SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. TÍTULO: “Aprendo los sonidos de los animales”
1.2. AULA: 2 años
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Comunicación
Expresa espontáneamente y
con claridad sus necesidades,
sentimientos y deseos,
comprendiendo los mensajes
que le comunican otras
personas.
(Expresión y compresión
oral)
Produce sonidos
onomatopéyicos y
los introduce en sus
melodías.
Imita sonidos
onomatopéyicos
en una actividad
musical.
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
IV. EVALUACIÓN:
SESIÓN N°1
INTERACCIÓN ESTRATEGIA MATERIAL
ADULTO-NIÑO
Se recepciona a los niños en la
puerta del aula, nos saludamos y
ubicamos en círculo para cantar la
canción “Como están los niños
como están”. Les preguntamos
cómo está el día hoy y entonamos
la canción “Ventanita del salón”.
 Voz de la maestra
 Las máscaras de
diferentes animales
 Cartillas con imágenes
de animales en sobres
de colores
 Cajas forradas de
colores.
NIÑO-OBJETO
Colocamos en lugares estratégicos
del aula las máscaras de diferentes
animales mientras juegan
libremente.
RUTINA: Aseo y Lonchera.
ADULTO-NIÑO-OBJETO
Reunimos a los niños en un
círculo mostrándoles dos cajas
grandes coloridas, despertando su
interés preguntando ¿Qué habrá
en las cajas?
Ahora el niño se acerca para
insertar su mano y palpar lo que
hay dentro, escogiendo un sobre.
Abren el sobre, identificando la
imagen de la cartilla.
Preguntamos si reconocen la
imagen. Ahora cantamos “En el
Arca de Noé”, imitando los
sonidos onomatopéyicos.
RUTINA: Retroalimentación y
despedida.
INDICADOR LISTA DE NIÑOS LOGROS
SI NO
Imita sonidos
onomatopéyicos
en una actividad
musical.
1. BLAS CALDERON
SUMIKO ARELY
2. MENDIOLA DEL AGUILA
MARIA ALEJANDRA
3. ROMERO MENDIOLA
SAID
4. ROSALES TRUJILLO
CINTHIA MARISETH
5. SEGURA SAMANA MARIA
LUCILA
6. ZAVALA PRIETO
YESSENIA JESSELY
SESIÓN DE APRENDIZAJE
V. DATOS INFORMATIVOS:
5.1. TÍTULO: “MI CARITA”
5.2. AULA: 2 años
VI. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Comunicación
Expresa espontáneamente y
con claridad sus necesidades,
sentimientos y deseos,
comprendiendo los mensajes
que le comunican otras
personas.
(Expresión y compresión
oral)
Responde a
preguntas sencillas
acompañando su
respuesta oral con
gestos y
movimientos.
Señala las partes
de su cara cuando
se le pregunta
frente al espejo.
I. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
SESIÓN N°2
II. EVALUACIÓN:
INTERACCIÓN ESTRATEGIA MATERIAL
ADULTO-NIÑO
Se recepciona a los niños en la
puerta del aula, nos saludamos y
ubicamos en círculo para cantar la
canción “La asistencia”. Les
preguntamos cómo está el día hoy
y entonamos la canción “sal
solcito”.
 Voz de la maestra
 Espejo
 Prototipo del
rostro humano
armable.
NIÑO-OBJETO
Entregamos a cada niño un
prototipo del rostro humano
armable, para juegue libremente.
RUTINA: Aseo y Lonchera.
ADULTO-NIÑO-
OBJETO
Colocamos a los niños en media
luna en frente del espejo y
cantamos “Mi carita”
dinámicamente.
Luego con preguntas como:
¿Dónde están tus ojos, nariz, boca,
etc.?, esperamos que el niño
señale cada parte de su rostro, de
forma espontánea.
RUTINA: Retroalimentación y
despedida.
INDICADOR LISTA DE NIÑOS LOGROS
SI NO
Imita sonidos
onomatopéyicos
en una actividad
musical.
7. BLAS CALDERON
SUMIKO ARELY
8. MENDIOLA DEL AGUILA
MARIA ALEJANDRA
9. ROMERO MENDIOLA
SAID
10. ROSALES TRUJILLO
CINTHIA MARISETH
11. SEGURA SAMANA MARIA
LUCILA
SESIÓN DE APRENDIZAJE
III. DATOS INFORMATIVOS:
3.1. TÍTULO: “CONOCIENDO LAS FRUTAS ”
3.2. AULA: 2 años
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Expresa espontáneamente y
con claridad sus necesidades,
Expresa un
acontecimiento,
Menciona su fruta
favorita,
12. ZAVALA PRIETO
YESSENIA JESSELY
Comunicación sentimientos y deseos,
comprendiendo los mensajes
que le comunican otras
personas.
(Expresión y compresión
oral)
acción o deseo:
utilizando nombres,
pronombres,
sustantivos.
mostrando
interés.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
I. EVALUACIÓN:
SESIÓN N°1
INTERACCIÓN ESTRATEGIA MATERIAL
ADULTO-NIÑO
Se recepciona a los niños en la
puerta del aula, nos saludamos y
ubicamos en círculo para cantar la
canción “Buenos días. Les
preguntamos cómo está el día hoy
y entonamos la canción
¿Cómo está el Clima?
 Voz de la
maestra
 Frutas
 Cartillas con
imágenes de
frutas
NIÑO-OBJETO
Colocamos las frutas de juguete
en lugares estratégicos del aula
mientras juegan libremente.
RUTINA: Aseo y Lonchera.
ADULTO-NIÑO-
OBJETO
Reunimos a los niños en un
círculo mostrándoles imágenes de
frutas
,despertando su interés,
preguntando ¿Cuál es su fruta
favorita?
Ahora el niño se acerca elige la
imagen de la fruta que le gusta y
la menciona.
Ahora cantamos canciòn de las
frutas
RUTINA: Retroalimentación y
despedida.
INDICADOR LISTA DE NIÑOS LOGROS
SI NO
Menciona su
fruta favorita,
mostrando
interés.
13. BLAS CALDERON
SUMIKO ARELY
14. MENDIOLA DEL AGUILA
MARIA ALEJANDRA
15. ROMERO MENDIOLA
SAID
16. ROSALES TRUJILLO
CINTHIA MARISETH
17. SEGURA SAMANA MARIA
LUCILA
18. ZAVALA PRIETO
YESSENIA JESSELY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesia infantil
Poesia infantilPoesia infantil
Poesia infantil
Francy Torres
 
Sonorización del cuento infantil
Sonorización del cuento infantilSonorización del cuento infantil
Sonorización del cuento infantilblhma
 
Poetia, el musical poético.
Poetia, el musical poético.Poetia, el musical poético.
Poetia, el musical poético.
Yolanda Santiago Navas
 
Carteles 1º ESO
Carteles 1º ESOCarteles 1º ESO
Carteles 1º ESOinma
 
Las Vocales
Las VocalesLas Vocales
Clase de las vocales
Clase de las vocalesClase de las vocales
Clase de las vocaleskeyrodriguez
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
santiagogonzalo
 
Planificacion 10 al 12 de agosto 2020
Planificacion 10 al 12 de agosto 2020Planificacion 10 al 12 de agosto 2020
Planificacion 10 al 12 de agosto 2020
felipeboero1
 
La música como material didáctico en la enseñanza del inglés.
La música como material didáctico en la enseñanza del inglés.La música como material didáctico en la enseñanza del inglés.
La música como material didáctico en la enseñanza del inglés.
aleelovatom
 
Taller De Musica
Taller De MusicaTaller De Musica
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentosneretm
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosmenesesbermeo
 
Planeacion de la orquesta
Planeacion de la orquestaPlaneacion de la orquesta
Planeacion de la orquesta
Cynthia Perez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
09. Expresión musical
09. Expresión musical09. Expresión musical
09. Expresión musical
MaraGarca303
 

La actualidad más candente (20)

Poesia infantil
Poesia infantilPoesia infantil
Poesia infantil
 
Sonorización del cuento infantil
Sonorización del cuento infantilSonorización del cuento infantil
Sonorización del cuento infantil
 
Poetia, el musical poético.
Poetia, el musical poético.Poetia, el musical poético.
Poetia, el musical poético.
 
Carteles 1º ESO
Carteles 1º ESOCarteles 1º ESO
Carteles 1º ESO
 
Las Vocales
Las VocalesLas Vocales
Las Vocales
 
Clase de las vocales
Clase de las vocalesClase de las vocales
Clase de las vocales
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
Tarea 3.unidad III
Tarea 3.unidad IIITarea 3.unidad III
Tarea 3.unidad III
 
Planificacion 10 al 12 de agosto 2020
Planificacion 10 al 12 de agosto 2020Planificacion 10 al 12 de agosto 2020
Planificacion 10 al 12 de agosto 2020
 
La música como material didáctico en la enseñanza del inglés.
La música como material didáctico en la enseñanza del inglés.La música como material didáctico en la enseñanza del inglés.
La música como material didáctico en la enseñanza del inglés.
 
Taller De Musica
Taller De MusicaTaller De Musica
Taller De Musica
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
 
Planeacion de la orquesta
Planeacion de la orquestaPlaneacion de la orquesta
Planeacion de la orquesta
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
09. Expresión musical
09. Expresión musical09. Expresión musical
09. Expresión musical
 

Similar a Sesion n12-1

Sesion completa
Sesion completaSesion completa
Sesion completa
Jessely Zavala
 
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenidaViajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Begoña González Fernández
 
1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)
vanesa gatica
 
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musicaTEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
CamilaAnahi10
 
Rutinas musicales para el inicio de una clase
Rutinas musicales para el inicio de una claseRutinas musicales para el inicio de una clase
Rutinas musicales para el inicio de una clase
Luis Pizarro
 
Proyecto de musica
Proyecto de musicaProyecto de musica
Proyecto de musicaYudimar
 
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
angelica lázaro aguilar
 
Planeaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonosPlaneaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonos
Shanik Castellanos
 
Secuencia didáctica. Expresión artística
Secuencia didáctica. Expresión artísticaSecuencia didáctica. Expresión artística
Secuencia didáctica. Expresión artística
Tamaraaaaa
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
Froy Castro Ventura
 
Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2
Fátima Toledo Díaz
 
Secuencia didáctica- Conoce al greco
Secuencia didáctica- Conoce al grecoSecuencia didáctica- Conoce al greco
Secuencia didáctica- Conoce al greco
Sara García
 
planeacion SEMANA 34 PREESCOLAR.pptx
planeacion SEMANA 34 PREESCOLAR.pptxplaneacion SEMANA 34 PREESCOLAR.pptx
planeacion SEMANA 34 PREESCOLAR.pptx
JosAntonio306698
 
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptxLa música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
CRISTIAN MIRANDA
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de prácticaMely Zumaya
 
Sesión de-aprendizaje- suzuki - xilófono
Sesión de-aprendizaje- suzuki - xilófonoSesión de-aprendizaje- suzuki - xilófono
Sesión de-aprendizaje- suzuki - xilófono
Yessy Tkm
 
Reflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativaReflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativa
Quetzaly Quiterio
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Ivana Tkaczuk
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Elena R M
 

Similar a Sesion n12-1 (20)

Sesion completa
Sesion completaSesion completa
Sesion completa
 
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenidaViajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
 
1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)
 
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musicaTEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
 
Rutinas musicales para el inicio de una clase
Rutinas musicales para el inicio de una claseRutinas musicales para el inicio de una clase
Rutinas musicales para el inicio de una clase
 
Proyecto de musica
Proyecto de musicaProyecto de musica
Proyecto de musica
 
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
 
Planeaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonosPlaneaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonos
 
Secuencia didáctica. Expresión artística
Secuencia didáctica. Expresión artísticaSecuencia didáctica. Expresión artística
Secuencia didáctica. Expresión artística
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
 
Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2
 
Secuencia didáctica- Conoce al greco
Secuencia didáctica- Conoce al grecoSecuencia didáctica- Conoce al greco
Secuencia didáctica- Conoce al greco
 
planeacion SEMANA 34 PREESCOLAR.pptx
planeacion SEMANA 34 PREESCOLAR.pptxplaneacion SEMANA 34 PREESCOLAR.pptx
planeacion SEMANA 34 PREESCOLAR.pptx
 
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptxLa música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Sesión de-aprendizaje- suzuki - xilófono
Sesión de-aprendizaje- suzuki - xilófonoSesión de-aprendizaje- suzuki - xilófono
Sesión de-aprendizaje- suzuki - xilófono
 
Reflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativaReflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativa
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
 

Más de Jessely Zavala

Glosario de Luci
Glosario de LuciGlosario de Luci
Glosario de Luci
Jessely Zavala
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
Jessely Zavala
 
Arbol problems
Arbol problemsArbol problems
Arbol problems
Jessely Zavala
 
Glosario fi
Glosario fiGlosario fi
Glosario fi
Jessely Zavala
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Jessely Zavala
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
Jessely Zavala
 
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II cicloManual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Jessely Zavala
 
jUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALESjUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALES
Jessely Zavala
 
Df
DfDf
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIERMETODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
Jessely Zavala
 
Metodología PIKLER
Metodología PIKLERMetodología PIKLER
Metodología PIKLER
Jessely Zavala
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
Jessely Zavala
 
HIstoria del juego
HIstoria del juegoHIstoria del juego
HIstoria del juego
Jessely Zavala
 
Esquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-añosEsquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-años
Jessely Zavala
 
Esquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesicaEsquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesica
Jessely Zavala
 
Sesiones marisell
Sesiones marisellSesiones marisell
Sesiones marisell
Jessely Zavala
 
Sesiones yesica
Sesiones yesicaSesiones yesica
Sesiones yesica
Jessely Zavala
 
Cartel desugerencias1
Cartel desugerencias1Cartel desugerencias1
Cartel desugerencias1
Jessely Zavala
 
Dipos de-ciencia-naturales (1)
Dipos de-ciencia-naturales (1)Dipos de-ciencia-naturales (1)
Dipos de-ciencia-naturales (1)
Jessely Zavala
 
Ficha de-reflexión-22
Ficha de-reflexión-22Ficha de-reflexión-22
Ficha de-reflexión-22
Jessely Zavala
 

Más de Jessely Zavala (20)

Glosario de Luci
Glosario de LuciGlosario de Luci
Glosario de Luci
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
 
Arbol problems
Arbol problemsArbol problems
Arbol problems
 
Glosario fi
Glosario fiGlosario fi
Glosario fi
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
 
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II cicloManual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
 
jUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALESjUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALES
 
Df
DfDf
Df
 
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIERMETODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
 
Metodología PIKLER
Metodología PIKLERMetodología PIKLER
Metodología PIKLER
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
 
HIstoria del juego
HIstoria del juegoHIstoria del juego
HIstoria del juego
 
Esquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-añosEsquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-años
 
Esquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesicaEsquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesica
 
Sesiones marisell
Sesiones marisellSesiones marisell
Sesiones marisell
 
Sesiones yesica
Sesiones yesicaSesiones yesica
Sesiones yesica
 
Cartel desugerencias1
Cartel desugerencias1Cartel desugerencias1
Cartel desugerencias1
 
Dipos de-ciencia-naturales (1)
Dipos de-ciencia-naturales (1)Dipos de-ciencia-naturales (1)
Dipos de-ciencia-naturales (1)
 
Ficha de-reflexión-22
Ficha de-reflexión-22Ficha de-reflexión-22
Ficha de-reflexión-22
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Sesion n12-1

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. TÍTULO: “Aprendo los sonidos de los animales” 1.2. AULA: 2 años II. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Comunicación Expresa espontáneamente y con claridad sus necesidades, sentimientos y deseos, comprendiendo los mensajes que le comunican otras personas. (Expresión y compresión oral) Produce sonidos onomatopéyicos y los introduce en sus melodías. Imita sonidos onomatopéyicos en una actividad musical.
  • 2. III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: IV. EVALUACIÓN: SESIÓN N°1 INTERACCIÓN ESTRATEGIA MATERIAL ADULTO-NIÑO Se recepciona a los niños en la puerta del aula, nos saludamos y ubicamos en círculo para cantar la canción “Como están los niños como están”. Les preguntamos cómo está el día hoy y entonamos la canción “Ventanita del salón”.  Voz de la maestra  Las máscaras de diferentes animales  Cartillas con imágenes de animales en sobres de colores  Cajas forradas de colores. NIÑO-OBJETO Colocamos en lugares estratégicos del aula las máscaras de diferentes animales mientras juegan libremente. RUTINA: Aseo y Lonchera. ADULTO-NIÑO-OBJETO Reunimos a los niños en un círculo mostrándoles dos cajas grandes coloridas, despertando su interés preguntando ¿Qué habrá en las cajas? Ahora el niño se acerca para insertar su mano y palpar lo que hay dentro, escogiendo un sobre. Abren el sobre, identificando la imagen de la cartilla. Preguntamos si reconocen la imagen. Ahora cantamos “En el Arca de Noé”, imitando los sonidos onomatopéyicos. RUTINA: Retroalimentación y despedida.
  • 3. INDICADOR LISTA DE NIÑOS LOGROS SI NO Imita sonidos onomatopéyicos en una actividad musical. 1. BLAS CALDERON SUMIKO ARELY 2. MENDIOLA DEL AGUILA MARIA ALEJANDRA 3. ROMERO MENDIOLA SAID 4. ROSALES TRUJILLO CINTHIA MARISETH 5. SEGURA SAMANA MARIA LUCILA 6. ZAVALA PRIETO YESSENIA JESSELY
  • 4. SESIÓN DE APRENDIZAJE V. DATOS INFORMATIVOS: 5.1. TÍTULO: “MI CARITA” 5.2. AULA: 2 años VI. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Comunicación Expresa espontáneamente y con claridad sus necesidades, sentimientos y deseos, comprendiendo los mensajes que le comunican otras personas. (Expresión y compresión oral) Responde a preguntas sencillas acompañando su respuesta oral con gestos y movimientos. Señala las partes de su cara cuando se le pregunta frente al espejo. I. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: SESIÓN N°2
  • 5. II. EVALUACIÓN: INTERACCIÓN ESTRATEGIA MATERIAL ADULTO-NIÑO Se recepciona a los niños en la puerta del aula, nos saludamos y ubicamos en círculo para cantar la canción “La asistencia”. Les preguntamos cómo está el día hoy y entonamos la canción “sal solcito”.  Voz de la maestra  Espejo  Prototipo del rostro humano armable. NIÑO-OBJETO Entregamos a cada niño un prototipo del rostro humano armable, para juegue libremente. RUTINA: Aseo y Lonchera. ADULTO-NIÑO- OBJETO Colocamos a los niños en media luna en frente del espejo y cantamos “Mi carita” dinámicamente. Luego con preguntas como: ¿Dónde están tus ojos, nariz, boca, etc.?, esperamos que el niño señale cada parte de su rostro, de forma espontánea. RUTINA: Retroalimentación y despedida. INDICADOR LISTA DE NIÑOS LOGROS SI NO Imita sonidos onomatopéyicos en una actividad musical. 7. BLAS CALDERON SUMIKO ARELY 8. MENDIOLA DEL AGUILA MARIA ALEJANDRA 9. ROMERO MENDIOLA SAID 10. ROSALES TRUJILLO CINTHIA MARISETH 11. SEGURA SAMANA MARIA LUCILA
  • 6. SESIÓN DE APRENDIZAJE III. DATOS INFORMATIVOS: 3.1. TÍTULO: “CONOCIENDO LAS FRUTAS ” 3.2. AULA: 2 años IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Expresa espontáneamente y con claridad sus necesidades, Expresa un acontecimiento, Menciona su fruta favorita, 12. ZAVALA PRIETO YESSENIA JESSELY
  • 7. Comunicación sentimientos y deseos, comprendiendo los mensajes que le comunican otras personas. (Expresión y compresión oral) acción o deseo: utilizando nombres, pronombres, sustantivos. mostrando interés. V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: I. EVALUACIÓN: SESIÓN N°1 INTERACCIÓN ESTRATEGIA MATERIAL ADULTO-NIÑO Se recepciona a los niños en la puerta del aula, nos saludamos y ubicamos en círculo para cantar la canción “Buenos días. Les preguntamos cómo está el día hoy y entonamos la canción ¿Cómo está el Clima?  Voz de la maestra  Frutas  Cartillas con imágenes de frutas NIÑO-OBJETO Colocamos las frutas de juguete en lugares estratégicos del aula mientras juegan libremente. RUTINA: Aseo y Lonchera. ADULTO-NIÑO- OBJETO Reunimos a los niños en un círculo mostrándoles imágenes de frutas ,despertando su interés, preguntando ¿Cuál es su fruta favorita? Ahora el niño se acerca elige la imagen de la fruta que le gusta y la menciona. Ahora cantamos canciòn de las frutas RUTINA: Retroalimentación y despedida.
  • 8. INDICADOR LISTA DE NIÑOS LOGROS SI NO Menciona su fruta favorita, mostrando interés. 13. BLAS CALDERON SUMIKO ARELY 14. MENDIOLA DEL AGUILA MARIA ALEJANDRA 15. ROMERO MENDIOLA SAID 16. ROSALES TRUJILLO CINTHIA MARISETH 17. SEGURA SAMANA MARIA LUCILA 18. ZAVALA PRIETO YESSENIA JESSELY