SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO
LÍRICO
¿DE DÓNDE PROVIENE
SU NOMBRE?
Se llama género lírico porque en la antigua
Grecia este género se cantaba, y era
acompañado por un instrumento llamado lira.
PROPÓSITO
El género lírico tiene como propósito
comunicar experiencias, ideas, situaciones
y principalmente, emociones, sentimientos y
sensaciones que el poeta puede vivir o
imaginar.
FUNCIÓN
El género lírico no intenta
representar, sino expresar.
Por esta razón, la función del
lenguaje que predomina en el
genero lírico es la EMOTIVA o
EXPRESIVA.
Como función complementaria
también usa la poética.
ELEMENTOS DE LA LÍRICA
Poeta  Persona que crea
la obra, ya sea por escrito o
en forma oral, es como el
autor, pero a los autores de
obras líricas se les llama
poetas o poetisas.
Hablante lírico  Ser ficticio
creado por el poeta, a través
del cual este expresa sus
sentimientos y emociones.
“Ella me quiso, a veces yo también
la quería/
Cómo no haber amado sus grandes
ojos fijos”
Poema 20- Pablo Neruda
Objeto Lírico  Puede ser una persona,
animal, cosa, objeto personificado que sirve al
hablante lírico para expresar su interioridad.
Es de lo que se habla en el poema.
Ejemplo:
Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas.
Objeto: las moscas.
ESTRUCTURA DE LA
POESÍA
EXTERNA Verso
Estrofa
INTERNA Rima
Métrica
ESTRUCTURA EXTERNA
Mariposa
Monarca sin cejar, sin rumbo fijo
procuras el vaivén que te intercala
enigmas de papel a doble escala
en medio de tus alas de acertijo.
Y sigo ensimismado en regocijo
contemplo la hermosura de tu gala
pernoctas junto al lago de Chapala
en busca del santuario, tu escondrijo.
Portento de natura tan divina
tan grácil, delicada, misteriosa
recuerdas la figura femenina
con toque de pasión y como diosa
que vaga por el mundo peregrina
en busca de la vida, mariposa.
VERSO
ESTROFA
EVOLUCIÓN DE LA POESÍA
Clásica
Oda a Afrodita
Inmortal Afrodita de trono colorido,
hija de Zeus, que tramas ardides, te suplico:
ni a tormentos ni a angustias me sometas,
señora, el corazón […]
Safo de Lesbos
Antigua tradición popular española
La malmaridada
La bella malmaridada
de las lindas que yo vi:
Acuérdate cuán amada,
señora, fuiste de mí.
Lucero resplandeciente,
tiniebla de mis placeres.
corona de las mujeres,
gloria del siglo presente;
extremada y excelente,
sobre todas cuantas vi;
acuérdate cuán amada,
señora, fuiste de mí.
Anónimo
Contemporáneo
Corazón coraza
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no. Mario Benedetti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La novela
La novelaLa novela
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
Lissette Mella H.
 
Power point
Power pointPower point
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Domingo Chica Pardo
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Génesis Toro
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
AlejandraSteeman
 
El texto teatral
El texto teatralEl texto teatral
El texto teatral
karolbenavides
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
SANDRA ESTRELLA
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
nella45
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
Maria Norence Ruiz
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
doira10
 
Literatura mapa conceptual
Literatura mapa conceptualLiteratura mapa conceptual
Literatura mapa conceptual
Liiiana
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
CEDEC
 
8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf
8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf
8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf
ManuelGuillermoBerro
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
Rodavlas Medina
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
Carolina Andrea
 
Géneros ii, cuadro comparativo. la noticia vs el reportaje.
Géneros ii, cuadro comparativo. la noticia vs el reportaje.Géneros ii, cuadro comparativo. la noticia vs el reportaje.
Géneros ii, cuadro comparativo. la noticia vs el reportaje.
lousemval
 

La actualidad más candente (20)

La novela
La novelaLa novela
La novela
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
El texto teatral
El texto teatralEl texto teatral
El texto teatral
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Literatura mapa conceptual
Literatura mapa conceptualLiteratura mapa conceptual
Literatura mapa conceptual
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
 
8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf
8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf
8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
 
Géneros ii, cuadro comparativo. la noticia vs el reportaje.
Géneros ii, cuadro comparativo. la noticia vs el reportaje.Géneros ii, cuadro comparativo. la noticia vs el reportaje.
Géneros ii, cuadro comparativo. la noticia vs el reportaje.
 

Destacado

Grandes Amores De La Historia Y La MitologíA
Grandes Amores De La Historia Y La MitologíAGrandes Amores De La Historia Y La MitologíA
Grandes Amores De La Historia Y La MitologíA
Teresa López Vicente
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
David Lamoza
 
Generos y periodos literarios
Generos y periodos literariosGeneros y periodos literarios
Generos y periodos literarios
Francisca Gajardo
 
La economía feudal blog
La economía feudal blogLa economía feudal blog
La economía feudal blog
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
Liceo Pablo Neruda
 
Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°
Guillermo Martínez Belloni
 
Genero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoGenero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativo
Oktareas7
 
Estructura interna de la lírica
Estructura interna de la líricaEstructura interna de la lírica
Estructura interna de la lírica
Alejandro López
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Gabriela Soledad
 
Género lirico poético
Género lirico poéticoGénero lirico poético
Género lirico poético
La Fenech
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos
TeresaLosada
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral
Pepa Botella
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
lojeda69
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Roberto Aparicio Olivares
 
Leyes De Lógica
Leyes De LógicaLeyes De Lógica
Leyes De Lógica
Pablo Gandarilla C.
 
Género lírico o poético
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poético
Claudia León
 

Destacado (17)

Grandes Amores De La Historia Y La MitologíA
Grandes Amores De La Historia Y La MitologíAGrandes Amores De La Historia Y La MitologíA
Grandes Amores De La Historia Y La MitologíA
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
 
Generos y periodos literarios
Generos y periodos literariosGeneros y periodos literarios
Generos y periodos literarios
 
La economía feudal blog
La economía feudal blogLa economía feudal blog
La economía feudal blog
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
 
Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°
 
Genero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoGenero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativo
 
Estructura interna de la lírica
Estructura interna de la líricaEstructura interna de la lírica
Estructura interna de la lírica
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Género lirico poético
Género lirico poéticoGénero lirico poético
Género lirico poético
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
 
Leyes De Lógica
Leyes De LógicaLeyes De Lógica
Leyes De Lógica
 
Género lírico o poético
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poético
 

Similar a Género Lírico

P E D R O S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)
P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)
P E D R O S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)
miliki
 
Gro. lirico i parte
Gro. lirico i parteGro. lirico i parte
Gro. lirico i parte
Gloria Lillo
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Maca Fabry
 
5D.ppt
5D.ppt5D.ppt
trabajo de Ana, liz, jaz.
 trabajo de Ana, liz, jaz. trabajo de Ana, liz, jaz.
trabajo de Ana, liz, jaz.
Simon Daniel Herrera Fernando
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
AngelicaFuentes28
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
AngelicaFuentes26
 
poesia
poesiapoesia
poesia
rxvargas
 
Ana, liz, jaz.
Ana, liz, jaz.Ana, liz, jaz.
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
Juan Ramirez
 
triptico de poesia
triptico de poesiatriptico de poesia
triptico de poesia
vvillasecam
 
Hablar de la poética
Hablar de la poéticaHablar de la poética
Hablar de la poética
Elena Arcaus de Labadie
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
Tríptico la poesía
Tríptico  la poesíaTríptico  la poesía
Tríptico la poesía
Ingrid Concha Barrientos
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Bengie Aguilar
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
nicolita20GALAZ
 
Poesia.pptx
Poesia.pptxPoesia.pptx
Reporte de poesía
Reporte de poesíaReporte de poesía
Reporte de poesía
Zdovval Orrtz
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
Alicia Mendoza
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Diego Delgado
 

Similar a Género Lírico (20)

P E D R O S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)
P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)
P E D R O S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)
 
Gro. lirico i parte
Gro. lirico i parteGro. lirico i parte
Gro. lirico i parte
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
5D.ppt
5D.ppt5D.ppt
5D.ppt
 
trabajo de Ana, liz, jaz.
 trabajo de Ana, liz, jaz. trabajo de Ana, liz, jaz.
trabajo de Ana, liz, jaz.
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
 
poesia
poesiapoesia
poesia
 
Ana, liz, jaz.
Ana, liz, jaz.Ana, liz, jaz.
Ana, liz, jaz.
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
 
triptico de poesia
triptico de poesiatriptico de poesia
triptico de poesia
 
Hablar de la poética
Hablar de la poéticaHablar de la poética
Hablar de la poética
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Tríptico la poesía
Tríptico  la poesíaTríptico  la poesía
Tríptico la poesía
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Poesia.pptx
Poesia.pptxPoesia.pptx
Poesia.pptx
 
Reporte de poesía
Reporte de poesíaReporte de poesía
Reporte de poesía
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 

Más de Pabla Arquero Avila @profepabla

Planificar la-ensenanza-de-la-lect-y-la-escr-en-la-esc
Planificar la-ensenanza-de-la-lect-y-la-escr-en-la-escPlanificar la-ensenanza-de-la-lect-y-la-escr-en-la-esc
Planificar la-ensenanza-de-la-lect-y-la-escr-en-la-esc
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Super pack del amor Actividades Matemáticas
Super pack del amor Actividades MatemáticasSuper pack del amor Actividades Matemáticas
Super pack del amor Actividades Matemáticas
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Escribe y descubre
Escribe y descubreEscribe y descubre
Si mi juguete hablar
Si mi juguete hablarSi mi juguete hablar
Si mi juguete hablar
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Carteles para zoom
Carteles para zoomCarteles para zoom
Propiedades de la luz, propagación
Propiedades de la luz, propagaciónPropiedades de la luz, propagación
Propiedades de la luz, propagación
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Planificacion-curricular
Planificacion-curricularPlanificacion-curricular
Planificacion-curricular
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Manual para el_cra_escolar
Manual para el_cra_escolarManual para el_cra_escolar
Manual para el_cra_escolar
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Seis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalez
Seis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalezSeis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalez
Seis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalez
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Dia internacional de_la_tierra
Dia internacional de_la_tierraDia internacional de_la_tierra
Dia internacional de_la_tierra
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Si tuvieras la posibilidad de...
Si tuvieras la posibilidad de...Si tuvieras la posibilidad de...
Si tuvieras la posibilidad de...
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
"El derecho de vivir en paz, Chile despertó"
"El derecho de vivir en paz, Chile despertó""El derecho de vivir en paz, Chile despertó"
"El derecho de vivir en paz, Chile despertó"
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Tarjetas de diálogo "Chile despertó"
Tarjetas de diálogo "Chile despertó"Tarjetas de diálogo "Chile despertó"
Tarjetas de diálogo "Chile despertó"
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Rubrica, debate.
Rubrica, debate.Rubrica, debate.
"Una historia de pascua"
"Una historia de pascua""Una historia de pascua"
"Una historia de pascua"
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Centro matemática 2°y 3° Día del amor o San Valentín
Centro matemática 2°y 3° Día del amor o San ValentínCentro matemática 2°y 3° Día del amor o San Valentín
Centro matemática 2°y 3° Día del amor o San Valentín
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Gramática, día del amor
Gramática, día del amorGramática, día del amor
Gramática, día del amor
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
¿Adivina quién?
¿Adivina quién?¿Adivina quién?
Ficha pres. de vacaciones
Ficha pres. de vacacionesFicha pres. de vacaciones
Ficha pres. de vacaciones
Pabla Arquero Avila @profepabla
 

Más de Pabla Arquero Avila @profepabla (20)

Planificar la-ensenanza-de-la-lect-y-la-escr-en-la-esc
Planificar la-ensenanza-de-la-lect-y-la-escr-en-la-escPlanificar la-ensenanza-de-la-lect-y-la-escr-en-la-esc
Planificar la-ensenanza-de-la-lect-y-la-escr-en-la-esc
 
Super pack del amor Actividades Matemáticas
Super pack del amor Actividades MatemáticasSuper pack del amor Actividades Matemáticas
Super pack del amor Actividades Matemáticas
 
Escribe y descubre
Escribe y descubreEscribe y descubre
Escribe y descubre
 
Si mi juguete hablar
Si mi juguete hablarSi mi juguete hablar
Si mi juguete hablar
 
Carteles para zoom
Carteles para zoomCarteles para zoom
Carteles para zoom
 
Propiedades de la luz, propagación
Propiedades de la luz, propagaciónPropiedades de la luz, propagación
Propiedades de la luz, propagación
 
Planificacion-curricular
Planificacion-curricularPlanificacion-curricular
Planificacion-curricular
 
Manual para el_cra_escolar
Manual para el_cra_escolarManual para el_cra_escolar
Manual para el_cra_escolar
 
Seis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalez
Seis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalezSeis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalez
Seis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalez
 
6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar
 
Dia internacional de_la_tierra
Dia internacional de_la_tierraDia internacional de_la_tierra
Dia internacional de_la_tierra
 
Si tuvieras la posibilidad de...
Si tuvieras la posibilidad de...Si tuvieras la posibilidad de...
Si tuvieras la posibilidad de...
 
"El derecho de vivir en paz, Chile despertó"
"El derecho de vivir en paz, Chile despertó""El derecho de vivir en paz, Chile despertó"
"El derecho de vivir en paz, Chile despertó"
 
Tarjetas de diálogo "Chile despertó"
Tarjetas de diálogo "Chile despertó"Tarjetas de diálogo "Chile despertó"
Tarjetas de diálogo "Chile despertó"
 
Rubrica, debate.
Rubrica, debate.Rubrica, debate.
Rubrica, debate.
 
"Una historia de pascua"
"Una historia de pascua""Una historia de pascua"
"Una historia de pascua"
 
Centro matemática 2°y 3° Día del amor o San Valentín
Centro matemática 2°y 3° Día del amor o San ValentínCentro matemática 2°y 3° Día del amor o San Valentín
Centro matemática 2°y 3° Día del amor o San Valentín
 
Gramática, día del amor
Gramática, día del amorGramática, día del amor
Gramática, día del amor
 
¿Adivina quién?
¿Adivina quién?¿Adivina quién?
¿Adivina quién?
 
Ficha pres. de vacaciones
Ficha pres. de vacacionesFicha pres. de vacaciones
Ficha pres. de vacaciones
 

Género Lírico

  • 2. ¿DE DÓNDE PROVIENE SU NOMBRE? Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira.
  • 3. PROPÓSITO El género lírico tiene como propósito comunicar experiencias, ideas, situaciones y principalmente, emociones, sentimientos y sensaciones que el poeta puede vivir o imaginar.
  • 4. FUNCIÓN El género lírico no intenta representar, sino expresar. Por esta razón, la función del lenguaje que predomina en el genero lírico es la EMOTIVA o EXPRESIVA. Como función complementaria también usa la poética.
  • 5. ELEMENTOS DE LA LÍRICA Poeta  Persona que crea la obra, ya sea por escrito o en forma oral, es como el autor, pero a los autores de obras líricas se les llama poetas o poetisas. Hablante lírico  Ser ficticio creado por el poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones. “Ella me quiso, a veces yo también la quería/ Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos” Poema 20- Pablo Neruda
  • 6. Objeto Lírico  Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad. Es de lo que se habla en el poema. Ejemplo: Vosotras, las familiares, inevitables golosas, vosotras, moscas vulgares me evocáis todas las cosas. Objeto: las moscas.
  • 7. ESTRUCTURA DE LA POESÍA EXTERNA Verso Estrofa INTERNA Rima Métrica
  • 8. ESTRUCTURA EXTERNA Mariposa Monarca sin cejar, sin rumbo fijo procuras el vaivén que te intercala enigmas de papel a doble escala en medio de tus alas de acertijo. Y sigo ensimismado en regocijo contemplo la hermosura de tu gala pernoctas junto al lago de Chapala en busca del santuario, tu escondrijo. Portento de natura tan divina tan grácil, delicada, misteriosa recuerdas la figura femenina con toque de pasión y como diosa que vaga por el mundo peregrina en busca de la vida, mariposa. VERSO ESTROFA
  • 9. EVOLUCIÓN DE LA POESÍA Clásica Oda a Afrodita Inmortal Afrodita de trono colorido, hija de Zeus, que tramas ardides, te suplico: ni a tormentos ni a angustias me sometas, señora, el corazón […] Safo de Lesbos
  • 10. Antigua tradición popular española La malmaridada La bella malmaridada de las lindas que yo vi: Acuérdate cuán amada, señora, fuiste de mí. Lucero resplandeciente, tiniebla de mis placeres. corona de las mujeres, gloria del siglo presente; extremada y excelente, sobre todas cuantas vi; acuérdate cuán amada, señora, fuiste de mí. Anónimo
  • 11. Contemporáneo Corazón coraza Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce corazón coraza
  • 12. porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no. Mario Benedetti