SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁLGEBRA DE FUNCIONES
CÁLCULO DIFERENCIAL
3° Ciclo
ÁREA DE CIENCIAS
Logro de la Sesión
El estudiante resuelve operaciones con funciones
aplicando criterios lógicos de solución.
Introducción
El desarrollo de las funciones nos lleva a generar
una serie de reglas que permiten tomar
decisiones acerca de los dominios y codominios,
entre otros.
]
2
,
0
[
x
,
x
)
x
(
g
y
]
1
,
0
[
x
,
x
)
x
(
f
:
Sean
2
2




Dos funciones 𝑓 y 𝑔 son iguales si y solo si sus reglas de correspondencia y sus
dominios son respectivamente iguales. Es decir:
g
f 
)
x
(
g
)
x
(
f 
)
g
(
Dom
)
f
(
Dom 
NO SON IGUALES, aunque tienen la misma regla de correspondencia, sus dominios no
coinciden.
IGUALDAD DE FUNCIONES
Considerar ahora dos funciones 𝑓 y 𝑔, con dominios 𝐷𝑜𝑚(𝑓) y 𝐷𝑜𝑚(𝑔), se
define una nueva función: 𝒇 + 𝒈, “FUNCIÓN SUMA”
)
x
(
g
)
x
(
f
)
x
)(
g
f
( 


)
g
(
Dom
)
f
(
Dom
)
g
f
(
Dom 


Considerar ahora dos funciones 𝑓 y 𝑔, con dominios 𝐷𝑜𝑚(𝑓) y 𝐷𝑜𝑚(𝑔), se
define una nueva función: 𝒇 − 𝒈, “FUNCIÓN DIFERENCIA”
)
x
(
g
)
x
(
f
)
x
)(
g
f
( 


)
g
(
Dom
)
f
(
Dom
)
g
f
(
Dom 


SUMA DE FUNCIONES
DIFERENCIA DE FUNCIONES
Considerar ahora dos funciones 𝑓 y 𝑔, con dominios 𝐷𝑜𝑚(𝑓) y 𝐷𝑜𝑚(𝑔), se
define una nueva función: 𝑓. 𝑔, “FUNCIÓN PRODUCTO”
)
x
(
g
)
x
(
f
)
x
)(
g
f
( 


)
g
(
Dom
)
f
(
Dom
)
g
f
(
Dom 


Considerar ahora dos funciones 𝑓 y 𝑔, con dominios 𝐷𝑜𝑚(𝑓) y 𝐷𝑜𝑚(𝑔), se
define una nueva función: 𝑓/𝑔, “FUNCIÓN COCIENTE”
)
x
(
g
)
x
(
f
)
x
(
g
f









PRODUCTO DE FUNCIONES
COCIENTE DE FUNCIONES
𝐷𝑜𝑚 𝑓
𝑔 = 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∩ 𝐷𝑜𝑚 𝑔 ∧ 𝑔(𝑥) ≠ 0
OBSERVACIÓN
1. El dominio de la suma, diferencia y producto
es la intersección del dominio de 𝑓 con el
dominio de 𝑔.
2. El dominio de la división es la intersección
del dominio de 𝑓 con el dominio de 𝑔 sin los
números para los cuales 𝑔(𝑥) = 0.
Si 𝑓 = {(1; 2), (5; 3), (4; 7), (9; 6), (8; 1)} y
𝑔 = {(9; 7), (5; 1), (8; 0), (1; 4)}. Calcular:𝑓 + 𝑔, 𝑓 − 𝑔, 𝑓. 𝑔, 𝑓/𝑔.
Solución:
Primero determinar: 𝐷𝑜𝑚(𝑓) 𝐷𝑜𝑚(𝑔) , para ver si es posible determinar aquellas
operaciones.
𝐷𝑜𝑚(𝑓) = {1; 5; 4; 9; 8}, 𝐷𝑜𝑚(𝑔) = {9; 5; 8; 1}
 𝐷𝑜𝑚(𝑓) 𝐷𝑜𝑚(𝑔) = {1; 5; 9; 8}, luego:
i) SUMA “𝒇 + 𝒈”
𝑥 = 1  (𝑓 + 𝑔)(1) = 𝑓(1) + 𝑔(1) = 2 + 4 = 6  (𝟏; 𝟔)  𝒇 + 𝒈
Para
𝑥 = 5  (𝑓 + 𝑔)(5) = 𝑓(5) + 𝑔(5) = 3 + 1 = 4  (𝟓; 𝟒)  𝒇 + 𝒈
𝑥 = 9  (𝑓 + 𝑔)(9) = 𝑓(9) + 𝑔(9) = 6 + 7 = 13  (𝟗; 𝟏𝟑) ∈ 𝒇 + 𝒈
𝑥 = 8  (𝑓 + 𝑔)(8) = 𝑓(8) + 𝑔(8) = 1 + 0 = 1  (𝟖; 𝟏) ∈ 𝒇 + 𝒈
𝑓 + 𝑔 = {(1; 6), (5; 4), (9; 13), (8; 1)}
Ejercicio Explicativo
iv) COCIENTE “𝒇/𝒈”
𝑓/𝑔 = { (1; 2/4), (5; 3/1), (9; 6/7)}
𝑓/𝑔 = {(1; 1/2), (5; 3), (9; 6/7)}
Se tiene:
𝐷𝑜𝑚(𝑓) = {1; 5; 4; 9; 8}, 𝐷𝑜𝑚(𝑔) = {9; 5; 8; 1} , pero 𝑔(8) = 0
 𝐷𝑜𝑚(𝑓/𝑔) = {1; 5; 4; 9; 8} ∩ {1; 5; 9 }, luego:
 𝐷𝑜𝑚(𝑓/𝑔) = {1; 5; 9 }.
Ahora:
Primero determinar: 𝐷𝑜𝑚(𝑓/𝑔) = 𝐷𝑜𝑚(𝑓) ∩ 𝐷𝑜𝑚(𝑔)/𝑔(𝑥) = 0 .
De: 𝑓 = { (1; 2) , (5; 3) , (4; 7) , (9; 6) , (8; 1)} y
𝑔 = {(9; 7) , (5; 1) , (8; 0) , (1; 4) }.
Ejemplo
Sea 𝑓 𝑥 = 4 − 𝑥2 y g 𝑥 = 3𝑥 + 1.
Hallar 𝑓 + 𝑔 𝑥 , 𝑓 − 𝑔 𝑥 , 𝑓𝑔 𝑥 , 𝑦
𝑓
𝑔
𝑥 .
Describe el dominio de cada función.
Solución:
El dominio de 𝑔 es ℝ.
El dominio de 𝑓 es:
El conjunto de valores de 𝑥, tal que la expresión en el
radicando produce un valor positivo o cero.
4 − 𝑥2 ≥ 0
𝑥 ∈ −2,2
Ejemplo
Sea 𝑓 𝑥 = 4 − 𝑥2 y g x = 3x + 1.
Hallar 𝑓 + 𝑔 𝑥 , 𝑓 − 𝑔 𝑥 , 𝑓𝑔 𝑥 , 𝑦
𝑓
𝑔
𝑥 .
Describe el dominio de cada función.
 (𝑓 + 𝑔)(𝑥) = 4 − 𝑥2 + 3𝑥 + 1
𝐷𝑜𝑚 𝑓 + 𝑔 𝑥 = −∞; ∞ ∩ −2; 2 = −2; 2
 𝑓 − 𝑔 𝑥 = 4 − 𝑥2 − 3𝑥 + 1 = 4 − 𝑥2 − 3𝑥 − 1
𝐷𝑜𝑚 𝑓 − 𝑔 𝑥 = −∞; ∞ ∩ −2; 2 = −2; 2
Ejemplo
Sea 𝑓 𝑥 = 4 − 𝑥2 y g x = 3x + 1.
Hallar 𝑓 + 𝑔 𝑥 , 𝑓 − 𝑔 𝑥 , 𝑓𝑔 𝑥 , 𝑦
𝑓
𝑔
𝑥 .
Describe el dominio de cada función.
 𝑓𝑔 𝑥 = 4 − 𝑥2 3𝑥 + 1
𝐷𝑜𝑚 𝑓𝑔 𝑥 = −2,2

𝑓
𝑔
𝑥 =
4−𝑥2
3𝑥+1
dominio de
𝑓
𝑔
𝑥 excluye de [−2,2] los valores que hacen
el denominador igual a cero: 𝑥 ≠ −
1
3
.
𝐷𝑜𝑚
𝑓
𝑔
𝑥 = −2;
1
3
∪ −
1
3
; 2
 En los siguientes ejercicios se definen las funciones 𝑓
y 𝑔. Determine las funciones resultantes:
𝑓 + 𝑔 𝑥 , 𝑓 − 𝑔 𝑥 , 𝑓. 𝑔 𝑥 ,
𝑓
𝑔
(𝑥)
a) 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 1 𝑔 𝑥 = 𝑥 − 4
b) 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 2 𝑔 𝑥 = 3𝑥 − 6
c) 𝑓 𝑥 = 𝑥 − 5 𝑔 𝑥 = 𝑥2 − 1
d) 𝑓 𝑥 =
𝑥+1
𝑥−1
𝑔 𝑥 =
1
𝑥
e) 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 3𝑥 + 5 ; 𝑥 ∈ −2; 5
𝑔 𝑥 = 2 − 3𝑥2 ; 𝑥 ∈ [−5; 3
semana 3 sesión 1 - algebra de funciones PPT.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Hidrodinámica
Informe HidrodinámicaInforme Hidrodinámica
Informe Hidrodinámica
Robert Roca
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Aplicación de integrales
Aplicación de integralesAplicación de integrales
Aplicación de integrales
Juan Dueñas
 
Segunda ley ejercicios
Segunda ley ejerciciosSegunda ley ejercicios
Segunda ley ejerciciosMariano Rgv
 
Pc12 solución
Pc12 soluciónPc12 solución
Pc12 solución
elihu anastacio
 
Ascenso y descenso por las colinas de la energia
Ascenso y descenso por las colinas de la energiaAscenso y descenso por las colinas de la energia
Ascenso y descenso por las colinas de la energiaMoises Velazquez Torres
 
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
Andrey Alexander
 
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdfFISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
HerreraRoger
 
Ejercicios de escalas de temperatura
Ejercicios de escalas de temperaturaEjercicios de escalas de temperatura
Ejercicios de escalas de temperaturaGiuliana Tinoco
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
S1C2: Fluidos en reposo
S1C2: Fluidos en reposoS1C2: Fluidos en reposo
S1C2: Fluidos en reposo
Tareas 911
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
juansebastian303
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
JerryMezaGutirrez
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosDaniela Leon
 
EXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA I
EXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA IEXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA I
EXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA I
José María Falcioni
 

La actualidad más candente (20)

Informe Hidrodinámica
Informe HidrodinámicaInforme Hidrodinámica
Informe Hidrodinámica
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Aplicación de integrales
Aplicación de integralesAplicación de integrales
Aplicación de integrales
 
Segunda ley ejercicios
Segunda ley ejerciciosSegunda ley ejercicios
Segunda ley ejercicios
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Pc12 solución
Pc12 soluciónPc12 solución
Pc12 solución
 
Ascenso y descenso por las colinas de la energia
Ascenso y descenso por las colinas de la energiaAscenso y descenso por las colinas de la energia
Ascenso y descenso por las colinas de la energia
 
examen de ondas
examen de ondasexamen de ondas
examen de ondas
 
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
 
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdfFISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
 
Ejercicios de escalas de temperatura
Ejercicios de escalas de temperaturaEjercicios de escalas de temperatura
Ejercicios de escalas de temperatura
 
Densidad y presión
Densidad y presiónDensidad y presión
Densidad y presión
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
S1C2: Fluidos en reposo
S1C2: Fluidos en reposoS1C2: Fluidos en reposo
S1C2: Fluidos en reposo
 
Ondas sonoras Física B
Ondas sonoras Física BOndas sonoras Física B
Ondas sonoras Física B
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
EXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA I
EXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA IEXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA I
EXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA I
 

Similar a semana 3 sesión 1 - algebra de funciones PPT.pdf

COMPOSICION DE FUNCIONES Y APLICACIONES.pdf
COMPOSICION DE FUNCIONES Y APLICACIONES.pdfCOMPOSICION DE FUNCIONES Y APLICACIONES.pdf
COMPOSICION DE FUNCIONES Y APLICACIONES.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptxÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
EstebanTerrazas3
 
Funciones.pptx
Funciones.pptxFunciones.pptx
Funciones.pptx
GabrielAlcantara42
 
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdfCI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
REPASO EXAMEN FINAL.pptx
REPASO EXAMEN FINAL.pptxREPASO EXAMEN FINAL.pptx
REPASO EXAMEN FINAL.pptx
RENZOPAOLODELGADOTOR
 
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
MarioPomaSalazar
 
operaciones con funciones.pptx
operaciones con funciones.pptxoperaciones con funciones.pptx
operaciones con funciones.pptx
KimJojo14
 
Taller derivadas
Taller derivadasTaller derivadas
algebra de funciones
algebra de funcionesalgebra de funciones
algebra de funciones
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdfMATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
danielablancop1
 
Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx
Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docxClase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx
Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx
Manuel Ortiz
 
Taller9 final
Taller9 finalTaller9 final
Unidad3_ adriana peña
Unidad3_ adriana peñaUnidad3_ adriana peña
Unidad3_ adriana peña
adriana_silva
 
Trabajo de funciones 5c
Trabajo de funciones 5cTrabajo de funciones 5c
Trabajo de funciones 5c
michelle77777
 
Intensivo uni semana 6 álgebra-parcial -2
Intensivo uni semana 6  álgebra-parcial -2Intensivo uni semana 6  álgebra-parcial -2
Intensivo uni semana 6 álgebra-parcial -2
JOSELUISPEREZJUSTO
 
Derivadas y su interpretacion
Derivadas y su interpretacionDerivadas y su interpretacion
Derivadas y su interpretacion
Cristian Sanchez
 
Operaciones Fundamentales con números complejos.pdf
Operaciones Fundamentales con números complejos.pdfOperaciones Fundamentales con números complejos.pdf
Operaciones Fundamentales con números complejos.pdf
mateoaguirre91106
 
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
AngelCasodelaVega
 
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptxFUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
HERNANORTEGACARBAJAL1
 

Similar a semana 3 sesión 1 - algebra de funciones PPT.pdf (20)

COMPOSICION DE FUNCIONES Y APLICACIONES.pdf
COMPOSICION DE FUNCIONES Y APLICACIONES.pdfCOMPOSICION DE FUNCIONES Y APLICACIONES.pdf
COMPOSICION DE FUNCIONES Y APLICACIONES.pdf
 
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptxÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
 
Funciones.pptx
Funciones.pptxFunciones.pptx
Funciones.pptx
 
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdfCI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
 
REPASO EXAMEN FINAL.pptx
REPASO EXAMEN FINAL.pptxREPASO EXAMEN FINAL.pptx
REPASO EXAMEN FINAL.pptx
 
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
 
operaciones con funciones.pptx
operaciones con funciones.pptxoperaciones con funciones.pptx
operaciones con funciones.pptx
 
Taller derivadas
Taller derivadasTaller derivadas
Taller derivadas
 
algebra de funciones
algebra de funcionesalgebra de funciones
algebra de funciones
 
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdfMATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
 
Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx
Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docxClase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx
Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx
 
Taller9 final
Taller9 finalTaller9 final
Taller9 final
 
Unidad3_ adriana peña
Unidad3_ adriana peñaUnidad3_ adriana peña
Unidad3_ adriana peña
 
Trabajo de funciones 5c
Trabajo de funciones 5cTrabajo de funciones 5c
Trabajo de funciones 5c
 
Taller derivadas
Taller derivadasTaller derivadas
Taller derivadas
 
Intensivo uni semana 6 álgebra-parcial -2
Intensivo uni semana 6  álgebra-parcial -2Intensivo uni semana 6  álgebra-parcial -2
Intensivo uni semana 6 álgebra-parcial -2
 
Derivadas y su interpretacion
Derivadas y su interpretacionDerivadas y su interpretacion
Derivadas y su interpretacion
 
Operaciones Fundamentales con números complejos.pdf
Operaciones Fundamentales con números complejos.pdfOperaciones Fundamentales con números complejos.pdf
Operaciones Fundamentales con números complejos.pdf
 
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
 
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptxFUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

semana 3 sesión 1 - algebra de funciones PPT.pdf

  • 1. ÁLGEBRA DE FUNCIONES CÁLCULO DIFERENCIAL 3° Ciclo ÁREA DE CIENCIAS
  • 2. Logro de la Sesión El estudiante resuelve operaciones con funciones aplicando criterios lógicos de solución.
  • 3. Introducción El desarrollo de las funciones nos lleva a generar una serie de reglas que permiten tomar decisiones acerca de los dominios y codominios, entre otros.
  • 4. ] 2 , 0 [ x , x ) x ( g y ] 1 , 0 [ x , x ) x ( f : Sean 2 2     Dos funciones 𝑓 y 𝑔 son iguales si y solo si sus reglas de correspondencia y sus dominios son respectivamente iguales. Es decir: g f  ) x ( g ) x ( f  ) g ( Dom ) f ( Dom  NO SON IGUALES, aunque tienen la misma regla de correspondencia, sus dominios no coinciden. IGUALDAD DE FUNCIONES
  • 5. Considerar ahora dos funciones 𝑓 y 𝑔, con dominios 𝐷𝑜𝑚(𝑓) y 𝐷𝑜𝑚(𝑔), se define una nueva función: 𝒇 + 𝒈, “FUNCIÓN SUMA” ) x ( g ) x ( f ) x )( g f (    ) g ( Dom ) f ( Dom ) g f ( Dom    Considerar ahora dos funciones 𝑓 y 𝑔, con dominios 𝐷𝑜𝑚(𝑓) y 𝐷𝑜𝑚(𝑔), se define una nueva función: 𝒇 − 𝒈, “FUNCIÓN DIFERENCIA” ) x ( g ) x ( f ) x )( g f (    ) g ( Dom ) f ( Dom ) g f ( Dom    SUMA DE FUNCIONES DIFERENCIA DE FUNCIONES
  • 6. Considerar ahora dos funciones 𝑓 y 𝑔, con dominios 𝐷𝑜𝑚(𝑓) y 𝐷𝑜𝑚(𝑔), se define una nueva función: 𝑓. 𝑔, “FUNCIÓN PRODUCTO” ) x ( g ) x ( f ) x )( g f (    ) g ( Dom ) f ( Dom ) g f ( Dom    Considerar ahora dos funciones 𝑓 y 𝑔, con dominios 𝐷𝑜𝑚(𝑓) y 𝐷𝑜𝑚(𝑔), se define una nueva función: 𝑓/𝑔, “FUNCIÓN COCIENTE” ) x ( g ) x ( f ) x ( g f          PRODUCTO DE FUNCIONES COCIENTE DE FUNCIONES 𝐷𝑜𝑚 𝑓 𝑔 = 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∩ 𝐷𝑜𝑚 𝑔 ∧ 𝑔(𝑥) ≠ 0
  • 7. OBSERVACIÓN 1. El dominio de la suma, diferencia y producto es la intersección del dominio de 𝑓 con el dominio de 𝑔. 2. El dominio de la división es la intersección del dominio de 𝑓 con el dominio de 𝑔 sin los números para los cuales 𝑔(𝑥) = 0.
  • 8. Si 𝑓 = {(1; 2), (5; 3), (4; 7), (9; 6), (8; 1)} y 𝑔 = {(9; 7), (5; 1), (8; 0), (1; 4)}. Calcular:𝑓 + 𝑔, 𝑓 − 𝑔, 𝑓. 𝑔, 𝑓/𝑔. Solución: Primero determinar: 𝐷𝑜𝑚(𝑓) 𝐷𝑜𝑚(𝑔) , para ver si es posible determinar aquellas operaciones. 𝐷𝑜𝑚(𝑓) = {1; 5; 4; 9; 8}, 𝐷𝑜𝑚(𝑔) = {9; 5; 8; 1}  𝐷𝑜𝑚(𝑓) 𝐷𝑜𝑚(𝑔) = {1; 5; 9; 8}, luego: i) SUMA “𝒇 + 𝒈” 𝑥 = 1  (𝑓 + 𝑔)(1) = 𝑓(1) + 𝑔(1) = 2 + 4 = 6  (𝟏; 𝟔)  𝒇 + 𝒈 Para 𝑥 = 5  (𝑓 + 𝑔)(5) = 𝑓(5) + 𝑔(5) = 3 + 1 = 4  (𝟓; 𝟒)  𝒇 + 𝒈 𝑥 = 9  (𝑓 + 𝑔)(9) = 𝑓(9) + 𝑔(9) = 6 + 7 = 13  (𝟗; 𝟏𝟑) ∈ 𝒇 + 𝒈 𝑥 = 8  (𝑓 + 𝑔)(8) = 𝑓(8) + 𝑔(8) = 1 + 0 = 1  (𝟖; 𝟏) ∈ 𝒇 + 𝒈 𝑓 + 𝑔 = {(1; 6), (5; 4), (9; 13), (8; 1)} Ejercicio Explicativo
  • 9. iv) COCIENTE “𝒇/𝒈” 𝑓/𝑔 = { (1; 2/4), (5; 3/1), (9; 6/7)} 𝑓/𝑔 = {(1; 1/2), (5; 3), (9; 6/7)} Se tiene: 𝐷𝑜𝑚(𝑓) = {1; 5; 4; 9; 8}, 𝐷𝑜𝑚(𝑔) = {9; 5; 8; 1} , pero 𝑔(8) = 0  𝐷𝑜𝑚(𝑓/𝑔) = {1; 5; 4; 9; 8} ∩ {1; 5; 9 }, luego:  𝐷𝑜𝑚(𝑓/𝑔) = {1; 5; 9 }. Ahora: Primero determinar: 𝐷𝑜𝑚(𝑓/𝑔) = 𝐷𝑜𝑚(𝑓) ∩ 𝐷𝑜𝑚(𝑔)/𝑔(𝑥) = 0 . De: 𝑓 = { (1; 2) , (5; 3) , (4; 7) , (9; 6) , (8; 1)} y 𝑔 = {(9; 7) , (5; 1) , (8; 0) , (1; 4) }.
  • 10. Ejemplo Sea 𝑓 𝑥 = 4 − 𝑥2 y g 𝑥 = 3𝑥 + 1. Hallar 𝑓 + 𝑔 𝑥 , 𝑓 − 𝑔 𝑥 , 𝑓𝑔 𝑥 , 𝑦 𝑓 𝑔 𝑥 . Describe el dominio de cada función. Solución: El dominio de 𝑔 es ℝ. El dominio de 𝑓 es: El conjunto de valores de 𝑥, tal que la expresión en el radicando produce un valor positivo o cero. 4 − 𝑥2 ≥ 0 𝑥 ∈ −2,2
  • 11. Ejemplo Sea 𝑓 𝑥 = 4 − 𝑥2 y g x = 3x + 1. Hallar 𝑓 + 𝑔 𝑥 , 𝑓 − 𝑔 𝑥 , 𝑓𝑔 𝑥 , 𝑦 𝑓 𝑔 𝑥 . Describe el dominio de cada función.  (𝑓 + 𝑔)(𝑥) = 4 − 𝑥2 + 3𝑥 + 1 𝐷𝑜𝑚 𝑓 + 𝑔 𝑥 = −∞; ∞ ∩ −2; 2 = −2; 2  𝑓 − 𝑔 𝑥 = 4 − 𝑥2 − 3𝑥 + 1 = 4 − 𝑥2 − 3𝑥 − 1 𝐷𝑜𝑚 𝑓 − 𝑔 𝑥 = −∞; ∞ ∩ −2; 2 = −2; 2
  • 12. Ejemplo Sea 𝑓 𝑥 = 4 − 𝑥2 y g x = 3x + 1. Hallar 𝑓 + 𝑔 𝑥 , 𝑓 − 𝑔 𝑥 , 𝑓𝑔 𝑥 , 𝑦 𝑓 𝑔 𝑥 . Describe el dominio de cada función.  𝑓𝑔 𝑥 = 4 − 𝑥2 3𝑥 + 1 𝐷𝑜𝑚 𝑓𝑔 𝑥 = −2,2  𝑓 𝑔 𝑥 = 4−𝑥2 3𝑥+1 dominio de 𝑓 𝑔 𝑥 excluye de [−2,2] los valores que hacen el denominador igual a cero: 𝑥 ≠ − 1 3 . 𝐷𝑜𝑚 𝑓 𝑔 𝑥 = −2; 1 3 ∪ − 1 3 ; 2
  • 13.  En los siguientes ejercicios se definen las funciones 𝑓 y 𝑔. Determine las funciones resultantes: 𝑓 + 𝑔 𝑥 , 𝑓 − 𝑔 𝑥 , 𝑓. 𝑔 𝑥 , 𝑓 𝑔 (𝑥) a) 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 1 𝑔 𝑥 = 𝑥 − 4 b) 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 2 𝑔 𝑥 = 3𝑥 − 6 c) 𝑓 𝑥 = 𝑥 − 5 𝑔 𝑥 = 𝑥2 − 1 d) 𝑓 𝑥 = 𝑥+1 𝑥−1 𝑔 𝑥 = 1 𝑥 e) 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 3𝑥 + 5 ; 𝑥 ∈ −2; 5 𝑔 𝑥 = 2 − 3𝑥2 ; 𝑥 ∈ [−5; 3