SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTEÍNAS
¿Qué son?
Son macromoléculas construidas a partir de aminoácidos que desempeñan
funciones diversas, todas ellas una extraordinaria importancia en los seres
vivos. Se encuentra en gran cantidad en cualquier tipo de organismo,
representando aproximadamente la mitad del peso seco de las células.
AMINOACIDOS
Son moléculas de bajo peso molecular . El nitrógeno aparte de su contribución a
la estructura y función a los aminoácidos, es la fuente de todos los grupos
nitrogenados del resto de las moléculas biológicas en el organismo humano.
Aminoácidos esenciales y no esenciales
- Histidina: Interviene en el crecimiento y en la
reparación de los tejidos, en la protección de las células
nerviosas, en la producción de glóbulos rojos y blancos
en la sangre y reduce la presión arterial.
- Isoleucina: Actúa en la formación de
hemoglobina, regula el azúcar en la sangre, ayuda a
la reparación del tejido muscular, la piel y los huesos.
- Leucina: Facilita la cicatrización del tejido muscular,
la piel y los huesos, reduce el azúcar en la sangre y
aumentar la producción de la hormona del crecimiento.
- Lisina: Interviene en la absorción de calcio, en la
formación de colágeno en cartílagos y tejidos
conectivos, y en la producción de anticuerpos contra
los herpes.
- Metionina: Funciona como antioxidante, participa en
la descomposición de las grasas, y protege contra los
efectos de las radiaciones en el cuerpo.
- Fenilalanina: Produce la noradrenalina, sustancia
responsable de la transmisión de señales entre las
células nerviosas en el cerebro. Además tienen la
capacidad de mejorar el estado de ánimo, disminuir
el dolor, mejorar la memoria y el aprendizaje. la
esquizofrenia.
- Treonina: Regula la cantidad adecuada de proteínas
en el cuerpo, previene la acumulación de grasa en el
hígado.
- Acido glutamatico: Un aminoácido vital para el sistema
nervioso central, actúa como estimulante del sistema
inmunitario.
- Arginina: Estimula la liberación de hormonas del
crecimiento, también interviene en la reducción de grasa
corporal, el incremento de masa muscular, la cicatrización de
las heridas.
- Serina: Fundamental en la metabolización de las
grasas, para el sistema inmunológico y la formación de
algunos neurotransmisores.
- Alanina: Un aminoácido que interviene en distintos
procesos fundamentales, como ayudar a mantener el nivel
optimo de glucosa.
- Tirosina: Este aminoácido es importante en la reducción
del estrés, el apetito y el sueño. Reduce la grasa corporal
- Cristina: Fundamental para la salud de la piel y el pelo.
- Glicina: Necesaria para depurar el organismo. El hígado
usa la glicina para eliminar tóxicos y formar las sales biliares.
Incrementa el nivel de creatinina somatotrofinas en la
musculatura.
- Asparagina o Asparragina: Es importante en los procesos el
SNC (sistema nervioso central) y en la síntesis del
amoniaco.
NO ESENCIALESESENCIALES
- Triptófano: Actúa como relajante
natural, alivia el insomnio, la ansiedad
y la depresión, ayuda en el tratamiento
de la migraña, e interviene en el
sistema inmunológico.
- Valina: Participa del metabolismo
muscular y la reparación de tejidos,
promueve el vigor mental.
- Alanina: Ayuda en el metabolismo de
la glucosa, protege contra sustancias
tóxicas liberadas por las células
musculares y fortalece también el
sistema inmunológico mediante la
producción de anticuerpos.
- Prolina: Importante para
el colágeno presente en cartílagos,
tendones y la piel
- Acido aspártico: Fundamental
para reducir el nivel de amoniaco en
sangre después del ejercicio físico.
- Glutamina: Muy abundante en
la musculatura, tiene importancia en el
metabolismo cerebral.
- Cisteína: Sintetizada por el hombre en
condiciones normales a partir de la
metionina. También está presente en
alimento proteicos como leche, queso,
carne. La cisteína es un antagonista de los
radicales libres, responsables de la
oxidación celular y el envejecimiento.
NO ESENCIALESESENCIALES
Funciones
- Estructurales
- Transporte
- Defensa
- Hormonales
- Factores de crecimiento
- Catalíticas o enzimas
- Contráctiles
- Receptores
- Transferencia de electrones
Forman parte de células y tejidos a
los que confieren apoyo estructural.
Dentro de estas podemos citar, el
colágeno y la elastina presentes en el
tejido conectivo de los vertebrados.
La queratinas de la piel, pelo y uñas y
la espectirna presente en la
membrana de los eritrocitos.
Como su nombre lo indica,
transportan sustancias como el
oxígeno en el caso de la hemoglobina
y la mioglobina, ácidos grasos en el
caso de la albúmina de la sangre, o
las que realizan un transporte
transmembrana en ambos sentidos.
estructurales transporte
Protegen al organismo contra
posibles ataques de agentes extraños,
entre las que se consideran los
anticuerpos (inmunoglobulinas) de la
fracción gamma globulínica de la
sangre, las proteínas denominadas
interferones cuya función es inhibir
la proliferación de virus en células
infectadas e inducir resistencia a la
infección viral en otras células, el
fibrinógeno de la sangre importante
en el proceso de coagulación.
Se sintetizan en un tipo particular de
células pero su acción la ejercen en
otro tipo. Ejemplo, la insulina.
defensa hormonales
Su función consiste en estimular la
velocidad de crecimiento y la división
celular. Como ejemplo se puede citar
la hormona de crecimiento y el factor
de crecimiento derivado de plaquetas.
Permiten aumentar la velocidad de
las reacciones metabólicas. Dentro de
las células son variadas y se
encuentran en cantidad considerable
para satisfacer adecuadamente sus
necesidades. Entre otras se
consideran las enzimas proteolíticas
cuya función es la degradación de
otras proteínas.
Factores de
crecimiento
cataliticas
Son proteínas capaces de modificar
su forma, dando la posibilidad a las
células o tejidos que estén
constituyendo de desplazarse,
contraerse, razón por la cual se
encuentran implicadas en los
diferentes mecanismos de motilidad.
Las proteínas más conocidas de este
grupo son la actina y la miosina.
Proteínas encargadas de combinarse con
una sustancia específica. Si se encuentran
en la membrana plasmática, son las
encargadas de captar las señales externas o
simplemente de inspeccionar el medio. Si
encuentran en las membranas de los
organelos, permiten su interacción. Sin
embargo, no son proteínas exclusivas de
membrana ya que algunas se encuentran en
el citoplasma. El ejemplo más típico de
éstas son los receptores de las hormonas
esteroides. Casi todos los
neurotransmisores, la mayoría de las
hormonas y muchos medicamentos
funcionan gracias a la presencia de estas
proteínas.
contráctiles receptores
Son proteínas integrales de
membrana, comunes en las
mitocondrias y cloroplastos cuya
función se basa en el transporte de
electrones desde un donador inicial
hasta un aceptor final con liberación
y aprovechamiento de energía. Como
ejemplo se citan a los Citocromos
que hacen parte de la cadena
respiratoria.
Estimula la síntesis proteica al
acelerar el desgaste de aminoácidos.
Síntesis de tejido en situaciones
anabólicas como crecimiento y
desarrollo, ante heridas, fracturas y
quemaduras.
Transferencia de electrones
plasticidad
CLASIFICACIÔN DE LAS
PROTEINAS: SEGÚN SU FORMA
Fibrosas: Tienen cadenas muy largas. Son insolubles
en agua y en soluciones acuosas. Como queratina,
colágeno y fibrina
Globulares: Se caracterizan por doblar sus cadenas en
una forma esférica apretada o compacta. Como las
enzimas, anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de
transporte.
Mixtas: Posee una parte fibrilar (en el centro de la
proteína) y otra parte globular (en los extremos). Como
albumina y queratina.
DIGESTION Y ABSORCIÓN
1- https://www.youtube.com/watch?v=3dJ6Nyr7l2o (OPCIONAL)
2- https://www.youtube.com/watch?v=R24hMHFkHW0 (OPCIONAL)
3- https://www.youtube.com/watch?v=Au-xBgv1C_k (OPCIONAL)
4- https://www.youtube.com/watch?v=LDegj0v9aLM
Metabolismo
Proteinas
Proteinas
Proteinas
Proteinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoléculas fisio
Biomoléculas fisioBiomoléculas fisio
Biomoléculas fisio
Jose Escobar
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinas
guest16fa80
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
Leyda Galet Mora
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)
Alicia
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
latinmexboy
 
Proteinas simples-wor
Proteinas simples-worProteinas simples-wor
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
Alicia
 
Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)
Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)
Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)
Sebastian Buitrago
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Biomoléculas 2
Biomoléculas 2Biomoléculas 2
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
nicolgarcia8207
 
Para leer
Para leer Para leer
Para leer
kiara aguirre
 
Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3
MarisoGonzalezLopez
 
Proteínas quimica
Proteínas quimicaProteínas quimica
Proteínas quimica
Rubii Naal Mendoza
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
pelon123456
 
Proteinas
ProteinasProteinas

La actualidad más candente (17)

Biomoléculas fisio
Biomoléculas fisioBiomoléculas fisio
Biomoléculas fisio
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinas
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas simples-wor
Proteinas simples-worProteinas simples-wor
Proteinas simples-wor
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)
Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)
Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Biomoléculas 2
Biomoléculas 2Biomoléculas 2
Biomoléculas 2
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Para leer
Para leer Para leer
Para leer
 
Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3
 
Proteínas quimica
Proteínas quimicaProteínas quimica
Proteínas quimica
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 

Destacado

Diapositivas mejeres!!!
Diapositivas mejeres!!!Diapositivas mejeres!!!
Diapositivas mejeres!!!
rubielamontoya
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
tercerobcreacion
 
Votomujer
VotomujerVotomujer
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chile
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chileGuia 13 mujer y el acceso al voto en chile
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chile
camilapepona
 
Papel de la mujer en la época actual
Papel de la mujer en la época actualPapel de la mujer en la época actual
Papel de la mujer en la época actual
pilar sánchez alvarez
 
La Lucha por el Voto Femenino
La Lucha por el Voto FemeninoLa Lucha por el Voto Femenino
La Lucha por el Voto Femenino
MaRy Nés
 
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Sergio Manríquez Trujillo
 
Liderazgo Femenino
Liderazgo FemeninoLiderazgo Femenino
Liderazgo Femenino
Liliana Morán
 
Sistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileSistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En Chile
Vitalia
 
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XXIncorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Loreto Rubio
 
Integración de la mujer a la vida pública en chile a mediados del siglo xx
Integración de la mujer a la vida pública en chile a mediados del siglo xxIntegración de la mujer a la vida pública en chile a mediados del siglo xx
Integración de la mujer a la vida pública en chile a mediados del siglo xx
Loreto Rubio
 
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
senior.udc
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
El Voto Femenino en Chile
El Voto Femenino en ChileEl Voto Femenino en Chile
El Voto Femenino en Chile
Nilsa Alfaro Echeverría
 

Destacado (14)

Diapositivas mejeres!!!
Diapositivas mejeres!!!Diapositivas mejeres!!!
Diapositivas mejeres!!!
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Votomujer
VotomujerVotomujer
Votomujer
 
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chile
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chileGuia 13 mujer y el acceso al voto en chile
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chile
 
Papel de la mujer en la época actual
Papel de la mujer en la época actualPapel de la mujer en la época actual
Papel de la mujer en la época actual
 
La Lucha por el Voto Femenino
La Lucha por el Voto FemeninoLa Lucha por el Voto Femenino
La Lucha por el Voto Femenino
 
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
 
Liderazgo Femenino
Liderazgo FemeninoLiderazgo Femenino
Liderazgo Femenino
 
Sistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileSistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En Chile
 
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XXIncorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
 
Integración de la mujer a la vida pública en chile a mediados del siglo xx
Integración de la mujer a la vida pública en chile a mediados del siglo xxIntegración de la mujer a la vida pública en chile a mediados del siglo xx
Integración de la mujer a la vida pública en chile a mediados del siglo xx
 
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
El Voto Femenino en Chile
El Voto Femenino en ChileEl Voto Femenino en Chile
El Voto Femenino en Chile
 

Similar a Proteinas

PROTEINAS RESUMEN.pptx
PROTEINAS RESUMEN.pptxPROTEINAS RESUMEN.pptx
PROTEINAS RESUMEN.pptx
bladimirocastaeda
 
PROTEINAS RESUMEN.pptx
PROTEINAS RESUMEN.pptxPROTEINAS RESUMEN.pptx
PROTEINAS RESUMEN.pptx
bladimirocastaeda
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
ssuser2544a3
 
Las proteínas.pptx
Las proteínas.pptxLas proteínas.pptx
Las proteínas.pptx
Seoksweet09
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
AngelaCamposLipa
 
Aminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esencialesAminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esenciales
Juan Gonzalez
 
T4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 aT4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 a
MelanieCaiza2
 
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
diegonando955
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
guest87988cd
 
Proteínas (2).pdf
Proteínas (2).pdfProteínas (2).pdf
Proteínas (2).pdf
DOMINGOANTONIOGONZAL4
 
Proteínas (1).pdf
 Proteínas  (1).pdf Proteínas  (1).pdf
Proteínas (1).pdf
angiebrid
 
Ortomolecular para internet
Ortomolecular para internetOrtomolecular para internet
Ortomolecular para internet
Ortomolecular para internetOrtomolecular para internet
Clasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoriaClasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoria
Kevin Perez
 
Revista digital macromoleculas ruben silva
Revista digital macromoleculas ruben silvaRevista digital macromoleculas ruben silva
Revista digital macromoleculas ruben silva
RubnSilva8
 
PROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptx
PROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptxPROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptx
PROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptx
SusanaAlejandraMende
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
maria duarte
 
Sección nutrición proteinas
Sección nutrición proteinasSección nutrición proteinas
Sección nutrición proteinas
Norma González Lindner
 
Sección nutrición proteinas
Sección nutrición proteinasSección nutrición proteinas
Sección nutrición proteinas
Norma González Lindner
 
Glutatión
GlutatiónGlutatión
Glutatión
OsmanMartinez14
 

Similar a Proteinas (20)

PROTEINAS RESUMEN.pptx
PROTEINAS RESUMEN.pptxPROTEINAS RESUMEN.pptx
PROTEINAS RESUMEN.pptx
 
PROTEINAS RESUMEN.pptx
PROTEINAS RESUMEN.pptxPROTEINAS RESUMEN.pptx
PROTEINAS RESUMEN.pptx
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Las proteínas.pptx
Las proteínas.pptxLas proteínas.pptx
Las proteínas.pptx
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Aminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esencialesAminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esenciales
 
T4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 aT4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 a
 
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Proteínas (2).pdf
Proteínas (2).pdfProteínas (2).pdf
Proteínas (2).pdf
 
Proteínas (1).pdf
 Proteínas  (1).pdf Proteínas  (1).pdf
Proteínas (1).pdf
 
Ortomolecular para internet
Ortomolecular para internetOrtomolecular para internet
Ortomolecular para internet
 
Ortomolecular para internet
Ortomolecular para internetOrtomolecular para internet
Ortomolecular para internet
 
Clasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoriaClasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoria
 
Revista digital macromoleculas ruben silva
Revista digital macromoleculas ruben silvaRevista digital macromoleculas ruben silva
Revista digital macromoleculas ruben silva
 
PROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptx
PROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptxPROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptx
PROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptx
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Sección nutrición proteinas
Sección nutrición proteinasSección nutrición proteinas
Sección nutrición proteinas
 
Sección nutrición proteinas
Sección nutrición proteinasSección nutrición proteinas
Sección nutrición proteinas
 
Glutatión
GlutatiónGlutatión
Glutatión
 

Último

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 

Último (7)

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 

Proteinas

  • 2. ¿Qué son? Son macromoléculas construidas a partir de aminoácidos que desempeñan funciones diversas, todas ellas una extraordinaria importancia en los seres vivos. Se encuentra en gran cantidad en cualquier tipo de organismo, representando aproximadamente la mitad del peso seco de las células. AMINOACIDOS Son moléculas de bajo peso molecular . El nitrógeno aparte de su contribución a la estructura y función a los aminoácidos, es la fuente de todos los grupos nitrogenados del resto de las moléculas biológicas en el organismo humano.
  • 4. - Histidina: Interviene en el crecimiento y en la reparación de los tejidos, en la protección de las células nerviosas, en la producción de glóbulos rojos y blancos en la sangre y reduce la presión arterial. - Isoleucina: Actúa en la formación de hemoglobina, regula el azúcar en la sangre, ayuda a la reparación del tejido muscular, la piel y los huesos. - Leucina: Facilita la cicatrización del tejido muscular, la piel y los huesos, reduce el azúcar en la sangre y aumentar la producción de la hormona del crecimiento. - Lisina: Interviene en la absorción de calcio, en la formación de colágeno en cartílagos y tejidos conectivos, y en la producción de anticuerpos contra los herpes. - Metionina: Funciona como antioxidante, participa en la descomposición de las grasas, y protege contra los efectos de las radiaciones en el cuerpo. - Fenilalanina: Produce la noradrenalina, sustancia responsable de la transmisión de señales entre las células nerviosas en el cerebro. Además tienen la capacidad de mejorar el estado de ánimo, disminuir el dolor, mejorar la memoria y el aprendizaje. la esquizofrenia. - Treonina: Regula la cantidad adecuada de proteínas en el cuerpo, previene la acumulación de grasa en el hígado. - Acido glutamatico: Un aminoácido vital para el sistema nervioso central, actúa como estimulante del sistema inmunitario. - Arginina: Estimula la liberación de hormonas del crecimiento, también interviene en la reducción de grasa corporal, el incremento de masa muscular, la cicatrización de las heridas. - Serina: Fundamental en la metabolización de las grasas, para el sistema inmunológico y la formación de algunos neurotransmisores. - Alanina: Un aminoácido que interviene en distintos procesos fundamentales, como ayudar a mantener el nivel optimo de glucosa. - Tirosina: Este aminoácido es importante en la reducción del estrés, el apetito y el sueño. Reduce la grasa corporal - Cristina: Fundamental para la salud de la piel y el pelo. - Glicina: Necesaria para depurar el organismo. El hígado usa la glicina para eliminar tóxicos y formar las sales biliares. Incrementa el nivel de creatinina somatotrofinas en la musculatura. - Asparagina o Asparragina: Es importante en los procesos el SNC (sistema nervioso central) y en la síntesis del amoniaco. NO ESENCIALESESENCIALES
  • 5. - Triptófano: Actúa como relajante natural, alivia el insomnio, la ansiedad y la depresión, ayuda en el tratamiento de la migraña, e interviene en el sistema inmunológico. - Valina: Participa del metabolismo muscular y la reparación de tejidos, promueve el vigor mental. - Alanina: Ayuda en el metabolismo de la glucosa, protege contra sustancias tóxicas liberadas por las células musculares y fortalece también el sistema inmunológico mediante la producción de anticuerpos. - Prolina: Importante para el colágeno presente en cartílagos, tendones y la piel - Acido aspártico: Fundamental para reducir el nivel de amoniaco en sangre después del ejercicio físico. - Glutamina: Muy abundante en la musculatura, tiene importancia en el metabolismo cerebral. - Cisteína: Sintetizada por el hombre en condiciones normales a partir de la metionina. También está presente en alimento proteicos como leche, queso, carne. La cisteína es un antagonista de los radicales libres, responsables de la oxidación celular y el envejecimiento. NO ESENCIALESESENCIALES
  • 6. Funciones - Estructurales - Transporte - Defensa - Hormonales - Factores de crecimiento - Catalíticas o enzimas - Contráctiles - Receptores - Transferencia de electrones
  • 7. Forman parte de células y tejidos a los que confieren apoyo estructural. Dentro de estas podemos citar, el colágeno y la elastina presentes en el tejido conectivo de los vertebrados. La queratinas de la piel, pelo y uñas y la espectirna presente en la membrana de los eritrocitos. Como su nombre lo indica, transportan sustancias como el oxígeno en el caso de la hemoglobina y la mioglobina, ácidos grasos en el caso de la albúmina de la sangre, o las que realizan un transporte transmembrana en ambos sentidos. estructurales transporte
  • 8. Protegen al organismo contra posibles ataques de agentes extraños, entre las que se consideran los anticuerpos (inmunoglobulinas) de la fracción gamma globulínica de la sangre, las proteínas denominadas interferones cuya función es inhibir la proliferación de virus en células infectadas e inducir resistencia a la infección viral en otras células, el fibrinógeno de la sangre importante en el proceso de coagulación. Se sintetizan en un tipo particular de células pero su acción la ejercen en otro tipo. Ejemplo, la insulina. defensa hormonales
  • 9. Su función consiste en estimular la velocidad de crecimiento y la división celular. Como ejemplo se puede citar la hormona de crecimiento y el factor de crecimiento derivado de plaquetas. Permiten aumentar la velocidad de las reacciones metabólicas. Dentro de las células son variadas y se encuentran en cantidad considerable para satisfacer adecuadamente sus necesidades. Entre otras se consideran las enzimas proteolíticas cuya función es la degradación de otras proteínas. Factores de crecimiento cataliticas
  • 10. Son proteínas capaces de modificar su forma, dando la posibilidad a las células o tejidos que estén constituyendo de desplazarse, contraerse, razón por la cual se encuentran implicadas en los diferentes mecanismos de motilidad. Las proteínas más conocidas de este grupo son la actina y la miosina. Proteínas encargadas de combinarse con una sustancia específica. Si se encuentran en la membrana plasmática, son las encargadas de captar las señales externas o simplemente de inspeccionar el medio. Si encuentran en las membranas de los organelos, permiten su interacción. Sin embargo, no son proteínas exclusivas de membrana ya que algunas se encuentran en el citoplasma. El ejemplo más típico de éstas son los receptores de las hormonas esteroides. Casi todos los neurotransmisores, la mayoría de las hormonas y muchos medicamentos funcionan gracias a la presencia de estas proteínas. contráctiles receptores
  • 11. Son proteínas integrales de membrana, comunes en las mitocondrias y cloroplastos cuya función se basa en el transporte de electrones desde un donador inicial hasta un aceptor final con liberación y aprovechamiento de energía. Como ejemplo se citan a los Citocromos que hacen parte de la cadena respiratoria. Estimula la síntesis proteica al acelerar el desgaste de aminoácidos. Síntesis de tejido en situaciones anabólicas como crecimiento y desarrollo, ante heridas, fracturas y quemaduras. Transferencia de electrones plasticidad
  • 12.
  • 13. CLASIFICACIÔN DE LAS PROTEINAS: SEGÚN SU FORMA Fibrosas: Tienen cadenas muy largas. Son insolubles en agua y en soluciones acuosas. Como queratina, colágeno y fibrina Globulares: Se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta. Como las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de transporte. Mixtas: Posee una parte fibrilar (en el centro de la proteína) y otra parte globular (en los extremos). Como albumina y queratina.
  • 14. DIGESTION Y ABSORCIÓN 1- https://www.youtube.com/watch?v=3dJ6Nyr7l2o (OPCIONAL) 2- https://www.youtube.com/watch?v=R24hMHFkHW0 (OPCIONAL) 3- https://www.youtube.com/watch?v=Au-xBgv1C_k (OPCIONAL) 4- https://www.youtube.com/watch?v=LDegj0v9aLM
  • 15.

Notas del editor

  1. Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En este proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular. COLAGENO FIBRINA
  2. Enterocito: células que absorben las moléculas nutritivas y los transporta al interior del organismo.