SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA
CICLO
: SEMIOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA
: VI
SEMESTRE ACADEMICO : 2021-2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELAPROFESIONAL DE MEDICINAHUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA PORSINEACE
REACREDITADAINTERNACIONALMENTE POR RIEV
ASIGNATURA : ATENCION DEL PACIENTE
ONCOLOGICO
CICLO : X CICLO
SEMESTRE ACADEMICO : 2022-II
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELAPROFESIONAL DE MEDICINAHUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
REACREDITADAINTERNACIONALMENTE POR RIEV
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
TRATAMIENTO ONCOLÓGICO MÉDICO
(QUIMIOTERAPIA, TERAPIA
HORMONAL, TERAPIA DIRIGIDA,
INMUNOTERAPIA)
• Definir los principios de tratamiento oncológico
• Describir los principales tipos de terapia médica oncológica
• Identificar los mecanismos de acción de la terapia médica oncológica
• Relacionar los posibles eventos adversos de la terapia médica oncológica
Objetivos
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO
ONCOLÓGICO
El tratamiento del cáncer incluye un complejo conjunto de decisiones basadas en varios aspectos:
✓ La probabilidad de cura o prolongación de la vida cuando la cura no es posible
✓ El efecto del tratamiento en los síntomas
✓ Los efectos adversos del tratamiento
✓ Los deseos del paciente
¿Qué tratamiento? ¿Quiénes prescriben?
Especialidades Ejemplos
Oncología Médica Quimioterapia, terapia biológica, hormonoterapia, inmunoterapia…
Radioterapia Radioterapia, braquiterapia…
Oncología Quirúrgica Cirugía definitiva y paliativa
Cuidados paliativos Control de síntomas, cuidados al final de la vida
Otros aliados: Nutricionistas, enfermeras
fisioterapeutas, psicólogos, trabajadores
sociales
Cuidado integral del paciente oncológico
Equipo Multidisciplinario
¿Qué variables se toman en cuenta?
▪ Anatomía patológica
▪ Estadiaje
▪ Comorbilidades del paciente
▪ Estado funcional del paciente
▪ Soporte familiar del paciente
▪ Toxicidad esperada del
tratamiento (según
mecanismos de acción)
▪ Otros, acceso a tratamientos?
OBJETIVOS
✓Curativo
✓Paliativo
Escenarios Terapéuticos
Enfermedad local o locorregional
Tumor Primario
Enfermedad Oligometastásica
Tratamiento perioperatorio
Tumor Primario
Respuesta Parcial
Neoadyuvancia
Adyuvancia
Cirugía
Primario
Recurrencia
Sistémica
Enfermedad
Metastásica
al Debut
Línea 1
.
.
.
Línea n
QUIMIOTERAPIA
✓ Tratamiento sistémico
✓ Fármacos Citostáticos
✓ Se usan solos (monodroga) o combinada (poliquimioterapia).
✓ Según el escenario terapéutico: Quimioterapia de inducción,
neoadyuvante, adyuvante, a título paliativo.
✓ Mecanismo de acción se dirige al núcleo celular y actúa
durante el ciclo celular.
Principios de quimioterapia:
biología del crecimiento tumoral
*Fracción de crecimiento: proporción
de células que están en ciclo celular. Es
la fracción sensible a la quimioterapia
CURVA DE CRECIMIENTO
TUMORAL DE GOMPERTZ
Nº de células tumorales
10
12
10
9
10
6
10
3
1 Kg
1 g
1 mg
Tiempo en días, semanas o meses
Tumor letal
Tumor detectable clínicamente
Masa tumoral
10 micras
CÉLULA
ÚNICA
1µg 1mg 1 g
(1cm)
1 Kg
10
20
30
40
Tipo de metástasis
Tumor no detectable
doblamiento
CRECIMIENTO TUMORAL
Relaciòn entre la supervivencia de las cèlulas
tumorales y la administraciòn de quimioterapia
Resistencia a Quimioterapia
▪ Causa principal de la pérdida de eficacia del tratamiento. Impide la curación
▪ En relación con la preservación de los mecanismos de reparación de ADN:
▪ Sistema NER (nucleotide excision repair): ERCC1, XPD (ERCC2)
▪ Sistema BER (base excision repair): XRCC1
▪ En relación con la preservación de los mecanismos de apoptosis:
▪ p53
▪ c-erb-2
▪ bcl-2
▪ Proteincinasa
▪ Caspasas
HIPOTESIS DE GOLDIE-COLDMAN
La probabilidad de que un tumor
albergue células resistentes en el
momento del diagnóstico, está en
función del tamaño del tumor y de
la frecuencia de mutación
HETEROGENEIDAD CÉLULAS TUMORALES
TUMOR TEÓRICO
HOMOGÉNEO
TUMOR HETEROGÉNEO
HUMANO
RESISTENCIA BIOQUIMICA
A LA QUIMIOTERAPIA
CELULAS
TUMORALES
CELULAS
RESISTENTES
A LA QUIMIOTERAPIA
CITOLISIS
TUMORAL
QUIMIOTERAPIA
RESISTENCIA BIOQUIMICA
A LA QUIMIOTERAPIA
La citólisis tumoral se ve limitada por la aparición de resistencias,
que pueden ser de dos tipos:
- Resistencia adquirida.
- Resistencia intrínseca.
Los mecanismos de resistencia pueden ser:
✓ Factores asociados al Fármaco
✓ Factores asociados al Ambiente Tumoral
✓ Factores asociados al Tumor
MDR1: MECANISMO DE ACCION
Droga
MDR
1
Inhibidores
Exógenos
Núcleo Inhibidores
Endógenos
MECANISMOS DE RESISTENCIA
ESPECIFICOS A FARMACOS
Metotrexate
Ciclofosfamida
Ara-C
BCNU
MECANISMO
Dehidrofolato reductasa
Aldehído deshidrogenasa
Deoxicitidín-quinasa
O -metilguanina-DNA-
metiltransferasa
6
Otros: Citocromo p450; carbonil reductasa
DROGA
OBJETIVOS DE LA POLIQUIMIOTERAPIA
✓Proporcionar citotoxicidad superior con una gama de
toxicidades aceptable para el huésped.
✓Facilitar una mayor cobertura de líneas celulares
resistentes
✓Evitar o demorar la aparición de una población tumoral
resistente.
TOXICIDAD DE LA QUIMIOTERAPIA
FACTORES PRONÓSTICOS
Dependientes del tratamiento:
• dosis de fármacos
• vía de administración
• sinergismo tóxico
Dependientes del enfermo:
• performance status
• previo tratamiento
• funciones renal y hepática
CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA DE LA
TOXICIDAD DE LA QUIMIOTERAPIA
Toxicidad inmediata
(horas a días):
• emesis
• reacciones anafilácticas
• fallo renal agudo
Toxicidad precoz
(días a semanas):
• leucopenia
• alopecia
• mucositis
Toxicidad retardada
(semanas a meses):
• neuropatía periférica
• miocardiopatía
• ototoxicidad
Toxicidad tardía
(meses a años):
• esterilidad
• carcinogénesis
TIPOS DE TOXICIDAD POR
QUIMIOTERAPIA ANTINEOPLÁSICA
Reacciones alérgicas
Toxicidad gastrointestinal
Toxicidad cutánea
Toxicidad medular
Neurotoxicidad
Toxicidad renal y vesical
Toxicidad cardíaca
Toxicidad gonadal
Carcinogénesis
Toxicidad local
Otras toxicidades
EXANTEMA INDUCIDO POR Paclitaxel
ESTOMATITIS INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA
ALOPECIA INDUCIDA POR
QUIMIOTERAPIA
PIGMENTACIÓN CUTÁNEA POR
QUIMIOTERAPIA
PIGMENTACIÓN UNGUEAL POR
QUIMIOTERAPIA
ONICOLISIS INDUCIDA POR
QUIMIOTERAPIA
DERMATITIS INDUCIDA
POR BLEOMICINA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INDUCIDA POR DOXORRUBICINA
MIOCARDIOPATÍA TÓXICA DILATADA
INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA
FLEBITIS INDUCIDA POR
QUIMIOTERAPIA
ESCARA POR EXTRAVASACIÓN DE
QUIMIOTERAPIA
Toxicidades por la Quimioterapia
Extraído de 3ª Edición Manual SEOM de Cuidados Continuos
https://seom.org/guia-actualizada-de-tratamientos/toxicidad-de-los-tratamientos-oncologicos
▪ Fármacos cuyo mecanismo de acción modifica el
estado hormonal del paciente.
Útil en tumores hormonodependientes (mama,
próstata)
HORMONOTERAPIA
Familia
Análogos/Antagonistas GnRH
Moduladores Selectivos del Receptor Estrogénico (SERM/SERD)
Inhibidores de Aromatasa
Reversión de Resistencia estrogénica
Reversión de Resistencia antiandrogénica
Antiandrógenos
Miscelánea
Nuevas terapias…
Terapia Oncológica Personalizada
Terapia Target o Terapia Dirigida
Anticuerpos monoclonales:
Versiones hechas por el hombre de proteínas
inmunes diseñadas para atacar un objetivo
específico.
Comúnmente referidos como biológicos porque
se producen de células vivas.
Según su origen humano, animal, sus nombres
llevan terminaciones. Por ej. Rituximab,
panitumumab, etc.
Moléculas Pequeñas: Moléculas químicas, no
anticuerpos, generalmente actúan a nivel
intracelular.
Diseñadas con un objetivo específico, son de
varios tipos, los más conocidos: inhibidores de
tirosin kinasa. Por ej.: imatinib, erlotinib.
Toxicidades por las terapias dirigidas
Extraído de 3ª Edición Manual SEOM de Cuidados Continuos
https://seom.org/guia-actualizada-de-tratamientos/toxicidad-de-los-tratamientos-oncologicos
• Las toxicidades más comunes son:
o Cutánea
o Cardiovascular:
✓ Hipertensión arterial
✓ Insuficiencia Cardiaca
✓ Cambios en el electrocardiograma
o Gastrointestinal: Diarrea
o Pulmonar: Enfermedad pulmonar intersticial
o Hepática
o Alteraciones hidroelectrolítica
Inmunoterapia
Estimula al sistema inmune propio para ejercer
su función y destruir a la célula tumoral.
Hay diferentes tipos:
- Inmunoterapia celular pasiva
- Inmunoterapia humoral pasiva
- Inmunoterapia especifica activa
- Inmunoterapia inespecífica
- Otros
Toxicidades por la Inmunoterapia
Extraído de 3ª Edición Manual SEOM de Cuidados Continuos
http://www.pmfarma.com.mx/articulos/1002-abordaje-multidisciplinar-de-la-inmunoterapia..html
Tumores en los que la inmunoterapia está
aprobada
Michot. Eur J Cancer. 2016;54:139
MSI-H/dMMR
solid tumors
Head and NeckSCC
Classical HodgkinLymphoma
CervicalCa
Triple-Negative Breast Ca
Hepatocellular Ca
Gastric/GEJCancer
Melanoma
Merkel Cell Ca
Cutaneous SCC
Esophageal Ca
PMBCL
NSCLC
SCLC
Renal CellCa
UrothelialCa
Endometrial Ca
MSI-H/dMMR ColorectalCa
Posibles mecanismos implicados
Postow MA, et al. N Engl J Med 2018
BIBILOGRAFIA
1. • http://cancer.about.com/health/cancer
2. • http://www3.cancer.org
3. • http://cancerbacup.org.uk
4. 4. DeVita VT. Principles of chemotherapy. En: DeVita VT, Hellman S, Rosemberg SA. Cancer Principles and
Practice of Oncology. Filadelfia: Lippincott;1982. p. 132-55.
5. Rosell R, Monzó M, Alberola V. Determinants of response and resistance to cytotoxics. Semin Oncol
2002;29(1 Suppl 4):110-8.
6. Citron ML, Berry DA, Cirrincione C, et al. Randomized trial of dose-dense vs. Conventionally scheduled
and sequential vs. concurrent combination chemotherapy as postoperative adjuvant treatment of node-
positive primary breast cancer: first report of Intergroup C9741/Cancer and Leukemia Group B Trial
9741. J Clin Oncol 2003;21(8):1431-9.
7. Jain RK. Normalization of tumor vasculature: an emerging concept in antiangiogenic therapy. Science
2005;307(5706):58-62.
8. Guillén Ponce C, Molina Garrido MJ, Carrato Mena A. Cisplatino y análogos. En: Oncomecum 2013. E.
Díaz-Rubio, P. Pérez Segura, Publicaciones Permanyer, Barcelona, 2013, p. 25-38.
9. Rivera F, Grávalos C, García-Carbonero R; SEOM (Spanish Society of Clinical Oncology). SEOM clinical
guidelines for the diagnosis and treatment of gastric adenocarcinoma. Clin Transl Oncol. 2012;14(7):528-
35.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
BraulioTorres1
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Carlos Marvin Hernández
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesCarlos Morales
 
Daño axonal difuso
Daño axonal difusoDaño axonal difuso
Daño axonal difuso
drfrankmartinez
 
Cáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no MelanomaCáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no Melanoma
Paola Torres
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
Hugo Pinto
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sarita Pillajo
 
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y MalignoTumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Oliber Capellan
 

La actualidad más candente (20)

Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
 
Sindrome de sjögren
Sindrome de sjögrenSindrome de sjögren
Sindrome de sjögren
 
Daño axonal difuso
Daño axonal difusoDaño axonal difuso
Daño axonal difuso
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Cáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no MelanomaCáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no Melanoma
 
Carcinoma Basocelular
Carcinoma BasocelularCarcinoma Basocelular
Carcinoma Basocelular
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y MalignoTumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
 
Carcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelular
 
Tuberculosis del sistema nervioso central
Tuberculosis del sistema nervioso centralTuberculosis del sistema nervioso central
Tuberculosis del sistema nervioso central
 

Similar a SEMANA 3 PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO MÉDICO 2022 II.pdf

Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
Luis Diego Caballero Espejo
 
Quimioterapia onco
Quimioterapia oncoQuimioterapia onco
Quimioterapia onco
Luis Peraza MD
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
Luis Diego Caballero Espejo
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Ignacio Bari Lignaquy
 
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptxNEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
gabrieldiaz330202
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaJavier López Hidalgo
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepáticojvallejo2004
 
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptxquinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
JosngelGonzalesZrate
 
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica dddddhora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
torresfigueroaluisan
 
Ca de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parteCa de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parte
DANIEL BAGATOLI
 
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVISANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
Wilfredo Villa Gómez
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Frank Bonilla
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bFrank Bonilla
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Frank Bonilla
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril

Similar a SEMANA 3 PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO MÉDICO 2022 II.pdf (20)

Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
Quimioterapia onco
Quimioterapia oncoQuimioterapia onco
Quimioterapia onco
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
 
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptxNEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptxquinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
 
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica dddddhora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
 
Ca de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parteCa de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parte
 
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVISANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

SEMANA 3 PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO MÉDICO 2022 II.pdf

  • 1. ASIGNATURA CICLO : SEMIOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA : VI SEMESTRE ACADEMICO : 2021-2 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELAPROFESIONAL DE MEDICINAHUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA PORSINEACE REACREDITADAINTERNACIONALMENTE POR RIEV ASIGNATURA : ATENCION DEL PACIENTE ONCOLOGICO CICLO : X CICLO SEMESTRE ACADEMICO : 2022-II
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELAPROFESIONAL DE MEDICINAHUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE REACREDITADAINTERNACIONALMENTE POR RIEV PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO MÉDICO (QUIMIOTERAPIA, TERAPIA HORMONAL, TERAPIA DIRIGIDA, INMUNOTERAPIA)
  • 3. • Definir los principios de tratamiento oncológico • Describir los principales tipos de terapia médica oncológica • Identificar los mecanismos de acción de la terapia médica oncológica • Relacionar los posibles eventos adversos de la terapia médica oncológica Objetivos
  • 4. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO El tratamiento del cáncer incluye un complejo conjunto de decisiones basadas en varios aspectos: ✓ La probabilidad de cura o prolongación de la vida cuando la cura no es posible ✓ El efecto del tratamiento en los síntomas ✓ Los efectos adversos del tratamiento ✓ Los deseos del paciente
  • 5. ¿Qué tratamiento? ¿Quiénes prescriben? Especialidades Ejemplos Oncología Médica Quimioterapia, terapia biológica, hormonoterapia, inmunoterapia… Radioterapia Radioterapia, braquiterapia… Oncología Quirúrgica Cirugía definitiva y paliativa Cuidados paliativos Control de síntomas, cuidados al final de la vida Otros aliados: Nutricionistas, enfermeras fisioterapeutas, psicólogos, trabajadores sociales Cuidado integral del paciente oncológico Equipo Multidisciplinario
  • 6. ¿Qué variables se toman en cuenta? ▪ Anatomía patológica ▪ Estadiaje ▪ Comorbilidades del paciente ▪ Estado funcional del paciente ▪ Soporte familiar del paciente ▪ Toxicidad esperada del tratamiento (según mecanismos de acción) ▪ Otros, acceso a tratamientos? OBJETIVOS ✓Curativo ✓Paliativo
  • 7. Escenarios Terapéuticos Enfermedad local o locorregional Tumor Primario Enfermedad Oligometastásica Tratamiento perioperatorio Tumor Primario Respuesta Parcial Neoadyuvancia Adyuvancia Cirugía Primario Recurrencia Sistémica Enfermedad Metastásica al Debut Línea 1 . . . Línea n
  • 8. QUIMIOTERAPIA ✓ Tratamiento sistémico ✓ Fármacos Citostáticos ✓ Se usan solos (monodroga) o combinada (poliquimioterapia). ✓ Según el escenario terapéutico: Quimioterapia de inducción, neoadyuvante, adyuvante, a título paliativo. ✓ Mecanismo de acción se dirige al núcleo celular y actúa durante el ciclo celular.
  • 9. Principios de quimioterapia: biología del crecimiento tumoral *Fracción de crecimiento: proporción de células que están en ciclo celular. Es la fracción sensible a la quimioterapia
  • 10. CURVA DE CRECIMIENTO TUMORAL DE GOMPERTZ Nº de células tumorales 10 12 10 9 10 6 10 3 1 Kg 1 g 1 mg Tiempo en días, semanas o meses Tumor letal Tumor detectable clínicamente Masa tumoral
  • 11. 10 micras CÉLULA ÚNICA 1µg 1mg 1 g (1cm) 1 Kg 10 20 30 40 Tipo de metástasis Tumor no detectable doblamiento CRECIMIENTO TUMORAL
  • 12. Relaciòn entre la supervivencia de las cèlulas tumorales y la administraciòn de quimioterapia
  • 13. Resistencia a Quimioterapia ▪ Causa principal de la pérdida de eficacia del tratamiento. Impide la curación ▪ En relación con la preservación de los mecanismos de reparación de ADN: ▪ Sistema NER (nucleotide excision repair): ERCC1, XPD (ERCC2) ▪ Sistema BER (base excision repair): XRCC1 ▪ En relación con la preservación de los mecanismos de apoptosis: ▪ p53 ▪ c-erb-2 ▪ bcl-2 ▪ Proteincinasa ▪ Caspasas
  • 14. HIPOTESIS DE GOLDIE-COLDMAN La probabilidad de que un tumor albergue células resistentes en el momento del diagnóstico, está en función del tamaño del tumor y de la frecuencia de mutación
  • 15. HETEROGENEIDAD CÉLULAS TUMORALES TUMOR TEÓRICO HOMOGÉNEO TUMOR HETEROGÉNEO HUMANO
  • 16. RESISTENCIA BIOQUIMICA A LA QUIMIOTERAPIA CELULAS TUMORALES CELULAS RESISTENTES A LA QUIMIOTERAPIA CITOLISIS TUMORAL QUIMIOTERAPIA
  • 17. RESISTENCIA BIOQUIMICA A LA QUIMIOTERAPIA La citólisis tumoral se ve limitada por la aparición de resistencias, que pueden ser de dos tipos: - Resistencia adquirida. - Resistencia intrínseca. Los mecanismos de resistencia pueden ser: ✓ Factores asociados al Fármaco ✓ Factores asociados al Ambiente Tumoral ✓ Factores asociados al Tumor
  • 18. MDR1: MECANISMO DE ACCION Droga MDR 1 Inhibidores Exógenos Núcleo Inhibidores Endógenos
  • 19. MECANISMOS DE RESISTENCIA ESPECIFICOS A FARMACOS Metotrexate Ciclofosfamida Ara-C BCNU MECANISMO Dehidrofolato reductasa Aldehído deshidrogenasa Deoxicitidín-quinasa O -metilguanina-DNA- metiltransferasa 6 Otros: Citocromo p450; carbonil reductasa DROGA
  • 20. OBJETIVOS DE LA POLIQUIMIOTERAPIA ✓Proporcionar citotoxicidad superior con una gama de toxicidades aceptable para el huésped. ✓Facilitar una mayor cobertura de líneas celulares resistentes ✓Evitar o demorar la aparición de una población tumoral resistente.
  • 21. TOXICIDAD DE LA QUIMIOTERAPIA FACTORES PRONÓSTICOS Dependientes del tratamiento: • dosis de fármacos • vía de administración • sinergismo tóxico Dependientes del enfermo: • performance status • previo tratamiento • funciones renal y hepática
  • 22. CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA DE LA TOXICIDAD DE LA QUIMIOTERAPIA Toxicidad inmediata (horas a días): • emesis • reacciones anafilácticas • fallo renal agudo Toxicidad precoz (días a semanas): • leucopenia • alopecia • mucositis Toxicidad retardada (semanas a meses): • neuropatía periférica • miocardiopatía • ototoxicidad Toxicidad tardía (meses a años): • esterilidad • carcinogénesis
  • 23. TIPOS DE TOXICIDAD POR QUIMIOTERAPIA ANTINEOPLÁSICA Reacciones alérgicas Toxicidad gastrointestinal Toxicidad cutánea Toxicidad medular Neurotoxicidad Toxicidad renal y vesical Toxicidad cardíaca Toxicidad gonadal Carcinogénesis Toxicidad local Otras toxicidades
  • 24. EXANTEMA INDUCIDO POR Paclitaxel
  • 25. ESTOMATITIS INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA
  • 34. ESCARA POR EXTRAVASACIÓN DE QUIMIOTERAPIA
  • 35. Toxicidades por la Quimioterapia Extraído de 3ª Edición Manual SEOM de Cuidados Continuos https://seom.org/guia-actualizada-de-tratamientos/toxicidad-de-los-tratamientos-oncologicos
  • 36. ▪ Fármacos cuyo mecanismo de acción modifica el estado hormonal del paciente. Útil en tumores hormonodependientes (mama, próstata) HORMONOTERAPIA Familia Análogos/Antagonistas GnRH Moduladores Selectivos del Receptor Estrogénico (SERM/SERD) Inhibidores de Aromatasa Reversión de Resistencia estrogénica Reversión de Resistencia antiandrogénica Antiandrógenos Miscelánea
  • 39. Terapia Target o Terapia Dirigida Anticuerpos monoclonales: Versiones hechas por el hombre de proteínas inmunes diseñadas para atacar un objetivo específico. Comúnmente referidos como biológicos porque se producen de células vivas. Según su origen humano, animal, sus nombres llevan terminaciones. Por ej. Rituximab, panitumumab, etc. Moléculas Pequeñas: Moléculas químicas, no anticuerpos, generalmente actúan a nivel intracelular. Diseñadas con un objetivo específico, son de varios tipos, los más conocidos: inhibidores de tirosin kinasa. Por ej.: imatinib, erlotinib.
  • 40. Toxicidades por las terapias dirigidas Extraído de 3ª Edición Manual SEOM de Cuidados Continuos https://seom.org/guia-actualizada-de-tratamientos/toxicidad-de-los-tratamientos-oncologicos • Las toxicidades más comunes son: o Cutánea o Cardiovascular: ✓ Hipertensión arterial ✓ Insuficiencia Cardiaca ✓ Cambios en el electrocardiograma o Gastrointestinal: Diarrea o Pulmonar: Enfermedad pulmonar intersticial o Hepática o Alteraciones hidroelectrolítica
  • 41. Inmunoterapia Estimula al sistema inmune propio para ejercer su función y destruir a la célula tumoral. Hay diferentes tipos: - Inmunoterapia celular pasiva - Inmunoterapia humoral pasiva - Inmunoterapia especifica activa - Inmunoterapia inespecífica - Otros
  • 42. Toxicidades por la Inmunoterapia Extraído de 3ª Edición Manual SEOM de Cuidados Continuos http://www.pmfarma.com.mx/articulos/1002-abordaje-multidisciplinar-de-la-inmunoterapia..html
  • 43. Tumores en los que la inmunoterapia está aprobada Michot. Eur J Cancer. 2016;54:139 MSI-H/dMMR solid tumors Head and NeckSCC Classical HodgkinLymphoma CervicalCa Triple-Negative Breast Ca Hepatocellular Ca Gastric/GEJCancer Melanoma Merkel Cell Ca Cutaneous SCC Esophageal Ca PMBCL NSCLC SCLC Renal CellCa UrothelialCa Endometrial Ca MSI-H/dMMR ColorectalCa
  • 44. Posibles mecanismos implicados Postow MA, et al. N Engl J Med 2018
  • 45. BIBILOGRAFIA 1. • http://cancer.about.com/health/cancer 2. • http://www3.cancer.org 3. • http://cancerbacup.org.uk 4. 4. DeVita VT. Principles of chemotherapy. En: DeVita VT, Hellman S, Rosemberg SA. Cancer Principles and Practice of Oncology. Filadelfia: Lippincott;1982. p. 132-55. 5. Rosell R, Monzó M, Alberola V. Determinants of response and resistance to cytotoxics. Semin Oncol 2002;29(1 Suppl 4):110-8. 6. Citron ML, Berry DA, Cirrincione C, et al. Randomized trial of dose-dense vs. Conventionally scheduled and sequential vs. concurrent combination chemotherapy as postoperative adjuvant treatment of node- positive primary breast cancer: first report of Intergroup C9741/Cancer and Leukemia Group B Trial 9741. J Clin Oncol 2003;21(8):1431-9. 7. Jain RK. Normalization of tumor vasculature: an emerging concept in antiangiogenic therapy. Science 2005;307(5706):58-62. 8. Guillén Ponce C, Molina Garrido MJ, Carrato Mena A. Cisplatino y análogos. En: Oncomecum 2013. E. Díaz-Rubio, P. Pérez Segura, Publicaciones Permanyer, Barcelona, 2013, p. 25-38. 9. Rivera F, Grávalos C, García-Carbonero R; SEOM (Spanish Society of Clinical Oncology). SEOM clinical guidelines for the diagnosis and treatment of gastric adenocarcinoma. Clin Transl Oncol. 2012;14(7):528- 35.