SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica de
la
Matemáticas
II
Secuencia Didáctica
 Profesor : Augusto Burgos
 Integrantes:
o Bustos Florencia
o Dilascio Daniela
 Escuela Normal Superior en
Lenguas Vivas Juan B. Alberdi
 Año 2014
2
Curso:
Asignatura:
3°1° Nivel Inicial
Didácticas de la Matemática II
Propósitos
(al menos dos)
 Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los
alumnos exploren, manipulen, observen, descubran,
comprueben y reflexionen acerca de las características de
los cuerpos geométricos.
 Favorecen la autonomía de los alumnos en cuanto a la
resolución de situaciones problemáticas.
Objetivos
(al menos tres)
Que los alumnos:
 Reconocer cuerpos geométricos. Explorar sus
características.
 Diferenciar cuerpos geométricos con otros.
 Realizar imágenes de figuras geométricas a partir de
cuerpos geométricos.
Contenidos
(Elija uno de los
contenidos
propuestos)
 Enseñanza de cuerpos geométricos.
Actividad 1 Apertura:
En la iniciación la docente presentará cuerpos geométricos y le
preguntara a los niños si lo conocen y si saben como se llaman.
Se le nombrara cada cuerpo y se les propone a los niños que
observen, exploren, intercambien y jueguen.
Horas: 30 minutos.
Desarrollo
Se formaran grupos de 4 integrantes y se ubicaran formando una
ronda. Se le pedirá a uno de los integrantes de los grupos que se
ubique en el centro de la ronda y se le da la siguiente consigna:
“elegí de la bolsa dos cuerpos geométricos que tengan alguna
característica diferetente, y deberá decir cual es “
Si la respuesta es correcta, su equipo obtiene un pinto. La
actividad se repite con los integrantes de cada grupo. Gana el
equipo que tiene mayor cantidad de puntos.
Horas: 20 minutos.
Cierre
Luego de la actividad realizada, se propone a los alumnos que
busquen adentro de la sala objetos similares a los cuerpos vistos.
Horas:10 minutos.
Recursos Bolsa, cuerpos geométricos ( cubos, cilindro, cono, esfera,
pirámide)
Evaluación Se evaluara la participación del alumno y que cumpla con las
actividades propuestas.
Actividad 2 Apertura
3
En la iniciación la docente le presentará nuevamente los cuerpos
geométricos. Se le propondrá que en la actividad ellos mismos
descubran las huellas que deja un cuerpo.
Horas: 20 minutos.
Desarrollo:
Se trabajara en forma individual. La docente dara la siguiente
consigna: “eligan 3 objetos y sellen una cara de cada uno en las
hojas.
Horas: 20 minutos.
Cierre
Se dejara secar las hojas y luego los niños intercambiaran sus
trabajos para poder explorar que figura estampo cada uno. Se le
realizara la siguiente pregunta: ¿ qué cuerpo uso tu compañero
para hacer cada huella? Los niños seleccionaran el cuerpo
geométrico para verificar lo realizado.
Horas: 15 minutos
Recursos Hojas blanca, cuerpos geométricos, temperas.
Evaluación Se evaluara la participación del alumno y el cumplimiento de la
actividad propuesta.
Actividad 3 Apertura
En la iniciación la docente propondrá a los niños una actividad
con los cuerpos geométricos que se encuentran en el rincón de
los bloques.
Horas: 20 minutos
Desarrollo
Se trabajara en grupo de a 4 alumnos. La maestra entregara
“planos de construcción de bloques” para que con los mismos
realicen un modelo igual o parecido al solicitado con los bloques.
Horas: 20 minutos.
Cierre
Se le pedirá a los alumnos que clasifiquen según: cantidad de
lados, diferentes formas, tipo de caras, lado recto o curvos .
Horas: 15 minutos
Recursos Bloques, planos dibujados por la maestra.
Evaluación Se evaluara la participación del alumno y el cumplimiento de la
actividad propuesta.
Fundamentar La geometría no es una ciencia experimental, los objetivos a los
cuales se refiere son teóricos, no son una naturaleza material,
por eso los problemas que se planteen a los niños/as, si bien se
apoyan en objetos materiales, apuntan a ir más allá de esos
objetos particulares, requieren el análisis de características de las
formas de manera que tienda a ser cada vez más general.
Con esta secuencia, se intenta proponer a los niños/as
4
actividades que les permitan analizar objetos geométricos
(cuerpos y figuras): compararlos, identificarlos, describirlos y
reproducirlos.
Los niños/as disponen en general de un conocimiento perceptivo
global de algunas figuras. Se trata de avanzar sobre este
reconocimiento y, afinar el análisis de algunas características,
que permitan identificar estas formas en diferentes
orientaciones y también dentro de configuraciones.
Evaluación final Se tenderá a evaluar procesos de aprendizajes, considerando
oportuno las observaciones directas de trabajo grupal e
individual. Estas observaciones con respecto a la apropiación de
contenidos y las acciones, llevarán a la relación del aprendizaje,
la interpretación de contenidos y la estructuración del
conocimiento, respetando ritmos individuales y teniendo en
cuenta la autoevaluación del docente, importante para
reconocer las estrategias metodológicas apropiadas para este
determinado grupo y los contenidos trabajados.
El docente para llevar un control del tema aprendido por los
alumnos, realizara una ficha personal por cada uno de ellos, en
que contenta las siguientes preguntas, las mismas serán las que
el docente le haga a cada uno de ellos para verificar que el tema
dado fue aprendido correctamente :
¿Qué huella dejo cada cuerpo?
¿Logro diferenciar al menos dos cuerpos geométricos?
¿Logro nombrar cuantas caras tiene un cubo?
¿Cuántos lados tienen una esfera?
¿Logro plasmar la figura deseada en el plano?
Link del trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
Dianitha Blake
 
Fasciculo de proyecto - INICIAL
Fasciculo de proyecto - INICIALFasciculo de proyecto - INICIAL
Fasciculo de proyecto - INICIAL
Yoèl Zamora
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Dianitha Blake
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
RTIC
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didactica
Lina Marcela Rodriguez
 
Guia didctica pster primavera
Guia didctica pster primaveraGuia didctica pster primavera
Guia didctica pster primavera
B51conpau
 
Actividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialActividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicial
iriadegoes
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 

La actualidad más candente (20)

Planificación para sala de 5 años. Educación Física
Planificación para sala de 5 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 5 años. Educación Física
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
 
Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
 
Fasciculo de proyecto - INICIAL
Fasciculo de proyecto - INICIALFasciculo de proyecto - INICIAL
Fasciculo de proyecto - INICIAL
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
 
Secuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporalSecuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporal
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didactica
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
"Nos convertimos en astronautas"
"Nos convertimos en astronautas""Nos convertimos en astronautas"
"Nos convertimos en astronautas"
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Guia didctica pster primavera
Guia didctica pster primaveraGuia didctica pster primavera
Guia didctica pster primavera
 
Actividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialActividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicial
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 

Destacado

Planeación didáctica 2
Planeación didáctica 2Planeación didáctica 2
Planeación didáctica 2
Erik Sc
 

Destacado (14)

Actividades de aprendizaje.
Actividades de aprendizaje.Actividades de aprendizaje.
Actividades de aprendizaje.
 
Secuencia didáctica 1 Algebra 2011
Secuencia didáctica 1 Algebra 2011Secuencia didáctica 1 Algebra 2011
Secuencia didáctica 1 Algebra 2011
 
Planeación didáctica 2
Planeación didáctica 2Planeación didáctica 2
Planeación didáctica 2
 
secuencia didáctica sobre cuerpos geomètricos
secuencia didáctica sobre cuerpos geomètricossecuencia didáctica sobre cuerpos geomètricos
secuencia didáctica sobre cuerpos geomètricos
 
Guía plan escolar gestión de riesgos final
Guía plan escolar gestión de riesgos finalGuía plan escolar gestión de riesgos final
Guía plan escolar gestión de riesgos final
 
Secuencia didáctica en planes por competencias
Secuencia didáctica en planes por competenciasSecuencia didáctica en planes por competencias
Secuencia didáctica en planes por competencias
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Secuenciadidactica
SecuenciadidacticaSecuenciadidactica
Secuenciadidactica
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
 
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIALUNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 

Similar a Tp final secuencia didáctica terminada

Tp final -_secuencia_didáctica (1)
Tp final -_secuencia_didáctica (1)Tp final -_secuencia_didáctica (1)
Tp final -_secuencia_didáctica (1)
Daniela Di Lascio
 
Tp final -_secuencia_didáctica (1)
Tp final -_secuencia_didáctica (1)Tp final -_secuencia_didáctica (1)
Tp final -_secuencia_didáctica (1)
Daniela Di Lascio
 
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariaEl desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
bulucrismi
 
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
Modulo conociendo formas geométricas topología   2010Modulo conociendo formas geométricas topología   2010
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
SIGIFREDOSANCHEZ
 

Similar a Tp final secuencia didáctica terminada (20)

Tp final -_secuencia_didáctica (1)
Tp final -_secuencia_didáctica (1)Tp final -_secuencia_didáctica (1)
Tp final -_secuencia_didáctica (1)
 
Fragmento de registro de clase parte 2
Fragmento de registro de clase   parte 2Fragmento de registro de clase   parte 2
Fragmento de registro de clase parte 2
 
Tp final -_secuencia_didáctica (1)
Tp final -_secuencia_didáctica (1)Tp final -_secuencia_didáctica (1)
Tp final -_secuencia_didáctica (1)
 
Tp final -_secuencia_didáctica (1)
Tp final -_secuencia_didáctica (1)Tp final -_secuencia_didáctica (1)
Tp final -_secuencia_didáctica (1)
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
 
Planificación argumentada
Planificación argumentada Planificación argumentada
Planificación argumentada
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariaEl desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
Modulo conociendo formas geométricas topología   2010Modulo conociendo formas geométricas topología   2010
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
 

Tp final secuencia didáctica terminada

  • 1. Didáctica de la Matemáticas II Secuencia Didáctica  Profesor : Augusto Burgos  Integrantes: o Bustos Florencia o Dilascio Daniela  Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Juan B. Alberdi  Año 2014
  • 2. 2 Curso: Asignatura: 3°1° Nivel Inicial Didácticas de la Matemática II Propósitos (al menos dos)  Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos exploren, manipulen, observen, descubran, comprueben y reflexionen acerca de las características de los cuerpos geométricos.  Favorecen la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas. Objetivos (al menos tres) Que los alumnos:  Reconocer cuerpos geométricos. Explorar sus características.  Diferenciar cuerpos geométricos con otros.  Realizar imágenes de figuras geométricas a partir de cuerpos geométricos. Contenidos (Elija uno de los contenidos propuestos)  Enseñanza de cuerpos geométricos. Actividad 1 Apertura: En la iniciación la docente presentará cuerpos geométricos y le preguntara a los niños si lo conocen y si saben como se llaman. Se le nombrara cada cuerpo y se les propone a los niños que observen, exploren, intercambien y jueguen. Horas: 30 minutos. Desarrollo Se formaran grupos de 4 integrantes y se ubicaran formando una ronda. Se le pedirá a uno de los integrantes de los grupos que se ubique en el centro de la ronda y se le da la siguiente consigna: “elegí de la bolsa dos cuerpos geométricos que tengan alguna característica diferetente, y deberá decir cual es “ Si la respuesta es correcta, su equipo obtiene un pinto. La actividad se repite con los integrantes de cada grupo. Gana el equipo que tiene mayor cantidad de puntos. Horas: 20 minutos. Cierre Luego de la actividad realizada, se propone a los alumnos que busquen adentro de la sala objetos similares a los cuerpos vistos. Horas:10 minutos. Recursos Bolsa, cuerpos geométricos ( cubos, cilindro, cono, esfera, pirámide) Evaluación Se evaluara la participación del alumno y que cumpla con las actividades propuestas. Actividad 2 Apertura
  • 3. 3 En la iniciación la docente le presentará nuevamente los cuerpos geométricos. Se le propondrá que en la actividad ellos mismos descubran las huellas que deja un cuerpo. Horas: 20 minutos. Desarrollo: Se trabajara en forma individual. La docente dara la siguiente consigna: “eligan 3 objetos y sellen una cara de cada uno en las hojas. Horas: 20 minutos. Cierre Se dejara secar las hojas y luego los niños intercambiaran sus trabajos para poder explorar que figura estampo cada uno. Se le realizara la siguiente pregunta: ¿ qué cuerpo uso tu compañero para hacer cada huella? Los niños seleccionaran el cuerpo geométrico para verificar lo realizado. Horas: 15 minutos Recursos Hojas blanca, cuerpos geométricos, temperas. Evaluación Se evaluara la participación del alumno y el cumplimiento de la actividad propuesta. Actividad 3 Apertura En la iniciación la docente propondrá a los niños una actividad con los cuerpos geométricos que se encuentran en el rincón de los bloques. Horas: 20 minutos Desarrollo Se trabajara en grupo de a 4 alumnos. La maestra entregara “planos de construcción de bloques” para que con los mismos realicen un modelo igual o parecido al solicitado con los bloques. Horas: 20 minutos. Cierre Se le pedirá a los alumnos que clasifiquen según: cantidad de lados, diferentes formas, tipo de caras, lado recto o curvos . Horas: 15 minutos Recursos Bloques, planos dibujados por la maestra. Evaluación Se evaluara la participación del alumno y el cumplimiento de la actividad propuesta. Fundamentar La geometría no es una ciencia experimental, los objetivos a los cuales se refiere son teóricos, no son una naturaleza material, por eso los problemas que se planteen a los niños/as, si bien se apoyan en objetos materiales, apuntan a ir más allá de esos objetos particulares, requieren el análisis de características de las formas de manera que tienda a ser cada vez más general. Con esta secuencia, se intenta proponer a los niños/as
  • 4. 4 actividades que les permitan analizar objetos geométricos (cuerpos y figuras): compararlos, identificarlos, describirlos y reproducirlos. Los niños/as disponen en general de un conocimiento perceptivo global de algunas figuras. Se trata de avanzar sobre este reconocimiento y, afinar el análisis de algunas características, que permitan identificar estas formas en diferentes orientaciones y también dentro de configuraciones. Evaluación final Se tenderá a evaluar procesos de aprendizajes, considerando oportuno las observaciones directas de trabajo grupal e individual. Estas observaciones con respecto a la apropiación de contenidos y las acciones, llevarán a la relación del aprendizaje, la interpretación de contenidos y la estructuración del conocimiento, respetando ritmos individuales y teniendo en cuenta la autoevaluación del docente, importante para reconocer las estrategias metodológicas apropiadas para este determinado grupo y los contenidos trabajados. El docente para llevar un control del tema aprendido por los alumnos, realizara una ficha personal por cada uno de ellos, en que contenta las siguientes preguntas, las mismas serán las que el docente le haga a cada uno de ellos para verificar que el tema dado fue aprendido correctamente : ¿Qué huella dejo cada cuerpo? ¿Logro diferenciar al menos dos cuerpos geométricos? ¿Logro nombrar cuantas caras tiene un cubo? ¿Cuántos lados tienen una esfera? ¿Logro plasmar la figura deseada en el plano? Link del trabajo