SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER Nº 2 CREAR Y FORTALECER
         ANEXO: GUÍA 17 “APRENDERÉ A: JUGAR, CREAR Y LEER EN EL PREEESCOLAR”

                    EL ÁBACO UN JUEGO MARAVILLOSO PARA APRENDER

PRESENTACIÓN El ábaco les permite a los niños y a las niñas de preescolar tener retentiva,
memoria, desarrollar su capacidad de cálculo, entre otras posibilidades que permitirán bases
adecuadas, con efectos en un mediano y largo plazo


OBJETIVO GENERAL
Proponer a los docentes diversas herramientas que les permitan fomentar en los niños el desarrollo
de habilidades para la memoria, pensamiento lógico, motricidad y sentido común, entre otros.

OBJETIVO ESPECÍFICO.
Propiciar el desarrollo de habilidades y competencias en los niños y las niñas mediante el uso del
ábaco.

Para poder realizar este taller, es fundamental explicar de forma clara y sencilla a los niños y las
niñas los conceptos, el objetivo y los pasos a seguir. Cabe resaltar que, una vez terminada las
explicaciones, es bueno hacer preguntas para asegurar claridad para el desarrollo de la actividad.

Es importante organizar el trabajo y hacer partícipe a los niños y niñas, de esta manera ellos y ellas
podrán sugerir las normas de trabajo.

PRIMER MOMENTO: SENSIBILIZACIÓN                                                Tiempo: 10 minutos

Se contará la historia del ábaco de manera lúdica, para que despierte el interés de los niños (se
puede hacer con la ayuda de los títeres): Desde el principio en la historia del hombre ha sido
muy importante el tema de los números y todo lo que se puede realizar con ellos. El ábaco
tiene origen desconocido muchas personas creen que se empezó a utilizar en una ciudad
lejana (Babilonia) antes de que naciera Cristo. Los primeros en usar el ábaco fueron los
comerciantes para poder contar los artículos que ellos vendían y poder saber cuánto
ganaban. Otras personas creen que fue creado en la China, para poder realizar sumas,
restas de manera sencilla. Pero lo interesante del ábaco es que permite a las personas
entender mejor las matemáticas. (Puede ampliarse el tema consultando en diferentes
fuentes).

SEGUNDO MOMENTO: EXPLORANDO CON EL ABACO                                       Tiempo. 20 minutos

El propósito de esta actividad es que los niños y las niñas puedan explorar el ábaco libremente, para
que se familiaricen con él y vean las posibilidades que éste les ofrece, motivándolos a explorar
mediante algunas preguntas o sugerencias, como: ¿qué colores tiene? Agrupemos por colores las
ficha, ¿dónde hay más?, ¿Dónde hay menos? ¿Cuántas varillas hay?, etc.
Luego se invita a los niños a entonar la canción de los elefantes u otra que ellos conozcan; mientras
se va entonando, a medida que se nombra el número de elefantes los niños van colocando el
número de aros en la primera varilla (en el ábaco las varillas se enumeran de derecha a izquierda)
puede sugerirse el color, se repite dos o tres veces el ejercicio cambiando de color, propiciando la
familiarización con el ábaco.

                       “Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña
                       Como veía que no se caía fue a buscar otro elefante.

                                   Dos elefantes se balanceaban
                                    sobre la tela de una araña
                                   Como veían que no se caían
                                   Fueron a buscar otro elefante

                                  Tres elefantes se balanceaban
                                    sobre la tela de una araña
                                   Como veían que no se caían
                                  fueron a buscar otro elefante,
                                           etc…, etc...”



TERCER MOMENTO: ACERCÁNDONOS AL ÁBACO                                          Tiempo: 30 minutos

   1. En este tercer momento se busca que los niños y niñas cuenten y representen en el ábaco
      objetos comunes del aula como borradores, lápices, reglas, crayolas, sillas, loncheras,
      maletas, etc. Para ello, oriéntelos para que formen conjuntos con algunos elementos del aula,
      conformados por máximo 9 elementos.
   2. Luego, dichos conjuntos deben representarse con las fichas del ábaco; ejemplo: Decir que las
      fichas azules, son las loncheras y las rojas los lápices.
   3. Indague a los niños sobre los conjuntos con más, menos o igual número de elementos.


CIERRE:

Invítelos a dibujar los conjuntos clasificando los conjuntos teniendo en cuenta diferentes
características; ejemplo: color, tamaño, cantidad, etc.

MATERIALES:
  Ábaco
  Elementos de uso cotidiano en el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Mariana Od
 
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restarProyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
esccostarica
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
angelamaria4394
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
Samar Gonzalez Gdr
 
Planeacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacionPlaneacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacion
k4rol1n4
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 
PLAN DE CONTEO.pptx
PLAN DE CONTEO.pptxPLAN DE CONTEO.pptx
PLAN DE CONTEO.pptx
JardinJesusDeNazaret
 
Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impmalaxechevarria
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
Eréndira Ramírez Maldonado
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
Planificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroPlanificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroNayeli Castillo
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Método Singapur : Fundamentos Teóricos
Método Singapur : Fundamentos TeóricosMétodo Singapur : Fundamentos Teóricos
Método Singapur : Fundamentos Teóricos
Fabián Inostroza
 
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosUnidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Miriam Garcia Ortega
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Ignacio Palma Rojas
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
PequeGtzGlez
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restarProyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
 
Planeacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacionPlaneacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacion
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
PLAN DE CONTEO.pptx
PLAN DE CONTEO.pptxPLAN DE CONTEO.pptx
PLAN DE CONTEO.pptx
 
Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura imp
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
Planificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroPlanificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1ero
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 
Método Singapur : Fundamentos Teóricos
Método Singapur : Fundamentos TeóricosMétodo Singapur : Fundamentos Teóricos
Método Singapur : Fundamentos Teóricos
 
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosUnidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
 

Destacado

ACTIVIDADES CON EL ÁBACO
ACTIVIDADES CON EL ÁBACOACTIVIDADES CON EL ÁBACO
ACTIVIDADES CON EL ÁBACO
Eva Macho
 
Juego con el abaco y aprendo matematicas
Juego con el abaco y aprendo matematicasJuego con el abaco y aprendo matematicas
Juego con el abaco y aprendo matematicasinscomerciosedeb
 
Abaco y algoritmos de la multiplicación
Abaco y algoritmos de la multiplicaciónAbaco y algoritmos de la multiplicación
Abaco y algoritmos de la multiplicación
yosoyarual
 
Plantilla dictado de números
Plantilla dictado de númerosPlantilla dictado de números
Plantilla dictado de números
Eva Macho
 
Plantilla operaciones
Plantilla operacionesPlantilla operaciones
Plantilla operaciones
Eva Macho
 
Resta con ábaco
Resta con ábacoResta con ábaco
Resta con ábaco
Aula 24horas
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Erick Rueda Jimenez
 
Separata de juegos como estrategia
Separata de juegos como estrategiaSeparata de juegos como estrategia
Separata de juegos como estrategia
candarave2011
 
Libro móvil para crear cuentos
Libro móvil para crear cuentosLibro móvil para crear cuentos
Libro móvil para crear cuentos
Eva Macho
 
Libro móvil doble del genero y numero.
Libro móvil  doble del genero y numero.Libro móvil  doble del genero y numero.
Libro móvil doble del genero y numero.
SuperPT
 
Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)gusiguslau
 
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
Matematicas  numeros  4 y 5  cifrasMatematicas  numeros  4 y 5  cifras
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
Hatsep Sen
 
Libro móvil adivinanzasss
Libro móvil adivinanzasssLibro móvil adivinanzasss
Libro móvil adivinanzasss
SuperPT
 
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Alejandra Arrubla
 
Libro móvil sinónimos antónimos
Libro móvil sinónimos antónimosLibro móvil sinónimos antónimos
Libro móvil sinónimos antónimos
SuperPT
 
Libro móvil de las tablas de multiplicar
Libro móvil de las tablas de multiplicarLibro móvil de las tablas de multiplicar
Libro móvil de las tablas de multiplicar
SuperPT
 
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaEjercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaNilton Porras Puchoc
 

Destacado (18)

ACTIVIDADES CON EL ÁBACO
ACTIVIDADES CON EL ÁBACOACTIVIDADES CON EL ÁBACO
ACTIVIDADES CON EL ÁBACO
 
Juego con el abaco y aprendo matematicas
Juego con el abaco y aprendo matematicasJuego con el abaco y aprendo matematicas
Juego con el abaco y aprendo matematicas
 
Abaco y algoritmos de la multiplicación
Abaco y algoritmos de la multiplicaciónAbaco y algoritmos de la multiplicación
Abaco y algoritmos de la multiplicación
 
Plantilla dictado de números
Plantilla dictado de númerosPlantilla dictado de números
Plantilla dictado de números
 
Plantilla operaciones
Plantilla operacionesPlantilla operaciones
Plantilla operaciones
 
Resta con ábaco
Resta con ábacoResta con ábaco
Resta con ábaco
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
 
Separata de juegos como estrategia
Separata de juegos como estrategiaSeparata de juegos como estrategia
Separata de juegos como estrategia
 
Libro móvil para crear cuentos
Libro móvil para crear cuentosLibro móvil para crear cuentos
Libro móvil para crear cuentos
 
Libro móvil doble del genero y numero.
Libro móvil  doble del genero y numero.Libro móvil  doble del genero y numero.
Libro móvil doble del genero y numero.
 
Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)
 
Valor posicional para sexto grado
Valor posicional para sexto gradoValor posicional para sexto grado
Valor posicional para sexto grado
 
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
Matematicas  numeros  4 y 5  cifrasMatematicas  numeros  4 y 5  cifras
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
 
Libro móvil adivinanzasss
Libro móvil adivinanzasssLibro móvil adivinanzasss
Libro móvil adivinanzasss
 
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
 
Libro móvil sinónimos antónimos
Libro móvil sinónimos antónimosLibro móvil sinónimos antónimos
Libro móvil sinónimos antónimos
 
Libro móvil de las tablas de multiplicar
Libro móvil de las tablas de multiplicarLibro móvil de las tablas de multiplicar
Libro móvil de las tablas de multiplicar
 
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaEjercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
 

Similar a Taller ábaco

Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literaturayolyvasquez
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
angelica orozco
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
palomaromero
 
Tecnicas para el desarrollo del lenguaje
Tecnicas para el desarrollo del lenguajeTecnicas para el desarrollo del lenguaje
Tecnicas para el desarrollo del lenguajeKim Martínez
 
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
Silvia V. Vega G.
 
Atención e intervención temprana del niño.
Atención e intervención temprana del niño.Atención e intervención temprana del niño.
Atención e intervención temprana del niño.Mel Carrazán
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
eugeniafalcn
 
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.docMULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
RosaMariaFlores11
 
Titeres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacionTiteres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicaciongonzakpo
 
Diario de campo zeyn
Diario de campo zeynDiario de campo zeyn
Diario de campo zeyn
andres door
 
Preescolar guia docente
Preescolar guia docentePreescolar guia docente
Preescolar guia docente
Jenn Pool
 
Plan noviembre alba pdf
Plan noviembre alba pdfPlan noviembre alba pdf
Plan noviembre alba pdf
Alba Judith Melendez Gonzalez
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
maryysabelromanacua1
 
Fases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABPFases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABP
Natividad Molina
 
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docxCREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
paulaaguado7
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
javiercarrasco73
 
History of development of Nedelf
History of development of NedelfHistory of development of Nedelf
History of development of Nedelf
Jonathan Steele
 

Similar a Taller ábaco (20)

Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
 
Tecnicas para el desarrollo del lenguaje
Tecnicas para el desarrollo del lenguajeTecnicas para el desarrollo del lenguaje
Tecnicas para el desarrollo del lenguaje
 
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
 
Atención e intervención temprana del niño.
Atención e intervención temprana del niño.Atención e intervención temprana del niño.
Atención e intervención temprana del niño.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.docMULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
 
Titeres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacionTiteres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacion
 
Diario de campo zeyn
Diario de campo zeynDiario de campo zeyn
Diario de campo zeyn
 
Preescolar guia docente
Preescolar guia docentePreescolar guia docente
Preescolar guia docente
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
 
Plan noviembre alba pdf
Plan noviembre alba pdfPlan noviembre alba pdf
Plan noviembre alba pdf
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
 
Fases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABPFases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABP
 
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docxCREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
 
History of development of Nedelf
History of development of NedelfHistory of development of Nedelf
History of development of Nedelf
 

Más de yolyvasquez

Taller expresión corporal
Taller expresión corporalTaller expresión corporal
Taller expresión corporalyolyvasquez
 
Evidenciascanasta san luis
Evidenciascanasta san luisEvidenciascanasta san luis
Evidenciascanasta san luisyolyvasquez
 
Proyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superiorProyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superioryolyvasquez
 
P.a. alejandro humboldt
P.a. alejandro humboldtP.a. alejandro humboldt
P.a. alejandro humboldtyolyvasquez
 
Taller preparando una torta para mi fiesta
Taller preparando una torta para mi fiestaTaller preparando una torta para mi fiesta
Taller preparando una torta para mi fiestayolyvasquez
 
Evidencias trabajando con elementos de la canasta rafael pombo
Evidencias trabajando con elementos de la canasta  rafael pomboEvidencias trabajando con elementos de la canasta  rafael pombo
Evidencias trabajando con elementos de la canasta rafael pomboyolyvasquez
 
Taller n°1 cidep
Taller n°1 cidepTaller n°1 cidep
Taller n°1 cidepyolyvasquez
 
Taller 2 cometas divino niño
Taller  2 cometas divino niñoTaller  2 cometas divino niño
Taller 2 cometas divino niñoyolyvasquez
 
Evidencias canasta 1 divino niño
Evidencias canasta 1 divino niñoEvidencias canasta 1 divino niño
Evidencias canasta 1 divino niñoyolyvasquez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulayolyvasquez
 
Arauca
AraucaArauca
Arauca
yolyvasquez
 

Más de yolyvasquez (14)

Taller expresión corporal
Taller expresión corporalTaller expresión corporal
Taller expresión corporal
 
Taller música
Taller músicaTaller música
Taller música
 
Evidenciascanasta san luis
Evidenciascanasta san luisEvidenciascanasta san luis
Evidenciascanasta san luis
 
Guaviare
GuaviareGuaviare
Guaviare
 
Florencia
FlorenciaFlorencia
Florencia
 
Proyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superiorProyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superior
 
P.a. alejandro humboldt
P.a. alejandro humboldtP.a. alejandro humboldt
P.a. alejandro humboldt
 
Taller preparando una torta para mi fiesta
Taller preparando una torta para mi fiestaTaller preparando una torta para mi fiesta
Taller preparando una torta para mi fiesta
 
Evidencias trabajando con elementos de la canasta rafael pombo
Evidencias trabajando con elementos de la canasta  rafael pomboEvidencias trabajando con elementos de la canasta  rafael pombo
Evidencias trabajando con elementos de la canasta rafael pombo
 
Taller n°1 cidep
Taller n°1 cidepTaller n°1 cidep
Taller n°1 cidep
 
Taller 2 cometas divino niño
Taller  2 cometas divino niñoTaller  2 cometas divino niño
Taller 2 cometas divino niño
 
Evidencias canasta 1 divino niño
Evidencias canasta 1 divino niñoEvidencias canasta 1 divino niño
Evidencias canasta 1 divino niño
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Arauca
AraucaArauca
Arauca
 

Taller ábaco

  • 1. TALLER Nº 2 CREAR Y FORTALECER ANEXO: GUÍA 17 “APRENDERÉ A: JUGAR, CREAR Y LEER EN EL PREEESCOLAR” EL ÁBACO UN JUEGO MARAVILLOSO PARA APRENDER PRESENTACIÓN El ábaco les permite a los niños y a las niñas de preescolar tener retentiva, memoria, desarrollar su capacidad de cálculo, entre otras posibilidades que permitirán bases adecuadas, con efectos en un mediano y largo plazo OBJETIVO GENERAL Proponer a los docentes diversas herramientas que les permitan fomentar en los niños el desarrollo de habilidades para la memoria, pensamiento lógico, motricidad y sentido común, entre otros. OBJETIVO ESPECÍFICO. Propiciar el desarrollo de habilidades y competencias en los niños y las niñas mediante el uso del ábaco. Para poder realizar este taller, es fundamental explicar de forma clara y sencilla a los niños y las niñas los conceptos, el objetivo y los pasos a seguir. Cabe resaltar que, una vez terminada las explicaciones, es bueno hacer preguntas para asegurar claridad para el desarrollo de la actividad. Es importante organizar el trabajo y hacer partícipe a los niños y niñas, de esta manera ellos y ellas podrán sugerir las normas de trabajo. PRIMER MOMENTO: SENSIBILIZACIÓN Tiempo: 10 minutos Se contará la historia del ábaco de manera lúdica, para que despierte el interés de los niños (se puede hacer con la ayuda de los títeres): Desde el principio en la historia del hombre ha sido muy importante el tema de los números y todo lo que se puede realizar con ellos. El ábaco tiene origen desconocido muchas personas creen que se empezó a utilizar en una ciudad lejana (Babilonia) antes de que naciera Cristo. Los primeros en usar el ábaco fueron los comerciantes para poder contar los artículos que ellos vendían y poder saber cuánto ganaban. Otras personas creen que fue creado en la China, para poder realizar sumas, restas de manera sencilla. Pero lo interesante del ábaco es que permite a las personas entender mejor las matemáticas. (Puede ampliarse el tema consultando en diferentes fuentes). SEGUNDO MOMENTO: EXPLORANDO CON EL ABACO Tiempo. 20 minutos El propósito de esta actividad es que los niños y las niñas puedan explorar el ábaco libremente, para que se familiaricen con él y vean las posibilidades que éste les ofrece, motivándolos a explorar mediante algunas preguntas o sugerencias, como: ¿qué colores tiene? Agrupemos por colores las ficha, ¿dónde hay más?, ¿Dónde hay menos? ¿Cuántas varillas hay?, etc. Luego se invita a los niños a entonar la canción de los elefantes u otra que ellos conozcan; mientras se va entonando, a medida que se nombra el número de elefantes los niños van colocando el número de aros en la primera varilla (en el ábaco las varillas se enumeran de derecha a izquierda)
  • 2. puede sugerirse el color, se repite dos o tres veces el ejercicio cambiando de color, propiciando la familiarización con el ábaco. “Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña Como veía que no se caía fue a buscar otro elefante. Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña Como veían que no se caían Fueron a buscar otro elefante Tres elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña Como veían que no se caían fueron a buscar otro elefante, etc…, etc...” TERCER MOMENTO: ACERCÁNDONOS AL ÁBACO Tiempo: 30 minutos 1. En este tercer momento se busca que los niños y niñas cuenten y representen en el ábaco objetos comunes del aula como borradores, lápices, reglas, crayolas, sillas, loncheras, maletas, etc. Para ello, oriéntelos para que formen conjuntos con algunos elementos del aula, conformados por máximo 9 elementos. 2. Luego, dichos conjuntos deben representarse con las fichas del ábaco; ejemplo: Decir que las fichas azules, son las loncheras y las rojas los lápices. 3. Indague a los niños sobre los conjuntos con más, menos o igual número de elementos. CIERRE: Invítelos a dibujar los conjuntos clasificando los conjuntos teniendo en cuenta diferentes características; ejemplo: color, tamaño, cantidad, etc. MATERIALES:  Ábaco  Elementos de uso cotidiano en el aula.