SlideShare una empresa de Scribd logo
Fortalezas Debilidades
Domino de contenido
Dominio de escenario
Volumen de voz
Control de grupo
Material didáctico
Técnicas de distención
Contextualización
Tiempo
Transversalidad
Motivación
Relación maestro y practicante
Desayunador
Manejo del material didáctico
Oportunidades Amenazas
Cargo del grupo
Recursos tecnológicos
Accidentes de los alumnos
Inasistencia
Irresponsabilidad
Los retos que abarcaré son los siguientes, tratar de distribuir mejor el tiempo en las
clases de español, independientemente de la extensión de los temas, debo de respetar el
horario de la segunda clase y aunque el desayunador, se interpone entre las clases de
español y matemáticas, la meta sería agilizar lo que se vea en clase, para no afectar el
trabajo de los alumnos y con ello el producto a entregar.
El segundo reto será utilizar de manera consiente el material didáctico en las clases, porque aunque se llevó material didáctico y
captó la atención de los alumnos, su utilidad solo fue de manera fugaz es decir que solo se utilizó para la presentación del tema o al
inicio de cada tema, pero al final de la clase solo quedaba pegado y se utilizaba por si acaso solo una o dos veces en toda la práctica y
por lo tanto no fue significativo, dentro del trabajo y desarrollo de toda la clase. El tercer reto, tiene que ver con la Transversalidad
de los contenidos en la materia de español, pues aunque había oportunidades para contemplar ese contenido con otras materias, no
lo hice por la falta de tiempo, ya que no sería suficiente para terminar la sesión.
El siguiente reto es para manejar más la motivación por parte mía, este reto también tiene que ver con la relación del maestro titular
con el practicante, porque las actividades que era diseñadas para motivar e interesar más a los alumnos, consistían en salir del salón
y como el maestro no permitía el abandono del salón por indicaciones de la dirección, las actividades fueron cambiadas, y realizadas
por el salón y por lo mismo no resultaban tan llamativas por parte de los alumnos.
Estos retos, son indispensables para mejorar la calidad del trabajo que se lleva a cabo en el salón de clases, y será un poco difícil pero
no imposible, pero se lograran a través el tiempo y con las próximas jornadas de práctica, que se planteen en el semestre. Y al
mejorar estos retos, no podernos perder de vista el objetivo de practicar y enseñar, que es el que los alumnos tengan un aprendizaje
significativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de escritura en
Estrategias didácticas para la enseñanza  de escritura enEstrategias didácticas para la enseñanza  de escritura en
Estrategias didácticas para la enseñanza de escritura en11101978
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históricoEducación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Vanne De la Rosa
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
Jadoreth Herij
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualMiguelVillarrealG
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicionalsolegaray
 
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
criterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectoscriterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectos
SEIEM
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
BILYALFONSOTOMASLOPE
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
Johana Bucheli
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Hugo EA-Garza
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarLili Sol
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Patricia Quiroz Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de escritura en
Estrategias didácticas para la enseñanza  de escritura enEstrategias didácticas para la enseñanza  de escritura en
Estrategias didácticas para la enseñanza de escritura en
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históricoEducación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
 
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
criterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectoscriterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectos
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Relato pedagogico
Relato pedagogicoRelato pedagogico
Relato pedagogico
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 

Destacado

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULAIMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULApaydeflor
 
Análisis FODA del 6to "B"
Análisis FODA del 6to "B"Análisis FODA del 6to "B"
Análisis FODA del 6to "B"
Junior Jiménez
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Poryecto de Investigación en el aula
Poryecto de Investigación en el aulaPoryecto de Investigación en el aula
Poryecto de Investigación en el aula
Sandra Leticia Guijajrro Paguay
 
Foda lengua y literatura
Foda lengua y literaturaFoda lengua y literatura
Foda lengua y literatura
Liliana Arciniega
 
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODAPlanificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
UNMSM
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez
 

Destacado (11)

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULAIMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
 
Foda (1)
Foda (1)Foda (1)
Foda (1)
 
Informe DAFO 4º TICE
Informe DAFO 4º TICEInforme DAFO 4º TICE
Informe DAFO 4º TICE
 
Análisis FODA del 6to "B"
Análisis FODA del 6to "B"Análisis FODA del 6to "B"
Análisis FODA del 6to "B"
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Cristina garcía lajara. análisis dafo
Cristina garcía lajara. análisis dafoCristina garcía lajara. análisis dafo
Cristina garcía lajara. análisis dafo
 
Poryecto de Investigación en el aula
Poryecto de Investigación en el aulaPoryecto de Investigación en el aula
Poryecto de Investigación en el aula
 
Foda lengua y literatura
Foda lengua y literaturaFoda lengua y literatura
Foda lengua y literatura
 
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODAPlanificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
F.O.D.A
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
 

Similar a Foda mayra

Decalogo vicios docentes
Decalogo vicios docentesDecalogo vicios docentes
Decalogo vicios docentesmlopnav
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf6734
 
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaguest107e2b
 
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaaniat
 
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaguest107e2b
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaSusyLinda
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del TiempoActv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del TiempoSusyLinda
 
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPDFODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPDAdRian Zzaidh
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
Mery Luz Rivera Aravena
 
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasAdalberto
 
Ayuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteAyuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteValentinisepch
 
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdfDialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
RodrigoGimnez6
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 
Presentación modulo 5
Presentación modulo 5Presentación modulo 5
Presentación modulo 5Raul Rene
 
Presentación modulo 5
Presentación modulo 5Presentación modulo 5
Presentación modulo 5Raul Rene
 
Tarea 2 ranndy seas ramírez
Tarea 2 ranndy seas ramírezTarea 2 ranndy seas ramírez
Tarea 2 ranndy seas ramírez
Ranndy Seas
 

Similar a Foda mayra (20)

Decalogo vicios docentes
Decalogo vicios docentesDecalogo vicios docentes
Decalogo vicios docentes
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
 
Consejo De Curso
Consejo De CursoConsejo De Curso
Consejo De Curso
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
 
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
 
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
 
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del TiempoActv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
 
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPDFODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
 
La clase expositiva
La clase expositivaLa clase expositiva
La clase expositiva
 
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
 
Ayuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteAyuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docente
 
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdfDialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 
Presentación modulo 5
Presentación modulo 5Presentación modulo 5
Presentación modulo 5
 
Presentación modulo 5
Presentación modulo 5Presentación modulo 5
Presentación modulo 5
 
Tarea 2 ranndy seas ramírez
Tarea 2 ranndy seas ramírezTarea 2 ranndy seas ramírez
Tarea 2 ranndy seas ramírez
 

Más de Mayra Sanchez

Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralMayra Sanchez
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaMayra Sanchez
 
El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalMayra Sanchez
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasMayra Sanchez
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorMayra Sanchez
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónMayra Sanchez
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y seMayra Sanchez
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoMayra Sanchez
 
Aprender a usar la lengua
Aprender a usar la lenguaAprender a usar la lengua
Aprender a usar la lenguaMayra Sanchez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Mayra Sanchez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Mayra Sanchez
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoMayra Sanchez
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalMayra Sanchez
 
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosLa educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosMayra Sanchez
 

Más de Mayra Sanchez (18)

Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramatical
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y se
 
Exposición abi
Exposición abiExposición abi
Exposición abi
 
Decalogo mayra paty
Decalogo mayra patyDecalogo mayra paty
Decalogo mayra paty
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipo
 
Aprender a usar la lengua
Aprender a usar la lenguaAprender a usar la lengua
Aprender a usar la lengua
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosLa educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retos
 

Foda mayra

  • 1. Fortalezas Debilidades Domino de contenido Dominio de escenario Volumen de voz Control de grupo Material didáctico Técnicas de distención Contextualización Tiempo Transversalidad Motivación Relación maestro y practicante Desayunador Manejo del material didáctico Oportunidades Amenazas Cargo del grupo Recursos tecnológicos Accidentes de los alumnos Inasistencia Irresponsabilidad
  • 2. Los retos que abarcaré son los siguientes, tratar de distribuir mejor el tiempo en las clases de español, independientemente de la extensión de los temas, debo de respetar el horario de la segunda clase y aunque el desayunador, se interpone entre las clases de español y matemáticas, la meta sería agilizar lo que se vea en clase, para no afectar el trabajo de los alumnos y con ello el producto a entregar. El segundo reto será utilizar de manera consiente el material didáctico en las clases, porque aunque se llevó material didáctico y captó la atención de los alumnos, su utilidad solo fue de manera fugaz es decir que solo se utilizó para la presentación del tema o al inicio de cada tema, pero al final de la clase solo quedaba pegado y se utilizaba por si acaso solo una o dos veces en toda la práctica y por lo tanto no fue significativo, dentro del trabajo y desarrollo de toda la clase. El tercer reto, tiene que ver con la Transversalidad de los contenidos en la materia de español, pues aunque había oportunidades para contemplar ese contenido con otras materias, no lo hice por la falta de tiempo, ya que no sería suficiente para terminar la sesión. El siguiente reto es para manejar más la motivación por parte mía, este reto también tiene que ver con la relación del maestro titular con el practicante, porque las actividades que era diseñadas para motivar e interesar más a los alumnos, consistían en salir del salón y como el maestro no permitía el abandono del salón por indicaciones de la dirección, las actividades fueron cambiadas, y realizadas por el salón y por lo mismo no resultaban tan llamativas por parte de los alumnos. Estos retos, son indispensables para mejorar la calidad del trabajo que se lleva a cabo en el salón de clases, y será un poco difícil pero no imposible, pero se lograran a través el tiempo y con las próximas jornadas de práctica, que se planteen en el semestre. Y al mejorar estos retos, no podernos perder de vista el objetivo de practicar y enseñar, que es el que los alumnos tengan un aprendizaje significativo.