SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL Cedral S.L.P.
INTEGRANTES:
SECUENCIA DIDÁCTICA
VázquezGómezFátimaYeraldin
MendozaÁvilaMarcela
MATERIA: GRADO: BLOQUE: TEMA: CONTENIDO: CIBERGRAFÍA:
Español 6°
Poemaspara
compartiry expresar
sentimientos
http://didactalia.net
COMPETENCIAS:
 El alumnoaprende aexpresarse de maneraautónomaante unpúblico.
 Empleael lenguaje literarioparacomunicarse ycomomediopara aprender.
 El alumnohace uso del lenguajeliterarioparaexpresarse.
APRENDIZAJESESPERADOS: PROPÓSITO:
 Comparala entonaciónde lospoemasde acuerdoa su clasificación.
 Identificalaimportanciade darle unabuenaentonaciónalospoemas.
 Adquiere unaformade expresión.
Que el alumnoconozca la
entonaciónde lospoemasde
acuerdoa su entonación.
INICIO
TIEMPO ACTIVIDADES MATERIALES
(RECURSOS)
EVIDENCIAS CRITERIOS
10 min. -Diagnósticodel tema.
-Realizarunalluviade
ideaspara rescatarlos
conocimientosprevios
de losalumnos.
-Guionde preguntas. -Participación
-Levantarla
mano antesde
opinar.
-Respetohacia
sus
-Que losalumnos
redactenunbreve texto
donde expliquenloque
sabensobre lospoemas
y algunasde las
experienciasque hayan
tenido,comopor
ejemplocuando
recitaron un poemaa las
mamas.
-Cuadernode trabajo.
-Lápiz -Texto
redactado
compañeros.
-Facilidadde
expresión.
-Ortografía.
-Limpieza
-Facilidadde
expresión
DESARROLLO
40 min.
-Presentarunvideode
un poemay enbase a lo
observadocontestar
una sopa de letras
donde se encuentranlas
emocionesdel poema
visto.
-Presentarunaserie de
imágenesque muestren
diferentes sentimientos
(tristeza,alegría,coraje,
etc.) y aplicar
cuestionariopara
identificaralgunasde las
expresionesque se
identificanyque
caracterizana los
poemas.
-video.
-Hojade trabajo.
-Colores
-imágenesmultimedia
-Laminasencaso de
que no haya cañónen
el aula.
-cuadernode trabajo.
-hojade cuestionario.
-Lápizo bolígrafo
-Sopade letras
-Cuestionario.
-Orden.
-Palabras
completas.
-Empleo de
colorespara
laspalabras.
-Atenciónal
observarlas
imágenes.
-Coherenciaen
lasrespuestas.
-Buena
redacción.
-Ortografía.
-Buena
-Presentaciónprimera
parte del ODA “poemas
para todos”, Actividad
1: importanciade los
poemasy las
experienciasconellos.
Completarlosespacios
enblancode laactividad
que se presentadando
repuestaalas preguntas
que hace y completando
poemaspara reforzarlo
ya visto.
-Redacciónde un
poema que seade su
agrado, conla extensión
que deseen,donde
muestrenalgunosde sus
sentimientos.Se pueden
basar enel librode
textopara identificarlas
partesy recursosque
debe llevarunpoema.
-Recitar el poema
-Equipomultimedia
del aula.
-cuadernode
trabajo(libreta)
-Lápiz.
-Cuestionariode la
actividadanterior.
-Empleode otros
poemaspara tomarlos
como ejemplo.
-Librode texto.
-Cuadernode trabajo.
-Lápizo bolígrafo.
-Poemarealizado.
-Atenciónde sus
-Participación.
-Actividaden
cuaderno,en
este caso el
cuestionarioque
presentael ODA.
-Poema
Redactado.
-Participación.
redacción.
-Ortografía.
-Que el
alumnosea
crítico a las
preguntasque
planteael
ODA.
-Empleode
recursos
literariosenel
poema(rima,
metáfora,
estrofas).
-Coherencia.
-Extensión
adecuada.
-Orden.
-Ortografía.
-Creatividad.
-Entonación
correcta.
-Facilidadde
expresión.
-Mostrar una
actitudde
acuerdoal
realizadofrente asus
compañerosdándole la
entonaciónadecuada.
-ActividadODA,
segundaparte: Se
presentanaudiosde
poemas(canciones) con
la entonación
correspondiente asu
estadode ánimoy se
pide rellenaroraciones
que ayudana la
comprensiónde cómo
poderrecitarpoemasya
seapropioso ajenos.
Dichasoracionesse
pasaran al cuadernoya
completas.
compañeros.
-Equipomultimedia.
-Bocinas.
-Cuadernode trabajo.
-Lápiz.
-Oraciones
completas enel
cuaderno.
poema.
-Buena
capacidadde
pensar.
- Las palabras
correctas en
losespaciosen
blanco.
-Ortografía.
-Limpieza.
10 min.
-Presentación tercera
parte ODA, (retro
-Equipomultimedia. -Participación
-Que las
relacionesdel
estadode
ánimocon los
CIERRE
alimentación).
Relacionarunestadode
ánimocon un versode
un poema.
-ODA ultimaparte tabla
de evaluación, donde
se muestranloscriterios
de evaluaciónde todas
lasactividades,dana
conocerlas cosas que se
pueden,cambiar,
mejorar y permite
identificaralosalumnos
enqué grado se
encuentran.
-Encargar de tarea, en
equiporepresentarun
poema donde participe
cada integrante yasigne
la entonaciónde
acuerdoal poemaque
escogieron.
-Equipomultimedia.
-Cuadernode trabajo.
-Actividadesanteriores
para dar contestación
a la tabla.
-Lápizo Bolígrafo.
-Un equipode trabajo.
-Poemas.
-Librode texto.
-Tablade
Evaluación.
-Representación
y Lectura del
poema.
-Participación.
poemasestén
correctos.
-Actividad
completa.
-Contestara
cada criterio
honestamente.
-Orden.
-Ortografía.
-Diseñode la
tabla.
-Facilidadde
expresión.
-Respeto.
-Entonación
del poema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
Valeria Lluco
 
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicosRecursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
agomezdc
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Beatriz Daniela G S
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
nosotrasmismasmle
 
Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Planeacion de Ingles para Telesecundaria Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Editorial MD
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Alvaro Rojo
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
YasminaCardenas
 
Preparatoria
PreparatoriaPreparatoria
Preparatoria
Piedad Andrango
 
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXIEstrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
Hugo Martínez Alvarado
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
Laura O. Eguia Magaña
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
Jr. Hernandez
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
25mona
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.
nenarlinda
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educaciónCuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
sagitariosocorro
 
Presentación 02 Didáctica
Presentación 02 DidácticaPresentación 02 Didáctica
Presentación 02 Didáctica
RicardoMedrano
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 
Foda mayra
Foda mayraFoda mayra
Foda mayra
Mayra Sanchez
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol
 
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
 
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicosRecursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Planeacion de Ingles para Telesecundaria Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Planeacion de Ingles para Telesecundaria
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
 
Preparatoria
PreparatoriaPreparatoria
Preparatoria
 
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXIEstrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educaciónCuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
 
Presentación 02 Didáctica
Presentación 02 DidácticaPresentación 02 Didáctica
Presentación 02 Didáctica
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
Foda mayra
Foda mayraFoda mayra
Foda mayra
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.
 

Similar a Secuencia didáctica

Secuencia didáctica Español
Secuencia didáctica EspañolSecuencia didáctica Español
Secuencia didáctica Español
fatygomez3
 
Curso eda 2011
Curso eda 2011Curso eda 2011
Curso eda 2011
Evelyn Anziani
 
Planeación ti cortorgrafía
Planeación ti cortorgrafíaPlaneación ti cortorgrafía
Planeación ti cortorgrafía
verduzco31712
 
El modelo del hexágono
El modelo del hexágonoEl modelo del hexágono
El modelo del hexágono
nechi_yuma
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
Stoka Nekus
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
OlguitaOzorio
 
Planificacion de español primero
Planificacion de español primeroPlanificacion de español primero
Planificacion de español primero
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Presentación 11 julio2015
Presentación 11 julio2015Presentación 11 julio2015
Presentación 11 julio2015
luppisQuiroga06
 
Planeacions de 4
Planeacions de 4Planeacions de 4
Planeacions de 4
Marisol Rodriiguez
 
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aulaFichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Aniela Padilla
 
SESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.docSESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.doc
PercyRaulFloresFlore
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
Janneth Marcelo Santiago
 
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oralActividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
paula catalá
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
anacea
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Espanolparainmigrantes
 
Planificación 8º 24 de junio
Planificación 8º 24 de junioPlanificación 8º 24 de junio
Planificación 8º 24 de junio
isabel ríos
 
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
Frank Trujillo Arrascue
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
Belinda Estrada
 
Actividad creativa
Actividad creativaActividad creativa
Actividad creativa
Juan Malve
 

Similar a Secuencia didáctica (20)

Secuencia didáctica Español
Secuencia didáctica EspañolSecuencia didáctica Español
Secuencia didáctica Español
 
Curso eda 2011
Curso eda 2011Curso eda 2011
Curso eda 2011
 
Planeación ti cortorgrafía
Planeación ti cortorgrafíaPlaneación ti cortorgrafía
Planeación ti cortorgrafía
 
El modelo del hexágono
El modelo del hexágonoEl modelo del hexágono
El modelo del hexágono
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
 
Planificacion de español primero
Planificacion de español primeroPlanificacion de español primero
Planificacion de español primero
 
Presentación 11 julio2015
Presentación 11 julio2015Presentación 11 julio2015
Presentación 11 julio2015
 
Planeacions de 4
Planeacions de 4Planeacions de 4
Planeacions de 4
 
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aulaFichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
 
SESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.docSESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.doc
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
 
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oralActividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
 
Planificación 8º 24 de junio
Planificación 8º 24 de junioPlanificación 8º 24 de junio
Planificación 8º 24 de junio
 
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
 
Actividad creativa
Actividad creativaActividad creativa
Actividad creativa
 

Más de Marcela Mendoza

presentación plataforma
presentación plataforma presentación plataforma
presentación plataforma
Marcela Mendoza
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓN REFLEXIÓN
REFLEXIÓN
Marcela Mendoza
 
Informe tics
Informe tics  Informe tics
Informe tics
Marcela Mendoza
 
Gráficas ...........
Gráficas ........... Gráficas ...........
Gráficas ...........
Marcela Mendoza
 
gráficas de tic
gráficas de tic gráficas de tic
gráficas de tic
Marcela Mendoza
 
Secuencia ciencias
Secuencia ciencias Secuencia ciencias
Secuencia ciencias
Marcela Mendoza
 
Tabla actividad 3 tics
Tabla actividad 3 tics Tabla actividad 3 tics
Tabla actividad 3 tics
Marcela Mendoza
 
OBJETO DE APRENDIZAJE (ODA)
OBJETO DE APRENDIZAJE (ODA)OBJETO DE APRENDIZAJE (ODA)
OBJETO DE APRENDIZAJE (ODA)
Marcela Mendoza
 

Más de Marcela Mendoza (8)

presentación plataforma
presentación plataforma presentación plataforma
presentación plataforma
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓN REFLEXIÓN
REFLEXIÓN
 
Informe tics
Informe tics  Informe tics
Informe tics
 
Gráficas ...........
Gráficas ........... Gráficas ...........
Gráficas ...........
 
gráficas de tic
gráficas de tic gráficas de tic
gráficas de tic
 
Secuencia ciencias
Secuencia ciencias Secuencia ciencias
Secuencia ciencias
 
Tabla actividad 3 tics
Tabla actividad 3 tics Tabla actividad 3 tics
Tabla actividad 3 tics
 
OBJETO DE APRENDIZAJE (ODA)
OBJETO DE APRENDIZAJE (ODA)OBJETO DE APRENDIZAJE (ODA)
OBJETO DE APRENDIZAJE (ODA)
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Secuencia didáctica

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL Cedral S.L.P. INTEGRANTES: SECUENCIA DIDÁCTICA VázquezGómezFátimaYeraldin MendozaÁvilaMarcela MATERIA: GRADO: BLOQUE: TEMA: CONTENIDO: CIBERGRAFÍA: Español 6° Poemaspara compartiry expresar sentimientos http://didactalia.net COMPETENCIAS:  El alumnoaprende aexpresarse de maneraautónomaante unpúblico.  Empleael lenguaje literarioparacomunicarse ycomomediopara aprender.  El alumnohace uso del lenguajeliterarioparaexpresarse. APRENDIZAJESESPERADOS: PROPÓSITO:  Comparala entonaciónde lospoemasde acuerdoa su clasificación.  Identificalaimportanciade darle unabuenaentonaciónalospoemas.  Adquiere unaformade expresión. Que el alumnoconozca la entonaciónde lospoemasde acuerdoa su entonación. INICIO TIEMPO ACTIVIDADES MATERIALES (RECURSOS) EVIDENCIAS CRITERIOS 10 min. -Diagnósticodel tema. -Realizarunalluviade ideaspara rescatarlos conocimientosprevios de losalumnos. -Guionde preguntas. -Participación -Levantarla mano antesde opinar. -Respetohacia sus
  • 2. -Que losalumnos redactenunbreve texto donde expliquenloque sabensobre lospoemas y algunasde las experienciasque hayan tenido,comopor ejemplocuando recitaron un poemaa las mamas. -Cuadernode trabajo. -Lápiz -Texto redactado compañeros. -Facilidadde expresión. -Ortografía. -Limpieza -Facilidadde expresión DESARROLLO 40 min. -Presentarunvideode un poemay enbase a lo observadocontestar una sopa de letras donde se encuentranlas emocionesdel poema visto. -Presentarunaserie de imágenesque muestren diferentes sentimientos (tristeza,alegría,coraje, etc.) y aplicar cuestionariopara identificaralgunasde las expresionesque se identificanyque caracterizana los poemas. -video. -Hojade trabajo. -Colores -imágenesmultimedia -Laminasencaso de que no haya cañónen el aula. -cuadernode trabajo. -hojade cuestionario. -Lápizo bolígrafo -Sopade letras -Cuestionario. -Orden. -Palabras completas. -Empleo de colorespara laspalabras. -Atenciónal observarlas imágenes. -Coherenciaen lasrespuestas. -Buena redacción. -Ortografía. -Buena
  • 3. -Presentaciónprimera parte del ODA “poemas para todos”, Actividad 1: importanciade los poemasy las experienciasconellos. Completarlosespacios enblancode laactividad que se presentadando repuestaalas preguntas que hace y completando poemaspara reforzarlo ya visto. -Redacciónde un poema que seade su agrado, conla extensión que deseen,donde muestrenalgunosde sus sentimientos.Se pueden basar enel librode textopara identificarlas partesy recursosque debe llevarunpoema. -Recitar el poema -Equipomultimedia del aula. -cuadernode trabajo(libreta) -Lápiz. -Cuestionariode la actividadanterior. -Empleode otros poemaspara tomarlos como ejemplo. -Librode texto. -Cuadernode trabajo. -Lápizo bolígrafo. -Poemarealizado. -Atenciónde sus -Participación. -Actividaden cuaderno,en este caso el cuestionarioque presentael ODA. -Poema Redactado. -Participación. redacción. -Ortografía. -Que el alumnosea crítico a las preguntasque planteael ODA. -Empleode recursos literariosenel poema(rima, metáfora, estrofas). -Coherencia. -Extensión adecuada. -Orden. -Ortografía. -Creatividad. -Entonación correcta. -Facilidadde expresión. -Mostrar una actitudde acuerdoal
  • 4. realizadofrente asus compañerosdándole la entonaciónadecuada. -ActividadODA, segundaparte: Se presentanaudiosde poemas(canciones) con la entonación correspondiente asu estadode ánimoy se pide rellenaroraciones que ayudana la comprensiónde cómo poderrecitarpoemasya seapropioso ajenos. Dichasoracionesse pasaran al cuadernoya completas. compañeros. -Equipomultimedia. -Bocinas. -Cuadernode trabajo. -Lápiz. -Oraciones completas enel cuaderno. poema. -Buena capacidadde pensar. - Las palabras correctas en losespaciosen blanco. -Ortografía. -Limpieza. 10 min. -Presentación tercera parte ODA, (retro -Equipomultimedia. -Participación -Que las relacionesdel estadode ánimocon los
  • 5. CIERRE alimentación). Relacionarunestadode ánimocon un versode un poema. -ODA ultimaparte tabla de evaluación, donde se muestranloscriterios de evaluaciónde todas lasactividades,dana conocerlas cosas que se pueden,cambiar, mejorar y permite identificaralosalumnos enqué grado se encuentran. -Encargar de tarea, en equiporepresentarun poema donde participe cada integrante yasigne la entonaciónde acuerdoal poemaque escogieron. -Equipomultimedia. -Cuadernode trabajo. -Actividadesanteriores para dar contestación a la tabla. -Lápizo Bolígrafo. -Un equipode trabajo. -Poemas. -Librode texto. -Tablade Evaluación. -Representación y Lectura del poema. -Participación. poemasestén correctos. -Actividad completa. -Contestara cada criterio honestamente. -Orden. -Ortografía. -Diseñode la tabla. -Facilidadde expresión. -Respeto. -Entonación del poema.