SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD Y MEJORA CONTINUA
METODOLOGÍA DMAIC / SIX SIGMA
Calidad y Mejora Continua
SEMANA 3
Metodología DMAIC / Six Sigma
Revisaremos estos contenidos
Calidad y Mejora Continua
Recordemos la clase anterior…
Revisaremos estos contenidos
Calidad y Mejora Continua
Reflexionemos…
Revisaremos estos contenidos
Calidad y Mejora Continua
➢ Presentación Inicial
➢ Reflexión
➢ Índice
➢ Gurús de la Calidad: Edwards Deming, J. Juran, P. Crosby
Kaoru Ishikawa, Genichi Taguchi.
➢ Metodología DMAIC
➢ Metodología QC Story
➢ Six Sigma
➢ ¿Qué es Six Sigma?
➢ Nivel Sigma
➢ Cálculo de DPMO
➢ Ejemplos
➢ ¿Qué aprendimos hoy?
➢ Referencias Bibliográficas
¿Qué capacidad lograrás?
Calidad y Mejora Continua
• Conocer a los principales Gurús de la Calidad y sus aportes.
• Conocer la Metodología DMAIC e interpretar sus fases.
• Comprender el modelo Six Sigma.
• Calcular el nivel Sigma e interpretar este resultado.
Objetivos de la Sesión
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
¿Conoces a los Gurús de la Calidad y
sabes cuáles son sus aportes?
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
Calidad y Mejora Continua
Introducción
Walter Shewhart
(creador)
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
Principios fundamentales
➢ El cliente es quien mide la calidad final del
producto.
➢ La calidad debe ser establecida para satisfacer
las necesidades y expectativas del cliente.
➢ La calidad reduce los costos, no los
incrementa.
➢ La variabilidad es natural en los procesos
estables y reducirla es mejorar la calidad.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
Principios fundamentales
➢ El trabajo tenaz es esencial pero no suficiente, no
hay sustituto para el conocimiento.
➢ La experiencia por si sola, sin teoría, no nos dice
como mejorar la calidad y nuestra posición
competitiva.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
14 puntos de Deming
1. Constancia en el propósito
2. Nueva Filosofía
3. La inspección
4. Las compras
5. Mejoramiento continuo
6. Entrenamiento
7. Liderazgo
8. El miedo
9. Barreras
10. Slogans
11. Cuotas
12. Logros personales
13. Capacitación
14. Transformación
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
1. Constancia en el Propósito
Crear constancia en el propósito de
mejorar productos o servicios, con un
plan para ser competitivos y permanecer
en el negocio y ofrecer empleo.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
2. Adoptar una Filosofía
➢ Adoptar la filosofía de la mejora
incesante de la Calidad.
➢ No se puede tolerar más los niveles
actuales de error.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
3. Acabar con la inspección masiva
➢ No depender de la inspección masiva.
➢ La calidad no proviene de la inspección
sino del mejoramiento continuo.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
4. NO A LAS COMPRAS BASADAS EN EL PRECIO
Acabar con las políticas de compras basadas
exclusivamente en el precio.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
5. MEJORAMIENTO CONTINUO
➢ Mejorar continuamente y por siempre el
sistema de producción y de servicio, reducir el
desperdicio y mejorar los costos.
➢ El trabajo en equipo es fundamental.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
6. ENTRENAMIENTO
Instituir el entrenamiento en el trabajo
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
7. INSTITUIR EL LIDERAZGO
El trabajo de la gerencia no es
supervisar sino liderar.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
8. DESTERRAR EL TEMOR
Muchos empleados temen hacer preguntas o
asumir una posición, aún cuando no
comprendan cuál es su trabajo, ni que está
saliendo bien o mal. Seguirán haciendo las
cosas mal o sencillamente no las harán. Es
necesario que la gente se sienta segura.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
9. BARRERAS
Derribar las barreras entre
departamentos.
10. SLOGANS
Acabar con las exhortaciones, y los
lemas o slogan que procuren la
productividad sin aportar el método
como lograrlo.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
11. CUOTAS
➢ Eliminar los estándar de volumen de
trabajo o cuotas numéricas que
contemplan cantidad y no calidad.
➢ Eliminar la Administración por
objetivos, sustituirla por
liderazgo para la calidad.
12. LOGROS PERSONALES
➢ Derribar las barreras que le impiden
a la gente sentirse orgullosos de su
labor, eliminar la evaluación del
desempeño.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
13. CAPACITACIÓN
Instituir un vigoroso programa
de re - educación y auto
desarrollo a todo nivel.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14
PTOS
14. TRANSFORMACIÓN
Tomar acciones y medidas para
lograr, el cambio y la
transformación, creando una
estructura de mejoramiento
continuo que involucre a todo el
personal con iniciativa de la
dirección.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
Enfoque Trilogía Juran
TRILOGÍA DE LA CALIDAD
El Dr. Juran atribuye los problemas de
caída en las ventas que padecen las
empresas entre otras cosas a las
carencias de uniformidad en toda la
empresa.
Un proceso universal de pensamiento
acerca de la calidad.
Adecuada para todas las funciones,
para
cualquier nivel y para las líneas de
producto.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad Enfoque Trilogía Juran
DIAGRAMA DE LA TRILOGÍA DE LA CALIDAD
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
Enfoque Trilogía Juran
DIAGRAMA DE LA TRILOGÍA DE LA CALIDAD
“Trilogía de la calidad”: consiste en la
administración por calidad y para la
calidad y radica en tres procesos
orientados hacia lograr la calidad a
través de:
➢ Planificación de la calidad.
➢ Control de la calidad.
➢ Mejoramiento de la calidad
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
1. Establecer el compromiso de la
dirección de participar en el programa
de calidad.
2. Formar un equipo integral de mejora
de la calidad.
3. Definir indicadores de calidad de cada
actividad de la compañía.
4. Evaluar el costo de la falta de calidad.
Enfoques de P. Crosby
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
Enfoques de P. Crosby
5. Desarrollar una conciencia de calidad.
6. Realizar acciones formales para corregir
problemas.
7. Establecer un comité para poner en
practica un programa de cero defectos.
8. Capacitar a supervisores y empleados
en el mejoramiento de la calidad.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
Enfoques de P. Crosby
9. Realizar un día "cero defectos".
10. Establecer objetivos de mejora de 30 a 90
días a todos los niveles.
11. Identificar los problemas que impiden que
el trabajo se realice libre de errores y eliminar
sus causas.
12. Otorgar reconocimientos a los que logren
los objetivos.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
Enfoques de P. Crosby
13. Crear Consejos de Calidad con
personal de staff administrativo y
lideres de equipos de calidad.
14. Realizar de nuevo los pasos
anteriores destacando el programa de
mejoramiento que nunca debe
terminar
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
KAOURU ISHIKAWA
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
KAOURU ISHIKAWA
➢ La calidad empieza con la
educación y termina con la
educación.
➢ El primer paso hacia la calidad es
entender lo que el cliente requiere.
➢ El estado ideal de la calidad ocurre
cuando la inspección ya no es
necesaria.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
KAOURU ISHIKAWA
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
GENICHI TAGUCHI
El pensamiento de Taguchi se basa en dos conceptos fundamentales:
1. Productos atractivos al cliente.
2. Ofrecer mejores productos que la
competencia: en cuanto a diseño y
Precio.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
GENICHI TAGUCHI
Esto conceptos se concretan en los siguientes puntos:
Función de pérdida: La calidad se debe
definir en forma monetaria por medio de la
función de pérdida.
Mejora continua: La mejora continua del
proceso productivo y la reducción de la
variabilidad son indispensables para
subsistir en la actualidad.
La variabilidad: La mejora continua del
proceso esta íntimamente relacionada con
la reducción de la variabilidad con respecto
al valor objetivo.
Calidad y Mejora Continua
Gurús de Calidad
GENICHI TAGUCHI
Esto conceptos se concretan en los siguientes puntos:
➢ Ideo el concepto de “diseño robusto”.
➢ Taguchi propone que se de mayor énfasis a
las necesidades que le interesan al cliente y
que a su vez, se ahorre dinero en las que no le
interesan, así rebasara las expectativas que
este tiene del producto.
➢ Creador del concepto control total de calidad.
➢ Su planificación debe orientarse hacia la
excelencia y no hacia la falla.
➢ La responsabilidad de la calidad es todos
(compromiso).
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC
METODOLOGÍA DMAIC
DMAIC, es una metodología
desarrollada por Motorola a
principios de los 90’s, la primer
letra “D” fue agregada por
General Electric, la cual
comprende una estrategia de 5
pasos estructurados de
aplicaciones generales.
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC
METODOLOGÍA DMAIC
Definir
Definir el problema y señalar como
afecta al cliente para precisar los
beneficios esperados del proceso
Medir
Medir, verificar que pueden medir
bien y determinar la situación actual
Controlar
Diseñar un sistema que mantenga
las mejoras logradas y cerrar el
proyecto
Analizar
Identificar las causa raíz, como se
genera el problema y confirmar las
causas con datos
Mejorar
Evaluar e implementar soluciones,
asegurándose de que se reducen
los defectos
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC
1. DEFINIR
Define (Definir) ¿Qué es lo importante?
➢ Define los objetivos del
proyecto.
➢ Define los requerimientos
críticos para el cliente
➢ Documenta el proceso (Crea
un mapeo del mismo).
➢ Crea la definición más fácil
de entender de dicho
problema.
➢ Construye al equipo efectivo.
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC
2. MEDIR
Measure (Medir): ¿Cómo lo estamos haciendo
ahora?
➢Mide el desempeño
actual del proceso.
➢Determina el ¿Qué? Voy
a medir.
➢Desarrolla y valida el
sistema de medición.
➢Determina el desempeño
actual del proceso.
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC
3. ANALIZAR
Analyze (Analizar): ¿Qué está mal?
➢Analiza y determina la causa
raíz de los problemas y o
defectos.
➢Entiende la razón para la
variación e identifica las
causas potenciales.
➢Identifica las oportunidades de
mejora en el proceso.
➢Desarrolla y prueba las
hipótesis para la causa raíz de
las soluciones.
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC
4. MEJORAR
Improve (Mejora): ¿Qué necesito hacer?
➢ Desarrolla y cuantifica las
soluciones potenciales.
➢ Mejora/Optimiza el proceso.
➢ Evalúa/Selecciona la solución
final.
➢ Verifica la solución final.
➢ Gana la aprobación de la
solución final.
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC
5. CONTROLAR
Control (Controla): ¿Cómo garantizo el
desempeño?
➢Implementa la solución.
➢Garantiza que la mejora es
mantenida.
➢Asegúrate que los nuevos
problemas son identificados
rápidamente.
➢Digitaliza siempre que sea
posible.
➢Estandarice: Copie el
concepto – ¿Donde?
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC Método de los 8 pasos para la Solución de
Problemas
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas:
QC Story
Paso 1.- Identificación del problema. - En este primer paso se analiza la
información disponible de las averías pasadas y la forma como se presentó la nueva
falla. Mediante el empleo de la estratificación de información se puede llegar a
identificar correctamente el problema.
• Analizar la situación e identificar los distintos problemas o situaciones a mejorar.
• Analizar los datos Existentes.
• Seleccionar analíticamente el problema principal o específico.
• Definir a los responsables de la mejora.
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas:
QC Story
Paso 2. Observación - En este segundo paso se comprende la forma como se presentó la
avería y las condiciones del medio presentes en el momento de la avería. Un buen juicio
ayudará a descartar factores causales. Para este fin se puede tomar información cualitativa
empleando un diagrama de afinidad y posteriormente priorizar sus títulos haciendo uso de un
diagrama de relaciones.
• Cuantificar el mismo y señalar las razones de su selección.
• Indicar la relación existente entre el tema seleccionado y los objetivos y políticas de la
empresa y/o la satisfacción de los clientes (externos o internos).
• Definir una meta numérica (qué quiero, cuánto quiero y en cuánto tiempo).
• Proponer un programa de trabajo.
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas:
QC Story
Paso 3. Análisis y diagnóstico de causas
Existen dos alternativas de diagnóstico:
Construir un diagrama de Causa y Efecto para recoger los posibles factores que han
desencadenado la avería.
Construir diagramas de afinidad y relaciones para priorizar las posibles causas
• Identificar causas potenciales y estratificar hasta las causas particulares.
• Relacionar claramente el problema con sus causas.
• Evaluar cuantitativamente cada causa potencial comparándola con la descripción del
problema o efecto.
• Experimentar con las distintas hipótesis o posibles causas.
• Seleccionar analíticamente las causas reales.
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas:
QC Story
Paso 4. Definir plan de acción - Se establecen las medidas correctivas para eliminar los
factores causales que se han considerado que son los más críticos. Estos son seleccionados
por el grupo de estudio con criterios de experiencia y un cierto análisis lógico. Se planifican las
acciones correctivas y se prepara el programa de implantación.
• Investigar las posibles soluciones.
• Seleccionar analíticamente las alternativas de solución.
• Presentar un plan y programa de implantación.
• Establecer responsables (personas o áreas) de llevar a cabo cada acción correctiva y
preventiva.
• Lograr el compromiso de acción de todos los miembros del equipo, facilitador y en algunos
casos de la compañía.
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas:
QC Story
Paso 5 Implantar las acciones correctivas - Definido el programa se preparan
los tableros de control visual de planta y se inicia el proceso de implantación de
acuerdo al plan.
• Experimentar y probar las distintas alternativas de solución.
• Seleccionar las mejores soluciones.
• Implantar las mejores acciones.
• Eliminar causas reales.
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas:
QC Story
Paso 6. Verificación - Se observa el comportamiento de los equipos
intervenidos con el objeto de evaluar la efectividad de la acción. Se emplea un
tablero de control visual para realizar el seguimiento de las acciones correctivas
introducidas.
• Confirmar cuantitativamente la efectividad de las acciones tomadas.
• Evaluar el grado de reducción o eliminación del problema.
• Verificar los efectos secundarios de las acciones.
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas:
QC Story
Paso 7. Estandarización - Las acciones correctivas se deben estandarizar para asegurar que la
avería no se repetirá permanentemente. Si no se establecen los estándares y se aplican, pronto se
retornará a las prácticas antiguas y esto hará que se repita el problema. Estos estándares se
deben emplear para asegurar que las acciones correctivas se van a mantener correctamente
implantadas y no se retorna a la situación inicial.
• Implantar las mejores acciones correctivas permanentes.
• Establecer o mejorar los estándares y procedimientos que eliminan la reincidencia de los
problemas.
• Dar seguimiento de los resultados una vez aplicados los nuevos estándares (o mejores).
• Aplicación de la mejora en otros procesos (alcance de la mejora).
Calidad y Mejora Continua
Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas:
QC Story
Paso 8. Conclusión - Se realiza una revisión de la forma como se ha actuado y el conocimiento
adquirido con esta experiencia. Las conclusiones obtenidas servirán para replanificar nuevos
trabajos o mejorar las acciones tomadas hasta el momento. Preparación del informe "Informe de
acción para evitar repetición". Este documento permite consignar el trabajo realizado en una página
y garantizar que el conocimiento queda correctamente consignado por escrito y se podrá emplear en
otras situaciones similares.
• Reflexionar sobre lo realizado.
• Resumir y evaluar cuantitativamente los resultados obtenidos.
• Comparar los resultados vs. la meta establecida.
• Evaluar los resultados intangibles.
• Evaluar económicamente los resultados tangibles.
• Realizar el plan para la siguiente actividad de solución de problemas.
Calidad y Mejora Continua
Six Sigma MODELO SIX SIGMA
La herramienta para obtener valor de los datos
Calidad y Mejora Continua
Six Sigma INTRODUCCIÓN SIX SIGMA
El concepto de Seis Sigma o Six Sigma, fue lanzado como un programa de
Calidad Total en el año 1987, por la división de Comunicaciones de Motorola,
dirigida por G. Fisher y con apoyo del estadista Dr. Mikel Harry.
Bob Galvin, presidente de Motorola, se atrevió a anunciar el objetivo más
famoso de la industria norteamericana:
“Lograr un nivel de calidad Seis Sigma en nuestros productos y servicios
equivalente a sólo 3,4 defectos por millón para el año 1992”
Calidad y Mejora Continua
Six Sigma ¿QUÉ ES SIX SIGMA?
Es un filosofía para la mejora de
la calidad de productos, servicios
y/o procesos; a través
de la reducción de la variabilidad.
Es una estrategia de mejora
continua del negocio que busca
encontrar y eliminar las causas de
los errores, defectos y retrasos en
los procesos del negocio,
enfocándose hacia aquellos
aspectos que son críticos para el
cliente.
Calidad y Mejora Continua
Six Sigma ¿QUÉ ES SIX SIGMA?
➢Una metodología que se centra en encontrar y eliminar las causas que
producen defectos.
➢Es una medida estadística del nivel de desempeño de un proceso o producto.
➢Es un sistema de calidad destinado a mejorar la satisfacción del cliente: Mejora
procesos, productos y soluciona problemas.
➢Un sistema de dirección para lograr un liderazgo duradero en el negocio y un
desempeño de primer nivel en un ámbito global.
➢Seis sigma es un proceso empresarial que permite a las compañías mejorar
drásticamente sus resultados finales, diseñando y supervisando sus
actividades .
Calidad y Mejora Continua
Six Sigma ¿QUÉ ES SIX SIGMA?
Seis sigma es una medida de variabilidad. Indica que “información” cae
dentro de los requerimientos de los clientes. Entre mas grande es la sigma
del proceso, mayores son las salidas del proceso, los productos y servicios
que reúnen los requerimientos de los clientes.
Calidad y Mejora Continua
Six Sigma ¿QUÉ ES SIX SIGMA?
Calidad y Mejora Continua
Six Sigma ¿QUÉ ES SIX SIGMA?
Seis sigma guía a las empresas hacia el objetivo que supone cometer el menor
número de errores en todas sus actividades, desde elaborar las órdenes de
compras hasta, por ejemplo, la fabricación; eliminando los errores de calidad lo
antes posible.
Seis sigma no sólo detecta y corrige errores sino que aporta métodos
específicos para volver a crear procesos de modo que los errores no vuelvan a
producirse.
6 = 3.4. D.P.M.O
6 = 3.4 defectos por millón de
oportunidades
Calidad y Mejora Continua
DPMO DPMO
El nivel de calidad 6 correspondiente a 3,4 defectos por millón de
observaciones. Se considera un nivel de calidad excelente y, por tanto, un
objetivo estratégico a alcanzar por una empresa que pretende la satisfacción
de sus clientes.
Los DPMO (defectos por millón de oportunidades) se calculan dividiendo el
total de defectos encontrados por el total de defectos posibles, y el resultado
de ello multiplicado por 1,000,000.
Calidad y Mejora Continua
DPMO DPMO
➢ Defectos: número de unidades que no cumplen especificación.
➢ Unidades: número de unidades totales.
➢ Oportunidades: son el número total de posibilidades de defecto en un proceso (manufactura,
servicio, contable, etc.) generando un resultado no deseado.
➢ Total de oportunidades: son el número de unidades por el número de oportunidades de defecto.
➢ Defectos por total de oportunidades: Defectos / Total de oportunidades.
➢ Defectos por millón de oportunidades: Defectos / Total de oportunidades por 1 millón.
Calidad y Mejora Continua
Nivel Sigma CÁLCULO DE DPMO
➢ Una medida clave en El número de defectos observados por 1 millón de
oportunidades.
➢ Equivalente al Seis Sigma.
➢ Un estándar corporativo para contar defectos.
➢ Un medio para cuantificar el impacto de nuestras mejoras.
➢ Un medio para amplificar la urgencia de los problemas.
Calidad y Mejora Continua
Nivel Sigma EJEMPLO DE CÁLCULO DE DPMO
En una empresa se tiene que al realizar 50 entregas de los pedidos de los productos
hubieron los siguientes problemas:
➢ Tarde o demasiado temprano: 13 veces
➢ Inexactitud en la cantidad: 3 veces
➢ Alimentos no frescos: 0 veces
Calcular la cantidad de DPMO de dicho proceso y el nivel sigma.
Calidad y Mejora Continua
Nivel Sigma EJEMPLO DE CÁLCULO DE DPMO
Debemos identificar y calcular los defectos, unidades y oportunidades:
Nivel Sigma
Calidad y Mejora Continua
¿Qué aprendimos hoy?
Calidad y Mejora Continua
Referencias
Bibliográficas
•Gutiérrez Pulido, H. (2005). Calidad total y productividad. México D. F.: McGraw-
Hill.
•James, E., William, L. Administración y control de la calidad. (7.a ed.). México:
Cengage Learning.
•Camison, C. (2007). Gestión de la calidad. Enfoques, modelos y sistemas.
Madrid: Pearson.
•Jurán, J. (1988). Manual de control de calidad (4.a). Madrid: McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidadDiapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidad
wiksipucsily
 
Gembakaizen
GembakaizenGembakaizen
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingLa norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
Oscar Daniel Naranjo Davila
 
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Filosofías de calidad total
Filosofías de calidad totalFilosofías de calidad total
Filosofías de calidad totalSBAD05
 
Gerencia De La Calidad
Gerencia De La CalidadGerencia De La Calidad
Gerencia De La Calidad
Gabriel Leandro
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidadJesus Ocadiz
 
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la CalidadTema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Julio Alucars
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
YESLENIYAJAIRAMANZAN
 
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
nycky95
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
Griselda Varela
 
Filosofías de calidad
Filosofías de calidadFilosofías de calidad
Filosofías de calidadanabel05
 
Guias calidad total
Guias calidad totalGuias calidad total
Guias calidad total
martz1995
 
fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidadfundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidadDiapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidad
 
Gembakaizen
GembakaizenGembakaizen
Gembakaizen
 
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingLa norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
 
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
 
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Sesion 04 - Proceso del Control de la CalidadSesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
 
Filosofías de calidad total
Filosofías de calidad totalFilosofías de calidad total
Filosofías de calidad total
 
Gerencia De La Calidad
Gerencia De La CalidadGerencia De La Calidad
Gerencia De La Calidad
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
 
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la CalidadTema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
 
Filisofia
FilisofiaFilisofia
Filisofia
 
Filosofías de calidad
Filosofías de calidadFilosofías de calidad
Filosofías de calidad
 
Filosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosbyFilosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosby
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 
Guias calidad total
Guias calidad totalGuias calidad total
Guias calidad total
 
fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidadfundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad
 

Similar a Semana 3_DMAIC_Six Sigma_2021-2.pdf

Semana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdfSemana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdf
JimenaMayhua
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
Gonzalo Guerrero
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalAndres Rodriguez
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
SistemadeEstudiosMed
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Lili Gc
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
Mony Dorantes
 
Exposicion deming
Exposicion demingExposicion deming
Exposicion deming
Milka Godiño
 
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming
Jonnathan Leon Toala
 
Calidad y mejora continua
Calidad y mejora continuaCalidad y mejora continua
Calidad y mejora continua
Mariselly Soberon
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36MANUEL GARCIA
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Filosofía de calidad.pptx
Filosofía de calidad.pptxFilosofía de calidad.pptx
Filosofía de calidad.pptx
TonyRofu
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdcaIntroduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Maikol Villarroel
 
Deming
DemingDeming
DemingCEUNI
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Manager Asesores
 

Similar a Semana 3_DMAIC_Six Sigma_2021-2.pdf (20)

Semana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdfSemana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdf
 
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Sesion 04 - Proceso del Control de la CalidadSesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Exposicion deming
Exposicion demingExposicion deming
Exposicion deming
 
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming
 
Calidad y mejora continua
Calidad y mejora continuaCalidad y mejora continua
Calidad y mejora continua
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Filosofía de calidad.pptx
Filosofía de calidad.pptxFilosofía de calidad.pptx
Filosofía de calidad.pptx
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
 
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdcaIntroduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Semana 3_DMAIC_Six Sigma_2021-2.pdf

  • 1. CALIDAD Y MEJORA CONTINUA METODOLOGÍA DMAIC / SIX SIGMA
  • 2. Calidad y Mejora Continua SEMANA 3 Metodología DMAIC / Six Sigma
  • 3. Revisaremos estos contenidos Calidad y Mejora Continua Recordemos la clase anterior…
  • 4. Revisaremos estos contenidos Calidad y Mejora Continua Reflexionemos…
  • 5. Revisaremos estos contenidos Calidad y Mejora Continua ➢ Presentación Inicial ➢ Reflexión ➢ Índice ➢ Gurús de la Calidad: Edwards Deming, J. Juran, P. Crosby Kaoru Ishikawa, Genichi Taguchi. ➢ Metodología DMAIC ➢ Metodología QC Story ➢ Six Sigma ➢ ¿Qué es Six Sigma? ➢ Nivel Sigma ➢ Cálculo de DPMO ➢ Ejemplos ➢ ¿Qué aprendimos hoy? ➢ Referencias Bibliográficas
  • 6. ¿Qué capacidad lograrás? Calidad y Mejora Continua • Conocer a los principales Gurús de la Calidad y sus aportes. • Conocer la Metodología DMAIC e interpretar sus fases. • Comprender el modelo Six Sigma. • Calcular el nivel Sigma e interpretar este resultado. Objetivos de la Sesión
  • 7. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ¿Conoces a los Gurús de la Calidad y sabes cuáles son sus aportes?
  • 8. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad
  • 9. Calidad y Mejora Continua Introducción Walter Shewhart (creador)
  • 10. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS Principios fundamentales ➢ El cliente es quien mide la calidad final del producto. ➢ La calidad debe ser establecida para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente. ➢ La calidad reduce los costos, no los incrementa. ➢ La variabilidad es natural en los procesos estables y reducirla es mejorar la calidad.
  • 11. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS Principios fundamentales ➢ El trabajo tenaz es esencial pero no suficiente, no hay sustituto para el conocimiento. ➢ La experiencia por si sola, sin teoría, no nos dice como mejorar la calidad y nuestra posición competitiva.
  • 12. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 14 puntos de Deming 1. Constancia en el propósito 2. Nueva Filosofía 3. La inspección 4. Las compras 5. Mejoramiento continuo 6. Entrenamiento 7. Liderazgo 8. El miedo 9. Barreras 10. Slogans 11. Cuotas 12. Logros personales 13. Capacitación 14. Transformación
  • 13. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 1. Constancia en el Propósito Crear constancia en el propósito de mejorar productos o servicios, con un plan para ser competitivos y permanecer en el negocio y ofrecer empleo.
  • 14. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 2. Adoptar una Filosofía ➢ Adoptar la filosofía de la mejora incesante de la Calidad. ➢ No se puede tolerar más los niveles actuales de error.
  • 15. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 3. Acabar con la inspección masiva ➢ No depender de la inspección masiva. ➢ La calidad no proviene de la inspección sino del mejoramiento continuo.
  • 16. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 4. NO A LAS COMPRAS BASADAS EN EL PRECIO Acabar con las políticas de compras basadas exclusivamente en el precio.
  • 17. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 5. MEJORAMIENTO CONTINUO ➢ Mejorar continuamente y por siempre el sistema de producción y de servicio, reducir el desperdicio y mejorar los costos. ➢ El trabajo en equipo es fundamental.
  • 18. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 6. ENTRENAMIENTO Instituir el entrenamiento en el trabajo
  • 19. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 7. INSTITUIR EL LIDERAZGO El trabajo de la gerencia no es supervisar sino liderar.
  • 20. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 8. DESTERRAR EL TEMOR Muchos empleados temen hacer preguntas o asumir una posición, aún cuando no comprendan cuál es su trabajo, ni que está saliendo bien o mal. Seguirán haciendo las cosas mal o sencillamente no las harán. Es necesario que la gente se sienta segura.
  • 21. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 9. BARRERAS Derribar las barreras entre departamentos. 10. SLOGANS Acabar con las exhortaciones, y los lemas o slogan que procuren la productividad sin aportar el método como lograrlo.
  • 22. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 11. CUOTAS ➢ Eliminar los estándar de volumen de trabajo o cuotas numéricas que contemplan cantidad y no calidad. ➢ Eliminar la Administración por objetivos, sustituirla por liderazgo para la calidad. 12. LOGROS PERSONALES ➢ Derribar las barreras que le impiden a la gente sentirse orgullosos de su labor, eliminar la evaluación del desempeño.
  • 23. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 13. CAPACITACIÓN Instituir un vigoroso programa de re - educación y auto desarrollo a todo nivel.
  • 24. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad ENFOQUE CICLO DE DEMING Y LOS 14 PTOS 14. TRANSFORMACIÓN Tomar acciones y medidas para lograr, el cambio y la transformación, creando una estructura de mejoramiento continuo que involucre a todo el personal con iniciativa de la dirección.
  • 25. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad
  • 26. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad Enfoque Trilogía Juran TRILOGÍA DE LA CALIDAD El Dr. Juran atribuye los problemas de caída en las ventas que padecen las empresas entre otras cosas a las carencias de uniformidad en toda la empresa. Un proceso universal de pensamiento acerca de la calidad. Adecuada para todas las funciones, para cualquier nivel y para las líneas de producto.
  • 27. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad Enfoque Trilogía Juran DIAGRAMA DE LA TRILOGÍA DE LA CALIDAD
  • 28. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad Enfoque Trilogía Juran DIAGRAMA DE LA TRILOGÍA DE LA CALIDAD “Trilogía de la calidad”: consiste en la administración por calidad y para la calidad y radica en tres procesos orientados hacia lograr la calidad a través de: ➢ Planificación de la calidad. ➢ Control de la calidad. ➢ Mejoramiento de la calidad
  • 29. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad
  • 30. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad 1. Establecer el compromiso de la dirección de participar en el programa de calidad. 2. Formar un equipo integral de mejora de la calidad. 3. Definir indicadores de calidad de cada actividad de la compañía. 4. Evaluar el costo de la falta de calidad. Enfoques de P. Crosby
  • 31. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad Enfoques de P. Crosby 5. Desarrollar una conciencia de calidad. 6. Realizar acciones formales para corregir problemas. 7. Establecer un comité para poner en practica un programa de cero defectos. 8. Capacitar a supervisores y empleados en el mejoramiento de la calidad.
  • 32. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad Enfoques de P. Crosby 9. Realizar un día "cero defectos". 10. Establecer objetivos de mejora de 30 a 90 días a todos los niveles. 11. Identificar los problemas que impiden que el trabajo se realice libre de errores y eliminar sus causas. 12. Otorgar reconocimientos a los que logren los objetivos.
  • 33. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad Enfoques de P. Crosby 13. Crear Consejos de Calidad con personal de staff administrativo y lideres de equipos de calidad. 14. Realizar de nuevo los pasos anteriores destacando el programa de mejoramiento que nunca debe terminar
  • 34. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad KAOURU ISHIKAWA
  • 35. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad KAOURU ISHIKAWA ➢ La calidad empieza con la educación y termina con la educación. ➢ El primer paso hacia la calidad es entender lo que el cliente requiere. ➢ El estado ideal de la calidad ocurre cuando la inspección ya no es necesaria.
  • 36. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad KAOURU ISHIKAWA
  • 37. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad GENICHI TAGUCHI El pensamiento de Taguchi se basa en dos conceptos fundamentales: 1. Productos atractivos al cliente. 2. Ofrecer mejores productos que la competencia: en cuanto a diseño y Precio.
  • 38. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad GENICHI TAGUCHI Esto conceptos se concretan en los siguientes puntos: Función de pérdida: La calidad se debe definir en forma monetaria por medio de la función de pérdida. Mejora continua: La mejora continua del proceso productivo y la reducción de la variabilidad son indispensables para subsistir en la actualidad. La variabilidad: La mejora continua del proceso esta íntimamente relacionada con la reducción de la variabilidad con respecto al valor objetivo.
  • 39. Calidad y Mejora Continua Gurús de Calidad GENICHI TAGUCHI Esto conceptos se concretan en los siguientes puntos: ➢ Ideo el concepto de “diseño robusto”. ➢ Taguchi propone que se de mayor énfasis a las necesidades que le interesan al cliente y que a su vez, se ahorre dinero en las que no le interesan, así rebasara las expectativas que este tiene del producto. ➢ Creador del concepto control total de calidad. ➢ Su planificación debe orientarse hacia la excelencia y no hacia la falla. ➢ La responsabilidad de la calidad es todos (compromiso).
  • 40. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC METODOLOGÍA DMAIC DMAIC, es una metodología desarrollada por Motorola a principios de los 90’s, la primer letra “D” fue agregada por General Electric, la cual comprende una estrategia de 5 pasos estructurados de aplicaciones generales.
  • 41. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC METODOLOGÍA DMAIC Definir Definir el problema y señalar como afecta al cliente para precisar los beneficios esperados del proceso Medir Medir, verificar que pueden medir bien y determinar la situación actual Controlar Diseñar un sistema que mantenga las mejoras logradas y cerrar el proyecto Analizar Identificar las causa raíz, como se genera el problema y confirmar las causas con datos Mejorar Evaluar e implementar soluciones, asegurándose de que se reducen los defectos
  • 42. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC 1. DEFINIR Define (Definir) ¿Qué es lo importante? ➢ Define los objetivos del proyecto. ➢ Define los requerimientos críticos para el cliente ➢ Documenta el proceso (Crea un mapeo del mismo). ➢ Crea la definición más fácil de entender de dicho problema. ➢ Construye al equipo efectivo.
  • 43. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC 2. MEDIR Measure (Medir): ¿Cómo lo estamos haciendo ahora? ➢Mide el desempeño actual del proceso. ➢Determina el ¿Qué? Voy a medir. ➢Desarrolla y valida el sistema de medición. ➢Determina el desempeño actual del proceso.
  • 44. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC 3. ANALIZAR Analyze (Analizar): ¿Qué está mal? ➢Analiza y determina la causa raíz de los problemas y o defectos. ➢Entiende la razón para la variación e identifica las causas potenciales. ➢Identifica las oportunidades de mejora en el proceso. ➢Desarrolla y prueba las hipótesis para la causa raíz de las soluciones.
  • 45. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC 4. MEJORAR Improve (Mejora): ¿Qué necesito hacer? ➢ Desarrolla y cuantifica las soluciones potenciales. ➢ Mejora/Optimiza el proceso. ➢ Evalúa/Selecciona la solución final. ➢ Verifica la solución final. ➢ Gana la aprobación de la solución final.
  • 46. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC 5. CONTROLAR Control (Controla): ¿Cómo garantizo el desempeño? ➢Implementa la solución. ➢Garantiza que la mejora es mantenida. ➢Asegúrate que los nuevos problemas son identificados rápidamente. ➢Digitaliza siempre que sea posible. ➢Estandarice: Copie el concepto – ¿Donde?
  • 47. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC Método de los 8 pasos para la Solución de Problemas
  • 48. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas: QC Story Paso 1.- Identificación del problema. - En este primer paso se analiza la información disponible de las averías pasadas y la forma como se presentó la nueva falla. Mediante el empleo de la estratificación de información se puede llegar a identificar correctamente el problema. • Analizar la situación e identificar los distintos problemas o situaciones a mejorar. • Analizar los datos Existentes. • Seleccionar analíticamente el problema principal o específico. • Definir a los responsables de la mejora.
  • 49. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas: QC Story Paso 2. Observación - En este segundo paso se comprende la forma como se presentó la avería y las condiciones del medio presentes en el momento de la avería. Un buen juicio ayudará a descartar factores causales. Para este fin se puede tomar información cualitativa empleando un diagrama de afinidad y posteriormente priorizar sus títulos haciendo uso de un diagrama de relaciones. • Cuantificar el mismo y señalar las razones de su selección. • Indicar la relación existente entre el tema seleccionado y los objetivos y políticas de la empresa y/o la satisfacción de los clientes (externos o internos). • Definir una meta numérica (qué quiero, cuánto quiero y en cuánto tiempo). • Proponer un programa de trabajo.
  • 50. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas: QC Story Paso 3. Análisis y diagnóstico de causas Existen dos alternativas de diagnóstico: Construir un diagrama de Causa y Efecto para recoger los posibles factores que han desencadenado la avería. Construir diagramas de afinidad y relaciones para priorizar las posibles causas • Identificar causas potenciales y estratificar hasta las causas particulares. • Relacionar claramente el problema con sus causas. • Evaluar cuantitativamente cada causa potencial comparándola con la descripción del problema o efecto. • Experimentar con las distintas hipótesis o posibles causas. • Seleccionar analíticamente las causas reales.
  • 51. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas: QC Story Paso 4. Definir plan de acción - Se establecen las medidas correctivas para eliminar los factores causales que se han considerado que son los más críticos. Estos son seleccionados por el grupo de estudio con criterios de experiencia y un cierto análisis lógico. Se planifican las acciones correctivas y se prepara el programa de implantación. • Investigar las posibles soluciones. • Seleccionar analíticamente las alternativas de solución. • Presentar un plan y programa de implantación. • Establecer responsables (personas o áreas) de llevar a cabo cada acción correctiva y preventiva. • Lograr el compromiso de acción de todos los miembros del equipo, facilitador y en algunos casos de la compañía.
  • 52. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas: QC Story Paso 5 Implantar las acciones correctivas - Definido el programa se preparan los tableros de control visual de planta y se inicia el proceso de implantación de acuerdo al plan. • Experimentar y probar las distintas alternativas de solución. • Seleccionar las mejores soluciones. • Implantar las mejores acciones. • Eliminar causas reales.
  • 53. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas: QC Story Paso 6. Verificación - Se observa el comportamiento de los equipos intervenidos con el objeto de evaluar la efectividad de la acción. Se emplea un tablero de control visual para realizar el seguimiento de las acciones correctivas introducidas. • Confirmar cuantitativamente la efectividad de las acciones tomadas. • Evaluar el grado de reducción o eliminación del problema. • Verificar los efectos secundarios de las acciones.
  • 54. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas: QC Story Paso 7. Estandarización - Las acciones correctivas se deben estandarizar para asegurar que la avería no se repetirá permanentemente. Si no se establecen los estándares y se aplican, pronto se retornará a las prácticas antiguas y esto hará que se repita el problema. Estos estándares se deben emplear para asegurar que las acciones correctivas se van a mantener correctamente implantadas y no se retorna a la situación inicial. • Implantar las mejores acciones correctivas permanentes. • Establecer o mejorar los estándares y procedimientos que eliminan la reincidencia de los problemas. • Dar seguimiento de los resultados una vez aplicados los nuevos estándares (o mejores). • Aplicación de la mejora en otros procesos (alcance de la mejora).
  • 55. Calidad y Mejora Continua Metodología DMAIC Metodología de Resolución de problemas: QC Story Paso 8. Conclusión - Se realiza una revisión de la forma como se ha actuado y el conocimiento adquirido con esta experiencia. Las conclusiones obtenidas servirán para replanificar nuevos trabajos o mejorar las acciones tomadas hasta el momento. Preparación del informe "Informe de acción para evitar repetición". Este documento permite consignar el trabajo realizado en una página y garantizar que el conocimiento queda correctamente consignado por escrito y se podrá emplear en otras situaciones similares. • Reflexionar sobre lo realizado. • Resumir y evaluar cuantitativamente los resultados obtenidos. • Comparar los resultados vs. la meta establecida. • Evaluar los resultados intangibles. • Evaluar económicamente los resultados tangibles. • Realizar el plan para la siguiente actividad de solución de problemas.
  • 56. Calidad y Mejora Continua Six Sigma MODELO SIX SIGMA La herramienta para obtener valor de los datos
  • 57. Calidad y Mejora Continua Six Sigma INTRODUCCIÓN SIX SIGMA El concepto de Seis Sigma o Six Sigma, fue lanzado como un programa de Calidad Total en el año 1987, por la división de Comunicaciones de Motorola, dirigida por G. Fisher y con apoyo del estadista Dr. Mikel Harry. Bob Galvin, presidente de Motorola, se atrevió a anunciar el objetivo más famoso de la industria norteamericana: “Lograr un nivel de calidad Seis Sigma en nuestros productos y servicios equivalente a sólo 3,4 defectos por millón para el año 1992”
  • 58. Calidad y Mejora Continua Six Sigma ¿QUÉ ES SIX SIGMA? Es un filosofía para la mejora de la calidad de productos, servicios y/o procesos; a través de la reducción de la variabilidad. Es una estrategia de mejora continua del negocio que busca encontrar y eliminar las causas de los errores, defectos y retrasos en los procesos del negocio, enfocándose hacia aquellos aspectos que son críticos para el cliente.
  • 59. Calidad y Mejora Continua Six Sigma ¿QUÉ ES SIX SIGMA? ➢Una metodología que se centra en encontrar y eliminar las causas que producen defectos. ➢Es una medida estadística del nivel de desempeño de un proceso o producto. ➢Es un sistema de calidad destinado a mejorar la satisfacción del cliente: Mejora procesos, productos y soluciona problemas. ➢Un sistema de dirección para lograr un liderazgo duradero en el negocio y un desempeño de primer nivel en un ámbito global. ➢Seis sigma es un proceso empresarial que permite a las compañías mejorar drásticamente sus resultados finales, diseñando y supervisando sus actividades .
  • 60. Calidad y Mejora Continua Six Sigma ¿QUÉ ES SIX SIGMA? Seis sigma es una medida de variabilidad. Indica que “información” cae dentro de los requerimientos de los clientes. Entre mas grande es la sigma del proceso, mayores son las salidas del proceso, los productos y servicios que reúnen los requerimientos de los clientes.
  • 61. Calidad y Mejora Continua Six Sigma ¿QUÉ ES SIX SIGMA?
  • 62. Calidad y Mejora Continua Six Sigma ¿QUÉ ES SIX SIGMA? Seis sigma guía a las empresas hacia el objetivo que supone cometer el menor número de errores en todas sus actividades, desde elaborar las órdenes de compras hasta, por ejemplo, la fabricación; eliminando los errores de calidad lo antes posible. Seis sigma no sólo detecta y corrige errores sino que aporta métodos específicos para volver a crear procesos de modo que los errores no vuelvan a producirse. 6 = 3.4. D.P.M.O 6 = 3.4 defectos por millón de oportunidades
  • 63. Calidad y Mejora Continua DPMO DPMO El nivel de calidad 6 correspondiente a 3,4 defectos por millón de observaciones. Se considera un nivel de calidad excelente y, por tanto, un objetivo estratégico a alcanzar por una empresa que pretende la satisfacción de sus clientes. Los DPMO (defectos por millón de oportunidades) se calculan dividiendo el total de defectos encontrados por el total de defectos posibles, y el resultado de ello multiplicado por 1,000,000.
  • 64. Calidad y Mejora Continua DPMO DPMO ➢ Defectos: número de unidades que no cumplen especificación. ➢ Unidades: número de unidades totales. ➢ Oportunidades: son el número total de posibilidades de defecto en un proceso (manufactura, servicio, contable, etc.) generando un resultado no deseado. ➢ Total de oportunidades: son el número de unidades por el número de oportunidades de defecto. ➢ Defectos por total de oportunidades: Defectos / Total de oportunidades. ➢ Defectos por millón de oportunidades: Defectos / Total de oportunidades por 1 millón.
  • 65. Calidad y Mejora Continua Nivel Sigma CÁLCULO DE DPMO ➢ Una medida clave en El número de defectos observados por 1 millón de oportunidades. ➢ Equivalente al Seis Sigma. ➢ Un estándar corporativo para contar defectos. ➢ Un medio para cuantificar el impacto de nuestras mejoras. ➢ Un medio para amplificar la urgencia de los problemas.
  • 66. Calidad y Mejora Continua Nivel Sigma EJEMPLO DE CÁLCULO DE DPMO En una empresa se tiene que al realizar 50 entregas de los pedidos de los productos hubieron los siguientes problemas: ➢ Tarde o demasiado temprano: 13 veces ➢ Inexactitud en la cantidad: 3 veces ➢ Alimentos no frescos: 0 veces Calcular la cantidad de DPMO de dicho proceso y el nivel sigma.
  • 67. Calidad y Mejora Continua Nivel Sigma EJEMPLO DE CÁLCULO DE DPMO Debemos identificar y calcular los defectos, unidades y oportunidades: Nivel Sigma
  • 68. Calidad y Mejora Continua ¿Qué aprendimos hoy?
  • 69. Calidad y Mejora Continua Referencias Bibliográficas •Gutiérrez Pulido, H. (2005). Calidad total y productividad. México D. F.: McGraw- Hill. •James, E., William, L. Administración y control de la calidad. (7.a ed.). México: Cengage Learning. •Camison, C. (2007). Gestión de la calidad. Enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson. •Jurán, J. (1988). Manual de control de calidad (4.a). Madrid: McGraw Hill.