SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
DRA. YULI VICTORIA RODRIGUEZ SUEROS
Fundamentos de Creatividad e Innovación
Contenido:
1. Conceptos de creatividad e innovación.
2. Tipos de creatividad.
3. Tipos de innovación.
4. Modelos de proceso de innovación.
5. Equipos de trabajo.
Innovación
La OCDE (2015) define el concepto
de innovación como la
introducción de un producto (bien
o servicio) o de un proceso, nuevo
o significativamente mejorado, o la
introducción de un método de
comercialización o de organización
nuevo, aplicado a las prácticas de
negocio, a la organización del
trabajo o a las relaciones externas.
Schumpeter, J. en Rodriguez, H.
(2007) la define como la
aplicación de nuevas ideas,
conceptos, productos, servicios y
prácticas, con la intención de ser
útiles para el incremento de la
productividad y la competitividad.
Generan participación, compromiso y motivación. Esquivias, M. T. (2015) .
Posibilidad de Competir
Busca impactar al público siendo la preferencia de consumidores
Vincular la innovación con la economía.
Conseguir la aceptación social
Impulsar el aprendizaje multidireccional.
En la actualidad la innovación es una necesidad que hace ser la supervivencia de la empresa
(2015) define a la
Valdés, L.
creatividad como la capacidad de
crear, de producir cosas nuevas y
un
valiosas,
cerebro
es la capacidad de
para llegar a conclusiones
nuevas y resolver problemas en una
forma original. Debe ser intencionada
y apuntar a un objetivo.
1.1 Creatividad
• Sensibilidad a los
problemas
Capacidad para descubrir
diferencias, dificultades, fallos
o imperfecciones, dándose
cuenta de lo que debe hacerse
para crear algo nuevo.
Autor: Esquivias, M. T. (2015)
• Fluidez
Es la característica de la
creatividad o la facilidad
para generar un número
elevado de ideas que
permitan hacerse llegar de
las mejores.
• Flexibilidad
1.1 Creatividad
Autor: Ordoñez, R. (2010).
Transformación, o un
cambio en la creación de
algo nuevo. Puede ser de
dos tipos:
espontánea, y adaptación.
• Originalidad
soluciones,
Producir
productos, o servicios
ingeniosos o novedoso.
Es aquella que se manifiesta en los
primeros años de vida, por lo que tiene
atribuciones congénitas, es decir,
comprende habilidades propias de cada
persona. Es a partir de ella
precisamente, que se pueden desarrollar
otras habilidades. Ordoñez, R. (2010).
a) Creatividad
Expresiva
Es aquella en la que las ideas
que se generan, surgen del
empleo de la experiencia y
conocimientos ya adquiridos con
anterioridad, de manera original.
Ordoñez, R. (2010).
b)Creatividad
Inventora.
Este es uno de los tipos de
creatividad conocido por su carácter
práctico,
desarrollo
puesto que implica el
de aptitudes, que
distinguirán al individuo. Ordoñez, R. (2010).
c) Creatividad
Productividad.
Taylor plantea que la creatividad
emergente es una de las mas
complejas, puesto que conduce al
desarrollo de principios,
fundamentos e ideas totalmente
innovadoras. Naturalmente, estas
son poco comprendidas por los
otros niveles descritos, puesto que
esta separada de las imágenes
prefijadas. Ordoñez, R. (2010).
d) Creatividad
Emergente.
•Cuando se introduce en el mercado nuevos
(o significativamente mejorados) productos
o servicios, incorporando alteraciones
significativas en las especificaciones
técnicas, los componentes, los materiales o
en otras características funcionales
incluyendo la incorporación de software.
OCDE (2015)
a) Innovación en
producto/servicio
(OCDE, 2015)
Se refiere a la implementación de nuevos (o significativamente
mejorados) procesos de fabricación, logística o distribución.
Apunta a modificar la forma en que se hacen las cosas en la
empresa. Por ejemplo: la redefinición de los procesos
productivos puede aportar al incremento del valor del producto
final en virtud de un menor costo de producción, un menor
tiempo de respuesta o mayor calidad.
b) Innovación en
procesos
Se da cuando se desarrollan nuevos métodos organizacionales en el
negocio, aplicados a la gestión del conocimiento, formación, evaluación
y desarrollo de los recursos humanos, gestión de la cadena de valor,
reingeniería de negocio, gestión del sistema de calidad, administración,
etc.), en la organización del trabajo y/o en las relaciones hacia el
exterior. También se consideran las nuevas formas de hacer llegar los
servicios a los clientes: incorporación de sistemas de comercio
electrónico, sistemas de gestión on-line, banca electrónica, etc. (OCDE,2015)
C) Innovación Organizacional
Conlleva
Cuando se implementan nuevos métodos de mu
n
ap
rr
ko
ec
e
t
s
ino g, incluyendo
mejoras significativas en el diseño de un producto o embalaje, precio,
distribución y promoción.
• Se dan casos en los que se agrupan las definiciones de innovación
organizacional y de marketing bajo la denominación general de
innovación en la gestión.
(OCDE, 2015)
d) Innovación Marketing
Se refiere a la parte de la identificación de las
necesidades latentes, debemos clarificar en qué tenemos
que innovar, un nuevo producto o servicio, o un nuevo
modelo organizativo en la empresa, o un cambio
tecnológico en el proceso productivo, etc. Esa necesidad
puede venir dada, entre otros, por la exigencia de los
clientes, por nuestros competidores, una nueva estrategia
comercial. (Diccionario de la Real Academia,2016)
Proceso de
innovación
Figura 1. Modelo de Empuje de la Tecnología
Fuente: Rothwell, R. (1994)
Figura 2. Modelo de Tirón de la Demanda
Fuente: Rothwell, R. (1994)
Figura 3. Modelo por etapas departamentales.
Fuente: Saren (1984)
Nuevo
producto
Idea
Figura 4. Modelo de Integración de
Sistemas y Redes.
Competidores
Distribuidores
Clientes
Usuarios
Conocimiento
Proceso de
innovación de
producto es una
acumulación de
conocimiento para
resolver problemas
creados por
necesidades
articuladas
Fuente: Trott (1998), citado en Hobday, 2005
Figura 5. Proceso de Innovación
Figura 6. Proceso de innovación de ideas
El primer
innovación
paso para la
es
oportunidades
reconocer
y generar
ideas. Para ello se pueden
utilizar técnicas de análisis de
productos
procesos,
servicios, así
creatividad que
más allá de
y
como de
ayudan a
lo
pensar
evidente.
Como segunda etapa es la
redefinición de problemas la cual
sugiere una estrategiade
solución creativa cuya lógica
consiste en definir el problema
claramente, analizándolo desde
diferentes perspectivas con los
riesgos que implica.
La tercera etapa es sobre
Metodologías de creatividad,
lo que se reconoce como
pensamiento divergente, es
decir, el momento en que se
generan múltiples ideas para
dar solución o atender el
problema u oportunidad
planteado
La cuarta se refiere a la selección
y filtro de ideas, luego de tener
múltiples ideas, se evalúan y
las
acorde
que
ideas,
con
defines
seleccionan
reduciéndolas,
criterios
previamente (viabilidad,
articulación con la organización,
tiempo, etc.).
Implementación
consiste
marcha
que
en poner en
la iniciativa por
ejemplo, una nueva idea de
producto podría requerir un
prototipo, una investigación
de mercado, realizar testeo
del producto o servicio.
Smith (2001)
de
“Es un
individuos
número reducido
con
complementarias
capacidades
,
comprometidos con un propósito,
un objetivo de trabajo y un plan
comunes, además de que
comparten responsabilidades”
Holp (2003)
“Un grupo de personas
que trabajan juntas hacia
una serie de objetivos
específicos dentro de una
espera
operativ
a determinada”
T
rabajo en equipo
sin
• Cumplen metas individuales
• Trabajo amistoso
coordinación ni objetivos.
• Estructura informal: tienden a
especializarse en funciones
determinadas.
• Organismo que tiene un
desempeño laborar a cambio
de un ingreso monetario.
Equipo de trabajo
• Objetivos comunes y acordados
• Buenas
relaciones
interpersonales
• Procedimientos explícitos
• Alto grado de interdependencia
• Tareas definidas y negociadas
Características de un equipo de trabajo
Objetivos
comunes
y
acordados
Buenas
relaciones
interpersonales
Alto grado de
interdependencia
Procedimientos
explícitos
Tareas definidas y
negociadas.
Procesos de creación de equipo de trabajo
Formación: Evalúan
normas, definen límites
de tarea, ilusión
ambiente cordial.
Agitación: Surgen los
primeros conflictos
Normalización:
Superan problemas,
desarrollo de
interdependencia,
surgimiento de ideas y
opiniones
Realización:
Etapa de madurez,
equipo acoplado,
aprenden a trabajar
juntos. Fase productiva.
•Objetivo de equipo
Características de un equipo eficaz
•Funciones definidas
•Interdependencia
•Comunicación eficaz
•Eficiencia en el desempeño
•Responsabilidad
•Liderazgo
• Pensamiento positivo: errores como
oportunidades de trabajo.
•Reglas fundamentales definidas.
CONCLUSIONES
 La Innovación es un proceso que se debe de
desarrollar a partir de la invención.
 La creatividad es parte de este proceso
 Existen diferentes modelos de proceso de innovación.
 Las organizaciones deben de trabajar con un modelo
que les permita desarrollar habilidades de innovación.
Referencias Bibliográficas
• Esquivias, M. T.(2015) “Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones” en Revista Digital, Universidad Nacional
Autónoma de México, 5 (1): 2-17
• Diccionario de la Real Academia Española (2016)
• Lerma K. (2015). Desarrollo de nuevos productos. Una visión integral. (8ª ed.). México: Cengage.
• Schnarch K. (2012). Desarrollo de nuevos productos y empresas. (7ª ed). México: McGraw Hill.
• Ulrich K. (2016) Diseño y desarrollo de productos. Enfoque multidisciplinario. (7ª ed.). México: McGraw Hill.
• OCDE (2015) Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
• Ordoñez, R. (2010). Cambio, Creatividad e Innovación: Desafíos y Respuestas. España: Garnica
• Ponti F. (2010). Los 7 movimientos de la innovación. México: Norma.
• Rodríguez, H. (2007) Innovación mas allá de los cálculos. Universidad de Pamplona. 1ª Edición.
• Schnarch K. (2014). Desarrollo de Nuevos Productos, Creatividad, Innovación y Marketing. (6ª ed.). México: Mc.Graw Hill.
• Rodríguez , M. (2016) Manual de creatividad: Los procesos psíquicos del desarrollo. Quinta edición, Trillas: México.
• Rothwell, R. (1994) To wards the fifth-generation innovation process. International Marketing Review, 11 (01), 7-31.
• Saren, M. (1984) A classification and rewiew of models of the intra-firm innovations process. R&D Management, 14 (01), 11-24.
• Valdés, L. (2015) El Dado de siete caras: Guía para encontrar oportunidades innovadoras de negocio. México. Fundación para el
liderazgo e innovación estratégica, A.C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo EconomicoEmprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
Angel Willmore
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
MariaFontalvo
 
Tema1 .tipos de innovación
Tema1 .tipos de innovaciónTema1 .tipos de innovación
Tema1 .tipos de innovación
CHUCHO_02
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
Brayan Quintana
 
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióNHerramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Miguel Miní Olivera
 
Apply Innovation in 1...2...3...4_FINAL.pptx
Apply Innovation in 1...2...3...4_FINAL.pptxApply Innovation in 1...2...3...4_FINAL.pptx
Apply Innovation in 1...2...3...4_FINAL.pptx
Jon Hirst
 
Educacion para el emprendimiento
Educacion para el emprendimientoEducacion para el emprendimiento
Educacion para el emprendimiento
beatriz elena
 
Porcientos 3
Porcientos 3Porcientos 3
Porcientos 3
Aramir14
 
REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES
Rodolfo Ortiz
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
Fátima Montero
 
libro de contabilidad-Libro Diario.pdf
libro de contabilidad-Libro Diario.pdflibro de contabilidad-Libro Diario.pdf
libro de contabilidad-Libro Diario.pdf
AVILAREYESNIDYASTEFA
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
Metodo scamper
Metodo scamperMetodo scamper
Metodo scamper
Mónica Bueno
 
Principios De La Contabilidad
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La Contabilidad
Fabio
 
Contabilidad general.
Contabilidad general.Contabilidad general.
Contabilidad general.
JhuanmerlyMahechaFre
 
Administración del cambio tecnológico
Administración del cambio tecnológicoAdministración del cambio tecnológico
Administración del cambio tecnológico
freakymimusbr
 
La importancia de la innovación.
La importancia de la innovación.La importancia de la innovación.
La importancia de la innovación.
Jotade Portillo
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
ChristianCordovaPine2
 
Mapa conceptual gestion empresarial
Mapa conceptual gestion empresarialMapa conceptual gestion empresarial
Mapa conceptual gestion empresarial
johnnyalberto
 
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones webMetodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Carlos Alberto Barrera Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo EconomicoEmprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
 
Tema1 .tipos de innovación
Tema1 .tipos de innovaciónTema1 .tipos de innovación
Tema1 .tipos de innovación
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióNHerramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
 
Apply Innovation in 1...2...3...4_FINAL.pptx
Apply Innovation in 1...2...3...4_FINAL.pptxApply Innovation in 1...2...3...4_FINAL.pptx
Apply Innovation in 1...2...3...4_FINAL.pptx
 
Educacion para el emprendimiento
Educacion para el emprendimientoEducacion para el emprendimiento
Educacion para el emprendimiento
 
Porcientos 3
Porcientos 3Porcientos 3
Porcientos 3
 
REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
 
libro de contabilidad-Libro Diario.pdf
libro de contabilidad-Libro Diario.pdflibro de contabilidad-Libro Diario.pdf
libro de contabilidad-Libro Diario.pdf
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Metodo scamper
Metodo scamperMetodo scamper
Metodo scamper
 
Principios De La Contabilidad
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La Contabilidad
 
Contabilidad general.
Contabilidad general.Contabilidad general.
Contabilidad general.
 
Administración del cambio tecnológico
Administración del cambio tecnológicoAdministración del cambio tecnológico
Administración del cambio tecnológico
 
La importancia de la innovación.
La importancia de la innovación.La importancia de la innovación.
La importancia de la innovación.
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
 
Mapa conceptual gestion empresarial
Mapa conceptual gestion empresarialMapa conceptual gestion empresarial
Mapa conceptual gestion empresarial
 
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones webMetodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
 

Similar a SEMANA 3 CREATIVIDAD innovación tecnológica

Unidad 1 Creatividad e innovación.pdf
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdfUnidad 1 Creatividad e innovación.pdf
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdf
AstridRG5
 
DOC R2
DOC R2DOC R2
Creación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsxCreación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsx
MariRayito
 
SESION 09 2023-II.pptx
SESION 09 2023-II.pptxSESION 09 2023-II.pptx
SESION 09 2023-II.pptx
JosSolisPalma
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
Gabbyta Alulima
 
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
Creatividad e Innovación en las OrganizacionesCreatividad e Innovación en las Organizaciones
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Innovación Tecnologica
Innovación TecnologicaInnovación Tecnologica
Innovación Tecnologica
Karem Esther Infantas Soto
 
Gestion del ciclo de innovación
Gestion  del ciclo de innovaciónGestion  del ciclo de innovación
Gestion del ciclo de innovación
Erika Wong Quezada
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
Keivin Wedell Reyes Gutiérrez
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
Agencia de Innovación Empresarial
 
CE-4
CE-4CE-4
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
Presentacion inno vacion tecnologia de productoPresentacion inno vacion tecnologia de producto
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
Karem Esther Infantas Soto
 
UnidadI: innovación y Cambio
UnidadI: innovación y CambioUnidadI: innovación y Cambio
UnidadI: innovación y Cambio
leslie
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
Ingerbor Neumann
 
innovacion.pptx
innovacion.pptxinnovacion.pptx
innovacion.pptx
ricardojoelacurioyan
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematico
Katiuska Chioscovich
 
Fundamentos de Innovación Pedagógica Mapa Mental.pdf
Fundamentos de Innovación Pedagógica Mapa Mental.pdfFundamentos de Innovación Pedagógica Mapa Mental.pdf
Fundamentos de Innovación Pedagógica Mapa Mental.pdf
Carmen Narváez
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
auroratovar
 
Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.
Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.
Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.
Carolina Alejandre Reyes
 
Cuaderno de Técnicas de Creatividad - ITM.pdf
Cuaderno de Técnicas de Creatividad - ITM.pdfCuaderno de Técnicas de Creatividad - ITM.pdf
Cuaderno de Técnicas de Creatividad - ITM.pdf
VickyOrtiz29
 

Similar a SEMANA 3 CREATIVIDAD innovación tecnológica (20)

Unidad 1 Creatividad e innovación.pdf
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdfUnidad 1 Creatividad e innovación.pdf
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdf
 
DOC R2
DOC R2DOC R2
DOC R2
 
Creación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsxCreación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsx
 
SESION 09 2023-II.pptx
SESION 09 2023-II.pptxSESION 09 2023-II.pptx
SESION 09 2023-II.pptx
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
Creatividad e Innovación en las OrganizacionesCreatividad e Innovación en las Organizaciones
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
 
Innovación Tecnologica
Innovación TecnologicaInnovación Tecnologica
Innovación Tecnologica
 
Gestion del ciclo de innovación
Gestion  del ciclo de innovaciónGestion  del ciclo de innovación
Gestion del ciclo de innovación
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
 
CE-4
CE-4CE-4
CE-4
 
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
Presentacion inno vacion tecnologia de productoPresentacion inno vacion tecnologia de producto
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
 
UnidadI: innovación y Cambio
UnidadI: innovación y CambioUnidadI: innovación y Cambio
UnidadI: innovación y Cambio
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
innovacion.pptx
innovacion.pptxinnovacion.pptx
innovacion.pptx
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematico
 
Fundamentos de Innovación Pedagógica Mapa Mental.pdf
Fundamentos de Innovación Pedagógica Mapa Mental.pdfFundamentos de Innovación Pedagógica Mapa Mental.pdf
Fundamentos de Innovación Pedagógica Mapa Mental.pdf
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.
Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.
Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.
 
Cuaderno de Técnicas de Creatividad - ITM.pdf
Cuaderno de Técnicas de Creatividad - ITM.pdfCuaderno de Técnicas de Creatividad - ITM.pdf
Cuaderno de Técnicas de Creatividad - ITM.pdf
 

SEMANA 3 CREATIVIDAD innovación tecnológica

  • 1. FUNDAMENTOS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DRA. YULI VICTORIA RODRIGUEZ SUEROS
  • 2. Fundamentos de Creatividad e Innovación Contenido: 1. Conceptos de creatividad e innovación. 2. Tipos de creatividad. 3. Tipos de innovación. 4. Modelos de proceso de innovación. 5. Equipos de trabajo.
  • 3. Innovación La OCDE (2015) define el concepto de innovación como la introducción de un producto (bien o servicio) o de un proceso, nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un método de comercialización o de organización nuevo, aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las relaciones externas. Schumpeter, J. en Rodriguez, H. (2007) la define como la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad y la competitividad.
  • 4. Generan participación, compromiso y motivación. Esquivias, M. T. (2015) . Posibilidad de Competir Busca impactar al público siendo la preferencia de consumidores Vincular la innovación con la economía. Conseguir la aceptación social Impulsar el aprendizaje multidireccional. En la actualidad la innovación es una necesidad que hace ser la supervivencia de la empresa
  • 5. (2015) define a la Valdés, L. creatividad como la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y un valiosas, cerebro es la capacidad de para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Debe ser intencionada y apuntar a un objetivo.
  • 6. 1.1 Creatividad • Sensibilidad a los problemas Capacidad para descubrir diferencias, dificultades, fallos o imperfecciones, dándose cuenta de lo que debe hacerse para crear algo nuevo. Autor: Esquivias, M. T. (2015) • Fluidez Es la característica de la creatividad o la facilidad para generar un número elevado de ideas que permitan hacerse llegar de las mejores.
  • 7. • Flexibilidad 1.1 Creatividad Autor: Ordoñez, R. (2010). Transformación, o un cambio en la creación de algo nuevo. Puede ser de dos tipos: espontánea, y adaptación. • Originalidad soluciones, Producir productos, o servicios ingeniosos o novedoso.
  • 8. Es aquella que se manifiesta en los primeros años de vida, por lo que tiene atribuciones congénitas, es decir, comprende habilidades propias de cada persona. Es a partir de ella precisamente, que se pueden desarrollar otras habilidades. Ordoñez, R. (2010). a) Creatividad Expresiva
  • 9. Es aquella en la que las ideas que se generan, surgen del empleo de la experiencia y conocimientos ya adquiridos con anterioridad, de manera original. Ordoñez, R. (2010). b)Creatividad Inventora.
  • 10. Este es uno de los tipos de creatividad conocido por su carácter práctico, desarrollo puesto que implica el de aptitudes, que distinguirán al individuo. Ordoñez, R. (2010). c) Creatividad Productividad.
  • 11. Taylor plantea que la creatividad emergente es una de las mas complejas, puesto que conduce al desarrollo de principios, fundamentos e ideas totalmente innovadoras. Naturalmente, estas son poco comprendidas por los otros niveles descritos, puesto que esta separada de las imágenes prefijadas. Ordoñez, R. (2010). d) Creatividad Emergente.
  • 12. •Cuando se introduce en el mercado nuevos (o significativamente mejorados) productos o servicios, incorporando alteraciones significativas en las especificaciones técnicas, los componentes, los materiales o en otras características funcionales incluyendo la incorporación de software. OCDE (2015) a) Innovación en producto/servicio
  • 13. (OCDE, 2015) Se refiere a la implementación de nuevos (o significativamente mejorados) procesos de fabricación, logística o distribución. Apunta a modificar la forma en que se hacen las cosas en la empresa. Por ejemplo: la redefinición de los procesos productivos puede aportar al incremento del valor del producto final en virtud de un menor costo de producción, un menor tiempo de respuesta o mayor calidad. b) Innovación en procesos
  • 14. Se da cuando se desarrollan nuevos métodos organizacionales en el negocio, aplicados a la gestión del conocimiento, formación, evaluación y desarrollo de los recursos humanos, gestión de la cadena de valor, reingeniería de negocio, gestión del sistema de calidad, administración, etc.), en la organización del trabajo y/o en las relaciones hacia el exterior. También se consideran las nuevas formas de hacer llegar los servicios a los clientes: incorporación de sistemas de comercio electrónico, sistemas de gestión on-line, banca electrónica, etc. (OCDE,2015) C) Innovación Organizacional
  • 15. Conlleva Cuando se implementan nuevos métodos de mu n ap rr ko ec e t s ino g, incluyendo mejoras significativas en el diseño de un producto o embalaje, precio, distribución y promoción. • Se dan casos en los que se agrupan las definiciones de innovación organizacional y de marketing bajo la denominación general de innovación en la gestión. (OCDE, 2015) d) Innovación Marketing
  • 16. Se refiere a la parte de la identificación de las necesidades latentes, debemos clarificar en qué tenemos que innovar, un nuevo producto o servicio, o un nuevo modelo organizativo en la empresa, o un cambio tecnológico en el proceso productivo, etc. Esa necesidad puede venir dada, entre otros, por la exigencia de los clientes, por nuestros competidores, una nueva estrategia comercial. (Diccionario de la Real Academia,2016) Proceso de innovación
  • 17. Figura 1. Modelo de Empuje de la Tecnología Fuente: Rothwell, R. (1994)
  • 18. Figura 2. Modelo de Tirón de la Demanda Fuente: Rothwell, R. (1994)
  • 19. Figura 3. Modelo por etapas departamentales. Fuente: Saren (1984) Nuevo producto Idea
  • 20. Figura 4. Modelo de Integración de Sistemas y Redes. Competidores Distribuidores Clientes Usuarios Conocimiento Proceso de innovación de producto es una acumulación de conocimiento para resolver problemas creados por necesidades articuladas Fuente: Trott (1998), citado en Hobday, 2005
  • 21. Figura 5. Proceso de Innovación
  • 22. Figura 6. Proceso de innovación de ideas
  • 23. El primer innovación paso para la es oportunidades reconocer y generar ideas. Para ello se pueden utilizar técnicas de análisis de productos procesos, servicios, así creatividad que más allá de y como de ayudan a lo pensar evidente. Como segunda etapa es la redefinición de problemas la cual sugiere una estrategiade solución creativa cuya lógica consiste en definir el problema claramente, analizándolo desde diferentes perspectivas con los riesgos que implica.
  • 24. La tercera etapa es sobre Metodologías de creatividad, lo que se reconoce como pensamiento divergente, es decir, el momento en que se generan múltiples ideas para dar solución o atender el problema u oportunidad planteado La cuarta se refiere a la selección y filtro de ideas, luego de tener múltiples ideas, se evalúan y las acorde que ideas, con defines seleccionan reduciéndolas, criterios previamente (viabilidad, articulación con la organización, tiempo, etc.). Implementación consiste marcha que en poner en la iniciativa por ejemplo, una nueva idea de producto podría requerir un prototipo, una investigación de mercado, realizar testeo del producto o servicio.
  • 25. Smith (2001) de “Es un individuos número reducido con complementarias capacidades , comprometidos con un propósito, un objetivo de trabajo y un plan comunes, además de que comparten responsabilidades” Holp (2003) “Un grupo de personas que trabajan juntas hacia una serie de objetivos específicos dentro de una espera operativ a determinada”
  • 26. T rabajo en equipo sin • Cumplen metas individuales • Trabajo amistoso coordinación ni objetivos. • Estructura informal: tienden a especializarse en funciones determinadas. • Organismo que tiene un desempeño laborar a cambio de un ingreso monetario. Equipo de trabajo • Objetivos comunes y acordados • Buenas relaciones interpersonales • Procedimientos explícitos • Alto grado de interdependencia • Tareas definidas y negociadas
  • 27. Características de un equipo de trabajo Objetivos comunes y acordados Buenas relaciones interpersonales Alto grado de interdependencia Procedimientos explícitos Tareas definidas y negociadas.
  • 28. Procesos de creación de equipo de trabajo Formación: Evalúan normas, definen límites de tarea, ilusión ambiente cordial. Agitación: Surgen los primeros conflictos Normalización: Superan problemas, desarrollo de interdependencia, surgimiento de ideas y opiniones Realización: Etapa de madurez, equipo acoplado, aprenden a trabajar juntos. Fase productiva.
  • 29. •Objetivo de equipo Características de un equipo eficaz •Funciones definidas •Interdependencia •Comunicación eficaz •Eficiencia en el desempeño •Responsabilidad •Liderazgo • Pensamiento positivo: errores como oportunidades de trabajo. •Reglas fundamentales definidas.
  • 30. CONCLUSIONES  La Innovación es un proceso que se debe de desarrollar a partir de la invención.  La creatividad es parte de este proceso  Existen diferentes modelos de proceso de innovación.  Las organizaciones deben de trabajar con un modelo que les permita desarrollar habilidades de innovación.
  • 31. Referencias Bibliográficas • Esquivias, M. T.(2015) “Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones” en Revista Digital, Universidad Nacional Autónoma de México, 5 (1): 2-17 • Diccionario de la Real Academia Española (2016) • Lerma K. (2015). Desarrollo de nuevos productos. Una visión integral. (8ª ed.). México: Cengage. • Schnarch K. (2012). Desarrollo de nuevos productos y empresas. (7ª ed). México: McGraw Hill. • Ulrich K. (2016) Diseño y desarrollo de productos. Enfoque multidisciplinario. (7ª ed.). México: McGraw Hill. • OCDE (2015) Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. • Ordoñez, R. (2010). Cambio, Creatividad e Innovación: Desafíos y Respuestas. España: Garnica • Ponti F. (2010). Los 7 movimientos de la innovación. México: Norma. • Rodríguez, H. (2007) Innovación mas allá de los cálculos. Universidad de Pamplona. 1ª Edición. • Schnarch K. (2014). Desarrollo de Nuevos Productos, Creatividad, Innovación y Marketing. (6ª ed.). México: Mc.Graw Hill. • Rodríguez , M. (2016) Manual de creatividad: Los procesos psíquicos del desarrollo. Quinta edición, Trillas: México. • Rothwell, R. (1994) To wards the fifth-generation innovation process. International Marketing Review, 11 (01), 7-31. • Saren, M. (1984) A classification and rewiew of models of the intra-firm innovations process. R&D Management, 14 (01), 11-24. • Valdés, L. (2015) El Dado de siete caras: Guía para encontrar oportunidades innovadoras de negocio. México. Fundación para el liderazgo e innovación estratégica, A.C