessttaass uu oottrraass 
eexxppeerriieenncciiaass eenn vvaarriiooss ccaannaalleess......”” 
Canal en Mediateca Educamadrid 
Cursos públicos y museos escolares en el aula virtual 
Etiqueta Scratch en JueduLand Blog 
Espacio Scratch de muestras – Alumnos 
Proyecto “Exploramos y medimos nuestro entorno” 
Trabajos de “Exploramos y medimos nuestro entorno” 
Histórico de experiencias
““SSccrraattcchh:: pprrooggrraammaarr yy ccrreeaarr ppaarraa eell 
aapprreennddiizzaajjee ttrraannssvveerrssaall”” 
VVII JJoorrnnaaddaass ddee IInntteeggrraacciióónn ddee llaass TTIICC eenn llaa EEnnsseeññaannzzaa 
CCRRIIFF ““LLaass AAccaacciiaass”” ((MMaaddrriidd)) 
Antonio ÁÁnnggeell RRuuiizz MMoolliinnoo 
CCEEIIPP MMiigguueell ddee CCeerrvvaanntteess ddee LLeeggaannééss 
Creative Commons 
Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada 4.0 Internacional 
(CC BY-NC-ND 4.0)

Más contenido relacionado

Similar a Scratch: VI Jornadas de Integración de las TIC en la enseñanza CRIF "Las Acacias"

Scratch: "Programar y crear para el aprendizaje transversal"
Scratch: "Programar y crear para el aprendizaje transversal"Scratch: "Programar y crear para el aprendizaje transversal"
Scratch: "Programar y crear para el aprendizaje transversal"
antjueduland
 

Similar a Scratch: VI Jornadas de Integración de las TIC en la enseñanza CRIF "Las Acacias" (20)

Scratch: "Programar y crear para el aprendizaje transversal"
Scratch: "Programar y crear para el aprendizaje transversal"Scratch: "Programar y crear para el aprendizaje transversal"
Scratch: "Programar y crear para el aprendizaje transversal"
 
Herramientasinteractivas
HerramientasinteractivasHerramientasinteractivas
Herramientasinteractivas
 
Introducción a la programación con scratch
Introducción a la programación con scratch  Introducción a la programación con scratch
Introducción a la programación con scratch
 
Robotica con Scratch en liceos del ejercito
Robotica con Scratch en liceos del ejercitoRobotica con Scratch en liceos del ejercito
Robotica con Scratch en liceos del ejercito
 
Scratch 4ºeso-2014
Scratch 4ºeso-2014Scratch 4ºeso-2014
Scratch 4ºeso-2014
 
Propuesta de UDD - Unidad Didactica Digital - Ejemplo
Propuesta de UDD - Unidad Didactica Digital - EjemploPropuesta de UDD - Unidad Didactica Digital - Ejemplo
Propuesta de UDD - Unidad Didactica Digital - Ejemplo
 
Unidad ajedrez
Unidad ajedrezUnidad ajedrez
Unidad ajedrez
 
KANBAN
KANBANKANBAN
KANBAN
 
Sesión práctica sobre Kanban
Sesión práctica sobre KanbanSesión práctica sobre Kanban
Sesión práctica sobre Kanban
 
Tic en astronomia
Tic en astronomiaTic en astronomia
Tic en astronomia
 
Mariana silva niño (1)
Mariana silva niño (1)Mariana silva niño (1)
Mariana silva niño (1)
 
Gcompris para el desarrollo del pensamiento lógico
Gcompris para el desarrollo del pensamiento lógicoGcompris para el desarrollo del pensamiento lógico
Gcompris para el desarrollo del pensamiento lógico
 
informes del portafolio
informes del portafolioinformes del portafolio
informes del portafolio
 
Diapositivas lego we do3
Diapositivas lego we do3Diapositivas lego we do3
Diapositivas lego we do3
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
metodlogia agil Xp
metodlogia agil Xpmetodlogia agil Xp
metodlogia agil Xp
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
1455363182 s.a.-robotica-jugando-con-el-trompo
1455363182 s.a.-robotica-jugando-con-el-trompo1455363182 s.a.-robotica-jugando-con-el-trompo
1455363182 s.a.-robotica-jugando-con-el-trompo
 

Más de antjueduland (10)

Programación y robótica en el aula: reflexiones iniciales
Programación y robótica en el aula: reflexiones inicialesProgramación y robótica en el aula: reflexiones iniciales
Programación y robótica en el aula: reflexiones iniciales
 
Innovar Es Crecer
Innovar Es CrecerInnovar Es Crecer
Innovar Es Crecer
 
Exploramos y medimos nuestro entorno
Exploramos y medimos nuestro entornoExploramos y medimos nuestro entorno
Exploramos y medimos nuestro entorno
 
Fitoatocha
FitoatochaFitoatocha
Fitoatocha
 
Blogueamos, creamos y más
Blogueamos, creamos y másBlogueamos, creamos y más
Blogueamos, creamos y más
 
Red social docente Internet en el Aula
Red social docente Internet en el AulaRed social docente Internet en el Aula
Red social docente Internet en el Aula
 
Aula Virtual y actitvidades TIC en Primaria
Aula Virtual y actitvidades TIC en PrimariaAula Virtual y actitvidades TIC en Primaria
Aula Virtual y actitvidades TIC en Primaria
 
Alumn@s creando - iTIC 2011
Alumn@s creando - iTIC 2011Alumn@s creando - iTIC 2011
Alumn@s creando - iTIC 2011
 
Museo Escolar ”Como Ciudadan@s”
Museo Escolar ”Como Ciudadan@s”Museo Escolar ”Como Ciudadan@s”
Museo Escolar ”Como Ciudadan@s”
 
Multimedia Scratch: software libre para crear como un niño
Multimedia Scratch: software libre para crear como un niñoMultimedia Scratch: software libre para crear como un niño
Multimedia Scratch: software libre para crear como un niño
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Scratch: VI Jornadas de Integración de las TIC en la enseñanza CRIF "Las Acacias"

  • 1. SSccrraattcchh ““PPrrooggrraammaarr yy ccrreeaarr ppaarraa eell aapprreennddiizzaajjee ttrraannssvveerrssaall”” VVII JJoorrnnaaddaass ddee IInntteeggrraacciióónn ddee llaass TTIICC eenn llaa EEnnsseeññaannzzaa CCRRIIFF ““LLaass AAccaacciiaass”” ((MMaaddrriidd)) AAnnttoonniioo ÁÁnnggeell RRuuiizz MMoolliinnoo CCEEIIPP MMiigguueell ddee CCeerrvvaanntteess ddee LLeeggaannééss
  • 2. ““Una hhiissttoorriiaa SSccrraattcchh eenn eell CCEEIIPP MMiigguueell ddee CCeerrvvaanntteess ddee LLeeggaannééss”” Ver el vídeo en la Mediateca de EducaMadrid
  • 3. ¿NNooss aanniimmaammooss?? ““EEll ppoorrttaall SSccrraattcchh ddeell MMIITT”” hhttttpp::////ssccrraattcchh..mmiitt..eedduu
  • 4. ““Scratch: uunnaa hheerrrraammiieennttaa ccrreeaattiivvaa ddee oorriieennttaacciióónn ccoonnssttrruuccttiivviissttaa”” Expresión Pensamiento Productos multimedia creativo y crítico reutilizables
  • 5. ““v Con veerrssiióónn iinnssttaallaabbllee,, eenn wweebb......”” Usamos Scratch 1.4 en MAX (No depender en clase de Internet, 2.0 beta...) ¿No les registran? ¿Qué fomentar? ¿Alternativas? PronPtroo Snctora StcchraJtrc (hiPJar d(t ayb Alentdarso)id)
  • 6. ““Basada eenn uunn aaggrraaddaabbllee ee iinnttuuiittiivvoo eennttoorrnnoo ddee pprrooggrraammaacciióónn vviissuuaall”” Buscamos “piezas” por colores, arrastramos y solapamos el puzle, en un lenguaje natural (no código), en varios idiomas...
  • 7. ““PPeerrmmiittee ccoonneeccttaarrnnooss ccoonn eell mmuunnddoo ffííssiiccoo”” Audio ¡Soplamos y se mueve! http://scratch.mit.edu/projects/10068882/ Robótica ¡Usamos WeDo! http://scratch.mit.edu/discuss/topic/36203/ Sensor de vídeo con cámara web ¡Nos movemos e interactuamos! http://scratch.mit.edu/studios/201435/
  • 8. ““Así empezamos eenn 22000088:: ffiicchhaass ddee iinnttrroodduucccciióónn eenn uunn ccuurrssoo MMooooddllee”” “Multimedia Scratch: crear como un niño”
  • 9. ““El aauullaa vviirrttuuaall:: ffuunnddaammeennttaall ppaarraa oorrggaanniizzaarr,, ccoommppaarrttiirr,, eevvaalluuaarr......”” Material complementario y enlaces. Foros y tareas con actividades para subir proyectos. Registro de calificaciones de foros y tareas. Actividades en el curso privado.
  • 10. ““Nuestros espacios aaccttuuaalleess eenn eell ppoorrttaall ddeell SSccrraattcchh”” Espacio del profesor (Proyectos de muestra para las actividades) Espacio de aula (Subir “algunos” proyectos de alumnos)
  • 11. ““2008 yy 22001133:: ccoommppaarrttiimmooss eessooss pprrooyyeeccttooss eenn bbllooggss ddee aauullaa”” ¿Antes insertando y ahora utilizando capturas? El código de inserción anterior dejó de funcionar. El blog ahora tarda mucho menos en cargar.
  • 12. ““2009, 2010 y 2012: ssóólloo aauullaa vviirrttuuaall -- 22001111 eennllaazzaannddoo aa bbllooggss ddee aalluummnnooss”” En el aula virtual: html + proyecto + player + banco de sonidos. En 2011 algunos alumnos usaban cuentas Blogger y Scratch. En 2012 no se hicieron públicos. CCaaddaa ooppcciióónn ttiieennee ssuuss vveennttaajjaass ee iinnccoonnvveenniieenntteess.. - Blog antiguo - Ahora no se ven los proyectos (código de inserción antiguo). - Aula Virtual - Siguen visualizándose (incluyen el player).
  • 13. ““De 2008 aa 22001133:: ssoobbrree ttooddoo ccrreeaammooss hhiissttoorriiaass--aanniimmaacciioonneess iinntteerraaccttiivvaass”” Aunque se guió a los alumnos, tuvieron mucha libertad de creación.
  • 14. 2009-22001100:: ““¡¡LLaa aannééccddoottaa!!”” Un alumno descubrió por sí mismo las variables y listas y enseñó a algunos compañeros a usarlas. (Bastantes proyectos tipo videojuego) Pero sólo ocurrió ese curso.
  • 15. ““2013-22001144:: llaa eexxcceeppcciióónn,, ccoonn uunnaa eennsseeññaannzzaa mmááss ddiirriiggiiddaa”” Esta vez perseguimos retos nuevos (2º trimestre): ● Priorizar por primera vez las actividades orientadas al afianzamiento del razonamiento lógico-matemático. ● “Acercar” intencionadamente a conceptos abstractos de variables y listas mediante plantillas-guía. ● Enseñar a crear problemas matemáticos con Scratch. ● Conectar con el proyecto de tabletas “Exploramos y medimos nuestro entorno”. ● Dejar más libertad en el 3º trimestre (pero es muy corto). ¿NNooss eessttáábbaammooss aalleejjaannddoo ddee llaa ccrreeaattiivviiddaadd??
  • 16. 2013-22001144:: ppeerroo ssiigguuiióó aappaarreecciieennddoo llaa ttrraannssvveerrssaalliiddaadd yy llaa ccrreeaattiivviiddaadd”” Scratch: una gran herramienta para trabajar creativa y transversalmente en todas las materias, afianzar las Competencias Básicas y desarrollar las inteligencias múltiples.
  • 17. ““Crear ellos uunn pprroobblleemmaa qquuee ccaallccuullee eell áárreeaa ddee uunn ccaammppoo.. ¿EEss ssóólloo eessoo??”” Evidente el TICD (Scratch, recursos...) y el razonamiento lógico-matemático (Problemas, estrategias, números, operaciones, variables, listas, medidas, geometría...) Tras cada acierto cambian los datos. Cierta guía.
  • 18. ““¿AAllggoo mmááss ppaarraa hhaacceerr eell pprrooyyeeccttoo ccoommpprreennssiibbllee yy aattrraaccttiivvoo??”” Comunicación lingüística (Lectura, expresión, vocabulario, gramática, ortografía, textos orales...) Cultural y artística (Dibujos, efectos, diseño agradable, sonidos, música...)
  • 19. ““¿YY qquuéé hhaayy ddeell eennttoorrnnoo??”” Social y ciudadana (Grupos, imágenes y música tienen derechos y licencias: Jamendo, Wikimedia...) Conocimiento e interacción con el medio físico (Objetos, ubicar medidas, usar con WeDo...)
  • 20. ““¿SSaabbeemmooss ddeecciiddiirr??”” Aprender a aprender De pronto, descubro una nueva estrategia. ¿Mejor? ¿Retomo...? Autonomía e iniciativa personal Dentro del grupo o solos, decidir qué intentar, ritmo...
  • 21. ““¿EEssqquueemmaa ggeenneerraall ddee ttaarreeaass?? AA vveecceess rreeddaacccciioonneess llaarrggaass”” 5 apartados en base a verbos de “acción”: - JueduLand Blog - También copiamos las tareas del aula ● ¡Construye! Presentar el proyecto virtual. y animar a la acción. ● ¡Recuerda! Indicar el proceso y consejos. ● ¡Prueba, revisa y piensa! Aplicar y testear el proceso. ● ¡Investiga y modifica! Probar otras posibilidades libremente. ● ¡Sube! Responder y subir al foro/tarea. Etiqueta Scratch dentro de TIC-TAC.
  • 22. ““Los otros iinntteerrrrooggaanntteess ffííssiiccooss ddee llaa vveelloocciiddaadd mmeeddiiaa ddeell LLeeggoommóóvviill”” Medir 5 veces la distancia que recorre el Legomóvil en un segundo y calcular la media de su velocidad. Sólo pulsar (sin arrastrar). Medir y razonar la física-dinámica y mecánica.
  • 23. ““¿Cómo ttrraannssffoorrmmaammooss uunn pprroobblleemmaa ppaarraa iinntteerraaccttuuaarr ccoonn WWeeDDoo??”” ● Solapar instrucción y colocar el Legomóvil al inicio del folio. ● Poner en marcha el cronómetro y ejecutar el programa. ● Si se responde bien, el Legomóvil avanza. ● Parar el cronómetro cuando rebase el folio. ● Dividir 29.7 cm entre los segundos (convertir antes).
  • 24. ““Una forma ddiiffeerreennttee ddee ccáállccuulloo mmeennttaall aall ccrreeaarr llooss pprroobblleemmaass”” Al realizar divisiones, Scratch a veces genera decimales largos. Solución: utilizar la instrucción de redondeo o... “Crear variables y listas para controlar que las parejas de datos que operen no generen muchos decimales”. Pensar antes los datos y sus resultados correspondientes.
  • 25. ““¿CCuuááll ffuuee eell ccoonntteexxttoo??”” ● Empezar ¿de cero? En muchos centros antes no se trabaja creación y colaboración con TIC. ● Ordenadores ¡salvados gracias a MAX¡, 1 GB y discos. ● 1 sesión (a veces 2) semanal. ● No sólo Scratch en ese tiempo. ● Unos 2 alumnos por ordenador y aumento segunda mano (MAX). ● No Scratch+Internet en casa ¿?. ““MMeejjoorr ffuuttuurroo:: eell cceennttrroo eessttáá iinnvviirrttiieennddoo mmuucchhoo aahhoorraa.. ¿UUnniirrnnooss aa pprrooyyeeccttooss ssii eell ccllaauussttrroo lloo ccoonnssiiddeerraa??””
  • 26. ““PPeerroo nnoo ssóólloo hheemmooss ttrraabbaajjaaddoo ccoonn SSccrraattcchh eessttooss úúllttiimmooss aaññooss......”” CCaaddaa ccuurrssoo hhaa ssiiddoo ddiiffeerreennttee:: ppaarraa ddaarr ppaassoo aa ttaarreeaass nnuueevvaass hhaa ssiiddoo nneecceessaarriioo ddeejjaarr ddee hhaacceerr oottrraass..
  • 27. ““En este curso: pprreesseennttaacciioonneess eenn ggrruuppooss ccoollaabboorraattiivvooss ccoonn ttaabblleettaass”” KingSoft Office (Proyecto “Exploramos y medimos nuestro entorno”). PhotoStage (Con narraciones orales sobre salida o contenidos). Ver vídeo Ver vídeo Anécdota: al averiarse uno de los 4 Android incorporamos provisionalmente un iPad. :-(
  • 28. ““Esta vez hheemmooss bbuussccaaddoo sseegguurriiddaadd:: ddeell bblloogg pprriivvaaddoo aall bblloogg ppúúbblliiccoo”” 1.Los alumnos autorizados publican desde casa en el blog privado. 2.Una vez al mes, se exporta el blog privado. 3.Se importa al blog público (importante desactivar antes la publicación automática). 4.Se comprueban los nuevos artículos. 5.Sólo se publican los seleccionados.
  • 29. ““También ccrreeaammooss ccoonn eeXXeeLLeeaarrnniigg eenn ttrraabbaajjooss ddee ggrruuppoo””
  • 30. ““Probamos llaa ccrreeaacciióónn ccoonnttrroollaaddaa eenn eell ppoorrttaall ddee EEdduuccaaMMaaddrriidd”” 1.Creación de la comunidad de clase. 2.Creación del sitio web. 3.Creación de la carpeta “Borrador” en la que los alumnos tienen rol para crear contenidos, pero sin poder modificar los de los compañeros ni publicar. 4.Publicación de los artículos por parte del profesor.
  • 31. ““PPaarraa tteenneerr mmuuyy eenn ccuueennttaa......”” ““NNoo ppooddeemmooss eessppeerraarr aa qquuee ttooddoo aa nnuueessttrroo aallrreeddeeddoorr sseeaa ppeerrffeeccttoo ppaarraa eemmppeezzaarr aa eemmpprreennddeerr..”” ““¡¡EEmmpprreennddaammooss!!””
  • 32. ““MMááss ssoobbrree eessttaass uu oottrraass eexxppeerriieenncciiaass eenn vvaarriiooss ccaannaalleess......”” Canal en Mediateca Educamadrid Cursos públicos y museos escolares en el aula virtual Etiqueta Scratch en JueduLand Blog Espacio Scratch de muestras – Alumnos Proyecto “Exploramos y medimos nuestro entorno” Trabajos de “Exploramos y medimos nuestro entorno” Histórico de experiencias
  • 33. ““SSccrraattcchh:: pprrooggrraammaarr yy ccrreeaarr ppaarraa eell aapprreennddiizzaajjee ttrraannssvveerrssaall”” VVII JJoorrnnaaddaass ddee IInntteeggrraacciióónn ddee llaass TTIICC eenn llaa EEnnsseeññaannzzaa CCRRIIFF ““LLaass AAccaacciiaass”” ((MMaaddrriidd)) Antonio ÁÁnnggeell RRuuiizz MMoolliinnoo CCEEIIPP MMiigguueell ddee CCeerrvvaanntteess ddee LLeeggaannééss Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)