SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Didáctica de la enseñanza
POETIA, EL MUSICAL POÉTICO
Un musical creado por niños
Yolanda Santiago Navas
1º B de E. Primaria
FASES DEL PROYECTO
Introducción:
El profesor busca una forma diferente de incluir en el currículo una de las
competencias menos valoradas, en este caso la educación artística.
Los niños podrán agilizar su creatividad tras este proyecto, se animarán a la
lectura y avivarán su sentido musical.
El proyecto va a desarrollarse en 15 días, entre esos 15 días hay 4 que son
específicamente de ensayo y preparación.
DÍA 1, esta sesión constará de 1 hora.
Se hará una breve introducción de lo que haremos los 15 días. El primer día es un día de
ideas, de “comernos” la cabeza para que surja un proyecto con el que los niños aprendan
y disfruten. Este proyecto se llamará POETIA.
- Sólo serán preguntas
Lo principal que vamos a hacer va a ser preguntar a los niños para saber si tienen alguna
idea de cómo se estructuran las canciones, si han realizado alguna coreografía, cómo se
realiza un poema y si saben algo sobre edición de videos.
o ¿Habéis querido alguna vez hacer una canción propia?
o ¿Qué tipo de género os gustan en las canciones? (amor, realista…)
o ¿Sabéis rimar?, ¿os gusta?, ¿Sabéis que son las rimas?
o ¿os gusta bailar? ¿Habéis bailado en frente de una cámara alguna vez?
o ¿Sabéis cómo se realizan los videoclips? … etc
o ¿Habéis hecho alguna vez poemas?, ¿Sabéis que son las rimas?
o ¿Habéis visto alguna vez un musical?
Al realizar las preguntas sabremos de qué manera enfocar el proyecto a las posibilidades
de nuestros alumnos.
Día 2, esta sesión constara de 1 hora y media.
Para la realización de un poema tendremos que darles a los niños una serie de pautas
para que sepan de entonación, rimas, estrofas, métrica etc. Para que los niños se
enganchen a los poemas podemos crear un mundo poético que ellos mismos diseñarán
y crearán (a lo largo de los días esto tomará más forma) este mundo se llamara POETIA
Siempre poco a poco para que no se agobien, ya que este proyecto tiene como objetivo
obtener un sentimiento de satisfacción y felicidad.
Para enfrentarnos con la melodía y la letra de la canción inspiraremos a los alumnos con
canciones que a ellos les guste, que la letra de la canción se base en su día a día. Para
que los niños se incentiven más les enseñaremos diversos poemas ya que muchos
poemas hoy en día son canciones y así sabrán la estructura real de una canción (rima,
estrofa, estribillo etc..). Con la letra de la canción diseñada se incluirán los poemas de
los niños que recitarán en el musical.
Día 3 Esta sesión constará de 1 hora y media.
- Comenzamos con la decoración de Poetia, el día anterior habrán buscado
poemas, frases, imágenes relacionadas con la literatura poética y en este día
comenzaremos a decorar toda la clase
- Para que le sea más atractivo crear intentaremos que anteriormente acepten
nuestra invitación bloggers, youtubers de España que estén relacionados con
este mundo del arte. (Javier Ruescas, María Jesús, poeta ceutí profesora del Siete
Colinas; por ejemplo)
- Para que les sea más cómodo escribir los poemas el colegio dispondrá de tablets
u ordenadores para agilizar el proceso de elaboración. En las tablets buscaremos
los tipos de poemas. También concienciaremos a los alumnos que los temas no
deben de ser muy dispares unos con otros ya que se tendrán que incluir en la
melodía para el musical.
- Tendrán que pensar el tema sobre el que irá su poema y así poco a poco durante
la primera semana ya casi habrán terminado esta primera parte del proyecto.
Día 4, esta sesión constará de 1 h y media
Constará en la búsqueda de inspiración para realizar la melodía, el profesor dará unos
acordes iniciales, fáciles y básicos.
- Hoy comenzamos con la Orquesta de Poetia.
- Si vemos que los niños no arrancan, que su inspiración está bloqueada. Iremos a
museos, galerías de artes, dar las clases en el campo para transmitir paz y
tranquilidad etc.
- Buscamos rimas fáciles para que los niños se lancen.
- Con esas rimas intentamos compactarlas con la melodía.
- Para que todos los niños se sientan integrados y adaptados a la clase,
repartiríamos instrumentos de percusión simples y los agruparíamos, es decir,
crear grupo de 4 personas de maracas, otro grupo de triángulos, otro grupo de
xilófonos y otro de sonajas y panderetas.
- Les haríamos repetir un compás y que ellos mismos elijan cual les gusta más.
- La melodía lo más recomendable es que sea lírica para que compacten ben con
la recitación de poemas.
Día 5, esta sesión constará de 1h y media.
Comenzamos el día con el poema. Entramos con los niños en Poetia, este día va a ser
totalmente cooperativo y práctico. Con esto quiero decir que trasladamos Poetia al patio
donde en el jugaremos a hacer versos:
- Uno de los juegos consistirá en observar cualquier elemento del patio,
comenzaremos a mirar animales, plantas etc y buscaremos una rima para así
agilizar y dar ideas a los niños sobre su futuro poema.
- En el segundo juego necesitamos una pelota y hacer un gran círculo con los
niños. El profesor dirá una palabra y los niños tendrán que pasarse la pelota para
que digan una palabra que rime con la última sílaba de la palabra del profesor.
Llevamos Poetia a la clase de nuevo, es entonces cuando preguntamos sobre sus
creaciones poéticas. En sus tablets tendrán sus poemas y las expondremos en la pizarra
digital, cada uno verá sus fallos se autoevaluará y entre todos ayudaremos un poco al
compañero que exponga su poema.
- Con esta exposición practicaremos la entonación de los poemas, las pausas y
como recitarlos adecuadamente para la grabación.
Dia 6, esta sesión constará de 2 horas
Este día será totalmente musical para los niños. En este día montaremos de nuevo la
orquesta de Poetia pero de una forma más práctica para al fin montar la melodía de la
canción, a falta de instrumentos utilizaríamos las tablet para completar esta orquesta.
Con la orquesta de Poetia comenzamos a situar a los niños algunos con sus tablet y a
otros asignándoles los instrumentos.
- El profesor dará unas pautas para que los niños sepan el compás de la música,
aunque simplemente sea una nota. Así sabrán cómo se crea una melodía sencilla
con una gran variedad de instrumentos.
- Este juego favorecerá el avance de la canción ya que así se agilizará la creación
de la melodía al gusto de los niños
- Tendrán que recordar donde estaban sentados los siguientes días para seguir
con este juego.
Día 7, esta sesión constará de 2 horas y media.
Comenzamos con las creaciones poéticas.
Los niños este día tendrán que tener preparados sus creaciones poéticas para ser
grabadas.
Lo ideal sería ir a un estudio de grabación pero si no hay alguno cercano el colegio podría
hacer las grabaciones. Sólo falta que adquiramos un buen material de grabación; el
micrófono y la mesa de sonido sería lo básico. (Se puede alquilar en cualquier empresa
de sonido no hace falta comprarlos) y si no hay disponible una buena mesa de sonido se
podrá utilizar esta aplicación http://audacity.sourceforge.net/?lang=es para grabar las
voces de los niños.
Día 8, constará de 2 horas
Musical
La orquesta Poetia sigue en pie, el profesor ya tendrá en mente una melodía gracias a
los niños. Comienzan a tocar con las pautas del profesor, e intentan incluir los poemas
poco a poco en la melodía ya hecha.
- Para que el musical no haga parones entre poema y poema los niños deberán de
escribir una breve letra de introducción a los poemas.
Día 9, constará de 1 hora
Comenzamos de lleno con el musical y elegimos la melodía definitiva acompañada de
pianos, chelos y demás instrumentos que los niños habrán elegido.
Los ensayos se realizaran durante los 4 días lectivos restantes ya que el día 15 del
proyecto se presentará ante todo el colegio y los padres.
Por lo tanto en este día a los niños les tendremos que dar pautas para realizar el atrezzo:
- El tema del atrezzo
- Los materiales
Día 10, esta sesión constará de 1 hora
Hoy es el día de la presentación del libro de poemas, los niños presentaran sus propios
poemas ante todo el colegio y así practicarán el cómo recitarlos. También le
prepararemos para el posible miedo escénico del día clave del musical.
- Con esta presentación se repartirán los CDs, este medio de difusión hará que los
padres y alumnos asistan al musical del colegio.
- Se dirán los links donde se podrán escuchar los poemas aparte del CD (youtube,
myspace etc)
Dia 11, 12,13 y 14, Estos días constarán de 3 horas
Dejaremos unos días de preparación y ensayos para que el musical salga realmente en
condiciones.
En estos días corregimos sus posibles fallos en la entonación y cómo recitar los poemas
y observaremos si se esfuerzan y están interesados en el proyecto.
Son días claves del profesor para saber si de forma autónoma participa el alumnado.
Estos días se dividirán en dos partes:
- Primero en los ensayos del musical.
- Segundo en la preparación del atrezzo.
Para la decoración del atrezzo si hay niños que tienen problemas a la hora de realizar los
decorados se agruparán de 4 en 4 con un “líder” en cada grupo que sepa cómo realizar
el atrezzo.
Si en un grupo no hay una solución definitiva se informarán a través de internet, sea por
blogs o tutoriales de youtube para que den ideas a los niños sobre cómo realizarlos.
Por ejemplo:
https://www.juegosmalabares.com/blog (cómo inspirar a los niños)
https://www.youtube.com/watch?v=fChV1XAFLZI (cómo realizar manualidades, aquí el
ejemplo de un árbol de cartón)
Día 15, último día del proyecto. Constará de 2 horas y media.
En este día justamente antes de la actuación se graban a los niños en grupo
reflexionando sobre lo que han aprendido en este proyecto y para qué les ha servido en
el ámbito educativo. Se colgará posteriormente en la web del colegio.
Se celebra la actuación y se da fin a este proyecto.
EVALUACIÓN
Se hará una evaluación individua sencilla para los poemas:
Es creativo
Hay recursos
literarios
Entona
Adecuadamente
Se atasca
Ha realizado el
trabajo a tiempo
SI NO
Otra evaluación pero ésta en grupo para el musical:
Poetia, el musical poético.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaTatiana
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosmenesesbermeo
 
En la granja de mcdonald
En la granja de mcdonaldEn la granja de mcdonald
En la granja de mcdonaldguevaralberto
 
¡Crea tu propio cuento musical!
¡Crea tu propio cuento musical!¡Crea tu propio cuento musical!
¡Crea tu propio cuento musical!taniotaxedre
 
Diario de-campo-de-practica-boteritos
Diario de-campo-de-practica-boteritosDiario de-campo-de-practica-boteritos
Diario de-campo-de-practica-boteritosandres door
 
acompañamiento musical
acompañamiento musicalacompañamiento musical
acompañamiento musicalcarlos luna
 
Diarios segunda jornada Jardin de Niños Diego Rivera
Diarios segunda jornada Jardin de Niños Diego  Rivera Diarios segunda jornada Jardin de Niños Diego  Rivera
Diarios segunda jornada Jardin de Niños Diego Rivera Getse Bernal
 
Silabo del area de ingles slideshare
Silabo del area de ingles slideshareSilabo del area de ingles slideshare
Silabo del area de ingles slideshareyese456
 
T. integrativo 2 recursos
T. integrativo 2 recursosT. integrativo 2 recursos
T. integrativo 2 recursosBel Allendes
 
Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.
Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.
Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.gijujugi
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantilesjaquiaime
 
Diagnostico de grupo
Diagnostico de grupoDiagnostico de grupo
Diagnostico de grupoPatitoGon25
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Poesia infantil
Poesia infantilPoesia infantil
Poesia infantil
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
 
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenidaViajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
 
En la granja de mcdonald
En la granja de mcdonaldEn la granja de mcdonald
En la granja de mcdonald
 
¡Crea tu propio cuento musical!
¡Crea tu propio cuento musical!¡Crea tu propio cuento musical!
¡Crea tu propio cuento musical!
 
Diario de-campo-de-practica-boteritos
Diario de-campo-de-practica-boteritosDiario de-campo-de-practica-boteritos
Diario de-campo-de-practica-boteritos
 
acompañamiento musical
acompañamiento musicalacompañamiento musical
acompañamiento musical
 
Sesion n12-1
Sesion n12-1Sesion n12-1
Sesion n12-1
 
Diarios segunda jornada Jardin de Niños Diego Rivera
Diarios segunda jornada Jardin de Niños Diego  Rivera Diarios segunda jornada Jardin de Niños Diego  Rivera
Diarios segunda jornada Jardin de Niños Diego Rivera
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Silabo del area de ingles slideshare
Silabo del area de ingles slideshareSilabo del area de ingles slideshare
Silabo del area de ingles slideshare
 
T. integrativo 2 recursos
T. integrativo 2 recursosT. integrativo 2 recursos
T. integrativo 2 recursos
 
Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.
Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.
Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.
 
Trabajo Integrativo Nº 2
Trabajo Integrativo Nº 2 Trabajo Integrativo Nº 2
Trabajo Integrativo Nº 2
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
Diagnostico de grupo
Diagnostico de grupoDiagnostico de grupo
Diagnostico de grupo
 
Septima semana
Septima semanaSeptima semana
Septima semana
 

Similar a Poetia, el musical poético.

Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de prácticaMely Zumaya
 
Reflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativaReflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativaQuetzaly Quiterio
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxSonia Cardoza
 
Viajamos en el tiempo a través de la música
Viajamos en el tiempo a través de la músicaViajamos en el tiempo a través de la música
Viajamos en el tiempo a través de la músicaSofiaPerezJimnez
 
Secuencia didáctica- Conoce al greco
Secuencia didáctica- Conoce al grecoSecuencia didáctica- Conoce al greco
Secuencia didáctica- Conoce al grecoSara García
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea Rodolfo Lopez Mendoza
 
Actividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocionalActividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocionalAnaTeresaPrez1
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................LuzAmparoVelasquezLo
 
Actividades inteligencias multiples
Actividades inteligencias multiplesActividades inteligencias multiples
Actividades inteligencias multiplesPatrii25
 
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docxMaribelQuispeCondori2
 
PEI TIC cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2
PEI TIC   cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2PEI TIC   cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2
PEI TIC cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2Claudio Sebastian Ortiz
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxDenisse382414
 
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula HonestidadDocumentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula Honestidadmadeleyr
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosAna G' Hdz Cruz
 
Borrador del trabajo final
Borrador del trabajo finalBorrador del trabajo final
Borrador del trabajo finalCarlos Ma Ji
 

Similar a Poetia, el musical poético. (20)

Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Reflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativaReflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativa
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
 
Viajamos en el tiempo a través de la música
Viajamos en el tiempo a través de la músicaViajamos en el tiempo a través de la música
Viajamos en el tiempo a través de la música
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Programac..
Programac..Programac..
Programac..
 
Programac..
Programac..Programac..
Programac..
 
Secuencia didáctica- Conoce al greco
Secuencia didáctica- Conoce al grecoSecuencia didáctica- Conoce al greco
Secuencia didáctica- Conoce al greco
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Actividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocionalActividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocional
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
 
Actividades inteligencias multiples
Actividades inteligencias multiplesActividades inteligencias multiples
Actividades inteligencias multiples
 
Educ artística
Educ artísticaEduc artística
Educ artística
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx
 
PEI TIC cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2
PEI TIC   cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2PEI TIC   cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2
PEI TIC cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
 
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula HonestidadDocumentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
Borrador del trabajo final
Borrador del trabajo finalBorrador del trabajo final
Borrador del trabajo final
 

Último

La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | ReencuentroHeyssen Cordero Maraví
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 

Último (20)

La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 

Poetia, el musical poético.

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la enseñanza POETIA, EL MUSICAL POÉTICO Un musical creado por niños Yolanda Santiago Navas 1º B de E. Primaria
  • 2.
  • 3.
  • 4. FASES DEL PROYECTO Introducción: El profesor busca una forma diferente de incluir en el currículo una de las competencias menos valoradas, en este caso la educación artística. Los niños podrán agilizar su creatividad tras este proyecto, se animarán a la lectura y avivarán su sentido musical. El proyecto va a desarrollarse en 15 días, entre esos 15 días hay 4 que son específicamente de ensayo y preparación. DÍA 1, esta sesión constará de 1 hora. Se hará una breve introducción de lo que haremos los 15 días. El primer día es un día de ideas, de “comernos” la cabeza para que surja un proyecto con el que los niños aprendan y disfruten. Este proyecto se llamará POETIA. - Sólo serán preguntas Lo principal que vamos a hacer va a ser preguntar a los niños para saber si tienen alguna idea de cómo se estructuran las canciones, si han realizado alguna coreografía, cómo se realiza un poema y si saben algo sobre edición de videos. o ¿Habéis querido alguna vez hacer una canción propia? o ¿Qué tipo de género os gustan en las canciones? (amor, realista…) o ¿Sabéis rimar?, ¿os gusta?, ¿Sabéis que son las rimas? o ¿os gusta bailar? ¿Habéis bailado en frente de una cámara alguna vez? o ¿Sabéis cómo se realizan los videoclips? … etc o ¿Habéis hecho alguna vez poemas?, ¿Sabéis que son las rimas? o ¿Habéis visto alguna vez un musical? Al realizar las preguntas sabremos de qué manera enfocar el proyecto a las posibilidades de nuestros alumnos.
  • 5. Día 2, esta sesión constara de 1 hora y media. Para la realización de un poema tendremos que darles a los niños una serie de pautas para que sepan de entonación, rimas, estrofas, métrica etc. Para que los niños se enganchen a los poemas podemos crear un mundo poético que ellos mismos diseñarán y crearán (a lo largo de los días esto tomará más forma) este mundo se llamara POETIA Siempre poco a poco para que no se agobien, ya que este proyecto tiene como objetivo obtener un sentimiento de satisfacción y felicidad. Para enfrentarnos con la melodía y la letra de la canción inspiraremos a los alumnos con canciones que a ellos les guste, que la letra de la canción se base en su día a día. Para que los niños se incentiven más les enseñaremos diversos poemas ya que muchos poemas hoy en día son canciones y así sabrán la estructura real de una canción (rima, estrofa, estribillo etc..). Con la letra de la canción diseñada se incluirán los poemas de los niños que recitarán en el musical. Día 3 Esta sesión constará de 1 hora y media. - Comenzamos con la decoración de Poetia, el día anterior habrán buscado poemas, frases, imágenes relacionadas con la literatura poética y en este día comenzaremos a decorar toda la clase - Para que le sea más atractivo crear intentaremos que anteriormente acepten nuestra invitación bloggers, youtubers de España que estén relacionados con este mundo del arte. (Javier Ruescas, María Jesús, poeta ceutí profesora del Siete Colinas; por ejemplo) - Para que les sea más cómodo escribir los poemas el colegio dispondrá de tablets u ordenadores para agilizar el proceso de elaboración. En las tablets buscaremos los tipos de poemas. También concienciaremos a los alumnos que los temas no deben de ser muy dispares unos con otros ya que se tendrán que incluir en la melodía para el musical. - Tendrán que pensar el tema sobre el que irá su poema y así poco a poco durante la primera semana ya casi habrán terminado esta primera parte del proyecto.
  • 6. Día 4, esta sesión constará de 1 h y media Constará en la búsqueda de inspiración para realizar la melodía, el profesor dará unos acordes iniciales, fáciles y básicos. - Hoy comenzamos con la Orquesta de Poetia. - Si vemos que los niños no arrancan, que su inspiración está bloqueada. Iremos a museos, galerías de artes, dar las clases en el campo para transmitir paz y tranquilidad etc. - Buscamos rimas fáciles para que los niños se lancen. - Con esas rimas intentamos compactarlas con la melodía. - Para que todos los niños se sientan integrados y adaptados a la clase, repartiríamos instrumentos de percusión simples y los agruparíamos, es decir, crear grupo de 4 personas de maracas, otro grupo de triángulos, otro grupo de xilófonos y otro de sonajas y panderetas. - Les haríamos repetir un compás y que ellos mismos elijan cual les gusta más. - La melodía lo más recomendable es que sea lírica para que compacten ben con la recitación de poemas. Día 5, esta sesión constará de 1h y media. Comenzamos el día con el poema. Entramos con los niños en Poetia, este día va a ser totalmente cooperativo y práctico. Con esto quiero decir que trasladamos Poetia al patio donde en el jugaremos a hacer versos: - Uno de los juegos consistirá en observar cualquier elemento del patio, comenzaremos a mirar animales, plantas etc y buscaremos una rima para así agilizar y dar ideas a los niños sobre su futuro poema. - En el segundo juego necesitamos una pelota y hacer un gran círculo con los niños. El profesor dirá una palabra y los niños tendrán que pasarse la pelota para que digan una palabra que rime con la última sílaba de la palabra del profesor. Llevamos Poetia a la clase de nuevo, es entonces cuando preguntamos sobre sus creaciones poéticas. En sus tablets tendrán sus poemas y las expondremos en la pizarra digital, cada uno verá sus fallos se autoevaluará y entre todos ayudaremos un poco al compañero que exponga su poema. - Con esta exposición practicaremos la entonación de los poemas, las pausas y como recitarlos adecuadamente para la grabación.
  • 7. Dia 6, esta sesión constará de 2 horas Este día será totalmente musical para los niños. En este día montaremos de nuevo la orquesta de Poetia pero de una forma más práctica para al fin montar la melodía de la canción, a falta de instrumentos utilizaríamos las tablet para completar esta orquesta. Con la orquesta de Poetia comenzamos a situar a los niños algunos con sus tablet y a otros asignándoles los instrumentos. - El profesor dará unas pautas para que los niños sepan el compás de la música, aunque simplemente sea una nota. Así sabrán cómo se crea una melodía sencilla con una gran variedad de instrumentos. - Este juego favorecerá el avance de la canción ya que así se agilizará la creación de la melodía al gusto de los niños - Tendrán que recordar donde estaban sentados los siguientes días para seguir con este juego. Día 7, esta sesión constará de 2 horas y media. Comenzamos con las creaciones poéticas. Los niños este día tendrán que tener preparados sus creaciones poéticas para ser grabadas. Lo ideal sería ir a un estudio de grabación pero si no hay alguno cercano el colegio podría hacer las grabaciones. Sólo falta que adquiramos un buen material de grabación; el micrófono y la mesa de sonido sería lo básico. (Se puede alquilar en cualquier empresa de sonido no hace falta comprarlos) y si no hay disponible una buena mesa de sonido se podrá utilizar esta aplicación http://audacity.sourceforge.net/?lang=es para grabar las voces de los niños. Día 8, constará de 2 horas Musical La orquesta Poetia sigue en pie, el profesor ya tendrá en mente una melodía gracias a los niños. Comienzan a tocar con las pautas del profesor, e intentan incluir los poemas poco a poco en la melodía ya hecha. - Para que el musical no haga parones entre poema y poema los niños deberán de escribir una breve letra de introducción a los poemas.
  • 8. Día 9, constará de 1 hora Comenzamos de lleno con el musical y elegimos la melodía definitiva acompañada de pianos, chelos y demás instrumentos que los niños habrán elegido. Los ensayos se realizaran durante los 4 días lectivos restantes ya que el día 15 del proyecto se presentará ante todo el colegio y los padres. Por lo tanto en este día a los niños les tendremos que dar pautas para realizar el atrezzo: - El tema del atrezzo - Los materiales Día 10, esta sesión constará de 1 hora Hoy es el día de la presentación del libro de poemas, los niños presentaran sus propios poemas ante todo el colegio y así practicarán el cómo recitarlos. También le prepararemos para el posible miedo escénico del día clave del musical. - Con esta presentación se repartirán los CDs, este medio de difusión hará que los padres y alumnos asistan al musical del colegio. - Se dirán los links donde se podrán escuchar los poemas aparte del CD (youtube, myspace etc)
  • 9. Dia 11, 12,13 y 14, Estos días constarán de 3 horas Dejaremos unos días de preparación y ensayos para que el musical salga realmente en condiciones. En estos días corregimos sus posibles fallos en la entonación y cómo recitar los poemas y observaremos si se esfuerzan y están interesados en el proyecto. Son días claves del profesor para saber si de forma autónoma participa el alumnado. Estos días se dividirán en dos partes: - Primero en los ensayos del musical. - Segundo en la preparación del atrezzo. Para la decoración del atrezzo si hay niños que tienen problemas a la hora de realizar los decorados se agruparán de 4 en 4 con un “líder” en cada grupo que sepa cómo realizar el atrezzo. Si en un grupo no hay una solución definitiva se informarán a través de internet, sea por blogs o tutoriales de youtube para que den ideas a los niños sobre cómo realizarlos. Por ejemplo: https://www.juegosmalabares.com/blog (cómo inspirar a los niños) https://www.youtube.com/watch?v=fChV1XAFLZI (cómo realizar manualidades, aquí el ejemplo de un árbol de cartón) Día 15, último día del proyecto. Constará de 2 horas y media. En este día justamente antes de la actuación se graban a los niños en grupo reflexionando sobre lo que han aprendido en este proyecto y para qué les ha servido en el ámbito educativo. Se colgará posteriormente en la web del colegio. Se celebra la actuación y se da fin a este proyecto.
  • 10. EVALUACIÓN Se hará una evaluación individua sencilla para los poemas: Es creativo Hay recursos literarios Entona Adecuadamente Se atasca Ha realizado el trabajo a tiempo SI NO
  • 11. Otra evaluación pero ésta en grupo para el musical: