SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA PREPARATORIA - OFERTA ORDINARIA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Me gusta el arte (SEMANA 8).
NIVEL EDUCATIVO PREPARATORIA, GRUPO 5 a 6 AÑOS
TIEMPO ESTIMADO UNA SEMANA. FECHA DE INICIO: Lunes 4 al viernes 8 de Julio de 2022
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA:
Para crear, construir, aprender, recordar y consolidar normas de convivencia; ahora que tenemos que hacerlo
juntos desde casa, podemos compartir y realizar actividades lúdicas pedagógicas, aplicando hábitos de orden,
favoreciendo el vínculo entre los niños/as, la familia y el docente.
ELEMENTOINTEGRADOR:
Leyenda: “La laguna de Colta”
https://www.youtube.com/watch?v=nvUYubgldto
ACTIVIDADES DE RUTINA:
Motivar a los niños a utilizar las palabras "mágicas" como: buenos días, gracias, por favor,permiso, lo siento,
de nada, adiós.
Preguntar al niño ¿Cómo está el clima el día de hoy?
SOLEADO LLUVIOSO NUBLADO
Recordar a los niños AYER-HOY –MAÑANA
Repetir la fecha en la que nos encontramos el día de hoy en el calendario.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA
RELACIONES LÓGICO
MATEMÁTICAS
LL.1.5.9.Extraer
información explícita
que permita identificar
elementos del texto,
relacionarlos y darles
sentido (personajes,
escenarios, eventos,
etc.).
LUNES
Motivación
Canción: “Colta”
https://www.youtube.com/watch?v=IWH3oK2S8ng
Lluvia de ideas acerca de la rima.
Desarrollo
Tema: Leyenda“Lalaguna de Colta”
https://www.youtube.com/watch?v=nvUYubgldto
Las leyendas forman parte de nuestra herencia cultural y
ayudan a desarrollar la creatividad, imaginación y lenguaje
de los niños.
Escucharla leyenda“La laguna de Colta”
Contestar preguntas relacionadas conla leyenda.
¿Quiénes son los personajes de la leyenda?
¿Cuál es el lugar donde se desarrolla la leyenda?
¿De qué se trata la leyenda de La laguna de Colta?
Cierre:
Ordena de manera grupal la secuencia lógica de La
laguna de Colta.
Plataforma de Recursos
Educativos Digitales,
- Fichas de Experiencias de
Aprendizaje,
- Cuentos, canciones y
videos,
- Fichas de Recursos
Didácticos con material
reciclado y reusable,
- Grabadora,
-Computadora
- Cuaderno de dibujo, hojas
A4 o cartulina A4,
- Lápiz y borrador,
- Lápices de colores y/o
crayones,
- Plastilina,
- Material del medio.
- Texto del gobierno,
- Cuentos del gobierno,
- Cuentos tradicionales y
fábulas,
- AMBIENTES DE
APRENDIZAJE.
I.LL.1.4.1. Elabora
significados de
diversos materiales
impresos del entorno,
a partir de diferenciar
entre imagen y texto
escrito; de relacionar
el contenido del texto
con sus
conocimientos y
experiencias previas,
y los elementos del
texto entre sí
(personajes,
escenarios, eventos,
etc.); de predecir a
partir del contenido y
los paratextos; y de la
posterior
comprobación o
descarte de sus
hipótesis;
autorregulando su
comprensión
mediante el
parafraseo y
formulación de
preguntas sobre el
contenido del texto.
(I.3.)
MOMENTO:
Evaluación de
proceso o formativa.
TÉCNICAS:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
TALLERES ECUADOR Y SU IDENIDAD
Observar el video “El baile del sombrerito”
https://www.youtube.com/watch?v=pDMHwQIKmdI
Practicar los pasos del baile para una presentación el
viernes. (Solicitar a los padres de familias que consigan
vestimenta adecuada para niños).
Elaborar el sombrero de reciclaje conayuda de los pp. ff
(Solicitar que lo elaboren en casa y loenvíen al plantel el
miércoles para que los niños lo pinten)
- Observación; y
- Diálogo.
INSTRUMENTO:
- Portafolio físico; y,
- Lista de cotejo.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
https://www.youtube.com/watch?v=d4Vo0DOXARI
Tarea:
Pega papel entorchado alrededor de la laguna.
Observar el video “Líneas curvas para niños”
https://www.youtube.com/watch?v=6CSjzPZInP0
Realizar líneas curvas con los dedos en el aire y con
harina.
Desplazarse sobre líneas curvas dibujadas en el piso.
Dibujar líneas curvasen cartulinas al ritmo de la canción
“Lento, muy lento”.
https://www.youtube.com/watch?v=FTNOEnI9mk4
Elaborar líneas curvas con lana o cordones.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
IDENTIDAD Y
AUTONOMÍA
CN.1.1.1.Explorary
describir las partes
principales de su cuerpo
y su funcionamiento, en
forma global y parcial, y
diferenciarlas con
respecto a aquellas de
las personas que le
rodean.
M.1.4.21.Reconocer
figuras geométricas
(círculo)en objetos del
entorno.
MARTES.
Motivación
Ejecutarmovimientos de la canción“Elbaile del cuerpo”
https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA
Desarrollo
Conversar acerca de la canción, respondiendo
preguntas: ¿Qué partes del cuerpo se movían? ¿Cuántos
brazos y piernas tenemos?
Jugar a las adivinanzas de las partes del cuerpohumano.
Realizar el monigote del cuerpo humano utilizando la
técnica del amasado; lo puede hacer con plastilina o
masa casera.
Cierre:
Colorear la imagen y armar rompecabezas del cuerpo
humano.
Observar el video del cuento El Rectángulo”
Plataforma de Recursos
Educativos Digitales,
- Fichas de Experiencias de
Aprendizaje,
- Cuentos, canciones y
videos,
- Fichas de Recursos
Didácticos con material
reciclado y reusable,
- Grabadora,
-Computadora
- Cuaderno de dibujo, hojas
A4 o cartulina A4,
- Lápiz y borrador, temperas
pincel
-tijera
- Lápices de colores y/o
crayones,
- Plastilina,
- Material del medio.
- Texto del gobierno,
- Cuentos del gobierno,
- Cuentos tradicionales y
fábulas,
-AMBIENTES DE
APRENDIZAJE.
I.CN.1.2.1.
Relaciona las partes
principales de su
cuerpo y los órganos
de los sentidos con
su función y
percepciones del
mundo que lo
rodean. (j.3., i.2.)
I.M.1.3.1. Encuentra,
en el entorno y en
elementos de su uso
personal, objetos que
contienen o son
semejantes a figuras
geométricas, los
selecciona de
acuerdo a su interés y
comparte con sus
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
RELACIONES LÓGICO
MATEMÁTICAS
ENGLISH
EFL1.7.1.Recognize
basic vocabulary about
¨THE BODY¨(arm, eye,
hand, nose, head, ear,
leg, mouth, feet) by
pointing the parts of the
body
Reconocervocabulario
básico sobre "EL
CUERPO"(brazo,ojo,
mano, nariz, cabeza,
oreja, pierna, boca, pies)
señalando las partes del
cuerpo.
https://www.youtube.com/watch?v=-oD7fn7tKMg
Manifestar los elementos en los que se convirtió el
rectángulo.
Observar a nuestro amigo el rectángulo, pasar el dedo
índice por toda su forma.
Nombrar y buscar dentro de la sala otros elementos que
tengan forma de rectángulo.
Desplazarse sobre rectángulo dibujados en el piso.
Formar el rectángulo en el patio agarrados de las
manitos.
Colorear el círculogrande, repasar los otros rectángulos
con lápices de diferentes colores.
Escuchar la narración de la leyenda “El colibrí” a través
de imágenes.
La Leyenda del Colibrí
“Cuenta la historia que en la época de los Chonanas cuando
una mujer alumbraba, la partera le preparaba una pócima
especial a base del corazónde un colibrío picaflor,un pájaro
exótico del trópico ecuatorial que lucha siempre por
subsistir conel polen de las flores. El corazóndel colibrí era
disecado y se lo disolvía junto al zumo de la flor de naranjo,
es decir se cocciona la flor de naranjo en agua. Según la
tradición cuando el bebé nacía se le daba un poco de la
pócima ya que si era niño heredaba la bravura y valentía del
colibrí y si era niña se le transmitía la belleza de la flor de
naranjo”.
Conversar y analizar sobre la leyenda narrada
Tarea:
Pintarusando la técnicade pintado conlana el personaje
principal de la leyenda de “El Colibrí”
compañeros las
razones de la
selección.
I.EFL.1.1.1. Learners
can understand
familiar words, and
simple instructions
about their own
surroundings (I.3)
Los alumnos pueden
entender palabras
familiares e
instrucciones
sencillas sobre su
propio entorno.
MOMENTO:
Evaluación de
proceso o formativa.
TÉCNICAS:
- Observación; y
- Diálogo.
INSTRUMENTO:
- Portafolio físico; y,
- Lista de cotejo
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTODELA LENGUA
EXTRAJERA
Observar el video “Partes del cuerpo e en inglés”.
https://www.youtube.com/watch?v=6z35B40Gxhw
Repetir y memorizar las partes del cuerpo inglés.
(cabeza, head; tronco,trunk; brazos, arms; manos, hand;
piernas, legs; pie, foot…).
Jugar a Simón dice nombrando las partes del cuerpo en
inglés.
COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA
LL.1.5.5.Desarrollarla
expresión oral en
contextos cotidianos,
usando la conciencia
lingüística (semántica,
léxica y sintáctica).
MIERCOLES
Motivación
Ejecutar pausa activa, utilizando lana o cordón como
variante de activación. https://youtu.be/4557M9fPUyk
Desarrollo
Plataforma de Recursos
EducativosDigitales,
- Fichas de Experiencias
de Aprendizaje,
- Cuentos, canciones y
videos,
- Fichas de Recursos
Didácticoscon material
reciclado y reusable,
- Grabadora,
-Computadora
I.LL.1.3.1.
Desarrolla la
expresión oral en
contextos
cotidianos usando
la conciencia
lingüística
(conciencia
fonológica:
reconoceque las
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
EDUCACIÓN CULTURAL
Y ARTÍSTICA
ENGLISH
ENGLISH
ECA.1.3.3.Expresar
corporal lo que sugieren
piezas musicales de
distintas épocas y
culturas, incluyendo la
propia.
EFL1.6.1.Identify the
basic colors (black, blue,
red, white, yellow,
green) when painting
and drawing.
Identifique los colores
básicos (negro, azul,
rojo, blanco, amarillo,
verde) al pintar y
dibujar.
Observar un oso de peluche, preguntar de qué colores y
cómo se pronuncia la palabra, indagar si conocen la
vocal con la que empieza oso.
Pronunciar la vocal Oo en voz fuerte y voz baja,
realizando el movimiento de labios de manera correcta.
Observarimágenes de objetosque empiecen conla vocal
Oo y ubicar la palabra que representa la imagen. ojo,
oruga, oso, olla.
Cierre:
Identificar auditivamente el sonido inicial de las
palabras.
Cantar la canción de la vocalOo,siguiendo el ritmo en el
video del likn.
https://www.youtube.com/watch?v=vKpIVMxQUVo
Repisar la vocal Oo, decorar por dentro con papel
arrugado.
Escuchary cantar la canción“Elbaile del sombrerito”.
https://www.youtube.com/watch?v=WN1dU8o3gg8
Practicarelbaile del sombrerito siguiendo instrucciones
de la docente.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTODELA LENGUA
EXTRAJERA
Escuchar canción “Color en inglés”
https://www.youtube.com/watch?v=c6BVOQfgMP8
- Cuaderno de dibujo,
hojas A4 o cartulina A4,
- Lápiz y borrador,
temperas pincel
-tijera
- Lápices de colores y/o
crayones,
- Plastilina,
- Material del medio.
- Texto del gobierno,
- Cuentos del gobierno,
- Cuentos tradicionales y
fábulas,
- AMBIENTESDE
APRENDIZAJE.
palabras están
formadas por
sonidos y la
habilidad de
manipular los
sonidos dentro de
las palabras para
formar otras
palabras)
I.ECA.1.2.2.
Reconocey
describe
corporalmente
ideas, sentimientos
o emociones en la
escucha de piezas
musicales.
CEFR:Starter
Topics: Home,
classroom, animals,
food,numbers,
colors, shapes.
Temas de inicio:
Hogar, aula,
animales, comida,
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
Buscar en el aula objetos de color amarillo, azul, rojo,
verde, café, negro, blanco y morado.
Rotular tres botellas de plástico con los nombres de los
colores amarillo, azul, rojo, verde, café, negro, blanco y
morado en inglés (actividad para la docente)
Insertar tiras de papel crepe amarillo, azul, rojo, verde,
café, negro, blanco y morado respectivamente.
Jugar a los bolos, intentando derribar la botella que
contenga el color que indica la docente, una vez que lo
derribe debe decir el color en inglés.
Tarea:
Colorea el sombrero de los colores aprendidos para los
niños.
números, colores,
formas.
MOMENTO:
Evaluaciónde
proceso o
formativa.
TÉCNICAS:
- Observación;y
- Diálogo.
INSTRUMENTO:
- Portafoliofísico;y,
- Lista de cotejo
COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA
LL.1.5.2.Reflexionar
sobre la intención
comunicativaque tienen
diversos textos de uso
cotidiano.
M.1.4.14.Identificar
cantidades y asociarlas
JUEVES
Motivación
Activaciónmotriz con la canción ¨Nunca dejo de bailar”
https://www.youtube.com/watch?v=bCJTa6HFGyM
Observar enlace guía para la docente.
https://www.youtube.com/watch?v=lx2HmT4OSIU
Presentar una canasta con productos del hogar.
Leer los productos que vaya sacando la docente de la
canasta.
Desarrollo
Elaborar álbum de etiquetas e imágenes conocidas,
luego leer las que hayamos pegado.
Reconocerla vocalIi – Oo en las etiquetas
Observar el video “Número 2 en español e inglés”.
https://www.youtube.com/watch?v=gGlA_ZIYR0M
Observar imágenes del número 2 con dos elementos y
contar en español e inglés.
Cierre:
Plataforma de Recursos
Educativos Digitales,
- Fichas de Experiencias de
Aprendizaje,
- Cuentos, canciones y
videos,
- Fichas de Recursos
Didácticos con material
reciclado y reusable,
- Grabadora,
-Computadora
- Cuaderno de dibujo, hojas
A4 o cartulina A4,
- Lápiz y borrador, temperas
pincel
-tijera
- Lápices de colores y/o
crayones,
- Plastilina,
- Material del medio.
- Texto del gobierno,
I.LL.1.1.1.Interpreta
la silueta y los
paratextos
(soporte, formato,
tipografía, imagen,
color,estructura
externa) de
diversos textos
escritos cotidianos,
deduciendo su
contenido y uso;
reflexiona sobre su
intención
comunicativa.
I.M.1.2.2Resuelve
situaciones
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
RELACIONES LÓGICO
MATEMÁTICAS
COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA
con los numerales 1 al
10 y el 0.
LL.1.5.11.Elaborar
significados de un texto
mediante la activación
de los conocimientos
previos, comprobación
o descarte de hipótesis,
y prediccióna partir del
contenido y paratextos.
Jugar al detectivede números y buscar numerales 2
escondidos en lugares estratégicos del aula, cuando los
encuentre decirlos en inglés.
Tarea:
Decorar el número 2 con lana, coloreary contar los
elefantes.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PROYECTO ARTÍSTICO DE ARTES PLÁSTICAS
Aplicar ficha de recursos didácticos conmaterial
reciclado “Fabricade cuentos”
Recortar 14 cuadrados de 7x7 en cartulina o papel
bond
Dibujar o recortar imágenes de 3 personajes, 3
animales, 3 lugares y 3 medios de transporte.
Pegar cada imagen en un círculoy rotular con su
respectivo nombre.
- Cuentos del gobierno,
- Cuentos tradicionales y
fábulas, AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
cotidianas que
requieren de la
comparación de
coleccionesde
objetos mediante el
uso de
cuantificadores.
I.LL.1.4.1.Elabora
significados de
diversos materiales
impresos del
entorno, a partir de
diferenciar entre
imagen y texto
escrito; de
relacionar el
contenido del texto
con sus
conocimientos y
experiencias
previas, y los
elementos del texto
entre sí
(personajes,
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
Escribir conayuda de la docente la frase “Había una
vez” y “fuefeliz” para darle inicio y final al cuento.
Ubicar las tarjetas en orden, según cada grupo: “había
una vez”,personaje, animal, lugar, medio de transporte
y “fuemuy feliz”.
Contar una historia corta usando una imagen de cada grupo
de tarjeta.
escenarios, eventos,
etc.)
TÉCNICAS:
- Observación; y
- Diálogo.
INSTRUMENTO:
- Portafolio físico; y,
- Lista de cotejo
EDUCACIÓN FÍSICA
COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA
EF.1.5.3. Reconocerlas
nociones espaciales
(cerca, lejos, dentro,
fuera, arriba, abajo, a los
lados, adelante y atrás)
y temporales (lento,
rápido, al mismo
tiempo, en diferente
tiempo) en relación con
sí mismo de manera
estática y dinámica,
durante la realización
de prácticas corporales.
LL.1.5.5.Desarrollarla
expresión oral en
contextos cotidianos,
usando la conciencia
lingüística (semántica,
léxica y sintáctica).
VIERNES
Motivación
Observar y escuchar canción“Nociónadentro – afuera”
https://www.youtube.com/watch?v=Gep6ZfCImpI
Conversar a cerca de la canción
Ubicar objetos según indique la docente, aplicando la
noción adentro-afuera.
Desarrollo
Realizar ejercicios contando del 1 al 15 de manera
ascendente y descendente, dentro y fuera de
circunferencias.
 Saltar en dos pies
 Saltar en un pie.
 Saltos de sapitos.
Cierre:
Plataforma de Recursos
Educativos Digitales,
- Fichas de Experiencias de
Aprendizaje,
- Cuentos, canciones y
videos,
- Fichas de Recursos
Didácticos con material
reciclado y reusable,
- Grabadora,
-Computadora
- Cuaderno de dibujo, hojas
A4 o cartulina A4,
- Lápiz y borrador, temperas
pincel
-tijera
- Lápices de colores y/o
crayones,
- Plastilina,
- Material del medio.
- Texto del gobierno,
- Cuentos del gobierno,
Esponjilla didáctica
Ojitos movibles
- Cuentos tradicionales y
fábulas,
- AMBIENTES DE
APRENDIZAJE.
I.EF.1.4.2. Participa
en diferentes
prácticas
corporales,
reconociendo su
ubicación en el
tiempo y el espacio
de manera estática
y dinámica, las
características y
posibilidades de
movimiento de sus
partes y segmentos
corporales.
I.LL.1.3.1.
Desarrolla la
expresión oral en
contextos
cotidianos usando
la conciencia
lingüística
(conciencia
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
EDUCACIÓN
CULTURAL Y
ARTÍSTICA
ECA.1.3.3.Expresar
corporal lo que sugieren
piezas musicales de
distintas épocas y
culturas, incluyendo la
propia.
Jugar “Larayuela” con aros de ule:ubicar una fila de aros
de ule y pegar siluetas de la planta de los pies dentro y
fuera de los mismos, para que los
niños den salto según indica la
imagen: dos pies dentro, dos pies
afuera, un pie dentro, dos pies
afuera, un pie adentro, dos pies
adentro. (observar ejemplo)
Observar imágenes cuyos nombres
comiencen con las vocales “Oo”.
Identificar mediante aplausos en qué lugar se encuentra
el sonido de estas vocales.
Identificar y colorear las imágenes que empiecen por
“Oo”.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
TALLERES ECUADOR Y SU IDENIDAD
Escuchary cantar la canción“Elbaile del sombrerito”.
https://www.youtube.com/watch?v=WN1dU8o3gg8
Ejecutar el “Baile del sombrerito usando vestimenta
manabita y el sombrero elaborado de reciclaje”.
fonológica:
reconoceque las
palabras están
formadas por
sonidos y la
habilidad de
manipular los
sonidos dentro de
las palabras para
formar otras
palabras)
I.ECA.1.2.2.
Reconocey
describe
corporalmente
ideas, sentimientos
o emociones en la
escucha de piezas
musicales.
MOMENTO:
Evaluaciónde
proceso o
formativa.
TÉCNICAS:
- Observación;y
- Diálogo.
INSTRUMENTO:
- Portafoliofísico;y,
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
- Lista de cotejo
Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa
Adaptaciones Curriculares Individuales
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Docente:
TÉC. PED. / JUNTA ACADEMICA
LCDA. MERCEDES ROMERO
IBARRA
DIRECCTORA
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: MIERCOLES, 29/JUNIO/2022. FECHA: FECHA:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
TOW
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA”
QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR
TELEFONO: 2783650
EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docxSemana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
MARIAZAMBRANO326724
 
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docxCUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
JANNETSUAREZTORO
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docxSEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
KARENKATHERINEVERALO
 
PLANIFICACION # 12.pdf
PLANIFICACION #  12.pdfPLANIFICACION #  12.pdf
PLANIFICACION # 12.pdf
LadymLoayzaOrellana
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
RosyMenendez2
 
semana 26 adela.docx
semana 26 adela.docxsemana 26 adela.docx
semana 26 adela.docx
juan301243
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
NuryRamirez10
 
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxSEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
NubecitaMuoz
 
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docxSEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
KARENKATHERINEVERALO
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
Xavier Pérez
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
silvia veronica guaita leon
 
1. planificación navidad
1. planificación navidad1. planificación navidad
1. planificación navidad
jannethRovalino
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
mayracorrea17
 
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
KARENKATHERINEVERALO
 

La actualidad más candente (20)

1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
 
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docxSemana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
 
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docxCUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docxSEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
 
PLANIFICACION # 12.pdf
PLANIFICACION #  12.pdfPLANIFICACION #  12.pdf
PLANIFICACION # 12.pdf
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
 
semana 26 adela.docx
semana 26 adela.docxsemana 26 adela.docx
semana 26 adela.docx
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
 
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxSEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
 
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docxSEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
 
1. planificación navidad
1. planificación navidad1. planificación navidad
1. planificación navidad
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
 
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
 

Similar a SEMANA 8 PREPARATORIA ME GUSTA EL ARTE.docx

AGENDA 08.docx
AGENDA 08.docxAGENDA 08.docx
AGENDA 08.docx
NancyMarielDuarteRob
 
Planacion para niños cas
Planacion para niños casPlanacion para niños cas
Planacion para niños cas
anjorova
 
Formato proyecto aula
Formato proyecto aulaFormato proyecto aula
Formato proyecto aula
Castillo de Colores
 
Ejemplos de planeaciones esp i
Ejemplos de planeaciones esp iEjemplos de planeaciones esp i
Ejemplos de planeaciones esp i
prettymorluc
 
Proyecto de julio
Proyecto de julioProyecto de julio
Proyecto de julio
Lillian Chero Lecarnaque
 
Planif del 3 al 7 octubre
Planif del 3 al 7 octubrePlanif del 3 al 7 octubre
Planif del 3 al 7 octubre
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Planif del 3 al 7 octubre
Planif del 3 al 7 octubrePlanif del 3 al 7 octubre
Planif del 3 al 7 octubre
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
bilingualbaza
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
Planeación sobre insectos
Planeación sobre insectosPlaneación sobre insectos
Planeación sobre insectos
CarmenYelenaHM
 
Planeación didáctica 2°, bim 5, may jun.
Planeación didáctica 2°, bim 5, may   jun.Planeación didáctica 2°, bim 5, may   jun.
Planeación didáctica 2°, bim 5, may jun.
Vio Castro
 
PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
hrgamaliel
 
Planeación de hñahñu
Planeación de hñahñuPlaneación de hñahñu
Planeación de hñahñu
zerimar123
 
La estrella del abuelo
La estrella del abueloLa estrella del abuelo
La estrella del abuelo
Proyecto Virtus inter pares
 
PROYECTO de navidad tercer grado.docx
PROYECTO de navidad tercer grado.docxPROYECTO de navidad tercer grado.docx
PROYECTO de navidad tercer grado.docx
AreliAlvarado7
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Plan dia de muertos
Plan dia de muertos Plan dia de muertos
Plan dia de muertos
RubiGalindo2
 
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdfplanificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
anaserrano303606
 
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docxSEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
sidaliasoto6
 
MICRO ELEMENTAL p7.docx
MICRO ELEMENTAL p7.docxMICRO ELEMENTAL p7.docx
MICRO ELEMENTAL p7.docx
christian1342
 

Similar a SEMANA 8 PREPARATORIA ME GUSTA EL ARTE.docx (20)

AGENDA 08.docx
AGENDA 08.docxAGENDA 08.docx
AGENDA 08.docx
 
Planacion para niños cas
Planacion para niños casPlanacion para niños cas
Planacion para niños cas
 
Formato proyecto aula
Formato proyecto aulaFormato proyecto aula
Formato proyecto aula
 
Ejemplos de planeaciones esp i
Ejemplos de planeaciones esp iEjemplos de planeaciones esp i
Ejemplos de planeaciones esp i
 
Proyecto de julio
Proyecto de julioProyecto de julio
Proyecto de julio
 
Planif del 3 al 7 octubre
Planif del 3 al 7 octubrePlanif del 3 al 7 octubre
Planif del 3 al 7 octubre
 
Planif del 3 al 7 octubre
Planif del 3 al 7 octubrePlanif del 3 al 7 octubre
Planif del 3 al 7 octubre
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Planeación sobre insectos
Planeación sobre insectosPlaneación sobre insectos
Planeación sobre insectos
 
Planeación didáctica 2°, bim 5, may jun.
Planeación didáctica 2°, bim 5, may   jun.Planeación didáctica 2°, bim 5, may   jun.
Planeación didáctica 2°, bim 5, may jun.
 
PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
 
Planeación de hñahñu
Planeación de hñahñuPlaneación de hñahñu
Planeación de hñahñu
 
La estrella del abuelo
La estrella del abueloLa estrella del abuelo
La estrella del abuelo
 
PROYECTO de navidad tercer grado.docx
PROYECTO de navidad tercer grado.docxPROYECTO de navidad tercer grado.docx
PROYECTO de navidad tercer grado.docx
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Plan dia de muertos
Plan dia de muertos Plan dia de muertos
Plan dia de muertos
 
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdfplanificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
 
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docxSEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
 
MICRO ELEMENTAL p7.docx
MICRO ELEMENTAL p7.docxMICRO ELEMENTAL p7.docx
MICRO ELEMENTAL p7.docx
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

SEMANA 8 PREPARATORIA ME GUSTA EL ARTE.docx

  • 1. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA PREPARATORIA - OFERTA ORDINARIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Me gusta el arte (SEMANA 8). NIVEL EDUCATIVO PREPARATORIA, GRUPO 5 a 6 AÑOS TIEMPO ESTIMADO UNA SEMANA. FECHA DE INICIO: Lunes 4 al viernes 8 de Julio de 2022 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: Para crear, construir, aprender, recordar y consolidar normas de convivencia; ahora que tenemos que hacerlo juntos desde casa, podemos compartir y realizar actividades lúdicas pedagógicas, aplicando hábitos de orden, favoreciendo el vínculo entre los niños/as, la familia y el docente. ELEMENTOINTEGRADOR: Leyenda: “La laguna de Colta” https://www.youtube.com/watch?v=nvUYubgldto ACTIVIDADES DE RUTINA: Motivar a los niños a utilizar las palabras "mágicas" como: buenos días, gracias, por favor,permiso, lo siento, de nada, adiós. Preguntar al niño ¿Cómo está el clima el día de hoy? SOLEADO LLUVIOSO NUBLADO Recordar a los niños AYER-HOY –MAÑANA Repetir la fecha en la que nos encontramos el día de hoy en el calendario.
  • 2. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS CRITERIO DE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS LL.1.5.9.Extraer información explícita que permita identificar elementos del texto, relacionarlos y darles sentido (personajes, escenarios, eventos, etc.). LUNES Motivación Canción: “Colta” https://www.youtube.com/watch?v=IWH3oK2S8ng Lluvia de ideas acerca de la rima. Desarrollo Tema: Leyenda“Lalaguna de Colta” https://www.youtube.com/watch?v=nvUYubgldto Las leyendas forman parte de nuestra herencia cultural y ayudan a desarrollar la creatividad, imaginación y lenguaje de los niños. Escucharla leyenda“La laguna de Colta” Contestar preguntas relacionadas conla leyenda. ¿Quiénes son los personajes de la leyenda? ¿Cuál es el lugar donde se desarrolla la leyenda? ¿De qué se trata la leyenda de La laguna de Colta? Cierre: Ordena de manera grupal la secuencia lógica de La laguna de Colta. Plataforma de Recursos Educativos Digitales, - Fichas de Experiencias de Aprendizaje, - Cuentos, canciones y videos, - Fichas de Recursos Didácticos con material reciclado y reusable, - Grabadora, -Computadora - Cuaderno de dibujo, hojas A4 o cartulina A4, - Lápiz y borrador, - Lápices de colores y/o crayones, - Plastilina, - Material del medio. - Texto del gobierno, - Cuentos del gobierno, - Cuentos tradicionales y fábulas, - AMBIENTES DE APRENDIZAJE. I.LL.1.4.1. Elabora significados de diversos materiales impresos del entorno, a partir de diferenciar entre imagen y texto escrito; de relacionar el contenido del texto con sus conocimientos y experiencias previas, y los elementos del texto entre sí (personajes, escenarios, eventos, etc.); de predecir a partir del contenido y los paratextos; y de la posterior comprobación o descarte de sus hipótesis; autorregulando su comprensión mediante el parafraseo y formulación de preguntas sobre el contenido del texto. (I.3.) MOMENTO: Evaluación de proceso o formativa. TÉCNICAS:
  • 3. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS TALLERES ECUADOR Y SU IDENIDAD Observar el video “El baile del sombrerito” https://www.youtube.com/watch?v=pDMHwQIKmdI Practicar los pasos del baile para una presentación el viernes. (Solicitar a los padres de familias que consigan vestimenta adecuada para niños). Elaborar el sombrero de reciclaje conayuda de los pp. ff (Solicitar que lo elaboren en casa y loenvíen al plantel el miércoles para que los niños lo pinten) - Observación; y - Diálogo. INSTRUMENTO: - Portafolio físico; y, - Lista de cotejo.
  • 4. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com https://www.youtube.com/watch?v=d4Vo0DOXARI Tarea: Pega papel entorchado alrededor de la laguna. Observar el video “Líneas curvas para niños” https://www.youtube.com/watch?v=6CSjzPZInP0 Realizar líneas curvas con los dedos en el aire y con harina. Desplazarse sobre líneas curvas dibujadas en el piso. Dibujar líneas curvasen cartulinas al ritmo de la canción “Lento, muy lento”. https://www.youtube.com/watch?v=FTNOEnI9mk4 Elaborar líneas curvas con lana o cordones.
  • 5. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CN.1.1.1.Explorary describir las partes principales de su cuerpo y su funcionamiento, en forma global y parcial, y diferenciarlas con respecto a aquellas de las personas que le rodean. M.1.4.21.Reconocer figuras geométricas (círculo)en objetos del entorno. MARTES. Motivación Ejecutarmovimientos de la canción“Elbaile del cuerpo” https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA Desarrollo Conversar acerca de la canción, respondiendo preguntas: ¿Qué partes del cuerpo se movían? ¿Cuántos brazos y piernas tenemos? Jugar a las adivinanzas de las partes del cuerpohumano. Realizar el monigote del cuerpo humano utilizando la técnica del amasado; lo puede hacer con plastilina o masa casera. Cierre: Colorear la imagen y armar rompecabezas del cuerpo humano. Observar el video del cuento El Rectángulo” Plataforma de Recursos Educativos Digitales, - Fichas de Experiencias de Aprendizaje, - Cuentos, canciones y videos, - Fichas de Recursos Didácticos con material reciclado y reusable, - Grabadora, -Computadora - Cuaderno de dibujo, hojas A4 o cartulina A4, - Lápiz y borrador, temperas pincel -tijera - Lápices de colores y/o crayones, - Plastilina, - Material del medio. - Texto del gobierno, - Cuentos del gobierno, - Cuentos tradicionales y fábulas, -AMBIENTES DE APRENDIZAJE. I.CN.1.2.1. Relaciona las partes principales de su cuerpo y los órganos de los sentidos con su función y percepciones del mundo que lo rodean. (j.3., i.2.) I.M.1.3.1. Encuentra, en el entorno y en elementos de su uso personal, objetos que contienen o son semejantes a figuras geométricas, los selecciona de acuerdo a su interés y comparte con sus
  • 6. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS ENGLISH EFL1.7.1.Recognize basic vocabulary about ¨THE BODY¨(arm, eye, hand, nose, head, ear, leg, mouth, feet) by pointing the parts of the body Reconocervocabulario básico sobre "EL CUERPO"(brazo,ojo, mano, nariz, cabeza, oreja, pierna, boca, pies) señalando las partes del cuerpo. https://www.youtube.com/watch?v=-oD7fn7tKMg Manifestar los elementos en los que se convirtió el rectángulo. Observar a nuestro amigo el rectángulo, pasar el dedo índice por toda su forma. Nombrar y buscar dentro de la sala otros elementos que tengan forma de rectángulo. Desplazarse sobre rectángulo dibujados en el piso. Formar el rectángulo en el patio agarrados de las manitos. Colorear el círculogrande, repasar los otros rectángulos con lápices de diferentes colores. Escuchar la narración de la leyenda “El colibrí” a través de imágenes. La Leyenda del Colibrí “Cuenta la historia que en la época de los Chonanas cuando una mujer alumbraba, la partera le preparaba una pócima especial a base del corazónde un colibrío picaflor,un pájaro exótico del trópico ecuatorial que lucha siempre por subsistir conel polen de las flores. El corazóndel colibrí era disecado y se lo disolvía junto al zumo de la flor de naranjo, es decir se cocciona la flor de naranjo en agua. Según la tradición cuando el bebé nacía se le daba un poco de la pócima ya que si era niño heredaba la bravura y valentía del colibrí y si era niña se le transmitía la belleza de la flor de naranjo”. Conversar y analizar sobre la leyenda narrada Tarea: Pintarusando la técnicade pintado conlana el personaje principal de la leyenda de “El Colibrí” compañeros las razones de la selección. I.EFL.1.1.1. Learners can understand familiar words, and simple instructions about their own surroundings (I.3) Los alumnos pueden entender palabras familiares e instrucciones sencillas sobre su propio entorno. MOMENTO: Evaluación de proceso o formativa. TÉCNICAS: - Observación; y - Diálogo. INSTRUMENTO: - Portafolio físico; y, - Lista de cotejo
  • 7. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTODELA LENGUA EXTRAJERA Observar el video “Partes del cuerpo e en inglés”. https://www.youtube.com/watch?v=6z35B40Gxhw Repetir y memorizar las partes del cuerpo inglés. (cabeza, head; tronco,trunk; brazos, arms; manos, hand; piernas, legs; pie, foot…). Jugar a Simón dice nombrando las partes del cuerpo en inglés. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA LL.1.5.5.Desarrollarla expresión oral en contextos cotidianos, usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica). MIERCOLES Motivación Ejecutar pausa activa, utilizando lana o cordón como variante de activación. https://youtu.be/4557M9fPUyk Desarrollo Plataforma de Recursos EducativosDigitales, - Fichas de Experiencias de Aprendizaje, - Cuentos, canciones y videos, - Fichas de Recursos Didácticoscon material reciclado y reusable, - Grabadora, -Computadora I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística (conciencia fonológica: reconoceque las
  • 8. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA ENGLISH ENGLISH ECA.1.3.3.Expresar corporal lo que sugieren piezas musicales de distintas épocas y culturas, incluyendo la propia. EFL1.6.1.Identify the basic colors (black, blue, red, white, yellow, green) when painting and drawing. Identifique los colores básicos (negro, azul, rojo, blanco, amarillo, verde) al pintar y dibujar. Observar un oso de peluche, preguntar de qué colores y cómo se pronuncia la palabra, indagar si conocen la vocal con la que empieza oso. Pronunciar la vocal Oo en voz fuerte y voz baja, realizando el movimiento de labios de manera correcta. Observarimágenes de objetosque empiecen conla vocal Oo y ubicar la palabra que representa la imagen. ojo, oruga, oso, olla. Cierre: Identificar auditivamente el sonido inicial de las palabras. Cantar la canción de la vocalOo,siguiendo el ritmo en el video del likn. https://www.youtube.com/watch?v=vKpIVMxQUVo Repisar la vocal Oo, decorar por dentro con papel arrugado. Escuchary cantar la canción“Elbaile del sombrerito”. https://www.youtube.com/watch?v=WN1dU8o3gg8 Practicarelbaile del sombrerito siguiendo instrucciones de la docente. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTODELA LENGUA EXTRAJERA Escuchar canción “Color en inglés” https://www.youtube.com/watch?v=c6BVOQfgMP8 - Cuaderno de dibujo, hojas A4 o cartulina A4, - Lápiz y borrador, temperas pincel -tijera - Lápices de colores y/o crayones, - Plastilina, - Material del medio. - Texto del gobierno, - Cuentos del gobierno, - Cuentos tradicionales y fábulas, - AMBIENTESDE APRENDIZAJE. palabras están formadas por sonidos y la habilidad de manipular los sonidos dentro de las palabras para formar otras palabras) I.ECA.1.2.2. Reconocey describe corporalmente ideas, sentimientos o emociones en la escucha de piezas musicales. CEFR:Starter Topics: Home, classroom, animals, food,numbers, colors, shapes. Temas de inicio: Hogar, aula, animales, comida,
  • 9. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com Buscar en el aula objetos de color amarillo, azul, rojo, verde, café, negro, blanco y morado. Rotular tres botellas de plástico con los nombres de los colores amarillo, azul, rojo, verde, café, negro, blanco y morado en inglés (actividad para la docente) Insertar tiras de papel crepe amarillo, azul, rojo, verde, café, negro, blanco y morado respectivamente. Jugar a los bolos, intentando derribar la botella que contenga el color que indica la docente, una vez que lo derribe debe decir el color en inglés. Tarea: Colorea el sombrero de los colores aprendidos para los niños. números, colores, formas. MOMENTO: Evaluaciónde proceso o formativa. TÉCNICAS: - Observación;y - Diálogo. INSTRUMENTO: - Portafoliofísico;y, - Lista de cotejo COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA LL.1.5.2.Reflexionar sobre la intención comunicativaque tienen diversos textos de uso cotidiano. M.1.4.14.Identificar cantidades y asociarlas JUEVES Motivación Activaciónmotriz con la canción ¨Nunca dejo de bailar” https://www.youtube.com/watch?v=bCJTa6HFGyM Observar enlace guía para la docente. https://www.youtube.com/watch?v=lx2HmT4OSIU Presentar una canasta con productos del hogar. Leer los productos que vaya sacando la docente de la canasta. Desarrollo Elaborar álbum de etiquetas e imágenes conocidas, luego leer las que hayamos pegado. Reconocerla vocalIi – Oo en las etiquetas Observar el video “Número 2 en español e inglés”. https://www.youtube.com/watch?v=gGlA_ZIYR0M Observar imágenes del número 2 con dos elementos y contar en español e inglés. Cierre: Plataforma de Recursos Educativos Digitales, - Fichas de Experiencias de Aprendizaje, - Cuentos, canciones y videos, - Fichas de Recursos Didácticos con material reciclado y reusable, - Grabadora, -Computadora - Cuaderno de dibujo, hojas A4 o cartulina A4, - Lápiz y borrador, temperas pincel -tijera - Lápices de colores y/o crayones, - Plastilina, - Material del medio. - Texto del gobierno, I.LL.1.1.1.Interpreta la silueta y los paratextos (soporte, formato, tipografía, imagen, color,estructura externa) de diversos textos escritos cotidianos, deduciendo su contenido y uso; reflexiona sobre su intención comunicativa. I.M.1.2.2Resuelve situaciones
  • 10. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA con los numerales 1 al 10 y el 0. LL.1.5.11.Elaborar significados de un texto mediante la activación de los conocimientos previos, comprobación o descarte de hipótesis, y prediccióna partir del contenido y paratextos. Jugar al detectivede números y buscar numerales 2 escondidos en lugares estratégicos del aula, cuando los encuentre decirlos en inglés. Tarea: Decorar el número 2 con lana, coloreary contar los elefantes. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PROYECTO ARTÍSTICO DE ARTES PLÁSTICAS Aplicar ficha de recursos didácticos conmaterial reciclado “Fabricade cuentos” Recortar 14 cuadrados de 7x7 en cartulina o papel bond Dibujar o recortar imágenes de 3 personajes, 3 animales, 3 lugares y 3 medios de transporte. Pegar cada imagen en un círculoy rotular con su respectivo nombre. - Cuentos del gobierno, - Cuentos tradicionales y fábulas, AMBIENTES DE APRENDIZAJE cotidianas que requieren de la comparación de coleccionesde objetos mediante el uso de cuantificadores. I.LL.1.4.1.Elabora significados de diversos materiales impresos del entorno, a partir de diferenciar entre imagen y texto escrito; de relacionar el contenido del texto con sus conocimientos y experiencias previas, y los elementos del texto entre sí (personajes,
  • 11. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com Escribir conayuda de la docente la frase “Había una vez” y “fuefeliz” para darle inicio y final al cuento. Ubicar las tarjetas en orden, según cada grupo: “había una vez”,personaje, animal, lugar, medio de transporte y “fuemuy feliz”. Contar una historia corta usando una imagen de cada grupo de tarjeta. escenarios, eventos, etc.) TÉCNICAS: - Observación; y - Diálogo. INSTRUMENTO: - Portafolio físico; y, - Lista de cotejo EDUCACIÓN FÍSICA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EF.1.5.3. Reconocerlas nociones espaciales (cerca, lejos, dentro, fuera, arriba, abajo, a los lados, adelante y atrás) y temporales (lento, rápido, al mismo tiempo, en diferente tiempo) en relación con sí mismo de manera estática y dinámica, durante la realización de prácticas corporales. LL.1.5.5.Desarrollarla expresión oral en contextos cotidianos, usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica). VIERNES Motivación Observar y escuchar canción“Nociónadentro – afuera” https://www.youtube.com/watch?v=Gep6ZfCImpI Conversar a cerca de la canción Ubicar objetos según indique la docente, aplicando la noción adentro-afuera. Desarrollo Realizar ejercicios contando del 1 al 15 de manera ascendente y descendente, dentro y fuera de circunferencias.  Saltar en dos pies  Saltar en un pie.  Saltos de sapitos. Cierre: Plataforma de Recursos Educativos Digitales, - Fichas de Experiencias de Aprendizaje, - Cuentos, canciones y videos, - Fichas de Recursos Didácticos con material reciclado y reusable, - Grabadora, -Computadora - Cuaderno de dibujo, hojas A4 o cartulina A4, - Lápiz y borrador, temperas pincel -tijera - Lápices de colores y/o crayones, - Plastilina, - Material del medio. - Texto del gobierno, - Cuentos del gobierno, Esponjilla didáctica Ojitos movibles - Cuentos tradicionales y fábulas, - AMBIENTES DE APRENDIZAJE. I.EF.1.4.2. Participa en diferentes prácticas corporales, reconociendo su ubicación en el tiempo y el espacio de manera estática y dinámica, las características y posibilidades de movimiento de sus partes y segmentos corporales. I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística (conciencia
  • 12. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA ECA.1.3.3.Expresar corporal lo que sugieren piezas musicales de distintas épocas y culturas, incluyendo la propia. Jugar “Larayuela” con aros de ule:ubicar una fila de aros de ule y pegar siluetas de la planta de los pies dentro y fuera de los mismos, para que los niños den salto según indica la imagen: dos pies dentro, dos pies afuera, un pie dentro, dos pies afuera, un pie adentro, dos pies adentro. (observar ejemplo) Observar imágenes cuyos nombres comiencen con las vocales “Oo”. Identificar mediante aplausos en qué lugar se encuentra el sonido de estas vocales. Identificar y colorear las imágenes que empiecen por “Oo”. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS TALLERES ECUADOR Y SU IDENIDAD Escuchary cantar la canción“Elbaile del sombrerito”. https://www.youtube.com/watch?v=WN1dU8o3gg8 Ejecutar el “Baile del sombrerito usando vestimenta manabita y el sombrero elaborado de reciclaje”. fonológica: reconoceque las palabras están formadas por sonidos y la habilidad de manipular los sonidos dentro de las palabras para formar otras palabras) I.ECA.1.2.2. Reconocey describe corporalmente ideas, sentimientos o emociones en la escucha de piezas musicales. MOMENTO: Evaluaciónde proceso o formativa. TÉCNICAS: - Observación;y - Diálogo. INSTRUMENTO: - Portafoliofísico;y,
  • 13. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com - Lista de cotejo Adaptaciones curriculares Especificación de la necesidad educativa Adaptaciones Curriculares Individuales ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Docente: TÉC. PED. / JUNTA ACADEMICA LCDA. MERCEDES ROMERO IBARRA DIRECCTORA FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: MIERCOLES, 29/JUNIO/2022. FECHA: FECHA:
  • 14. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
  • 15. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
  • 16. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
  • 17. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com TOW
  • 18. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
  • 19. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
  • 20. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com
  • 21. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “FAUSTO MOLINA MOLINA” QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR TELEFONO: 2783650 EMAIL:eebfaustomolinamolina@hotmail.com