SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje
Maestría en educación mediada por las TIC
Herramientas TIC para la Ciudadanía Digital.
Jhon Erdwin Alvarado Cuevas
Universidad ICESI
Seguridad y privacidad digital (presente simple) by Jhon Erdwin
Alvarado C is licensed under a Creative Commons Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Estándar ISTE:
Ciudadano digital
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir,
aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera
segura, legal y ética.
Indicador:
Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y
son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su
navegación en línea.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Textos de referencia
1. Nombre: Estudio sobre la privacidad en el uso de las redes sociales de Internet
en el IES Emilio Jimeno de Calatayud.
Autor: José Luis García Aparicí, (20012-2013)
Publicado en: UNED
Se encuentra en http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:masterComEdred-
Jlgarcia/Documento.pdf
Elementos claves:
 El texto describe los riesgos en las redes sociales, Tales como: ciberbullying,
grooming and sexting.
 Contiene consejos prácticos para mantener la privacidad de los menores
 Contiene un cuestionario con respuestas abiertas donde los estudiantes deben
contestar temas relacionados a: a) Importancia de las redes sociales. b) Estrategias
para mantener la privacidad. c) Riesgos en las redes sociales. d) El factor
relacional en las redes sociales. e) Los padres y los profesores
 Contiene encuestas que serán un insumo importante para realizar mi experiencia
de aprendizaje.
2. Nombre: Internet Safety and Digital Citizenship
Autor: Kristen Twomey (2023)
Publicado en : Storyboardthat
Se encuentra en: https://www.storyboardthat.com/articles/e/digital-citzenship
Elementos claves:
 Este artículo describe qué se debe y qué no se debe hacer en términos de
seguridad digital.
 Aporta algunos consejos claves para desarrollar competencias de ciudadanía
digital.
 Ofrece 5 tips importantes para mantener la seguridad online: no dar tu nombre,
número de dirección, o edad, Utiliza contraseñas seguras y no las compartas,
coméntale a algún adulto confiable si alguien está usando lenguaje inapropiado
contigo. Siempre finaliza sesión en sitios web especialmente en dispositivos
compartidos. No aceptes a personas extrañas sin el consentimiento de tus padres.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
Seguridad y privacidad en la red
Grado:
Sexto
Duración:
2 sesiones de aprx.105 minutos cada una
Descripción de la experiencia:
En esta experiencia de aprendizaje los estudiantes aprenderán aspectos básicos de como
navegar seguros en la red, cómo mantener una privacidad segura, identificarán conceptos
relacionados al riesgo en las redes como el ciberbullying, phishing, sexting, grooming
además conocerán tips para mantenerse seguros en internet, todo esto, mientras desarrollan
competencias comunicativas en el área de inglés.
Para la realización de esta experiencia y partiendo de la competencia de ciudadanía
digital (ISTE) en al apartado de seguridad y privacidad, se llevarán a cabo en 2 sesiones
de clase, cada una de 105 minutos en donde se introducirá el tema de ciudadanía digital ,
mediante videos, se realizarán talleres y actividades de comprensión y adquisición de la
temática mediante metodología Clil, se realizará un trabajo colaborativo, y se publicará
contenido en la red social privada de la clase de inglés de Facebook promoviendo una
cultura digital segura mediante la elaboración de infografías o podcasts.
Objetivos de aprendizaje:
 El estudiante identifica y usa vocabulario en inglés relacionado con seguridad
digital.
 El estudiante diseña material digital en idioma inglés sobre ciudadanía digital en
dónde se presentan estrategias, herramientas o consejos para navegar seguros en
la web.
 El estudiante da consejos en afirmativo y negativo usando “dos and don’ts” sobre
navegar seguro en internet, así como realiza preguntas (yes/no) para conocer
información de otros con un adecuado uso gramatical y lexical.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 El estudiante identifica la secuencia y el orden de las ideas de un texto corto.
 El estudiante promueve la seguridad digital por medio de la participación en foros
de discusión.
Actividades de aprendizaje:
Asignatura: inglés
Grado: 6
Duración: 210 minutos
Número de estudiantes 40
Estandar (ISTE): Ciudadanía digital: Los estudiantes reconocen los derechos,
responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital
interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. Los estudiantes:
Indicador: Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad
digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear
su navegación en línea.
Presentación: (40 minutos)
Se iniciará la clase realizando el juego “el ahorcado” con palabras relacionadas a las
distintas redes sociales que hay, esto con el objetivo de comenzar a ambientar la temática
de la clase y llamar la atención de los estudiantes. (15)
Enseguida, se realizará una introducción al concepto de Ciudadanía digital en el
apartado de seguridad y privacidad mediante 2 videos (Anexo1) que tiene una duración
de 6:59 y el otro con una duración de 2’ 12’’ (anexo 2). En dónde en uno se demuestra un
experimento social y en el otro se dan unas pautas para mantenerse seguro en red, (10
minutos)
Socialización: Después de ver los videos los estudiantes contestarán las siguientes
preguntas:
How do you feel after watching the videos?...
What do you think the girls are thinking about at that moment....
Is it safe to talk to strangers? _ explain your answers in short words …… (20)
Práctica: (105 minutos)
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Actividad 1: “crea tus consejos” (25 minutos)
Los estudiantes extraerán las palabras claves de los videos (post, share, créate,
explore, learn, safe, responsible, respecful, good choices, danger etc.) enseguida buscaran
3 palabras relacionadas con cada una de ellas, por ejemplo:SHARE: info, friends, photos.
Tomarán 5 palabras y realizarán oraciones en afirmativo, negativo e interrogativo en
presente simple encaminada a navegar seguros en internet.
Ejemplo:
Negative: “don`t share personal information on internet.”
Actividad 2: “Arma la Lectura” (30 minutos)
Por medio del aprendizaje colaborativo los estudiantes realizarán grupos de trabajo en
dónde se le asignará una lectura en desorden corta a cada grupo, relacionada con el
ciberbullying, grooming, sexting and phishing. (Ver anexo 4), en esta actividad los
estudiantes deberán ordenar las ideas de tal manera que armen la lectura de una manera
exitosa, después de esto compartirán los conceptos con los demás de una manera breve.
Actividad 3: “Organiza la frase (25 minutos)
En esta Actividad los estudiantes deben organizar las frases de “Do’s y Don’ts” que se
enfocan en dar tips para navegar seguros en internet. (Ver anexo 5)
Actividad 4 Prueba tus conocimientos (25 minutos)
Se realizará una prueba online en el cual se medirán los conocimientos que tienen los
estudiantes acerca de la seguridad y privacidad en internet acompañado por el docente.
(ver anexo 2). Aquí cada estudiante realizará una hoja de respuestas en dónde registrará
sus elecciones.
Producción: (90 minutos)
Actividad 1:
Cada grupo deberá realizar una infografía formato digital o podcast, cuyo contenido
será enfocado en navegar seguros en la red, dando a conocer tips para mantenerse seguros
o definir conceptos como el Ciberbullying, grooming, sexting, and phishing, do, don’ts
etc. Dicho contenido se publicará en un grupo privado de Facebook El material elaborado
será entregado en inglés.
Actividad 2:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Construir un acróstico relacionado con la ciberseguridad y publicarlo en el grupo
privado de la clase de inglés (revisión previa) con el fin de promover la seguridad y
privacidad digital.
Estrategias de evaluación:
Se define la Heteroevaluación como herramienta de evaluación.
Se valorarán 3 componentes:
1. La realización de un Podcast o pieza gráfica
2. Exposición oral de ciberseguridad en forma colaborativa
3. Test escrito.
Criterios de evaluación:
 Comprensión de vocabulario y Conceptos relacionados con la Seguridad Digital
 Promoción de Ciudadanía Digital en la red.
 Colaboración en Grupos de trabajo
 Comprensión de lectura.
 Uso gramatical adecuado.
Rúbrica de evaluación Podcast / Pieza gráfica
Criterio de
Evaluación
Excelente Bueno Aceptable Bajo
Contenido El podcast o
pieza gráfica
presenta
información
clara, precisa y
detallada sobre
la seguridad
digital. Todos
los aspectos
El podcast o
pieza gráfica
presenta
información
clara y precisa
sobre la
seguridad
digital. La
mayoría de los
El podcast o
pieza gráfica
presenta
información
adecuada sobre
la seguridad
digital.
Algunos
aspectos
El podcast o
pieza gráfica no
presenta
información
suficiente sobre
la seguridad
digital. Varios
aspectos
importantes
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
importantes
son abordados
de manera
completa y se
demuestra un
profundo
conocimiento
del tema.
aspectos
importantes
son abordados
de manera
completa y se
demuestra un
buen
conocimiento
del tema.
importantes
pueden estar
incompletos o
faltantes y el
conocimiento
del tema es
limitado.
están
incompletos o
faltantes y se
evidencia un
conocimiento
limitado del
tema.
Organización El podcast o
pieza gráfica
está bien
organizado y
estructurado de
manera lógica.
Se utilizan
transiciones
claras y
coherentes
entre las
diferentes
secciones y el
contenido fluye
de manera
fluida.
El podcast o
pieza gráfica
está organizado
de manera clara
y coherente. Se
utilizan
transiciones
adecuadas
entre las
diferentes
secciones y el
contenido fluye
de manera en
general fluida.
El podcast o
pieza gráfica
tiene cierta
organización,
pero puede
haber cierta
falta de
coherencia en
la estructura.
Las
transiciones
pueden ser
poco claras y el
flujo del
contenido
puede ser
irregular.
La
organización
del podcast o
pieza gráfica es
confusa y
desordenada.
Las
transiciones
son poco claras
o inexistentes y
el contenido no
fluye de
manera
adecuada.
Expresión oral
o escrita
El podcast o
pieza gráfica
utiliza un
lenguaje oral o
escrito preciso,
claro y
adecuado para
el nivel de los
estudiantes. La
pronunciación
o escritura es
correcta y se
demuestra un
buen dominio
del inglés.
El podcast o
pieza gráfica
utiliza un
lenguaje oral o
escrito claro y
adecuado para
el nivel de los
estudiantes. La
pronunciación
o escritura es
en su mayoría
correcta y se
demuestra un
nivel
satisfactorio de
dominio del
inglés.
El podcast o
pieza gráfica
utiliza un
lenguaje oral o
escrito que
puede ser
confuso o
inadecuado en
algunas
ocasiones. La
pronunciación
o escritura
puede tener
algunos errores
y el nivel de
dominio del
inglés es
limitado.
El podcast o
pieza gráfica
utiliza un
lenguaje oral o
escrito que es
difícil de
entender o
inadecuado
para el nivel de
los estudiantes.
La
pronunciación
o escritura
contiene
numerosos
errores y el
dominio del
inglés es muy
limitado.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Creatividad El podcast o
pieza gráfica
demuestra una
gran
originalidad en
la forma en que
se presenta la
información
sobre
seguridad
digital. Se
utilizan
recursos
creativos o
elementos
visuales que
mejoran la
presentación y
capturan la
atención del
espectador.
El podcast o
pieza gráfica
demuestra
cierta
originalidad en
la forma en que
se presenta la
información
sobre
seguridad
digital. Se
utilizan
algunos
recursos
creativos o
elementos
visuales que
mejoran la
presentación y
capturan la
atención del
espectador en
general.
El podcast o
pieza gráfica
carece de
originalidad en
la forma en que
se presenta la
información
sobre
seguridad
digital. Pocos
recursos
creativos o
elementos
visuales son
utilizados y el
impacto visual
es limitado.
El podcast o
pieza gráfica
carece de
originalidad en
la forma en que
se presenta la
información
sobre
seguridad
digital. No se
utilizan
recursos
creativos o
elementos
visuales y no
hay ningún
impacto vis
Rubrica de Exposición Oral colaborativa
Criterio de
Evaluación
Excelente Bueno Aceptable Bajo
Fluidez y
Pronunciación
El estudiante
habla
fluidamente y
pronuncia
correctamente
la mayoría de
las palabras
El estudiante
habla con cierta
fluidez y
pronuncia
correctamente
algunas
palabras
El estudiante
tiene
dificultades
para mantener
la fluidez y
presenta
errores de
pronunciación
frecuentes
El estudiante
tiene una
pronunciación
muy limitada y
presenta
dificultades
para expresarse
con fluidez
Vocabulario y
Gramática
El estudiante
utiliza un
amplio
vocabulario y
demuestra un
dominio sólido
El estudiante
utiliza un
vocabulario
adecuado y
muestra un
nivel aceptable
El estudiante
utiliza un
vocabulario
limitado y
comete algunos
El estudiante
tiene un
vocabulario
muy limitado y
muestra
dificultades
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
de la gramática de gramática errores
gramaticales
con la
gramática
básica
Contenido y
Organización
El estudiante
presenta el
contenido de
forma clara y
organizada,
utilizando
ejemplos
relevantes
El estudiante
presenta el
contenido de
manera
comprensible y
utiliza algunos
ejemplos
relevantes
El estudiante
presenta el
contenido de
forma confusa
o
desorganizada,
con pocos
ejemplos
relevantes
El estudiante
tiene
dificultades
para presentar
el contenido de
forma
comprensible y
carece de
ejemplos
relevantes
Interacción y
Participación
El estudiante
interactúa
activamente
con el público
y responde de
manera
adecuada a las
preguntas
El estudiante
interactúa de
forma limitada
con el público
y responde
correctamente
a algunas
preguntas
El estudiante
muestra poca
interacción con
el público y
tiene
dificultades
para responder
a las preguntas
El estudiante
no interactúa
con el público
y no responde
adecuadamente
a las preguntas
Test
Quiz de Seguridad Digital y Presente Simple
What _____ you usually do to protect your online passwords?
a) does
b) do
c) did
d) done
My parents ________ me not to share personal information online.
a) tell
b) telling
c) tells
d) told
It's important to _______ strong and unique passwords for your accounts.
a) using
b) uses
c) use
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
d) used
Sarah _________ her computer when she's not using it.
a) turns off
b) turned off
c) turn off
d) turning off
We ________ careful when clicking on links in emails from unknown senders.
a) is
b) am
c) are
d) be
He ________ his antivirus software regularly.
a) updates
b) updating
c) updated
d) update
What _______ you do if someone you don't know tries to contact you online?
a) do
b) doing
c) does
d) done
My teacher _______ me about online safety.
a) teach
b) taught
c) teaching
d) teaches
I _______ my online accounts with strong, unique passwords.
a) protect
b) protecting
c) protects
d) protected
We _______ our personal information safe online.
a) keep
b) keeps
c) keeping
d) kept
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Recursos:
1. (Anexo 2) Video Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=LIuQyI2URwY
2. (anexo 1) https://www.youtube.com/watch?v=6jMhMVEjEQg
3. (Anexo 3) Test seguridad: https://edu.gcfglobal.org/en/internetsafety/internet-
safety-quiz/1/#
4. (Anexo 4) Readings: https://docs.google.com/document/d/1-
9KJY1zbp1zkzEHk8zR1i2VJ2i_HDP5bNv68VAVuccw/edit?usp=sharing
5. (Anexo 5) Taller do’s and dont`s
https://docs.google.com/document/d/1tJEKA2nWd4WZ20UyZ8h1tRiFOG_0dz7l
qxur8xbVXEE/edit?usp=sharing
6. Plataformas empleadas: Facebook privado clase de inglés
7. Proyector tablero inteligente.
Bibliografía
Clever Prototypes, L. L. C. (2021, octubre 8). What is digital citizenship. Storyboard That.
https://www.storyboardthat.com/articles/e/digital-citzenship
Coby Persin. (2015, 10 agosto). The Dangers of Social Media (Child Predator Experiment)
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=6jMhMVEjEQg
Common Sense Education [@CommonSenseEducation]. (2020, septiembre 23). Super
Digital Citizen. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=LIuQyI2URwY
Com, P. [@PuntoCom]. (2019, abril 15). PELIGROS EN INTERNET: Grooming,
Cyberbullying, Sexting, Phishing - ¿Cómo actuar? || Punto Com. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=VBoraLcDt6w
(S/f). Uned.es. Recuperado el 14 de septiembre de 2023, de http://e-
spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:masterComEdred-Jlgarcia/Documento.pdf
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
What is cyberbullying. (2019, septiembre 24). Stopbullying.gov; US Department of Health
and Human Services. https://www.stopbullying.gov/cyberbullying/what-is-it
Grooming: Know the warning signs. (s/f). Rainn.org. Recuperado el 12 de septiembre de
2023, de https://www.rainn.org/news/grooming-know-warning-signs
Sexting. (s/f). Plannedparenthood.org. Recuperado el 14 de septiembre de 2023, de
https://www.plannedparenthood.org/learn/teens/bullying-safety-privacy/all-about-
sexting
KnowBe. (s/f). Phishing. Phishing.org. Recuperado el 14 de septiembre de 2023, de
https://www.phishing.org/what-is-phishing

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad digital (simple present )

Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
DISLEN CASTRILLON
 
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdfActividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
MaradelCarmendorado1
 
aprendizaje definitivo en la ciudadania digital.
aprendizaje definitivo en la ciudadania digital.aprendizaje definitivo en la ciudadania digital.
aprendizaje definitivo en la ciudadania digital.
CristianCamiloCampio1
 
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
LorenaOsorioM
 
Experiencia aprendizaje
Experiencia aprendizajeExperiencia aprendizaje
Experiencia aprendizaje
JinnaMarcelaDeviaPer
 
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docxEVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
ClaudiaMora68
 
Indicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docxIndicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docx
WilliamAlexanderRodr8
 
Experiencia de aprendizaje tic`s
Experiencia de aprendizaje  tic`sExperiencia de aprendizaje  tic`s
Experiencia de aprendizaje tic`s
Amadeo Beltran
 
Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.
James Alberto Garcia Marulanda
 
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad PrimeroExperiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
ErickAugustoMejiaSol
 
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalDiseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
YESIDSTIVENFERNANDEZ
 
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TICExperiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
fimahero
 
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018
Sem 3   formato actividadaprendizaje2018Sem 3   formato actividadaprendizaje2018
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018
AngieEnrquezCastillo
 
Diseno de una_experiencia_de_aprendizaje_mediada_por_tic
Diseno de una_experiencia_de_aprendizaje_mediada_por_ticDiseno de una_experiencia_de_aprendizaje_mediada_por_tic
Diseno de una_experiencia_de_aprendizaje_mediada_por_tic
JeisonRamirezGarcia
 
Actividad aprendizaje 2020
Actividad aprendizaje 2020Actividad aprendizaje 2020
Actividad aprendizaje 2020
SimonRodriguez48
 
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfDiseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
RicardoDavidGalezoAr
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
AlexandraGil28
 
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docxFORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
SandraBayona8
 
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la webTaller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web
yerlisguardog
 
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
FranciscoJavierEstra11
 

Similar a Seguridad digital (simple present ) (20)

Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
 
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdfActividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
 
aprendizaje definitivo en la ciudadania digital.
aprendizaje definitivo en la ciudadania digital.aprendizaje definitivo en la ciudadania digital.
aprendizaje definitivo en la ciudadania digital.
 
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
 
Experiencia aprendizaje
Experiencia aprendizajeExperiencia aprendizaje
Experiencia aprendizaje
 
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docxEVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
 
Indicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docxIndicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docx
 
Experiencia de aprendizaje tic`s
Experiencia de aprendizaje  tic`sExperiencia de aprendizaje  tic`s
Experiencia de aprendizaje tic`s
 
Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.
 
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad PrimeroExperiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
 
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalDiseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
 
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TICExperiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018
Sem 3   formato actividadaprendizaje2018Sem 3   formato actividadaprendizaje2018
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018
 
Diseno de una_experiencia_de_aprendizaje_mediada_por_tic
Diseno de una_experiencia_de_aprendizaje_mediada_por_ticDiseno de una_experiencia_de_aprendizaje_mediada_por_tic
Diseno de una_experiencia_de_aprendizaje_mediada_por_tic
 
Actividad aprendizaje 2020
Actividad aprendizaje 2020Actividad aprendizaje 2020
Actividad aprendizaje 2020
 
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfDiseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
 
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docxFORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
 
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la webTaller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web
 
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Seguridad digital (simple present )

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Experiencia de aprendizaje Maestría en educación mediada por las TIC Herramientas TIC para la Ciudadanía Digital. Jhon Erdwin Alvarado Cuevas Universidad ICESI Seguridad y privacidad digital (presente simple) by Jhon Erdwin Alvarado C is licensed under a Creative Commons Attribution- NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Estándar ISTE: Ciudadano digital Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. Indicador: Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Textos de referencia 1. Nombre: Estudio sobre la privacidad en el uso de las redes sociales de Internet en el IES Emilio Jimeno de Calatayud. Autor: José Luis García Aparicí, (20012-2013) Publicado en: UNED Se encuentra en http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:masterComEdred- Jlgarcia/Documento.pdf Elementos claves:  El texto describe los riesgos en las redes sociales, Tales como: ciberbullying, grooming and sexting.  Contiene consejos prácticos para mantener la privacidad de los menores  Contiene un cuestionario con respuestas abiertas donde los estudiantes deben contestar temas relacionados a: a) Importancia de las redes sociales. b) Estrategias para mantener la privacidad. c) Riesgos en las redes sociales. d) El factor relacional en las redes sociales. e) Los padres y los profesores  Contiene encuestas que serán un insumo importante para realizar mi experiencia de aprendizaje. 2. Nombre: Internet Safety and Digital Citizenship Autor: Kristen Twomey (2023) Publicado en : Storyboardthat Se encuentra en: https://www.storyboardthat.com/articles/e/digital-citzenship Elementos claves:  Este artículo describe qué se debe y qué no se debe hacer en términos de seguridad digital.  Aporta algunos consejos claves para desarrollar competencias de ciudadanía digital.  Ofrece 5 tips importantes para mantener la seguridad online: no dar tu nombre, número de dirección, o edad, Utiliza contraseñas seguras y no las compartas, coméntale a algún adulto confiable si alguien está usando lenguaje inapropiado contigo. Siempre finaliza sesión en sitios web especialmente en dispositivos compartidos. No aceptes a personas extrañas sin el consentimiento de tus padres.
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: Seguridad y privacidad en la red Grado: Sexto Duración: 2 sesiones de aprx.105 minutos cada una Descripción de la experiencia: En esta experiencia de aprendizaje los estudiantes aprenderán aspectos básicos de como navegar seguros en la red, cómo mantener una privacidad segura, identificarán conceptos relacionados al riesgo en las redes como el ciberbullying, phishing, sexting, grooming además conocerán tips para mantenerse seguros en internet, todo esto, mientras desarrollan competencias comunicativas en el área de inglés. Para la realización de esta experiencia y partiendo de la competencia de ciudadanía digital (ISTE) en al apartado de seguridad y privacidad, se llevarán a cabo en 2 sesiones de clase, cada una de 105 minutos en donde se introducirá el tema de ciudadanía digital , mediante videos, se realizarán talleres y actividades de comprensión y adquisición de la temática mediante metodología Clil, se realizará un trabajo colaborativo, y se publicará contenido en la red social privada de la clase de inglés de Facebook promoviendo una cultura digital segura mediante la elaboración de infografías o podcasts. Objetivos de aprendizaje:  El estudiante identifica y usa vocabulario en inglés relacionado con seguridad digital.  El estudiante diseña material digital en idioma inglés sobre ciudadanía digital en dónde se presentan estrategias, herramientas o consejos para navegar seguros en la web.  El estudiante da consejos en afirmativo y negativo usando “dos and don’ts” sobre navegar seguro en internet, así como realiza preguntas (yes/no) para conocer información de otros con un adecuado uso gramatical y lexical.
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC  El estudiante identifica la secuencia y el orden de las ideas de un texto corto.  El estudiante promueve la seguridad digital por medio de la participación en foros de discusión. Actividades de aprendizaje: Asignatura: inglés Grado: 6 Duración: 210 minutos Número de estudiantes 40 Estandar (ISTE): Ciudadanía digital: Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. Los estudiantes: Indicador: Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea. Presentación: (40 minutos) Se iniciará la clase realizando el juego “el ahorcado” con palabras relacionadas a las distintas redes sociales que hay, esto con el objetivo de comenzar a ambientar la temática de la clase y llamar la atención de los estudiantes. (15) Enseguida, se realizará una introducción al concepto de Ciudadanía digital en el apartado de seguridad y privacidad mediante 2 videos (Anexo1) que tiene una duración de 6:59 y el otro con una duración de 2’ 12’’ (anexo 2). En dónde en uno se demuestra un experimento social y en el otro se dan unas pautas para mantenerse seguro en red, (10 minutos) Socialización: Después de ver los videos los estudiantes contestarán las siguientes preguntas: How do you feel after watching the videos?... What do you think the girls are thinking about at that moment.... Is it safe to talk to strangers? _ explain your answers in short words …… (20) Práctica: (105 minutos)
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Actividad 1: “crea tus consejos” (25 minutos) Los estudiantes extraerán las palabras claves de los videos (post, share, créate, explore, learn, safe, responsible, respecful, good choices, danger etc.) enseguida buscaran 3 palabras relacionadas con cada una de ellas, por ejemplo:SHARE: info, friends, photos. Tomarán 5 palabras y realizarán oraciones en afirmativo, negativo e interrogativo en presente simple encaminada a navegar seguros en internet. Ejemplo: Negative: “don`t share personal information on internet.” Actividad 2: “Arma la Lectura” (30 minutos) Por medio del aprendizaje colaborativo los estudiantes realizarán grupos de trabajo en dónde se le asignará una lectura en desorden corta a cada grupo, relacionada con el ciberbullying, grooming, sexting and phishing. (Ver anexo 4), en esta actividad los estudiantes deberán ordenar las ideas de tal manera que armen la lectura de una manera exitosa, después de esto compartirán los conceptos con los demás de una manera breve. Actividad 3: “Organiza la frase (25 minutos) En esta Actividad los estudiantes deben organizar las frases de “Do’s y Don’ts” que se enfocan en dar tips para navegar seguros en internet. (Ver anexo 5) Actividad 4 Prueba tus conocimientos (25 minutos) Se realizará una prueba online en el cual se medirán los conocimientos que tienen los estudiantes acerca de la seguridad y privacidad en internet acompañado por el docente. (ver anexo 2). Aquí cada estudiante realizará una hoja de respuestas en dónde registrará sus elecciones. Producción: (90 minutos) Actividad 1: Cada grupo deberá realizar una infografía formato digital o podcast, cuyo contenido será enfocado en navegar seguros en la red, dando a conocer tips para mantenerse seguros o definir conceptos como el Ciberbullying, grooming, sexting, and phishing, do, don’ts etc. Dicho contenido se publicará en un grupo privado de Facebook El material elaborado será entregado en inglés. Actividad 2:
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Construir un acróstico relacionado con la ciberseguridad y publicarlo en el grupo privado de la clase de inglés (revisión previa) con el fin de promover la seguridad y privacidad digital. Estrategias de evaluación: Se define la Heteroevaluación como herramienta de evaluación. Se valorarán 3 componentes: 1. La realización de un Podcast o pieza gráfica 2. Exposición oral de ciberseguridad en forma colaborativa 3. Test escrito. Criterios de evaluación:  Comprensión de vocabulario y Conceptos relacionados con la Seguridad Digital  Promoción de Ciudadanía Digital en la red.  Colaboración en Grupos de trabajo  Comprensión de lectura.  Uso gramatical adecuado. Rúbrica de evaluación Podcast / Pieza gráfica Criterio de Evaluación Excelente Bueno Aceptable Bajo Contenido El podcast o pieza gráfica presenta información clara, precisa y detallada sobre la seguridad digital. Todos los aspectos El podcast o pieza gráfica presenta información clara y precisa sobre la seguridad digital. La mayoría de los El podcast o pieza gráfica presenta información adecuada sobre la seguridad digital. Algunos aspectos El podcast o pieza gráfica no presenta información suficiente sobre la seguridad digital. Varios aspectos importantes
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC importantes son abordados de manera completa y se demuestra un profundo conocimiento del tema. aspectos importantes son abordados de manera completa y se demuestra un buen conocimiento del tema. importantes pueden estar incompletos o faltantes y el conocimiento del tema es limitado. están incompletos o faltantes y se evidencia un conocimiento limitado del tema. Organización El podcast o pieza gráfica está bien organizado y estructurado de manera lógica. Se utilizan transiciones claras y coherentes entre las diferentes secciones y el contenido fluye de manera fluida. El podcast o pieza gráfica está organizado de manera clara y coherente. Se utilizan transiciones adecuadas entre las diferentes secciones y el contenido fluye de manera en general fluida. El podcast o pieza gráfica tiene cierta organización, pero puede haber cierta falta de coherencia en la estructura. Las transiciones pueden ser poco claras y el flujo del contenido puede ser irregular. La organización del podcast o pieza gráfica es confusa y desordenada. Las transiciones son poco claras o inexistentes y el contenido no fluye de manera adecuada. Expresión oral o escrita El podcast o pieza gráfica utiliza un lenguaje oral o escrito preciso, claro y adecuado para el nivel de los estudiantes. La pronunciación o escritura es correcta y se demuestra un buen dominio del inglés. El podcast o pieza gráfica utiliza un lenguaje oral o escrito claro y adecuado para el nivel de los estudiantes. La pronunciación o escritura es en su mayoría correcta y se demuestra un nivel satisfactorio de dominio del inglés. El podcast o pieza gráfica utiliza un lenguaje oral o escrito que puede ser confuso o inadecuado en algunas ocasiones. La pronunciación o escritura puede tener algunos errores y el nivel de dominio del inglés es limitado. El podcast o pieza gráfica utiliza un lenguaje oral o escrito que es difícil de entender o inadecuado para el nivel de los estudiantes. La pronunciación o escritura contiene numerosos errores y el dominio del inglés es muy limitado.
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Creatividad El podcast o pieza gráfica demuestra una gran originalidad en la forma en que se presenta la información sobre seguridad digital. Se utilizan recursos creativos o elementos visuales que mejoran la presentación y capturan la atención del espectador. El podcast o pieza gráfica demuestra cierta originalidad en la forma en que se presenta la información sobre seguridad digital. Se utilizan algunos recursos creativos o elementos visuales que mejoran la presentación y capturan la atención del espectador en general. El podcast o pieza gráfica carece de originalidad en la forma en que se presenta la información sobre seguridad digital. Pocos recursos creativos o elementos visuales son utilizados y el impacto visual es limitado. El podcast o pieza gráfica carece de originalidad en la forma en que se presenta la información sobre seguridad digital. No se utilizan recursos creativos o elementos visuales y no hay ningún impacto vis Rubrica de Exposición Oral colaborativa Criterio de Evaluación Excelente Bueno Aceptable Bajo Fluidez y Pronunciación El estudiante habla fluidamente y pronuncia correctamente la mayoría de las palabras El estudiante habla con cierta fluidez y pronuncia correctamente algunas palabras El estudiante tiene dificultades para mantener la fluidez y presenta errores de pronunciación frecuentes El estudiante tiene una pronunciación muy limitada y presenta dificultades para expresarse con fluidez Vocabulario y Gramática El estudiante utiliza un amplio vocabulario y demuestra un dominio sólido El estudiante utiliza un vocabulario adecuado y muestra un nivel aceptable El estudiante utiliza un vocabulario limitado y comete algunos El estudiante tiene un vocabulario muy limitado y muestra dificultades
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC de la gramática de gramática errores gramaticales con la gramática básica Contenido y Organización El estudiante presenta el contenido de forma clara y organizada, utilizando ejemplos relevantes El estudiante presenta el contenido de manera comprensible y utiliza algunos ejemplos relevantes El estudiante presenta el contenido de forma confusa o desorganizada, con pocos ejemplos relevantes El estudiante tiene dificultades para presentar el contenido de forma comprensible y carece de ejemplos relevantes Interacción y Participación El estudiante interactúa activamente con el público y responde de manera adecuada a las preguntas El estudiante interactúa de forma limitada con el público y responde correctamente a algunas preguntas El estudiante muestra poca interacción con el público y tiene dificultades para responder a las preguntas El estudiante no interactúa con el público y no responde adecuadamente a las preguntas Test Quiz de Seguridad Digital y Presente Simple What _____ you usually do to protect your online passwords? a) does b) do c) did d) done My parents ________ me not to share personal information online. a) tell b) telling c) tells d) told It's important to _______ strong and unique passwords for your accounts. a) using b) uses c) use
  • 10. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC d) used Sarah _________ her computer when she's not using it. a) turns off b) turned off c) turn off d) turning off We ________ careful when clicking on links in emails from unknown senders. a) is b) am c) are d) be He ________ his antivirus software regularly. a) updates b) updating c) updated d) update What _______ you do if someone you don't know tries to contact you online? a) do b) doing c) does d) done My teacher _______ me about online safety. a) teach b) taught c) teaching d) teaches I _______ my online accounts with strong, unique passwords. a) protect b) protecting c) protects d) protected We _______ our personal information safe online. a) keep b) keeps c) keeping d) kept
  • 11. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Recursos: 1. (Anexo 2) Video Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=LIuQyI2URwY 2. (anexo 1) https://www.youtube.com/watch?v=6jMhMVEjEQg 3. (Anexo 3) Test seguridad: https://edu.gcfglobal.org/en/internetsafety/internet- safety-quiz/1/# 4. (Anexo 4) Readings: https://docs.google.com/document/d/1- 9KJY1zbp1zkzEHk8zR1i2VJ2i_HDP5bNv68VAVuccw/edit?usp=sharing 5. (Anexo 5) Taller do’s and dont`s https://docs.google.com/document/d/1tJEKA2nWd4WZ20UyZ8h1tRiFOG_0dz7l qxur8xbVXEE/edit?usp=sharing 6. Plataformas empleadas: Facebook privado clase de inglés 7. Proyector tablero inteligente. Bibliografía Clever Prototypes, L. L. C. (2021, octubre 8). What is digital citizenship. Storyboard That. https://www.storyboardthat.com/articles/e/digital-citzenship Coby Persin. (2015, 10 agosto). The Dangers of Social Media (Child Predator Experiment) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=6jMhMVEjEQg Common Sense Education [@CommonSenseEducation]. (2020, septiembre 23). Super Digital Citizen. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=LIuQyI2URwY Com, P. [@PuntoCom]. (2019, abril 15). PELIGROS EN INTERNET: Grooming, Cyberbullying, Sexting, Phishing - ¿Cómo actuar? || Punto Com. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=VBoraLcDt6w (S/f). Uned.es. Recuperado el 14 de septiembre de 2023, de http://e- spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:masterComEdred-Jlgarcia/Documento.pdf
  • 12. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC What is cyberbullying. (2019, septiembre 24). Stopbullying.gov; US Department of Health and Human Services. https://www.stopbullying.gov/cyberbullying/what-is-it Grooming: Know the warning signs. (s/f). Rainn.org. Recuperado el 12 de septiembre de 2023, de https://www.rainn.org/news/grooming-know-warning-signs Sexting. (s/f). Plannedparenthood.org. Recuperado el 14 de septiembre de 2023, de https://www.plannedparenthood.org/learn/teens/bullying-safety-privacy/all-about- sexting KnowBe. (s/f). Phishing. Phishing.org. Recuperado el 14 de septiembre de 2023, de https://www.phishing.org/what-is-phishing