SlideShare una empresa de Scribd logo
Practicasde observaciónpsicopedagógica
MaylingGomezCortez
1130534
Desarrollo perceptivo
Actividad 1
Nombre:
Adivina que és?
Objetivo:que el niño desarrolle el sentido del olfato.
Descripción: al niño se le pondrá una venda, después se le pondrá enfrente una caja en la
cual contiene 4 frutas que el tendrá que identificar cual es el nombre de dicha fruta por
medio del olfato.
Materiales: venda, caja de cartón, 4 frutas (naranja, mango y plátano).
Evaluación: el niño tendrá que acertar 2-3 mínimo para saber que esta actividad cumplió
con mi objetivo.
Actividad 2#
Nombre:
Clasifica su textura lisa y rugosa.
Objetivo: que el niño pueda diferenciar las diferentes texturas al momento de tocar
diferentes objetos.
Descripción: en la actividad el deberá vendarse los ojos y enfrente de él se encontraran 10
objetos en los 5 serán lisos y 5 serán rugosas entonces el tendrá que identificarlas cada
una de ellas para poder diferenciar cual es tal de tal textura.
Materiales: venda, caja, piedra, guantes de hule arrugados, madera, lijas, aguacates, y de
lisos serán mango, tela, algodón, un oso de peluche, una almohada.
Actividad 3#
Nombre:
Describe a tu pareja
Objetivo:decir como es físicamente tu compañero.
Descripción: en este juego para comenzar se organizaran en parejas en las cuales de
preferencia será hombre y mujer para que el niño trate de pensar un poco más de la
descripción de su compañero tendrá que decir mínimo 5 características diferentes.
Materiales: solo se usara un antifaz para dormir.
Evaluar: en esto veremos si el niño puede acertar mínimo 3 características y el docente
evaluara si es correctoo no lo que dijo el compañero(a) que le tocodescribir.
Actividad 4#
Nombre:
Animales cual será?
Objetivo:que el niño me diga que partes posee ciertos tipos de animales.
Descripción: el niño tendrá que pararse al frente de todo la clase entonces enfrente de el
tendrá una imagen de animales terrestres más comunes y tendrá que decirme como son
físicamente.
Materiales: solo se ocuparan las imágenes pegadas en cartulinas.
Evaluación:en hoja vendrá unos puntos en los cuales vendrá si identificociertos puntos:
Color del animal.
Forma de ojos, orejas, nariz, uñas etc.
Actividad 5 #
Nombre: frio o caliente
Objetivo:el niño tendrá que diferenciar entre dos tipos de temperatura de agua.
Descripción: se colocaran 2 tinas de distintas temperaturas una será fría y la otra será tibia
se pasara a cada niño individual al frente para que le pueda decir al docente que tipo de
temperatura es.
Materiales: 2 tinas de plástico.
Evaluación: esta actividad es necesaria para que el niño pueda identificar los 2 tipos de
temperaturas más comunes y el puedo en un futurosaber diferenciar.
Practicasde observaciónpsicopedagógica
MaylingGomezCortez
3130534
Actividad6# motor fina-gruesa
Nombre:
Descifra donde poner el aro?
Objetivo: que el niño puedo observar donde debe de ir cada aro dependiendo el color por
que serán 5 diferentes.
Descripción: en este juego se tendrá que poner en una base de madera 5 tubos de madera
de tamaño chico pintados de 5 colores diferentes igual mente que los aros entonces el niño
tendrá que insertar cada aro dependiendo de color correspondiente que se le indique
debajo de cada color habrá una cantidad de puntos que se le dará al niño cada vez que
acierte cada color baldra 10 puntos.
Materiales: base madera, pintura, tubos de madera delgados y pequeños, y 5 aros de
plástico.
Evaluación: en donde está cada color debajo tendrá ciertos puntos si el niño logra un
máximo de 30 puntos por cada color que ponga bien en su lugar tendrá la prueba
aprobada.
Actividad 7#
Nombre:
Figuras – plastilina
Objetivo: que el niño pueda desarrollar el movimiento en sus manos por medio de la
plastilina.
Descripción: el niño se le pedirá que haga 3 frutas en plastilina que será el plátano,
manzana y naranja en el cual deberá de darle forma a la plastilina para que se pueda
aproximar a la figura y así el podrá diferenciar las diferentes formas de las frutas y la
plastilina la pondrá arriba de una hoja de maquina en la cual contendrá las figuras
dibujadas y el tendrá que saber cual es cual y poner el colorcorrespondido.
Materiales: plastilina, hojas de máquina.
Evaluación: cuando ellos finalicen la actividad le tendrán que entregar las hojas al docente
para que el pueda evaluarlo ya después de que se la entreguen el docente tendrá el trabajo
bien hecho y le preguntara a los niños acerca de su trabajo y ay se dará cuenta si funciono
o no.
Actividad 8#
Nombre:
Destrozando papel
Objetivo: que el niño pueda desarrollar también su habilidad de las manos rompiendo
papel.
Descripción: se le proporcionara a cada niño tiras de papel de china roja, verde, café y una
hoja de maquina blanca con dibujo de una manzana en la cual ellos deberán formar bolitas
de papel para que puedan rellenar la manzana y poner los colores correctos en cada
espacio para que pueda completar la forma de la fruta.
Materiales: papel de china rojo, verde y café, pegamento y hojas de máquina.
Evaluación: será que el niño haya puesto e color correcto en el espacio que seleccione de la
figura que tiene en la hoja de máquina.
Practicasde observaciónpsicopedagógica
MaylingGomezCortez
5130534
Actividad 9#
Nombre:
El Tic Tic
Objetivo: desarrolla las habilidades motoras gruesas, identificación de las partes del
cuerpo, coordinaciónmotriz y ritmo.
Descripción:
Cantaran una canción que dice así:
YOTENGOUN TIC
TIC TIC
HE LLAMADOAL DOCTOR
Y ME A DICHOQUE MUEVA:
El brazo derecho, (extendiéndolo y doblándolo hacía el pecho) al igual que de brazo
izquierdo.
Y en cada uno de los estiramientos se contara del 1-8 ya que cuenta con esos tiempos.
Materiales: ninguno.
Evaluación:observable
Actividad 10#
Nombre:
Calentamiento
Objetivo: desarrollo de habilidades motoras gruesas identificación de las partes del
cuerpo, ejercitación muscular, coordinación psicomotriz y marcar el ritmo.
Descripción: en este juego consta de que cantaran una canción iniciada por el instructor
el(a) dría:
Este el juego del calentamiento
Donde se ve la fuerza del rival
A la carga 1 mano (yadespués se vaagregando 1 pie, una pierna y tus extremidades)
Materiales: ninguna solo disponibilidad
Evaluación: se observara si el niño sube la extremidad que se le pide porque estamos
utilizando la motricidad fina.
Actividad 11#
Nombre:
Cuando un niño baila
Objetivo: que el niño oriente cual extremidad se le pide que mueva conforme se le pide al
ritmo de la música.
Descripción: se trata de que todos tengan que cantar esta canción
Cuando un niño baila
Baila baila baila baila (2x)
Pie pie pie pie pie pie pie uhh (salta)
Y así sucesivamente se dice cadera, cabeza, rodillas, codos etc.
Materiales: ninguno
Evaluación:que tan buena es la coordinacióny movimientos del niño.
Practicasde observaciónpsicopedagógica
MaylingGomezCortez
7130534
Actividad 12#
Nombre:
El sapo
Objetivo:desarrollar tus habilidades motoras gruesas
Descripción:
Se canta
Había un sapo sapo, sapo
Que nadaba en el rio rio, rio
Con su traje verde verde, verde
Que temblaba de friofrio, frio
La señora sapa sapa, sapa
Que le conto conto,conto
Que tenía un amigo amigo amigo
Que se llama Jesús Jesús
Ellos hacen ademanes del frio brazos temblando, cuando dicen rio moviendo los brazos,
cuando dicen traje verde, se agarran el cuello de la camisa, cuando dicen conto mueven las
manos adelante y cuando dicen amigo indican arriba y brincan y dicen que se llama Jesús
Jesús y después de ahí seba más rápido sucesivamente.
Materiales: ninguno
Evaluación:la coordinación y movimientos.
Actividad 13#
Nombre:
La ranita
Objetivo:condicióndel niño
Descripción:
5 niños se pondrán en la posición de una ranita en una fila y otros 5 aran una fila detrás de
ellos, brincaran arriba de ellos uno por uno el que logre saltar a los 5 ganara un premio y si
se equivocase regresa desde el principio hasta lograrlo.
Materiales: ninguno
Evaluación:la condición que poseen los niños al brincar arriba de sus compañeros.
Actividad 14#
Nombre:
Barras saltarina
Objetivo:Que el niño pueda coordinar el movimiento de sus dos pies.
Desarrollo:
A los niños se les sacara al patio donde haya un área despejada para poder hacer los
ejercicios bien enfrente de el se le colocaran 10 palos de escoba los cuales el tendrá que
saltarlos pero con los pies juntos se paran uno por uno.
Materiales: solo palos de escoba
Evaluación:habilidad para saltar conlos pies juntos
Actividad 15#
Nombre:
Colorea el arcoíris
Objetivo:saber relacionar los coloresen el lugar que corresponde en el arcoíris
Desarrollo: se le pondrá una hoja de maquina al niño en la cual solo se le darán 5 colores
que serán rojo, naranja, verde, celeste, azul el tendrá que saber donde ira cada color
después de haberle mostrado las imágenes del arcoíris, el deberá hacerlo solo.
Practicasde observaciónpsicopedagógica
MaylingGomezCortez
9130534
Material: 5 colores y una hoja de máquina.
Evaluación: donde el niño pinto cada espacio, si es el color correcto según el orden del
arcoíris.
Actividad 16#
Nombre:
El ciego
Objetivo:desarrollar el oído (sonido)
Desarrollo:
Se seleccionaran 10 niños en los cuales 5 se vendaran los ojos y los otros no formaran
parejas, los niños que están vendados tendrán que pasar por una serie de obstáculos
según lo que les indique su pareja con el habla si ellos logran pasar eso el primero que
llegue ganara.
Materiales: sillas, pañuelos.
Evaluación:su desarrollo auditivo y coordinación.
Actividad 17#
Nombre:
Cubo
Objetivo:destreza de construir un cubo.
Desarrollo:
Se les dará 6 pliegos de papel de china y 5 varillas de madera, cinta en las cuales ellos
tendrán que formar un cobo como puedan con esos cinco colores de papel, cinta y varillas
de madera.
Material: cinta, papel de china y varillas de madera.
Evaluación:la formación del cubo.
Actividad 18#
Nombre:
Espacios
Objetivo:diferencia de posiciones de los espacios
Desarrollo: se cantara una canción que va así
Adentro afuera arriba abajo
Yosoy muy feliz (2x)
Porque Jesús toco mi corazón
Y tendrá que hacer los ademanes
Materiales: ninguno
Evaluación:coordinacióny saberes previos de los espacios mencionados.
Actividad 19#
Nombre:
Ratón, ratonera
Objetivo:razonamiento rápido
Desarrollo: empieza en donde estamos todos reunidos pero dos personas agarradas de las
dos manos de frente y una persona en medio que será el ratón y las otras dos ratonera
esto consta en que una persona se queda sola y dice ratón, ratonera o revolución y se
moverán según la posición que tengan y tendrán que buscar a un ratón, o un ratón a una
ratonera o hacerlo todo cuando digan revolución pero todo con personas diferentes a las
cuales estabas.
Materiales: ninguno
Evaluación:la formación rápida de lo cual se está pidiendo al niño que haga
Practicasde observaciónpsicopedagógica
MaylingGomezCortez
1113053
4
Actividad 20#
Nombre:
Números
Objetivo: habilidad de saber los números del 1 al 10 y tener habilidad de formar
cantidades grandes.
Desarrollo: bueno esto consta de que se seleccionaran 30 niños o los que sean pero tienen
que estar formados por mínimo 10 personas ya que los formamos una persona les coloca
un numero en la espalda el cual ellos no saben cual es y el integrante 11 del equipo tratara
de formar la cantidad que el instructor le está pidiendo y el equipo que lo haga más rápido
gana.
Materiales: hojas de máquina que tengan los números del uno al diez
Evaluación: que agilidad tienen para poder formar números rápidamente y también que
tan coordinados son a la hora de pensar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
Ingles kinder
Ingles kinderIngles kinder
Ingles kinder
Gris Aragón
 
Fichas memoria
Fichas memoriaFichas memoria
Fichas memoria
cultura Electronica
 
Actividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos LúdicosActividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos Lúdicos
ERIKAARACELIALAJOMAS
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaLeticia E. Martinez B.
 
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
marianacanizales
 
METODOLOGÍAS ACTIVAS EN AICLE
METODOLOGÍAS ACTIVAS EN AICLEMETODOLOGÍAS ACTIVAS EN AICLE
METODOLOGÍAS ACTIVAS EN AICLE
Yalab Yalab
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación TempranaCely33
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZEstimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
Sayadiva
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
PequeGtzGlez
 
Recreacion del taller
Recreacion del taller Recreacion del taller
Recreacion del taller
Beatriz Soto
 
Cartel de-juegos-i-ciclo
Cartel de-juegos-i-cicloCartel de-juegos-i-ciclo
Cartel de-juegos-i-ciclo
Vale Vale
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarActividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarAzul Azul
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Magda Sarahí Rodríguez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora
 

La actualidad más candente (18)

Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Ingles kinder
Ingles kinderIngles kinder
Ingles kinder
 
Fichas memoria
Fichas memoriaFichas memoria
Fichas memoria
 
Actividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos LúdicosActividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos Lúdicos
 
O10 unidad didáctica
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
 
METODOLOGÍAS ACTIVAS EN AICLE
METODOLOGÍAS ACTIVAS EN AICLEMETODOLOGÍAS ACTIVAS EN AICLE
METODOLOGÍAS ACTIVAS EN AICLE
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZEstimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
 
Recreacion del taller
Recreacion del taller Recreacion del taller
Recreacion del taller
 
Cartel de-juegos-i-ciclo
Cartel de-juegos-i-cicloCartel de-juegos-i-ciclo
Cartel de-juegos-i-ciclo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarActividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Destacado

Trabajo realidadgiuies
Trabajo realidadgiuiesTrabajo realidadgiuies
Trabajo realidadgiuies
johamorenoperalta
 
Ruego sobre la cobertura de cargos
Ruego sobre la cobertura de cargosRuego sobre la cobertura de cargos
Ruego sobre la cobertura de cargos
UPyD Getafe
 
Resolucion de xviii congreso extraordinario de trabajadores de la prensa de b...
Resolucion de xviii congreso extraordinario de trabajadores de la prensa de b...Resolucion de xviii congreso extraordinario de trabajadores de la prensa de b...
Resolucion de xviii congreso extraordinario de trabajadores de la prensa de b...Erbol Digital
 
3º básico b semana 12 al 16 de septiembre
3º básico b semana  12 al 16 de septiembre 3º básico b semana  12 al 16 de septiembre
3º básico b semana 12 al 16 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrillo (04 sep 2013)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrillo (04 sep 2013)Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrillo (04 sep 2013)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrillo (04 sep 2013)UNAM
 
Brochure Estudio Beccar Varela
Brochure Estudio Beccar VarelaBrochure Estudio Beccar Varela
Brochure Estudio Beccar Varelaalemdeh
 
Foro.nivel.3.4.equipo 4.competencias
Foro.nivel.3.4.equipo 4.competenciasForo.nivel.3.4.equipo 4.competencias
Foro.nivel.3.4.equipo 4.competenciasnarcisa jaen
 
6º básico a semana 28 al 01 de julio
6º básico a semana 28 al 01 de julio 6º básico a semana 28 al 01 de julio
6º básico a semana 28 al 01 de julio
Colegio Camilo Henríquez
 
Que quiere-decir-la-biblia-cuando-leemos-dice-el-necio-en-su-corazon-no-hay-dios
Que quiere-decir-la-biblia-cuando-leemos-dice-el-necio-en-su-corazon-no-hay-diosQue quiere-decir-la-biblia-cuando-leemos-dice-el-necio-en-su-corazon-no-hay-dios
Que quiere-decir-la-biblia-cuando-leemos-dice-el-necio-en-su-corazon-no-hay-diosMinisterio Infantil Arcoiris
 
Tp3versionuno
Tp3versionunoTp3versionuno
Tp3versionuno
victoria rodriguez
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Daniel Beltran
 
coronaviruses
coronavirusescoronaviruses
coronaviruses
ANDREA TITUS
 
Statistical Process control
Statistical Process controlStatistical Process control
Statistical Process control
Prashant Tomar
 
Stuff about MERS-CoV that may not have been talked about here and isn't just ...
Stuff about MERS-CoV that may not have been talked about here and isn't just ...Stuff about MERS-CoV that may not have been talked about here and isn't just ...
Stuff about MERS-CoV that may not have been talked about here and isn't just ...
Ian M. Mackay, Ph.D
 

Destacado (20)

Trabajo realidadgiuies
Trabajo realidadgiuiesTrabajo realidadgiuies
Trabajo realidadgiuies
 
Ruego sobre la cobertura de cargos
Ruego sobre la cobertura de cargosRuego sobre la cobertura de cargos
Ruego sobre la cobertura de cargos
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
 
Resolucion de xviii congreso extraordinario de trabajadores de la prensa de b...
Resolucion de xviii congreso extraordinario de trabajadores de la prensa de b...Resolucion de xviii congreso extraordinario de trabajadores de la prensa de b...
Resolucion de xviii congreso extraordinario de trabajadores de la prensa de b...
 
3º básico b semana 12 al 16 de septiembre
3º básico b semana  12 al 16 de septiembre 3º básico b semana  12 al 16 de septiembre
3º básico b semana 12 al 16 de septiembre
 
Amizade
AmizadeAmizade
Amizade
 
Prakash_CV
Prakash_CVPrakash_CV
Prakash_CV
 
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrillo (04 sep 2013)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrillo (04 sep 2013)Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrillo (04 sep 2013)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrillo (04 sep 2013)
 
Sin título
Sin títuloSin título
Sin título
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Brochure Estudio Beccar Varela
Brochure Estudio Beccar VarelaBrochure Estudio Beccar Varela
Brochure Estudio Beccar Varela
 
Partidos de futbol online
Partidos de futbol onlinePartidos de futbol online
Partidos de futbol online
 
Foro.nivel.3.4.equipo 4.competencias
Foro.nivel.3.4.equipo 4.competenciasForo.nivel.3.4.equipo 4.competencias
Foro.nivel.3.4.equipo 4.competencias
 
6º básico a semana 28 al 01 de julio
6º básico a semana 28 al 01 de julio 6º básico a semana 28 al 01 de julio
6º básico a semana 28 al 01 de julio
 
Que quiere-decir-la-biblia-cuando-leemos-dice-el-necio-en-su-corazon-no-hay-dios
Que quiere-decir-la-biblia-cuando-leemos-dice-el-necio-en-su-corazon-no-hay-diosQue quiere-decir-la-biblia-cuando-leemos-dice-el-necio-en-su-corazon-no-hay-dios
Que quiere-decir-la-biblia-cuando-leemos-dice-el-necio-en-su-corazon-no-hay-dios
 
Tp3versionuno
Tp3versionunoTp3versionuno
Tp3versionuno
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
coronaviruses
coronavirusescoronaviruses
coronaviruses
 
Statistical Process control
Statistical Process controlStatistical Process control
Statistical Process control
 
Stuff about MERS-CoV that may not have been talked about here and isn't just ...
Stuff about MERS-CoV that may not have been talked about here and isn't just ...Stuff about MERS-CoV that may not have been talked about here and isn't just ...
Stuff about MERS-CoV that may not have been talked about here and isn't just ...
 

Similar a Desarrollo perceptivo

Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Magda Sarahí Rodríguez
 
Manual de actividades
Manual de actividadesManual de actividades
Manual de actividades
arisbethlopez
 
Actividades Montessori.pdf
Actividades Montessori.pdfActividades Montessori.pdf
Actividades Montessori.pdf
BePeDenisse
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Magda Sarahí Rodríguez
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
knelax
 
Cómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atenciónCómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atención
Raquel e Irene
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Isabo Fierro
 
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02Leticia E. Martinez B.
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA
               ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA                ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA
LISETHALEXANDRANINAS
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.doc
ssuser3dc4271
 
Actividad 7 desarrollo
Actividad 7 desarrollo  Actividad 7 desarrollo
Actividad 7 desarrollo
jenniferlopez297
 
Tecnicas para el desarrollo del lenguaje
Tecnicas para el desarrollo del lenguajeTecnicas para el desarrollo del lenguaje
Tecnicas para el desarrollo del lenguajeKim Martínez
 
Investiga power
Investiga powerInvestiga power
Investiga powerB51conpau
 
Fichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupomelisaolmo86
 
Fichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupomelisaolmo86
 
Fichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupomelisaolmo86
 

Similar a Desarrollo perceptivo (20)

Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
 
Manual de actividades
Manual de actividadesManual de actividades
Manual de actividades
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividades Montessori.pdf
Actividades Montessori.pdfActividades Montessori.pdf
Actividades Montessori.pdf
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Cómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atenciónCómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atención
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA
               ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA                ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.doc
 
Actividad 7 desarrollo
Actividad 7 desarrollo  Actividad 7 desarrollo
Actividad 7 desarrollo
 
Tecnicas para el desarrollo del lenguaje
Tecnicas para el desarrollo del lenguajeTecnicas para el desarrollo del lenguaje
Tecnicas para el desarrollo del lenguaje
 
PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4
 
Investiga power
Investiga powerInvestiga power
Investiga power
 
Presentacion Pp[1]
Presentacion Pp[1]Presentacion Pp[1]
Presentacion Pp[1]
 
Fichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupo
 
Fichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupo
 
Fichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupo
 

Más de Meylin Gomez Cortez

Plan de seguimiento cedafamp
Plan de seguimiento cedafampPlan de seguimiento cedafamp
Plan de seguimiento cedafamp
Meylin Gomez Cortez
 
Técnicas de estudio universitario
Técnicas de estudio universitarioTécnicas de estudio universitario
Técnicas de estudio universitario
Meylin Gomez Cortez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Meylin Gomez Cortez
 
Mente caracter y personalidad tomo 2
Mente caracter y personalidad tomo 2Mente caracter y personalidad tomo 2
Mente caracter y personalidad tomo 2
Meylin Gomez Cortez
 
Ejercicio de soplo
Ejercicio de soploEjercicio de soplo
Ejercicio de soplo
Meylin Gomez Cortez
 
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
Comunicación asertiva-con-los-estudiantesComunicación asertiva-con-los-estudiantes
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
Meylin Gomez Cortez
 
Informe de psicodiagnostico wais
Informe de psicodiagnostico waisInforme de psicodiagnostico wais
Informe de psicodiagnostico wais
Meylin Gomez Cortez
 
Mmpi tapia
Mmpi tapiaMmpi tapia
Mmpi kg
Mmpi kgMmpi kg
Mmpi cecy
Mmpi cecyMmpi cecy
Trabajo colaborativo unidad 5
Trabajo colaborativo unidad 5Trabajo colaborativo unidad 5
Trabajo colaborativo unidad 5
Meylin Gomez Cortez
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Meylin Gomez Cortez
 
La curación del alma lectura 1
La curación del alma lectura 1La curación del alma lectura 1
La curación del alma lectura 1
Meylin Gomez Cortez
 
Investigación distres
Investigación distresInvestigación distres
Investigación distres
Meylin Gomez Cortez
 
Familia psicomatógena ensayo
Familia psicomatógena ensayoFamilia psicomatógena ensayo
Familia psicomatógena ensayo
Meylin Gomez Cortez
 
Correlación del distres con el sistema inmunitario
Correlación del distres con el sistema inmunitarioCorrelación del distres con el sistema inmunitario
Correlación del distres con el sistema inmunitario
Meylin Gomez Cortez
 
Tecnicas de modificacion conductual
Tecnicas de modificacion conductualTecnicas de modificacion conductual
Tecnicas de modificacion conductual
Meylin Gomez Cortez
 
Seleccion de gemas
Seleccion de gemasSeleccion de gemas
Seleccion de gemas
Meylin Gomez Cortez
 

Más de Meylin Gomez Cortez (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Plan de seguimiento cedafamp
Plan de seguimiento cedafampPlan de seguimiento cedafamp
Plan de seguimiento cedafamp
 
Técnicas de estudio universitario
Técnicas de estudio universitarioTécnicas de estudio universitario
Técnicas de estudio universitario
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Mente caracter y personalidad tomo 2
Mente caracter y personalidad tomo 2Mente caracter y personalidad tomo 2
Mente caracter y personalidad tomo 2
 
Ejercicio de soplo
Ejercicio de soploEjercicio de soplo
Ejercicio de soplo
 
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
Comunicación asertiva-con-los-estudiantesComunicación asertiva-con-los-estudiantes
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
 
Informe de psicodiagnostico wais
Informe de psicodiagnostico waisInforme de psicodiagnostico wais
Informe de psicodiagnostico wais
 
Mmpi tapia
Mmpi tapiaMmpi tapia
Mmpi tapia
 
Mmpi kg
Mmpi kgMmpi kg
Mmpi kg
 
Mmpi cecy
Mmpi cecyMmpi cecy
Mmpi cecy
 
Trabajo colaborativo unidad 5
Trabajo colaborativo unidad 5Trabajo colaborativo unidad 5
Trabajo colaborativo unidad 5
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
La curación del alma lectura 1
La curación del alma lectura 1La curación del alma lectura 1
La curación del alma lectura 1
 
Investigación distres
Investigación distresInvestigación distres
Investigación distres
 
Familia psicomatógena ensayo
Familia psicomatógena ensayoFamilia psicomatógena ensayo
Familia psicomatógena ensayo
 
Correlación del distres con el sistema inmunitario
Correlación del distres con el sistema inmunitarioCorrelación del distres con el sistema inmunitario
Correlación del distres con el sistema inmunitario
 
Tecnicas de modificacion conductual
Tecnicas de modificacion conductualTecnicas de modificacion conductual
Tecnicas de modificacion conductual
 
Seleccion de gemas
Seleccion de gemasSeleccion de gemas
Seleccion de gemas
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Desarrollo perceptivo

  • 1. Practicasde observaciónpsicopedagógica MaylingGomezCortez 1130534 Desarrollo perceptivo Actividad 1 Nombre: Adivina que és? Objetivo:que el niño desarrolle el sentido del olfato. Descripción: al niño se le pondrá una venda, después se le pondrá enfrente una caja en la cual contiene 4 frutas que el tendrá que identificar cual es el nombre de dicha fruta por medio del olfato. Materiales: venda, caja de cartón, 4 frutas (naranja, mango y plátano). Evaluación: el niño tendrá que acertar 2-3 mínimo para saber que esta actividad cumplió con mi objetivo. Actividad 2# Nombre: Clasifica su textura lisa y rugosa. Objetivo: que el niño pueda diferenciar las diferentes texturas al momento de tocar diferentes objetos. Descripción: en la actividad el deberá vendarse los ojos y enfrente de él se encontraran 10 objetos en los 5 serán lisos y 5 serán rugosas entonces el tendrá que identificarlas cada una de ellas para poder diferenciar cual es tal de tal textura. Materiales: venda, caja, piedra, guantes de hule arrugados, madera, lijas, aguacates, y de lisos serán mango, tela, algodón, un oso de peluche, una almohada. Actividad 3# Nombre: Describe a tu pareja
  • 2. Objetivo:decir como es físicamente tu compañero. Descripción: en este juego para comenzar se organizaran en parejas en las cuales de preferencia será hombre y mujer para que el niño trate de pensar un poco más de la descripción de su compañero tendrá que decir mínimo 5 características diferentes. Materiales: solo se usara un antifaz para dormir. Evaluar: en esto veremos si el niño puede acertar mínimo 3 características y el docente evaluara si es correctoo no lo que dijo el compañero(a) que le tocodescribir. Actividad 4# Nombre: Animales cual será? Objetivo:que el niño me diga que partes posee ciertos tipos de animales. Descripción: el niño tendrá que pararse al frente de todo la clase entonces enfrente de el tendrá una imagen de animales terrestres más comunes y tendrá que decirme como son físicamente. Materiales: solo se ocuparan las imágenes pegadas en cartulinas. Evaluación:en hoja vendrá unos puntos en los cuales vendrá si identificociertos puntos: Color del animal. Forma de ojos, orejas, nariz, uñas etc. Actividad 5 # Nombre: frio o caliente Objetivo:el niño tendrá que diferenciar entre dos tipos de temperatura de agua. Descripción: se colocaran 2 tinas de distintas temperaturas una será fría y la otra será tibia se pasara a cada niño individual al frente para que le pueda decir al docente que tipo de temperatura es. Materiales: 2 tinas de plástico. Evaluación: esta actividad es necesaria para que el niño pueda identificar los 2 tipos de temperaturas más comunes y el puedo en un futurosaber diferenciar.
  • 3. Practicasde observaciónpsicopedagógica MaylingGomezCortez 3130534 Actividad6# motor fina-gruesa Nombre: Descifra donde poner el aro? Objetivo: que el niño puedo observar donde debe de ir cada aro dependiendo el color por que serán 5 diferentes. Descripción: en este juego se tendrá que poner en una base de madera 5 tubos de madera de tamaño chico pintados de 5 colores diferentes igual mente que los aros entonces el niño tendrá que insertar cada aro dependiendo de color correspondiente que se le indique debajo de cada color habrá una cantidad de puntos que se le dará al niño cada vez que acierte cada color baldra 10 puntos. Materiales: base madera, pintura, tubos de madera delgados y pequeños, y 5 aros de plástico. Evaluación: en donde está cada color debajo tendrá ciertos puntos si el niño logra un máximo de 30 puntos por cada color que ponga bien en su lugar tendrá la prueba aprobada. Actividad 7# Nombre: Figuras – plastilina Objetivo: que el niño pueda desarrollar el movimiento en sus manos por medio de la plastilina. Descripción: el niño se le pedirá que haga 3 frutas en plastilina que será el plátano, manzana y naranja en el cual deberá de darle forma a la plastilina para que se pueda aproximar a la figura y así el podrá diferenciar las diferentes formas de las frutas y la plastilina la pondrá arriba de una hoja de maquina en la cual contendrá las figuras dibujadas y el tendrá que saber cual es cual y poner el colorcorrespondido. Materiales: plastilina, hojas de máquina. Evaluación: cuando ellos finalicen la actividad le tendrán que entregar las hojas al docente para que el pueda evaluarlo ya después de que se la entreguen el docente tendrá el trabajo bien hecho y le preguntara a los niños acerca de su trabajo y ay se dará cuenta si funciono o no.
  • 4. Actividad 8# Nombre: Destrozando papel Objetivo: que el niño pueda desarrollar también su habilidad de las manos rompiendo papel. Descripción: se le proporcionara a cada niño tiras de papel de china roja, verde, café y una hoja de maquina blanca con dibujo de una manzana en la cual ellos deberán formar bolitas de papel para que puedan rellenar la manzana y poner los colores correctos en cada espacio para que pueda completar la forma de la fruta. Materiales: papel de china rojo, verde y café, pegamento y hojas de máquina. Evaluación: será que el niño haya puesto e color correcto en el espacio que seleccione de la figura que tiene en la hoja de máquina.
  • 5. Practicasde observaciónpsicopedagógica MaylingGomezCortez 5130534 Actividad 9# Nombre: El Tic Tic Objetivo: desarrolla las habilidades motoras gruesas, identificación de las partes del cuerpo, coordinaciónmotriz y ritmo. Descripción: Cantaran una canción que dice así: YOTENGOUN TIC TIC TIC HE LLAMADOAL DOCTOR Y ME A DICHOQUE MUEVA: El brazo derecho, (extendiéndolo y doblándolo hacía el pecho) al igual que de brazo izquierdo. Y en cada uno de los estiramientos se contara del 1-8 ya que cuenta con esos tiempos. Materiales: ninguno. Evaluación:observable Actividad 10# Nombre: Calentamiento Objetivo: desarrollo de habilidades motoras gruesas identificación de las partes del cuerpo, ejercitación muscular, coordinación psicomotriz y marcar el ritmo. Descripción: en este juego consta de que cantaran una canción iniciada por el instructor el(a) dría: Este el juego del calentamiento Donde se ve la fuerza del rival A la carga 1 mano (yadespués se vaagregando 1 pie, una pierna y tus extremidades) Materiales: ninguna solo disponibilidad Evaluación: se observara si el niño sube la extremidad que se le pide porque estamos utilizando la motricidad fina.
  • 6. Actividad 11# Nombre: Cuando un niño baila Objetivo: que el niño oriente cual extremidad se le pide que mueva conforme se le pide al ritmo de la música. Descripción: se trata de que todos tengan que cantar esta canción Cuando un niño baila Baila baila baila baila (2x) Pie pie pie pie pie pie pie uhh (salta) Y así sucesivamente se dice cadera, cabeza, rodillas, codos etc. Materiales: ninguno Evaluación:que tan buena es la coordinacióny movimientos del niño.
  • 7. Practicasde observaciónpsicopedagógica MaylingGomezCortez 7130534 Actividad 12# Nombre: El sapo Objetivo:desarrollar tus habilidades motoras gruesas Descripción: Se canta Había un sapo sapo, sapo Que nadaba en el rio rio, rio Con su traje verde verde, verde Que temblaba de friofrio, frio La señora sapa sapa, sapa Que le conto conto,conto Que tenía un amigo amigo amigo Que se llama Jesús Jesús Ellos hacen ademanes del frio brazos temblando, cuando dicen rio moviendo los brazos, cuando dicen traje verde, se agarran el cuello de la camisa, cuando dicen conto mueven las manos adelante y cuando dicen amigo indican arriba y brincan y dicen que se llama Jesús Jesús y después de ahí seba más rápido sucesivamente. Materiales: ninguno Evaluación:la coordinación y movimientos. Actividad 13# Nombre: La ranita
  • 8. Objetivo:condicióndel niño Descripción: 5 niños se pondrán en la posición de una ranita en una fila y otros 5 aran una fila detrás de ellos, brincaran arriba de ellos uno por uno el que logre saltar a los 5 ganara un premio y si se equivocase regresa desde el principio hasta lograrlo. Materiales: ninguno Evaluación:la condición que poseen los niños al brincar arriba de sus compañeros. Actividad 14# Nombre: Barras saltarina Objetivo:Que el niño pueda coordinar el movimiento de sus dos pies. Desarrollo: A los niños se les sacara al patio donde haya un área despejada para poder hacer los ejercicios bien enfrente de el se le colocaran 10 palos de escoba los cuales el tendrá que saltarlos pero con los pies juntos se paran uno por uno. Materiales: solo palos de escoba Evaluación:habilidad para saltar conlos pies juntos Actividad 15# Nombre: Colorea el arcoíris Objetivo:saber relacionar los coloresen el lugar que corresponde en el arcoíris Desarrollo: se le pondrá una hoja de maquina al niño en la cual solo se le darán 5 colores que serán rojo, naranja, verde, celeste, azul el tendrá que saber donde ira cada color después de haberle mostrado las imágenes del arcoíris, el deberá hacerlo solo.
  • 9. Practicasde observaciónpsicopedagógica MaylingGomezCortez 9130534 Material: 5 colores y una hoja de máquina. Evaluación: donde el niño pinto cada espacio, si es el color correcto según el orden del arcoíris. Actividad 16# Nombre: El ciego Objetivo:desarrollar el oído (sonido) Desarrollo: Se seleccionaran 10 niños en los cuales 5 se vendaran los ojos y los otros no formaran parejas, los niños que están vendados tendrán que pasar por una serie de obstáculos según lo que les indique su pareja con el habla si ellos logran pasar eso el primero que llegue ganara. Materiales: sillas, pañuelos. Evaluación:su desarrollo auditivo y coordinación. Actividad 17# Nombre: Cubo Objetivo:destreza de construir un cubo. Desarrollo: Se les dará 6 pliegos de papel de china y 5 varillas de madera, cinta en las cuales ellos tendrán que formar un cobo como puedan con esos cinco colores de papel, cinta y varillas de madera. Material: cinta, papel de china y varillas de madera. Evaluación:la formación del cubo.
  • 10. Actividad 18# Nombre: Espacios Objetivo:diferencia de posiciones de los espacios Desarrollo: se cantara una canción que va así Adentro afuera arriba abajo Yosoy muy feliz (2x) Porque Jesús toco mi corazón Y tendrá que hacer los ademanes Materiales: ninguno Evaluación:coordinacióny saberes previos de los espacios mencionados. Actividad 19# Nombre: Ratón, ratonera Objetivo:razonamiento rápido Desarrollo: empieza en donde estamos todos reunidos pero dos personas agarradas de las dos manos de frente y una persona en medio que será el ratón y las otras dos ratonera esto consta en que una persona se queda sola y dice ratón, ratonera o revolución y se moverán según la posición que tengan y tendrán que buscar a un ratón, o un ratón a una ratonera o hacerlo todo cuando digan revolución pero todo con personas diferentes a las cuales estabas. Materiales: ninguno Evaluación:la formación rápida de lo cual se está pidiendo al niño que haga
  • 11. Practicasde observaciónpsicopedagógica MaylingGomezCortez 1113053 4 Actividad 20# Nombre: Números Objetivo: habilidad de saber los números del 1 al 10 y tener habilidad de formar cantidades grandes. Desarrollo: bueno esto consta de que se seleccionaran 30 niños o los que sean pero tienen que estar formados por mínimo 10 personas ya que los formamos una persona les coloca un numero en la espalda el cual ellos no saben cual es y el integrante 11 del equipo tratara de formar la cantidad que el instructor le está pidiendo y el equipo que lo haga más rápido gana. Materiales: hojas de máquina que tengan los números del uno al diez Evaluación: que agilidad tienen para poder formar números rápidamente y también que tan coordinados son a la hora de pensar.