SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y
EDUCACIÓN
RAZONAMIENTO
MATEMATICO III
DOCENTE:
RODAS MALCA AGUSTIN.
ALUMNA:
VERA VALLE ERIKA PAOLA
CICLO:
V
1) Concepto de punto:
Según Irma Pardo:
Un punto también es una abstracción, una idea. Podemos representarlo
mediante la marca que hace la tiza sobre el pizarrón, un granito de arena, la
señal de un pinchazo que deja un alfiler, el nudo apretado de un hilo muy
delgado, cada una de estas representaciones nos acerca mas a la idea de punto
geométrico.
Otros conceptos de punto:
 Es la representación de una posición fija del espacio, no es un objeto
físico, por lo tanto carece de forma y dimensión.
 Posición en el espacio.
 El punto tiene posición en el espacio. Su representación más cercana es el
orificio que deja un alfiler en una hoja de papel o un granito de arena, pero
debemos tener en cuenta que no tiene grosor.
 En el espacio hay infinitos puntos. Los identificaremos con una letra
mayúscula y para
La idea de punto:
Escribimos : . a
Leemos: punto “a”
Por ejemplo
A se lee punto A, x M se lee punto M.
Si unimos diferentes puntos, obtendremos líneas que pueden ser curvas,
rectas, mixtas o poligonales. Son curvas si, al unirse los puntos, siguen
distintas direcciones; rectas, si llevan la misma dirección; mixtas, si mezclan
ambas; y poligonales, si están formadas solamente por trozos de rectas.
Concepto De Punto, Línea y Recta
2) Concepto de recta:
Según Irma Pardo:
La recta también es una abstracción, una idea. Podemos materializarla en el
papel mediante el trazo de un lápiz siguiendo el borde de una regla; en cada
extremo de la línea así trazada se agregan flechas que indican que se
extiende en ambos sentidos indefinidamente, cada una de estas
representaciones nos acerca mas a la idea de recta geométrica.
Otros conceptos de recta:
 Línea de dirección constante, una recta puede ser definida por dos puntos,
a los que una recomienda su menor distancia.
 Conjunto infinito de puntos que se extienden en ambas direcciones.
 La representación más cercana de la recta es un hilo tenso o la marca que
deja un lápiz en un papel. Es infinita, porque sus extremos son ilimitados y
en ella hay infinitos puntos.
La identificaremos con el dibujo:
 Una recta puede tener dirección horizontal, vertical u oblicua:
Tenemos las diferentes rectas:
 Semirrectas: cada una de las partes en que se divide a una recta en
cualquiera de sus puntos.
 Segmentos: porción de una recta correspondida entre dos puntos
Según la posición relativa en que se encuentra dos rectas se define como:
 Rectas que se cortan: si las rectas poseen un punto e común en este caso
las rectas están contenidas en un ismo plano.
 Rectas paralelas: se mantienen en definidamente la distancia entre ellas,
en este caso las rectas están contenidas en un mismo plano.
 Rectas que se cruzan: son dos rectas que no se cortan ni son paralelas en
este caso las rectas no están contenidas en un mismo plano.
Idea de recta:
R
A b
Escribimos: R o a b
Leemos: recta R o recta ab
3) Concepto de plano:
Según Irma Pardo:
El plano también es una abstracción, una idea, ayudamos a nuestro
pensamiento a concebir la idea de plano si imaginamos una lámina muy
delgada que se extiende indefinidamente en todas las direcciones y sentidos.
Otro concepto de plano:
Superficie que se extiende indefinidamente.
Lo más parecido a este elemento del espacio es una hoja de papel, pero lo
diferencia con ésta, el hecho que es ilimitado y no tiene grosor.
El plano es una superficie infinita, formada por infinitos puntos que siguen
una misma dirección, es decir, hay rectas que quedan totalmente incluidas
en ella.
El símbolo de plano es P y para nombrarlo debe estar acompañado de, por
lo menos, tres puntos.
Veamos
 Este dibujo será una representación del plano ART y lo
simbolizaremos
Las paredes de nuestra casa, el pavimento de las calles, la superficie de
una laguna, son representaciones de planos.
Es importante saber que en un plano podemos encontrar puntos y rectas, y
obtener figuras geométricas.
Ideas de plano se simboliza con letras griegas:
Escribimos: a
Leemos: plano alfa
 Punto
 Recta
 Plano
 Línea Curva
 Semirrecta
 Línea
 Recta paralelas
 Rectasque se cortan
 Rectasque se cruzan
 Espacio
 Segmentos
 Líneas mixtalíneas poligonales
El alumno cuenta con la caja de cuerpos, en ella tiene cajas de remedios,
corchos, trozos de madera, bolitas, latitas, tubos….
 Ha explorado objetos de formas diversas por via tactilo- kinestésica.
 Ha comparado cuerpos reales con cuerpos geométricos (materializados) y
ha reconocido similitudes.
 Ha construido series con cuerpos de la misma forma, de bases congruentes
y distinta altura.
 Ha separado los cuerpos que ruedan de los que no lo hacen, estableciendo
las clases.
 Ha manipulado el cubo, reconociendo con la palma de la mano las caras,
ha pintado una, ha recorrido con la yema del dedo las aristas y ha advertido
la presencia de los vértices del cuerpo.
 Cada cara es parte de un plano.
 El plano se extiende indefinidamente en todas direcciones y sentidos;
le acercamos esta idea aplicando a una de las caras una hoja de papel, sin
doblar, cada arista representa una parte de recta.
 Cada vértice representa un punto.
El practicante presenta un prisma recto materializado por una caja
suficientemente grande para que todos los niños del grado puedan verla.
 Los niños describen el cuerpo contando las caras que tiene, los
vértices, las aristas.
 El practicante entrega a un alumno una regla para que este la apoye
sobre una de las caras y compruebe que se trata de una superficie
plana porque la regla se apoya perfectamente sobre ella.
 Los niños deducen que cada cara del cuerpo es la representación
de una parte del plano.
 Denominan con letras griegas distintas a las distintas caras.
 Analizan la intersección de dos de las caras del cuerpo
descubriendo que se trata de una arista, los niños expresan que
cada arista es parte de la recta que pasa por cada dos vértices.
El practicante deja en cada mesita una pila de hojas lisas.
 Solicita que uno de los niños que están alrededor de la mesa tome
una de esas hojas y la coloque sobre su mesa de trabajo.
 Pide al resto de niños de la mesa que ubiquen otras hojas lisas
alrededor de la ya ubicada de modo que no se superpongan y que
no queden espacios sin cubrir entre una y otra hoja. El practicante
les dice que si esta operación de ampliar el espacio ocupado por la
primera hoja lisa colocada sigue indefinidamente, se obtiene un
plano.
Que se pueden utilizar:
 Lata
 Lápiz
 Hojas
 Cartón
 Corcho
 Plumón
 Tiza
 Bolitas
 Trozos de Madera
 Tubos
 Cinta métrica
Bibliografía:
Pardo de Sande, Irma. (1995).didáctica de la matemática para la escuela primaria
4ª ed. Buenos Aires. El ateneo
LINKOGRAFIA:
Pérez, Alberto (1997).geometría descriptiva. Universidad de los Andes Núcleo
Universitario “Rafael Rangel” Departamento de Ingeniería. Recuperado de
internet:
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/alperez/descargas/geometriaDescriptiva.pdf
Ivorra Castillo, C. (2010). Geometría. Recuperado de internet:
www.uv.es/ivorra/libros/geometria.pdf
MATERIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Julio López Rodríguez
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
Jorge Vásquez
 
Actividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosActividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonos
Carlopto
 
Los Cuerpos Geometricos
Los Cuerpos GeometricosLos Cuerpos Geometricos
Los Cuerpos Geometricos
sofkate
 
Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonos
Estela Henríquez
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
Graciela Slekis Riffel
 
Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)
Boscolver
 
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primariaProblemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Ross Gonzalez
 
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversaTablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
M4T3M4T1C4S
 

La actualidad más candente (20)

Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º Primaría
 
67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]
 
Rectas semirrectas y segmentos
Rectas semirrectas y segmentosRectas semirrectas y segmentos
Rectas semirrectas y segmentos
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
Guia de area y perimetro
Guia de area y perimetroGuia de area y perimetro
Guia de area y perimetro
 
Actividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosActividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Matematica6 tomo2
Matematica6 tomo2Matematica6 tomo2
Matematica6 tomo2
 
Los Cuerpos Geometricos
Los Cuerpos GeometricosLos Cuerpos Geometricos
Los Cuerpos Geometricos
 
Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonos
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
 
Guía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonosGuía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonos
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)
 
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primariaProblemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
 
Ejercicios + solucionario potencias
Ejercicios + solucionario potenciasEjercicios + solucionario potencias
Ejercicios + solucionario potencias
 
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversaTablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
 
Prueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricosPrueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricos
 

Similar a Concepto de punto, recta y plano

Proporcionalidad 4º ESO
Proporcionalidad 4º ESOProporcionalidad 4º ESO
Proporcionalidad 4º ESO
ctruchado
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 
Puntos - Vectores en el Espacio
Puntos - Vectores en el EspacioPuntos - Vectores en el Espacio
Puntos - Vectores en el Espacio
Rafael Brito
 
Geometria plana facil
Geometria plana facilGeometria plana facil
Geometria plana facil
Leticia2014
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaActividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Yulitza Suarez
 
Puntos,Rectas y Planos
Puntos,Rectas y PlanosPuntos,Rectas y Planos
Puntos,Rectas y Planos
Daisy Rivera
 
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasClase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
reveaviles
 

Similar a Concepto de punto, recta y plano (20)

Clase -UNO.pdf
Clase -UNO.pdfClase -UNO.pdf
Clase -UNO.pdf
 
Elementos de Geometría Plana
Elementos de Geometría PlanaElementos de Geometría Plana
Elementos de Geometría Plana
 
Formas
FormasFormas
Formas
 
4.5 primero.
4.5 primero.4.5 primero.
4.5 primero.
 
Proporcionalidad 4º ESO
Proporcionalidad 4º ESOProporcionalidad 4º ESO
Proporcionalidad 4º ESO
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Puntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosPuntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planos
 
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...
 
Puntos - Vectores en el Espacio
Puntos - Vectores en el EspacioPuntos - Vectores en el Espacio
Puntos - Vectores en el Espacio
 
Geometria plana facil
Geometria plana facilGeometria plana facil
Geometria plana facil
 
Puntos - Vectores en el Espacio
Puntos - Vectores en el EspacioPuntos - Vectores en el Espacio
Puntos - Vectores en el Espacio
 
1quincena8
1quincena81quincena8
1quincena8
 
Conjuntos elianny melo
Conjuntos elianny meloConjuntos elianny melo
Conjuntos elianny melo
 
Conceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de GeometríaConceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de Geometría
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaActividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
 
Puntos,Rectas y Planos
Puntos,Rectas y PlanosPuntos,Rectas y Planos
Puntos,Rectas y Planos
 
Punto y línea sobre el plano
Punto y línea sobre el planoPunto y línea sobre el plano
Punto y línea sobre el plano
 
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasClase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
 

Más de Paollita Vera

Más de Paollita Vera (20)

Etapa númerica paola
Etapa númerica paolaEtapa númerica paola
Etapa númerica paola
 
Material base 10
Material base 10Material base 10
Material base 10
 
Matematica capacidades-y-destrezas
Matematica capacidades-y-destrezasMatematica capacidades-y-destrezas
Matematica capacidades-y-destrezas
 
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv ana
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv anaEtapa numerica-segundo-nivel-mate-iv ana
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv ana
 
Diseños curriculares-de-aula
Diseños curriculares-de-aula Diseños curriculares-de-aula
Diseños curriculares-de-aula
 
Cuadro comparativo-unidad-1
Cuadro comparativo-unidad-1Cuadro comparativo-unidad-1
Cuadro comparativo-unidad-1
 
Comprendemos las actividades productivas de nuestro distrito de olmos
Comprendemos las actividades productivas de nuestro distrito de olmosComprendemos las actividades productivas de nuestro distrito de olmos
Comprendemos las actividades productivas de nuestro distrito de olmos
 
Tecnicas para multiplicar
Tecnicas para multiplicar Tecnicas para multiplicar
Tecnicas para multiplicar
 
Tratamiento de la geometria matemáticas 6 ciclo
Tratamiento de la geometria matemáticas 6 cicloTratamiento de la geometria matemáticas 6 ciclo
Tratamiento de la geometria matemáticas 6 ciclo
 
Proyecto tragaluz capacidades, habilidades
Proyecto tragaluz capacidades, habilidadesProyecto tragaluz capacidades, habilidades
Proyecto tragaluz capacidades, habilidades
 
Problemas de adicion y sustraccion matenáticas 6 ciclo
Problemas de adicion y sustraccion matenáticas 6 cicloProblemas de adicion y sustraccion matenáticas 6 ciclo
Problemas de adicion y sustraccion matenáticas 6 ciclo
 
Multiplicacion abreviada
Multiplicacion abreviadaMultiplicacion abreviada
Multiplicacion abreviada
 
Matemáticas adicion y sustraccion
Matemáticas adicion y sustraccionMatemáticas adicion y sustraccion
Matemáticas adicion y sustraccion
 
Matemáticas conceptos minedu 6ciclo
Matemáticas  conceptos minedu 6cicloMatemáticas  conceptos minedu 6ciclo
Matemáticas conceptos minedu 6ciclo
 
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-ivEtapa numerica-segundo-nivel-mate-iv
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv
 
Etapa numerica matematicas 6 ciclo
Etapa numerica matematicas 6 cicloEtapa numerica matematicas 6 ciclo
Etapa numerica matematicas 6 ciclo
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
 
etapa numerica
 etapa numerica etapa numerica
etapa numerica
 
Paolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptosPaolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptos
 
Ordenar paola matematicas tarea
Ordenar paola matematicas  tareaOrdenar paola matematicas  tarea
Ordenar paola matematicas tarea
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Concepto de punto, recta y plano

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN RAZONAMIENTO MATEMATICO III DOCENTE: RODAS MALCA AGUSTIN. ALUMNA: VERA VALLE ERIKA PAOLA CICLO: V
  • 2. 1) Concepto de punto: Según Irma Pardo: Un punto también es una abstracción, una idea. Podemos representarlo mediante la marca que hace la tiza sobre el pizarrón, un granito de arena, la señal de un pinchazo que deja un alfiler, el nudo apretado de un hilo muy delgado, cada una de estas representaciones nos acerca mas a la idea de punto geométrico. Otros conceptos de punto:  Es la representación de una posición fija del espacio, no es un objeto físico, por lo tanto carece de forma y dimensión.  Posición en el espacio.  El punto tiene posición en el espacio. Su representación más cercana es el orificio que deja un alfiler en una hoja de papel o un granito de arena, pero debemos tener en cuenta que no tiene grosor.  En el espacio hay infinitos puntos. Los identificaremos con una letra mayúscula y para La idea de punto: Escribimos : . a Leemos: punto “a” Por ejemplo A se lee punto A, x M se lee punto M. Si unimos diferentes puntos, obtendremos líneas que pueden ser curvas, rectas, mixtas o poligonales. Son curvas si, al unirse los puntos, siguen distintas direcciones; rectas, si llevan la misma dirección; mixtas, si mezclan ambas; y poligonales, si están formadas solamente por trozos de rectas. Concepto De Punto, Línea y Recta
  • 3. 2) Concepto de recta: Según Irma Pardo: La recta también es una abstracción, una idea. Podemos materializarla en el papel mediante el trazo de un lápiz siguiendo el borde de una regla; en cada extremo de la línea así trazada se agregan flechas que indican que se extiende en ambos sentidos indefinidamente, cada una de estas representaciones nos acerca mas a la idea de recta geométrica. Otros conceptos de recta:  Línea de dirección constante, una recta puede ser definida por dos puntos, a los que una recomienda su menor distancia.  Conjunto infinito de puntos que se extienden en ambas direcciones.  La representación más cercana de la recta es un hilo tenso o la marca que deja un lápiz en un papel. Es infinita, porque sus extremos son ilimitados y en ella hay infinitos puntos. La identificaremos con el dibujo:  Una recta puede tener dirección horizontal, vertical u oblicua:
  • 4. Tenemos las diferentes rectas:  Semirrectas: cada una de las partes en que se divide a una recta en cualquiera de sus puntos.  Segmentos: porción de una recta correspondida entre dos puntos Según la posición relativa en que se encuentra dos rectas se define como:  Rectas que se cortan: si las rectas poseen un punto e común en este caso las rectas están contenidas en un ismo plano.  Rectas paralelas: se mantienen en definidamente la distancia entre ellas, en este caso las rectas están contenidas en un mismo plano.  Rectas que se cruzan: son dos rectas que no se cortan ni son paralelas en este caso las rectas no están contenidas en un mismo plano. Idea de recta: R A b Escribimos: R o a b Leemos: recta R o recta ab
  • 5. 3) Concepto de plano: Según Irma Pardo: El plano también es una abstracción, una idea, ayudamos a nuestro pensamiento a concebir la idea de plano si imaginamos una lámina muy delgada que se extiende indefinidamente en todas las direcciones y sentidos. Otro concepto de plano: Superficie que se extiende indefinidamente. Lo más parecido a este elemento del espacio es una hoja de papel, pero lo diferencia con ésta, el hecho que es ilimitado y no tiene grosor. El plano es una superficie infinita, formada por infinitos puntos que siguen una misma dirección, es decir, hay rectas que quedan totalmente incluidas en ella. El símbolo de plano es P y para nombrarlo debe estar acompañado de, por lo menos, tres puntos. Veamos  Este dibujo será una representación del plano ART y lo simbolizaremos Las paredes de nuestra casa, el pavimento de las calles, la superficie de una laguna, son representaciones de planos. Es importante saber que en un plano podemos encontrar puntos y rectas, y obtener figuras geométricas.
  • 6. Ideas de plano se simboliza con letras griegas: Escribimos: a Leemos: plano alfa  Punto  Recta  Plano  Línea Curva  Semirrecta  Línea  Recta paralelas  Rectasque se cortan  Rectasque se cruzan  Espacio  Segmentos  Líneas mixtalíneas poligonales El alumno cuenta con la caja de cuerpos, en ella tiene cajas de remedios, corchos, trozos de madera, bolitas, latitas, tubos….  Ha explorado objetos de formas diversas por via tactilo- kinestésica.  Ha comparado cuerpos reales con cuerpos geométricos (materializados) y ha reconocido similitudes.  Ha construido series con cuerpos de la misma forma, de bases congruentes y distinta altura.  Ha separado los cuerpos que ruedan de los que no lo hacen, estableciendo las clases.
  • 7.  Ha manipulado el cubo, reconociendo con la palma de la mano las caras, ha pintado una, ha recorrido con la yema del dedo las aristas y ha advertido la presencia de los vértices del cuerpo.  Cada cara es parte de un plano.  El plano se extiende indefinidamente en todas direcciones y sentidos; le acercamos esta idea aplicando a una de las caras una hoja de papel, sin doblar, cada arista representa una parte de recta.  Cada vértice representa un punto. El practicante presenta un prisma recto materializado por una caja suficientemente grande para que todos los niños del grado puedan verla.  Los niños describen el cuerpo contando las caras que tiene, los vértices, las aristas.  El practicante entrega a un alumno una regla para que este la apoye sobre una de las caras y compruebe que se trata de una superficie plana porque la regla se apoya perfectamente sobre ella.  Los niños deducen que cada cara del cuerpo es la representación de una parte del plano.  Denominan con letras griegas distintas a las distintas caras.  Analizan la intersección de dos de las caras del cuerpo descubriendo que se trata de una arista, los niños expresan que cada arista es parte de la recta que pasa por cada dos vértices. El practicante deja en cada mesita una pila de hojas lisas.  Solicita que uno de los niños que están alrededor de la mesa tome una de esas hojas y la coloque sobre su mesa de trabajo.  Pide al resto de niños de la mesa que ubiquen otras hojas lisas alrededor de la ya ubicada de modo que no se superpongan y que no queden espacios sin cubrir entre una y otra hoja. El practicante les dice que si esta operación de ampliar el espacio ocupado por la primera hoja lisa colocada sigue indefinidamente, se obtiene un plano.
  • 8. Que se pueden utilizar:  Lata  Lápiz  Hojas  Cartón  Corcho  Plumón  Tiza  Bolitas  Trozos de Madera  Tubos  Cinta métrica Bibliografía: Pardo de Sande, Irma. (1995).didáctica de la matemática para la escuela primaria 4ª ed. Buenos Aires. El ateneo LINKOGRAFIA: Pérez, Alberto (1997).geometría descriptiva. Universidad de los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Departamento de Ingeniería. Recuperado de internet: http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/alperez/descargas/geometriaDescriptiva.pdf Ivorra Castillo, C. (2010). Geometría. Recuperado de internet: www.uv.es/ivorra/libros/geometria.pdf MATERIALES