SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
Nombre del
docente:
Turno: Matutino
Ciclo
escolar:
2021 - 2022
Asignatura: Lengua Materna: Español II Duración (horas):
Grado: 2° Grupos A, B y C
Orientador
técnico:
Fecha de entrega:
Día: Mes: Año:
Propósito de la
asignatura
Los estudiantes que hayan desarrollado estas competencias podrán estar en condiciones de hacer lecturas fieles de los procesos
sociales propios del contexto donde éstos se desenvuelven, donde puedan comprender la complejidad sociocultural, política, económica,
religiosa, étnica, etc.
Principios
pedagógicos que se
fortalecen :
•Centrar la atención en los alumnos y en sus procesos de aprendizaje. Poner énfasis en el desarrollo de competencias y en los
aprendizajes esperados, • favorecer la inclusión para atender la diversidad, la interculturalidad y las necesidades educativas especiales
con equidad.
•Incorporar temas de relevancia social en más de una asignatura (temas transversales), • transformar la intervención docente para elevar
la calidad educativa, • poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo, • tener en cuenta los saberes previos del
estudiante.
Ofrecer acompañamiento en el aprendizaje, •conocer los intereses de los estudiantes, • estimular la motivación intrínseca del alumno.
Reconocer la naturaleza social del conocimiento, • propiciar el aprendizaje situado, • entender la evaluación como un proceso
relacionado con la planeación del aprendizaje, • modelar el aprendizaje, • valorar el aprendizaje informal, • promover la interdisciplinar,
• favorecer la cultura del aprendizaje, • apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje, • usar la disciplina como apoyo
al aprendizaje.
Perfil de egreso de
educación básica:
Desarrolla conocimientos, competencias, habilidades fundamentales y procesos de razonamientos superiores, que los preparen para
asumir responsablemente las tareas de participación social, enriquecer su vida personal, aprendiendo más allá de su formación escolar,
y teniendo flexibilidad de adaptación a los cambios.
Secuencia 6: Analizar Documentos Administrativos Y Legales.
Enfoque: Comunicativo Y Funcional Mediante Prácticas Sociales De Lenguaje Campo De Formación Académica:
Lenguaje Y Comunicación
Ámbito: Participación Social. Práctica Social De Lenguaje: Analizar Documentos Administrativos Y Legales
Intención Didáctica: Inducir A Los Alumnos En La Revisión De Documentos Administrativos Y Legales Para Que Reflexionen Sobre Sus Características Y Su
Función En La Vida Cotidiana.
Aprendizaje Esperado: Analizar Documentos Administrativos Y Legales
Inicio Materiales a Utilizar Fecha/Tiempo
destinado
Sesión 1
 Para empezar
 Lean por turnos la nota periodística “se quedan sin tierras por falta de documentos” mediante
“lectura robada”.
 Comenten a) ¿cuál es el tema central de la nota?, ¿conocen una situación similar?, ¿cuál sería la
solución? B) ¿qué importancia les parece que podría tener lo que acaban de leer en la vida de las
personas?
 Integre binas por afinidad y comenten acerca de:
 ¿qué documentos legales y administrativos conocen?
 ¿cómo los reconocen?, ¿qué información incluyen?
 ¿en qué situaciones de su vida cotidiana requieren de documentos legales y administrativos?
Comenten de forma grupal las respuestas de las mismas y copien el diagrama de flujo sobre las fases
del proyecto p.13.
Materiales:
Documentos administrativos
como facturas, tickets y recibos
de pago.
• Documentos legales como
contratos de compraventa, de
arrendamiento y de prestación
de servicios, certificados de
garantías, entre otros
Recursos (recursos
audiovisuales e informáticos
para el alumno y recursos de
apoyo para el maestro):
Desarrollo Materiales a Utilizar Fecha/Tiempo
destinado
Sesión 2
Manos a la obra
 Comenten lo trabajado en la sesión anterior.
 (tarea previa) consigan algunos ejemplos de documentos como facturas, recibos, contratos, pagarés,
títulos de propiedad, entre otros.
 Integren binas ya establecidas y lean el texto sobre los papas de cristina. Identifiquen en las imágenes
cuales serían los documentos que pudieron ocupar los papas de cristina.
 En la misma pareja comenten ¿cómo se llama cada uno de los documentos que eligieron?, ¿para
qué sirven? ¿en qué se parecen?, ¿en qué son diferentes?
 Vean el recurso audiovisual ¿en qué casos se usan los contratos?
 Integren equipos que el docente asigne y lean el “contrato de presentación de servicios” p. 15.
 Respondan las preguntas en su libreta) ¿cuál es el objetivo del contrato?, ¿quién o quiénes participan
en él? B) ¿cómo puede saberse si el contrato es legal? ¿qué importancia tiene que se mencionen
diferentes leyes e instituciones? C) ¿qué beneficios tiene el contrato para el cliente?, ¿y para el
prestador del servicio? D) ¿qué consecuencias tiene su incumplimiento? E) ¿a quién se puede recurrir
en caso de que no se cumpla o no se respete lo acordado? F) ¿cómo se puede probar que ambas
Materiales:
Documentos Administrativos
Como Facturas, Tickets Y
Recibos De Pago.
• Documentos Legales Como
Contratos De Compraventa, De
Arrendamiento Y De
Prestación De Servicios,
Certificados De Garantías,
Entre Otros
Recursos (Recursos
Audiovisuales E Informáticos
Para El Alumno Y Recursos De
Apoyo Para El Maestro):
Audiovisuales
partes estuvieron de acuerdo con los términos del contrato?
 Completen la tabla sobre la función del contrato a partir del análisis p. 17.
 De forma grupal comenten lo que cada equipo marco y corrijan en caso de error.
 En el mismo equipo respondan a) ¿qué función cumple el primer párrafo? B) en las cláusulas segunda
y tercera, ¿qué se especifica? C) después de leer completa la cláusula sexta, ¿qué entienden cuando
se dice: “se obliga, a elección del cliente, a reintegrar las cantidades que se le hubieren entregado y
a pagar la pena convencional del 20%”? D) en resumen, ¿qué cláusula o cláusulas sirven para que
la mamá de cristina resuelva el problema de la falta del servicio de música?
 En equipos elaboren un glosario de términos administrativos y jurídicos que se usaron en el contrato
de la mama de cristina.
 De forma grupal revisen las definiciones de los términos usados.
 Observen el recurso audiovisual lenguaje de los documentos legales y administrativos: cómo funciona
y los rasgos que lo distinguen, tomar nota de lo más importante.
Evaluación intermedia.
 Revisen y clasifiquen los documentos según su tipo, expliquen en qué situación se usa cada uno y
por qué son importantes.
 Describan qué elementos tienen.
 comenten si estos documentos se firman, por quién y con qué documento se debe identificar el
firmante.
 den ejemplos del vocabulario especial que incluyen.
Sesión 4 y 5
Fase 2 características estructurales y graficas de los documentos legales.
 En equipo, vuelvan a revisar el contrato que firmó la mamá de cristina. A) miren el título, los subtítulos
y las diferencias en la tipografía (tamaño y grosor de letra). B) después, respondan lo siguiente: ¿qué
partes del contrato identifican?, ¿qué se dice en cada una?
 En el contrato que firmó la mamá de cristina señalen, con distintos colores, sus partes (el proemio,
las declaraciones, las cláusulas, el cierre y el espacio para las firmas). Además, busquen en qué
cláusulas se especifican las formas de pago, las garantías y la vigencia del contrato.
 De forma grupal revisen lo que subrayaron a partir de las definiciones incluidas en el libro.
 En el mismo equipo que están trabajando respondan: a) visualmente, ¿en qué se diferencia el primer
párrafo de los demás?, ¿por qué se hace esto? B) ¿a qué se debe que en algunas cláusulas se usan
palabras que están escritas con mayúsculas? C) ¿qué información ofrecen las palabras resaltadas
• ¿En Qué Casos Se Usan Los
Contratos?
• Lenguaje De Los Documentos
Legales Y Administrativos:
Cómo Funciona Y Los Rasgos
Que Lo Distinguen
• Cómo Se Leen Los Textos
Continuos, Discontinuos Y
Mixtos Ii: Los Documentos
Legales Y Administrativos
• Documentos Administrativos:
¿Por Qué No Debemos
Desecharlos Inmediatamente?
en negritas?, ¿se relacionan entre sí? D) ¿en qué casos se usan los incisos?, ¿para qué sirven? E)
¿por qué
 De igual forma indiquen, con marcas en el texto y al margen, los recursos gráficos que encontraron a
partir de las preguntas.
 Complementen la tabla p.20 observado en el documento.
 En binas inventen una situación en la que sea necesario un contrato y redáctenlo; puede ser sobre
algo cómico o sobre un bien o servicio que se requiera en la escuela.
 Observen el recurso audiovisual: como se leen los textos continuos, discontinuos y mixtos.
 En equipos, reescriban en su cuaderno el siguiente contrato de compraventa que firmó el papá de
cristina para adquirir un automóvil.
 Intercambien con sus compañeros el texto que reescribieron y explíquenles lo que consideraron para
separar los párrafos
 De forma grupal observen “el contrato de la mamá de cristina” y contesten: ¿cómo se indica la
obligación de las personas involucradas? ¿qué formas verbales se usan con sentido imperativo o de
obligación en el contrato?
 En el texto el prestador del servicio deberá, señalen los verbos que expresan estas obligaciones.
 Revisen de forma individual nuevamente el contrato y busquen otros verbos que expresan una
obligación.
Sesión 6,7 y 8
Fase 3. Utilidad y características de los documentos administrativos.
 Lean el texto después de la fiesta de aniversario.
 Respondan de forma grupal: a) ¿qué documento administrativo se menciona en el caso? B) ¿cómo
puede utilizarse para resolver el problema?
 En equipos, nombren las partes del recibo que le entregaron al papá de cristina cuando compró la
cámara de video. Después, comenten qué tipo de información proporciona cada una y para qué
sirve que estén consignadas en este tipo de documentos.
 Elaboren conclusiones a partir del llenado el recibo
 Observen y comenten el recurso audiovisual documentos administrativos ¿por qué no debemos
desecharlos inmediatamente.
Cierre Materiales a Utilizar Fecha/Tiempo
destinado
Sesión 9 y 10
Fase 4 Los Documentos Administrativos Y Legales En Mi Comunidad.
 Reúnan los documentos legales y administrativos que trajeron de tarea, y completen en grupo un
cuadro como el que aparece al final de la página 247.
Materiales:
Documentos administrativos
como facturas, tickets y recibos
de pago.
Herramientas De Evaluación:
Docente Responsable del Grupo Vo.Bo.
_______________________________________ ______________________________________
Profesor: Nombre Apellidos Profesor: Nombre Apellidos
DIRECTOR ESCOLAR
(Sello de la Institución)
CICLO ESCOLAR 2021- 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan   5to grado - bloque iv - formación cy ePlan   5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Chelk2010
 
4to grado bloque 4 - español
4to grado   bloque 4 - español4to grado   bloque 4 - español
4to grado bloque 4 - español
escuelaa019
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.
nenarlinda
 
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...
JadytaDurn
 

La actualidad más candente (20)

Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan   5to grado - bloque iv - formación cy ePlan   5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
 
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to gradoPlaneaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
 
4to grado bloque 4 - español
4to grado   bloque 4 - español4to grado   bloque 4 - español
4to grado bloque 4 - español
 
Proyecto 1. el reglamento
Proyecto 1. el reglamentoProyecto 1. el reglamento
Proyecto 1. el reglamento
 
3er grado bloque 2 - educación artística
3er grado   bloque 2 - educación artística3er grado   bloque 2 - educación artística
3er grado bloque 2 - educación artística
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
 
La mochila viajera
La mochila viajeraLa mochila viajera
La mochila viajera
 
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
 
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDOSecuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
 
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
 
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretratoActividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
 
Vistazo Libros Proyectos 6o.docx
Vistazo Libros Proyectos 6o.docxVistazo Libros Proyectos 6o.docx
Vistazo Libros Proyectos 6o.docx
 

Similar a Secuencia 6. Analizar Documentos Administrativos y Legal.docx

Presentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación Ciudadana
Presentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación CiudadanaPresentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación Ciudadana
Presentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación Ciudadana
angy34
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
Angelita Glez Ochoa
 
Diario de campo formato
Diario de campo formatoDiario de campo formato
Diario de campo formato
Kamila Pantoja
 
Diario de campo formato
Diario de campo formatoDiario de campo formato
Diario de campo formato
Kamila Pantoja
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Angelita Glez Ochoa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Secuencia 6. Analizar Documentos Administrativos y Legal.docx (20)

Módulo 8: Estructuración de las Decisiones
Módulo 8: Estructuración de las DecisionesMódulo 8: Estructuración de las Decisiones
Módulo 8: Estructuración de las Decisiones
 
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Secu espa 1
Secu espa 1Secu espa 1
Secu espa 1
 
3 ro 4to_activ_9_b_planificar_una_carta_y_dirigir_a_autoridad_local_pdf
3 ro 4to_activ_9_b_planificar_una_carta_y_dirigir_a_autoridad_local_pdf3 ro 4to_activ_9_b_planificar_una_carta_y_dirigir_a_autoridad_local_pdf
3 ro 4to_activ_9_b_planificar_una_carta_y_dirigir_a_autoridad_local_pdf
 
UNIDAD 1.docx
UNIDAD 1.docxUNIDAD 1.docx
UNIDAD 1.docx
 
Contratos civiles y mercantiles ss14
Contratos civiles y mercantiles ss14Contratos civiles y mercantiles ss14
Contratos civiles y mercantiles ss14
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
 
Contratos civiles y mercantiles ss14
Contratos civiles y mercantiles ss14Contratos civiles y mercantiles ss14
Contratos civiles y mercantiles ss14
 
Planeación Derecho Laboral Unidad 3.doc
Planeación Derecho Laboral Unidad 3.docPlaneación Derecho Laboral Unidad 3.doc
Planeación Derecho Laboral Unidad 3.doc
 
Presentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación Ciudadana
Presentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación CiudadanaPresentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación Ciudadana
Presentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación Ciudadana
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
 
Diario de campo formato
Diario de campo formatoDiario de campo formato
Diario de campo formato
 
Diario de campo formato
Diario de campo formatoDiario de campo formato
Diario de campo formato
 
sesion de comunicación.pptx
sesion de comunicación.pptxsesion de comunicación.pptx
sesion de comunicación.pptx
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion30
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizajeDiseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizaje
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Secuencia 6. Analizar Documentos Administrativos y Legal.docx

  • 1. PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE ESPAÑOL SEGUNDO GRADO Nombre del docente: Turno: Matutino Ciclo escolar: 2021 - 2022 Asignatura: Lengua Materna: Español II Duración (horas): Grado: 2° Grupos A, B y C Orientador técnico: Fecha de entrega: Día: Mes: Año: Propósito de la asignatura Los estudiantes que hayan desarrollado estas competencias podrán estar en condiciones de hacer lecturas fieles de los procesos sociales propios del contexto donde éstos se desenvuelven, donde puedan comprender la complejidad sociocultural, política, económica, religiosa, étnica, etc. Principios pedagógicos que se fortalecen : •Centrar la atención en los alumnos y en sus procesos de aprendizaje. Poner énfasis en el desarrollo de competencias y en los aprendizajes esperados, • favorecer la inclusión para atender la diversidad, la interculturalidad y las necesidades educativas especiales con equidad. •Incorporar temas de relevancia social en más de una asignatura (temas transversales), • transformar la intervención docente para elevar la calidad educativa, • poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo, • tener en cuenta los saberes previos del estudiante. Ofrecer acompañamiento en el aprendizaje, •conocer los intereses de los estudiantes, • estimular la motivación intrínseca del alumno. Reconocer la naturaleza social del conocimiento, • propiciar el aprendizaje situado, • entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje, • modelar el aprendizaje, • valorar el aprendizaje informal, • promover la interdisciplinar, • favorecer la cultura del aprendizaje, • apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje, • usar la disciplina como apoyo al aprendizaje. Perfil de egreso de educación básica: Desarrolla conocimientos, competencias, habilidades fundamentales y procesos de razonamientos superiores, que los preparen para asumir responsablemente las tareas de participación social, enriquecer su vida personal, aprendiendo más allá de su formación escolar, y teniendo flexibilidad de adaptación a los cambios. Secuencia 6: Analizar Documentos Administrativos Y Legales. Enfoque: Comunicativo Y Funcional Mediante Prácticas Sociales De Lenguaje Campo De Formación Académica: Lenguaje Y Comunicación Ámbito: Participación Social. Práctica Social De Lenguaje: Analizar Documentos Administrativos Y Legales Intención Didáctica: Inducir A Los Alumnos En La Revisión De Documentos Administrativos Y Legales Para Que Reflexionen Sobre Sus Características Y Su Función En La Vida Cotidiana. Aprendizaje Esperado: Analizar Documentos Administrativos Y Legales
  • 2. Inicio Materiales a Utilizar Fecha/Tiempo destinado Sesión 1  Para empezar  Lean por turnos la nota periodística “se quedan sin tierras por falta de documentos” mediante “lectura robada”.  Comenten a) ¿cuál es el tema central de la nota?, ¿conocen una situación similar?, ¿cuál sería la solución? B) ¿qué importancia les parece que podría tener lo que acaban de leer en la vida de las personas?  Integre binas por afinidad y comenten acerca de:  ¿qué documentos legales y administrativos conocen?  ¿cómo los reconocen?, ¿qué información incluyen?  ¿en qué situaciones de su vida cotidiana requieren de documentos legales y administrativos? Comenten de forma grupal las respuestas de las mismas y copien el diagrama de flujo sobre las fases del proyecto p.13. Materiales: Documentos administrativos como facturas, tickets y recibos de pago. • Documentos legales como contratos de compraventa, de arrendamiento y de prestación de servicios, certificados de garantías, entre otros Recursos (recursos audiovisuales e informáticos para el alumno y recursos de apoyo para el maestro): Desarrollo Materiales a Utilizar Fecha/Tiempo destinado Sesión 2 Manos a la obra  Comenten lo trabajado en la sesión anterior.  (tarea previa) consigan algunos ejemplos de documentos como facturas, recibos, contratos, pagarés, títulos de propiedad, entre otros.  Integren binas ya establecidas y lean el texto sobre los papas de cristina. Identifiquen en las imágenes cuales serían los documentos que pudieron ocupar los papas de cristina.  En la misma pareja comenten ¿cómo se llama cada uno de los documentos que eligieron?, ¿para qué sirven? ¿en qué se parecen?, ¿en qué son diferentes?  Vean el recurso audiovisual ¿en qué casos se usan los contratos?  Integren equipos que el docente asigne y lean el “contrato de presentación de servicios” p. 15.  Respondan las preguntas en su libreta) ¿cuál es el objetivo del contrato?, ¿quién o quiénes participan en él? B) ¿cómo puede saberse si el contrato es legal? ¿qué importancia tiene que se mencionen diferentes leyes e instituciones? C) ¿qué beneficios tiene el contrato para el cliente?, ¿y para el prestador del servicio? D) ¿qué consecuencias tiene su incumplimiento? E) ¿a quién se puede recurrir en caso de que no se cumpla o no se respete lo acordado? F) ¿cómo se puede probar que ambas Materiales: Documentos Administrativos Como Facturas, Tickets Y Recibos De Pago. • Documentos Legales Como Contratos De Compraventa, De Arrendamiento Y De Prestación De Servicios, Certificados De Garantías, Entre Otros Recursos (Recursos Audiovisuales E Informáticos Para El Alumno Y Recursos De Apoyo Para El Maestro): Audiovisuales
  • 3. partes estuvieron de acuerdo con los términos del contrato?  Completen la tabla sobre la función del contrato a partir del análisis p. 17.  De forma grupal comenten lo que cada equipo marco y corrijan en caso de error.  En el mismo equipo respondan a) ¿qué función cumple el primer párrafo? B) en las cláusulas segunda y tercera, ¿qué se especifica? C) después de leer completa la cláusula sexta, ¿qué entienden cuando se dice: “se obliga, a elección del cliente, a reintegrar las cantidades que se le hubieren entregado y a pagar la pena convencional del 20%”? D) en resumen, ¿qué cláusula o cláusulas sirven para que la mamá de cristina resuelva el problema de la falta del servicio de música?  En equipos elaboren un glosario de términos administrativos y jurídicos que se usaron en el contrato de la mama de cristina.  De forma grupal revisen las definiciones de los términos usados.  Observen el recurso audiovisual lenguaje de los documentos legales y administrativos: cómo funciona y los rasgos que lo distinguen, tomar nota de lo más importante. Evaluación intermedia.  Revisen y clasifiquen los documentos según su tipo, expliquen en qué situación se usa cada uno y por qué son importantes.  Describan qué elementos tienen.  comenten si estos documentos se firman, por quién y con qué documento se debe identificar el firmante.  den ejemplos del vocabulario especial que incluyen. Sesión 4 y 5 Fase 2 características estructurales y graficas de los documentos legales.  En equipo, vuelvan a revisar el contrato que firmó la mamá de cristina. A) miren el título, los subtítulos y las diferencias en la tipografía (tamaño y grosor de letra). B) después, respondan lo siguiente: ¿qué partes del contrato identifican?, ¿qué se dice en cada una?  En el contrato que firmó la mamá de cristina señalen, con distintos colores, sus partes (el proemio, las declaraciones, las cláusulas, el cierre y el espacio para las firmas). Además, busquen en qué cláusulas se especifican las formas de pago, las garantías y la vigencia del contrato.  De forma grupal revisen lo que subrayaron a partir de las definiciones incluidas en el libro.  En el mismo equipo que están trabajando respondan: a) visualmente, ¿en qué se diferencia el primer párrafo de los demás?, ¿por qué se hace esto? B) ¿a qué se debe que en algunas cláusulas se usan palabras que están escritas con mayúsculas? C) ¿qué información ofrecen las palabras resaltadas • ¿En Qué Casos Se Usan Los Contratos? • Lenguaje De Los Documentos Legales Y Administrativos: Cómo Funciona Y Los Rasgos Que Lo Distinguen • Cómo Se Leen Los Textos Continuos, Discontinuos Y Mixtos Ii: Los Documentos Legales Y Administrativos • Documentos Administrativos: ¿Por Qué No Debemos Desecharlos Inmediatamente?
  • 4. en negritas?, ¿se relacionan entre sí? D) ¿en qué casos se usan los incisos?, ¿para qué sirven? E) ¿por qué  De igual forma indiquen, con marcas en el texto y al margen, los recursos gráficos que encontraron a partir de las preguntas.  Complementen la tabla p.20 observado en el documento.  En binas inventen una situación en la que sea necesario un contrato y redáctenlo; puede ser sobre algo cómico o sobre un bien o servicio que se requiera en la escuela.  Observen el recurso audiovisual: como se leen los textos continuos, discontinuos y mixtos.  En equipos, reescriban en su cuaderno el siguiente contrato de compraventa que firmó el papá de cristina para adquirir un automóvil.  Intercambien con sus compañeros el texto que reescribieron y explíquenles lo que consideraron para separar los párrafos  De forma grupal observen “el contrato de la mamá de cristina” y contesten: ¿cómo se indica la obligación de las personas involucradas? ¿qué formas verbales se usan con sentido imperativo o de obligación en el contrato?  En el texto el prestador del servicio deberá, señalen los verbos que expresan estas obligaciones.  Revisen de forma individual nuevamente el contrato y busquen otros verbos que expresan una obligación. Sesión 6,7 y 8 Fase 3. Utilidad y características de los documentos administrativos.  Lean el texto después de la fiesta de aniversario.  Respondan de forma grupal: a) ¿qué documento administrativo se menciona en el caso? B) ¿cómo puede utilizarse para resolver el problema?  En equipos, nombren las partes del recibo que le entregaron al papá de cristina cuando compró la cámara de video. Después, comenten qué tipo de información proporciona cada una y para qué sirve que estén consignadas en este tipo de documentos.  Elaboren conclusiones a partir del llenado el recibo  Observen y comenten el recurso audiovisual documentos administrativos ¿por qué no debemos desecharlos inmediatamente.
  • 5. Cierre Materiales a Utilizar Fecha/Tiempo destinado Sesión 9 y 10 Fase 4 Los Documentos Administrativos Y Legales En Mi Comunidad.  Reúnan los documentos legales y administrativos que trajeron de tarea, y completen en grupo un cuadro como el que aparece al final de la página 247. Materiales: Documentos administrativos como facturas, tickets y recibos de pago. Herramientas De Evaluación: Docente Responsable del Grupo Vo.Bo. _______________________________________ ______________________________________
  • 6. Profesor: Nombre Apellidos Profesor: Nombre Apellidos DIRECTOR ESCOLAR (Sello de la Institución) CICLO ESCOLAR 2021- 2022