SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
DISTRITO DE EDUCACIÓN 13D02 JARAMIJO-MANTA-MONTECRISTI-
LOGO INSTITUCIONAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: RAMON EL DRAGON CIRCUITO
RESPONSABLE
C20
NIVEL EDUCATIVO: PREPARATORIA N° DE NIÑOS
TIEMPO ESTIMADO: FECHA: Del 10 al 14 de julio
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA
EXPERIENCIA:
Con esta experiencia de aprendizaje, exploraremos algunas nociones de desarrollo y el rol del lenguaje en este proceso durante
la primera infancia, la poesía narra a un intrépido Dragón genera oportunidades para imaginar, hablar, hipotetizar, dialogar,
será muy divertido para todos quienes acompañen esta actividad lúdica, además genera otro tipo de actividades como contar,
dibujar entre otras, reforzará ciertos hábitos de orden, respeto favoreciendo el vínculo afectivo con la familia.
ELEMENTO INTEGRADOR: Cuento: “Ramón el dragón”
https://www.youtube.com/watch?v=UXkT40-dcr4
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA
LL.1.5.13. Acceder
a la lectura por
placer y para
aprender, utilizando
la biblioteca de aula
y otros recursos.
LUNES, 10 DE JULIO DE 2023
Realizar las actividades iniciales (saludo, estado del tiempo,
fecha, asistencia.).
Escuchar la narración del cuento: RAMÓN EL DRAGÓN
(a través de imágenes o video)
https://www.youtube.com/watch?v=UXkT40-dcr4
Parlante
Teléfono
Imágenes del cuento
Tubos de papel
Pintura
Pincel
Papel de seda
Goma
Ojitos móviles
I.LL.1.5.1. Accede a la lectura
por placer y como medio para
aprender, utilizando los
recursos de la biblioteca de
aula y de la web; registra la
información consultada
mediante dibujos y otros
gráficos. (J.2., I.3.) PÁG. 97
EDUCACIÓN
CULTUIRALY
ARTÍSTICA
COMPRENSIÓN
ORAL Y ESCRITA
ECA.1.1.4. Utilizar
la expresión gráfica
o plástica como
recurso para la
expresión libre del
yo, de la historia
personal de cada
uno.
LL.1.5.17.
Registrar, expresar
y comunicar ideas,
mediante sus
propios códigos.
Jugar a: ¡Adivina de quién se trata! identificando al personaje
del cuento, escuchando las pistas que da la docente.
-Es un ser que vive en un lugar muy lejano
-Es muy grande y fuerte
-Es gordo y escupe fuego
¿Quién será?
Ordenar secuencialmente las escenas del cuento: “Ramón el
dragón” mediante imágenes
Contar el cuento siguiendo la secuencia de las imágenes.
Elaborar creativamente lo que recomienda la Ficha de
recursos Dragón fantástico con material de reciclaje.
Realizar ejercicios de soplo con el dragón elaborado
Técnica del amasado
Observar video guia para la docente
https://www.facebook.com/reel/6034641736590473?mibext
id=9imq16&s=chYV2B&fs=e
Motivar a crear animales silvestres,aplicando la tecnica del
amasado, numeros del 1, 2, 3 y 4.
Líneas quebradas
Formar líneas quebradas en el piso, caminar sobre
las líneas dibujadas, trasladando una pelota en un
tubo de papel.
Repisar varias veces las líneas quebradas.
Incentivar a formar líneas quebradas con la técnica
del amasado
Soplar con pintura y un sorbete sobre las líneas quebradas
Maicena
Acondicionador
colorante
Tubos de papel
Pelotas
Masa casera
Marcador
Pintura
Sorbete
I.ECA.1.3.1. Participa en
juegos simbólicos y realiza
producciones artísticas
sencillas con una intención
expresiva y/o comunicativa.
(I.3., S.1.) PAG. 83
I.LL.1.6.1. Registra, expresa y
comunica ideas mediante sus
propios códigos.
DESCUBRIMIENTO
Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO
NATURAL Y
CULTURAL
CN.1.3.4. Explorar
y reconocer las
plantas cultivadas y
silvestres de la
localidad, describir
su utilidad e
identificar las
formas de cuidarlas.
MARTES, 11 DE JULIO DE 2023
Realizar las actividades iniciales (saludo, estado del tiempo,
fecha, asistencia.
Animales silvestres: sonidos onomatopéyicos
Escuchar canción “Camino por el bosque”
https://www.youtube.com/watch?v=PSSx71zOGHI
Imitar los movimientos que indica la canción
Dialogar acerca de los animales que nombra la canción
Discriminar e imitar onomatopeyas de cada animal.
Conversar sobre los diferentes animales salvajes y su lugar de
hábitat.
Jugar a rescatar animales salvajes, encerrados en una canasta
y llevarlos a su hábitat.
Realizar juego de sombras de animales silvestres
Recortar y pegar en la sombra correspondiente (trabajo
grupal)
Parlante
Video
Animales de hule
Canasta
Lana
Papelote
Marcador
Goma
tijera
I.CN.1.1.4. Reconoce a partir
de la observación directa y/o
representaciones gráficas,
plantas cultivadas y silvestres
y animales domésticos y
silvestres. (J.3., I.2.) PÁG. 80
RELACIONES
LÓGICO
MATEMÁTICAS
RELACIONES
LÓGICO
MATEMÁTICAS
M.1.4.29 Comparar
y relacionar
actividades con las
nociones de tiempo:
ayer, hoy, mañana,
tarde, noche, antes,
ahora, después y
días de la semana,
en situaciones
cotidianas.
M.1.4.1. Reconocer
los colores
primarios: rojo,
amarillo y azul; los
colores blanco y
negro y los colores
secundarios, en
objetos del entorno.
Noción Antes, ahora y después
Observar imagenes de actividades que realizamos a diario
Dialogar a cerca de lo que pasa primero, segundo y tercero.
Observar y ordenar imágenes de secuencias
temporales antes, ahora y después.
El color café
https://www.youtube.com/watch?v=Hmp9xC0Of-4
Observar video “Café”
Buscar objetos de color café escondidos en el aula.
Contar cuantos objetos encontro cada estudiante.
Ubicar gotas de color amarillo, rojo y azul en una hoja A4
que tenga dibujos, ponerle una funda de plástico transparente,
aplastar con dedos y palma de la mano para que los colores
se mezclen y pinten los objetos con el color obtenido.
Cartulina
Papelote
Goma
Marcador
Cinta de papel
Parlante
Telefono
Cartulina
Cinta de embalaje
pintura
I.M.1.4.2 Emplea unidades de
tiempo para ordenar
secuencias temporales que
describan actividades
significativas y sus
actividades cotidianas. (J.3.,
I.2.) PÁG. 91
I.M.1.1.1.Compara y
distingue objetos según su
color, tamaño, longitud,
textura y forma en situaciones
cotidianas (I.2.) PÁG. 87
RELACIONES
LÓGICO
MATEMÁTICAS
DESCUBRIMIENTO
Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO
NATURAL Y
CULTURAL
COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA
M.1.4.14.
Identificar
cantidades y
asociarlas con los
numerales 1 al 10 y
el 0.
CN.1.3.11.
Explorar y describir
las fuenes de
sonidos, clasificar
estos en naturales o
artificiales, fuertes
o débiles, y
compararlos con el
ruido.
LL.1.5.5.
Desarrollar la
expresión oral en
contextos
cotidianos, usando
la conciencia
lingüística
(semántica, léxica y
sintáctica).
MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023
Refeurzo Número 1,2,3,4
Escuchar y cantar canción “contando del 1 al 4”
https://www.youtube.com/watch?v=-OsqG4qPI5A
Dialogar acerca de la canción
Ubicar elementos disponibles en el aula de
acuerdo al numeral
Realizar conteo del 1 al 15 con objetos del aula.
Escuchar audio. Adivina los Sonidos de Animales 2 - Juego
para niños
https://youtu.be/p6uzxgPmKy4
Acertar los animales de acuerdo al sonido que escuches.
Imitar sonidos onomatopéyicos de los animales que
escucharon.
Formar grupos de 4 integrantes y elaborar animales salvajes
con material reciclado (observar ejemplos)
Memorizar y reproducir trabalenguas de animales silvestres
Dialogar acerca de los trabalenguas, respondiendo preguntas
¿De que animal habla el trabalengua?
¿Qué sonido emite?
Parlante
Telefono
Cartel
Marcadores
Legos
Paletas
Pelotas
Cuentas
Parlante
Telefono
Tubos de papel
Platos desechables
Pintura
Goma
Papel brillante
Trabalengua
Papel de
construcion
I.M.1.2.2. Resuelve
situaciones cotidianas de
conteo de colecciones de
objetos hasta el 20 (utilizando
material del medio)
I.CN.1.4.2. Detecta desde la
percepción del entorno
inmediato fuentes de sonido,
(débiles y fuertes) y los
compara con el ruido. (J.3.,
I.2.) PÁG. 83
I.LL.1.3.1 Desarrolla la
expresión oral en contextos
cotidianos usando la
conciencia lingüística
(Conciencia semántica:
reconoce el significado de las
palabras, de acuerdo al
contexto de la frase u oración.
Elaborar creativamente animales silvestres, utilizando la
técnica del plegado.
COMPRENSIÓN
ORAL Y ESCRITA
LL.1.5.16. Explorar
la formación de
palabras y
oraciones,
utilizando la
conciencia
lingüística
(fonológica, léxica,
sintáctica y
semántica).
.
JUEVES, 13 DE JULIO DE 2023
Realizar las actividades iniciales. (saludo, estado del tiempo,
fecha, asistencia.).
Refuerzo de la vocal “Ee”
Escuchar cuento “Vocal E”
https://www.youtube.com/watch?v=z6wm_t_Z5e4
Observar imágenes y seleccionar los objetos cuyos nombres
inicien con la vocal Ee.
Rotular cada imagen e identificar cuantas Ee hay en cada
palabra
Identificar auditivamente el sonido Ee
Recortar y pegar imágenes de objetos que empiecen con el
sonido e
parlante
telefóno
imagenes
papel de seda
tijera
pincel
agua
I.LL.1.6.1. Explora la
formación de palabras y
oraciones, utilizando la
conciencia lingüística
(fonológica, léxica, sintáctica
y semántica)
RELACIONES
LÓGICO
MATEMÁTICAS
EDUCACIÓN
CULTURAL Y
ARTÍSTICA
M.1.4.6. Agrupar
colecciones de
objetos del entorno
según sus
características
físicas: color,
tamaño
(grande/pequeño),
longitud (alto/bajo y
largo/corto)
ECA.1.2.5. Realizar
construcciones
colectivas, como
proyectos de
ocupación del
espacio compartido.
Alto/bajo
Observar y escuchar video “Muy alto, muy bajo”
https://www.youtube.com/watch?v=JoexQO6kxsI
Conversar acerca del video
Establecer comparaciones de la noción alto – bajo con
imágenes y objetos del aula.
Colorear el animal que es alto y encerrar con lana el que es
bajo
Técnica el recorte
Escuchar y cantar cancion “a recortar”
https://www.youtube.com/watch?v=n-
GlpbXy_xQ
Ubicar varias tiras de papel con lineas de recorte
mixtas
Recortar por las lineas mixtas dibujadas, con
mucho cuidado manteniendo la direccion de las
mismas.
Parlante
Teléfono
Objetos
Imagenes
Crayones
Lana
Goma
Parlante
Teléfono
Hojas A4
Tijeras
Marcadores
Cinta masking
I.M.1.1.1.Compara y
distingue objetos según su
color, tamaño, longitud,
textura y forma en situaciones
cotidianas (I.2.) PÁG. 87
I.ECA.1.4.2 Comprende la
planificación del proceso de
trabajo que se le propone o
que surge del grupo en la
realización de producciones
artísticas colectivas. (S.4.,
J.2., I.2., I.4. PAG. 84.
COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
ECA.1.6.3
Participar en
situaciones de juego
dramático como
manera de situarse,
narrarse y ponerse
VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023
Realizar las actividades iniciales. (saludo, estado del tiempo,
fecha, asistencia.).
Solicitar con anticipación a las familias la elaboración de un
traje de explorador con material reciclado
Parlantes
Teléfono
Laminas
Disfraces
Papel de seda
Marcadores
I.ECA.1.1.2. Experimenta con
sus sentidos, cualidades o
características para expresarse
libremente en juegos y
actividades que le permitan
relacionarse con otros y su
RELACIONES
LÓGICO
MATEMÁTICAS
EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD
en “lugar del otro”,
de poder contar
historias con el otro
y de jugar a ser el
otro. (En Educación
Cultural y Artística
ECA.1.2.1.)
Identificar
semejanzas y
diferencias en
objetos del entorno.
EF.1.7.3. Tener
disposición para
interpretar mensajes
corporales
producidos por
otros, respetando
las diferentes
formas en que se
expresen. (En
Educación Física
EF.1.3.3.)
Dramatizar siendo exploradores y buscando con vinoculares
animales silvestres
Canción de los opuestos - Canciones Infantiles – Toobys
https://youtu.be/OJPp5z_6COc
Observar lamina de los opuestos.
Jugar al bingo de los opuestos
Escuchar audio y aplicar las TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
para niños - Método de Koeppen - Recopilación
https://www.youtube.com/watch?v=qxtmX7AQz7k&t=137
s
Dialogar sobre la experiencia vivida aplicando estas técnicas.
Sillas entorno próximo. (S.1., I.1.)
PÁG. 100
Identifica semejanzas y
diferencias en objetos del
entorno.
I.EF.1.1.2. Reconoce sus
posibilidades de creación,
interpretación y traducción de
mensajes corporales propios y
de pares a otros lenguajes.
(I.3.) PÁG. 101
ADAPTACIONES CURRICULARES (EN ESTE APARTADO SE DEBEN DESARROLLAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS
ESTUDIANTES CON N.E.E ASOCIADAS O NO A LA DISCAPACIDAD).
ESPECIFICACIONES DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
(Enunciar la Necesidad Educativa que presenta el estudiante, puede ser asociada o no a la discapacidad. Indicar las iniciales del o los estudiantes)
ÁMBITO CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADORA COMISIÓN PEDAGÓGICA VICERECTORA
Lic. Lic. Lic.
Firma:
Coloreo el animal que es alto y encerrar con lana el que es bajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
KARENKATHERINEVERALO
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docxSEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
JULIOVIVAS15
 
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
NancyMarielDuarteRob
 
PLANIFICACION # 17.pdf
PLANIFICACION # 17.pdfPLANIFICACION # 17.pdf
PLANIFICACION # 17.pdf
LadymLoayzaOrellana
 
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docxPrepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Vallita Cedeño
 
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docxEjemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docxSemana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
MARIAZAMBRANO326724
 
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxPREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
NubecitaMuoz
 
planificicacion pan de guagua MODIFICADA para presentar.docx
planificicacion pan de  guagua MODIFICADA para  presentar.docxplanificicacion pan de  guagua MODIFICADA para  presentar.docx
planificicacion pan de guagua MODIFICADA para presentar.docx
valentinaloor4
 
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puenteSesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Shirley Vasquez Zavaleta
 
Plan de Ramon el Dragón 1.docx
Plan de Ramon el Dragón 1.docxPlan de Ramon el Dragón 1.docx
Plan de Ramon el Dragón 1.docx
SARAMARIAHANNAMANCER
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Walter Chamba
 
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxSEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
NubecitaMuoz
 
PLANIFICACION # 12.pdf
PLANIFICACION #  12.pdfPLANIFICACION #  12.pdf
PLANIFICACION # 12.pdf
LadymLoayzaOrellana
 
4 ST. Alerta con los peligros del entorno 2023-2024.doc
4 ST. Alerta con los peligros del entorno 2023-2024.doc4 ST. Alerta con los peligros del entorno 2023-2024.doc
4 ST. Alerta con los peligros del entorno 2023-2024.doc
KathyMosquera
 
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docxPLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
EdmundoRuizSalazar
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
NuryRamirez10
 
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docxSEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
DuarteRobinsonJasson
 
semana 26 adela.docx
semana 26 adela.docxsemana 26 adela.docx
semana 26 adela.docx
juan301243
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
 
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docxSEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
 
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
 
PLANIFICACION # 17.pdf
PLANIFICACION # 17.pdfPLANIFICACION # 17.pdf
PLANIFICACION # 17.pdf
 
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docxPrepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
 
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docxEjemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
 
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docxSemana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
 
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxPREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
 
planificicacion pan de guagua MODIFICADA para presentar.docx
planificicacion pan de  guagua MODIFICADA para  presentar.docxplanificicacion pan de  guagua MODIFICADA para  presentar.docx
planificicacion pan de guagua MODIFICADA para presentar.docx
 
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puenteSesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
 
Plan de Ramon el Dragón 1.docx
Plan de Ramon el Dragón 1.docxPlan de Ramon el Dragón 1.docx
Plan de Ramon el Dragón 1.docx
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxSEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
 
PLANIFICACION # 12.pdf
PLANIFICACION #  12.pdfPLANIFICACION #  12.pdf
PLANIFICACION # 12.pdf
 
4 ST. Alerta con los peligros del entorno 2023-2024.doc
4 ST. Alerta con los peligros del entorno 2023-2024.doc4 ST. Alerta con los peligros del entorno 2023-2024.doc
4 ST. Alerta con los peligros del entorno 2023-2024.doc
 
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docxPLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
 
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docxSEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
 
semana 26 adela.docx
semana 26 adela.docxsemana 26 adela.docx
semana 26 adela.docx
 

Similar a SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx

SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...
SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...
SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...
LuciaVarela26
 
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docxEXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docx
angelamacas2
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
Xavier Pérez
 
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdfplanificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
anaserrano303606
 
CLASE DE LOGICO MATEMATICA.pdf
CLASE DE LOGICO MATEMATICA.pdfCLASE DE LOGICO MATEMATICA.pdf
CLASE DE LOGICO MATEMATICA.pdf
Judith Ormazabal
 
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docxSEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
DiegoAcosta366560
 
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docxEXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
JackelineMarn
 
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docxSEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
sidaliasoto6
 
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxPLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
Luis Alexander Terán Andrade
 
Planificación 17.docx
Planificación 17.docxPlanificación 17.docx
Planificación 17.docx
StalinDioses
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
marco81sandoval
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
LilaMelliza
 
ejercicio de artes visuales- ANEE.pdf
ejercicio de artes visuales- ANEE.pdfejercicio de artes visuales- ANEE.pdf
ejercicio de artes visuales- ANEE.pdf
AlejandraGalvez34
 
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
DarwinValenciaPachec
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
RosyMenendez2
 
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizajeTrabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
mariamoorek
 
Secuenciación de actividades IIMM.
Secuenciación de actividades IIMM.Secuenciación de actividades IIMM.
Secuenciación de actividades IIMM.
ddm celia
 
PLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docx
PLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docxPLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docx
PLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docx
EmMore1
 
AGENDA 09.docx
AGENDA 09.docxAGENDA 09.docx
AGENDA 09.docx
NancyMarielDuarteRob
 
Inteligencias multiples, recursos
Inteligencias multiples, recursosInteligencias multiples, recursos
Inteligencias multiples, recursos
gabo259
 

Similar a SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx (20)

SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...
SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...
SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...
 
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docxEXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docx
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdfplanificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
 
CLASE DE LOGICO MATEMATICA.pdf
CLASE DE LOGICO MATEMATICA.pdfCLASE DE LOGICO MATEMATICA.pdf
CLASE DE LOGICO MATEMATICA.pdf
 
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docxSEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
 
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docxEXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
 
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docxSEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
 
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxPLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
 
Planificación 17.docx
Planificación 17.docxPlanificación 17.docx
Planificación 17.docx
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
 
ejercicio de artes visuales- ANEE.pdf
ejercicio de artes visuales- ANEE.pdfejercicio de artes visuales- ANEE.pdf
ejercicio de artes visuales- ANEE.pdf
 
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
 
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizajeTrabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
 
Secuenciación de actividades IIMM.
Secuenciación de actividades IIMM.Secuenciación de actividades IIMM.
Secuenciación de actividades IIMM.
 
PLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docx
PLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docxPLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docx
PLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docx
 
AGENDA 09.docx
AGENDA 09.docxAGENDA 09.docx
AGENDA 09.docx
 
Inteligencias multiples, recursos
Inteligencias multiples, recursosInteligencias multiples, recursos
Inteligencias multiples, recursos
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DISTRITO DE EDUCACIÓN 13D02 JARAMIJO-MANTA-MONTECRISTI- LOGO INSTITUCIONAL EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: RAMON EL DRAGON CIRCUITO RESPONSABLE C20 NIVEL EDUCATIVO: PREPARATORIA N° DE NIÑOS TIEMPO ESTIMADO: FECHA: Del 10 al 14 de julio DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: Con esta experiencia de aprendizaje, exploraremos algunas nociones de desarrollo y el rol del lenguaje en este proceso durante la primera infancia, la poesía narra a un intrépido Dragón genera oportunidades para imaginar, hablar, hipotetizar, dialogar, será muy divertido para todos quienes acompañen esta actividad lúdica, además genera otro tipo de actividades como contar, dibujar entre otras, reforzará ciertos hábitos de orden, respeto favoreciendo el vínculo afectivo con la familia. ELEMENTO INTEGRADOR: Cuento: “Ramón el dragón” https://www.youtube.com/watch?v=UXkT40-dcr4 ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA LL.1.5.13. Acceder a la lectura por placer y para aprender, utilizando la biblioteca de aula y otros recursos. LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 Realizar las actividades iniciales (saludo, estado del tiempo, fecha, asistencia.). Escuchar la narración del cuento: RAMÓN EL DRAGÓN (a través de imágenes o video) https://www.youtube.com/watch?v=UXkT40-dcr4 Parlante Teléfono Imágenes del cuento Tubos de papel Pintura Pincel Papel de seda Goma Ojitos móviles I.LL.1.5.1. Accede a la lectura por placer y como medio para aprender, utilizando los recursos de la biblioteca de aula y de la web; registra la información consultada mediante dibujos y otros gráficos. (J.2., I.3.) PÁG. 97
  • 2. EDUCACIÓN CULTUIRALY ARTÍSTICA COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA ECA.1.1.4. Utilizar la expresión gráfica o plástica como recurso para la expresión libre del yo, de la historia personal de cada uno. LL.1.5.17. Registrar, expresar y comunicar ideas, mediante sus propios códigos. Jugar a: ¡Adivina de quién se trata! identificando al personaje del cuento, escuchando las pistas que da la docente. -Es un ser que vive en un lugar muy lejano -Es muy grande y fuerte -Es gordo y escupe fuego ¿Quién será? Ordenar secuencialmente las escenas del cuento: “Ramón el dragón” mediante imágenes Contar el cuento siguiendo la secuencia de las imágenes. Elaborar creativamente lo que recomienda la Ficha de recursos Dragón fantástico con material de reciclaje. Realizar ejercicios de soplo con el dragón elaborado Técnica del amasado Observar video guia para la docente https://www.facebook.com/reel/6034641736590473?mibext id=9imq16&s=chYV2B&fs=e Motivar a crear animales silvestres,aplicando la tecnica del amasado, numeros del 1, 2, 3 y 4. Líneas quebradas Formar líneas quebradas en el piso, caminar sobre las líneas dibujadas, trasladando una pelota en un tubo de papel. Repisar varias veces las líneas quebradas. Incentivar a formar líneas quebradas con la técnica del amasado Soplar con pintura y un sorbete sobre las líneas quebradas Maicena Acondicionador colorante Tubos de papel Pelotas Masa casera Marcador Pintura Sorbete I.ECA.1.3.1. Participa en juegos simbólicos y realiza producciones artísticas sencillas con una intención expresiva y/o comunicativa. (I.3., S.1.) PAG. 83 I.LL.1.6.1. Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos.
  • 3. DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL CN.1.3.4. Explorar y reconocer las plantas cultivadas y silvestres de la localidad, describir su utilidad e identificar las formas de cuidarlas. MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 Realizar las actividades iniciales (saludo, estado del tiempo, fecha, asistencia. Animales silvestres: sonidos onomatopéyicos Escuchar canción “Camino por el bosque” https://www.youtube.com/watch?v=PSSx71zOGHI Imitar los movimientos que indica la canción Dialogar acerca de los animales que nombra la canción Discriminar e imitar onomatopeyas de cada animal. Conversar sobre los diferentes animales salvajes y su lugar de hábitat. Jugar a rescatar animales salvajes, encerrados en una canasta y llevarlos a su hábitat. Realizar juego de sombras de animales silvestres Recortar y pegar en la sombra correspondiente (trabajo grupal) Parlante Video Animales de hule Canasta Lana Papelote Marcador Goma tijera I.CN.1.1.4. Reconoce a partir de la observación directa y/o representaciones gráficas, plantas cultivadas y silvestres y animales domésticos y silvestres. (J.3., I.2.) PÁG. 80
  • 4. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS M.1.4.29 Comparar y relacionar actividades con las nociones de tiempo: ayer, hoy, mañana, tarde, noche, antes, ahora, después y días de la semana, en situaciones cotidianas. M.1.4.1. Reconocer los colores primarios: rojo, amarillo y azul; los colores blanco y negro y los colores secundarios, en objetos del entorno. Noción Antes, ahora y después Observar imagenes de actividades que realizamos a diario Dialogar a cerca de lo que pasa primero, segundo y tercero. Observar y ordenar imágenes de secuencias temporales antes, ahora y después. El color café https://www.youtube.com/watch?v=Hmp9xC0Of-4 Observar video “Café” Buscar objetos de color café escondidos en el aula. Contar cuantos objetos encontro cada estudiante. Ubicar gotas de color amarillo, rojo y azul en una hoja A4 que tenga dibujos, ponerle una funda de plástico transparente, aplastar con dedos y palma de la mano para que los colores se mezclen y pinten los objetos con el color obtenido. Cartulina Papelote Goma Marcador Cinta de papel Parlante Telefono Cartulina Cinta de embalaje pintura I.M.1.4.2 Emplea unidades de tiempo para ordenar secuencias temporales que describan actividades significativas y sus actividades cotidianas. (J.3., I.2.) PÁG. 91 I.M.1.1.1.Compara y distingue objetos según su color, tamaño, longitud, textura y forma en situaciones cotidianas (I.2.) PÁG. 87
  • 5. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA M.1.4.14. Identificar cantidades y asociarlas con los numerales 1 al 10 y el 0. CN.1.3.11. Explorar y describir las fuenes de sonidos, clasificar estos en naturales o artificiales, fuertes o débiles, y compararlos con el ruido. LL.1.5.5. Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos, usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica). MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 Refeurzo Número 1,2,3,4 Escuchar y cantar canción “contando del 1 al 4” https://www.youtube.com/watch?v=-OsqG4qPI5A Dialogar acerca de la canción Ubicar elementos disponibles en el aula de acuerdo al numeral Realizar conteo del 1 al 15 con objetos del aula. Escuchar audio. Adivina los Sonidos de Animales 2 - Juego para niños https://youtu.be/p6uzxgPmKy4 Acertar los animales de acuerdo al sonido que escuches. Imitar sonidos onomatopéyicos de los animales que escucharon. Formar grupos de 4 integrantes y elaborar animales salvajes con material reciclado (observar ejemplos) Memorizar y reproducir trabalenguas de animales silvestres Dialogar acerca de los trabalenguas, respondiendo preguntas ¿De que animal habla el trabalengua? ¿Qué sonido emite? Parlante Telefono Cartel Marcadores Legos Paletas Pelotas Cuentas Parlante Telefono Tubos de papel Platos desechables Pintura Goma Papel brillante Trabalengua Papel de construcion I.M.1.2.2. Resuelve situaciones cotidianas de conteo de colecciones de objetos hasta el 20 (utilizando material del medio) I.CN.1.4.2. Detecta desde la percepción del entorno inmediato fuentes de sonido, (débiles y fuertes) y los compara con el ruido. (J.3., I.2.) PÁG. 83 I.LL.1.3.1 Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística (Conciencia semántica: reconoce el significado de las palabras, de acuerdo al contexto de la frase u oración.
  • 6. Elaborar creativamente animales silvestres, utilizando la técnica del plegado. COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA LL.1.5.16. Explorar la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica). . JUEVES, 13 DE JULIO DE 2023 Realizar las actividades iniciales. (saludo, estado del tiempo, fecha, asistencia.). Refuerzo de la vocal “Ee” Escuchar cuento “Vocal E” https://www.youtube.com/watch?v=z6wm_t_Z5e4 Observar imágenes y seleccionar los objetos cuyos nombres inicien con la vocal Ee. Rotular cada imagen e identificar cuantas Ee hay en cada palabra Identificar auditivamente el sonido Ee Recortar y pegar imágenes de objetos que empiecen con el sonido e parlante telefóno imagenes papel de seda tijera pincel agua I.LL.1.6.1. Explora la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica)
  • 7. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA M.1.4.6. Agrupar colecciones de objetos del entorno según sus características físicas: color, tamaño (grande/pequeño), longitud (alto/bajo y largo/corto) ECA.1.2.5. Realizar construcciones colectivas, como proyectos de ocupación del espacio compartido. Alto/bajo Observar y escuchar video “Muy alto, muy bajo” https://www.youtube.com/watch?v=JoexQO6kxsI Conversar acerca del video Establecer comparaciones de la noción alto – bajo con imágenes y objetos del aula. Colorear el animal que es alto y encerrar con lana el que es bajo Técnica el recorte Escuchar y cantar cancion “a recortar” https://www.youtube.com/watch?v=n- GlpbXy_xQ Ubicar varias tiras de papel con lineas de recorte mixtas Recortar por las lineas mixtas dibujadas, con mucho cuidado manteniendo la direccion de las mismas. Parlante Teléfono Objetos Imagenes Crayones Lana Goma Parlante Teléfono Hojas A4 Tijeras Marcadores Cinta masking I.M.1.1.1.Compara y distingue objetos según su color, tamaño, longitud, textura y forma en situaciones cotidianas (I.2.) PÁG. 87 I.ECA.1.4.2 Comprende la planificación del proceso de trabajo que se le propone o que surge del grupo en la realización de producciones artísticas colectivas. (S.4., J.2., I.2., I.4. PAG. 84. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA ECA.1.6.3 Participar en situaciones de juego dramático como manera de situarse, narrarse y ponerse VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 Realizar las actividades iniciales. (saludo, estado del tiempo, fecha, asistencia.). Solicitar con anticipación a las familias la elaboración de un traje de explorador con material reciclado Parlantes Teléfono Laminas Disfraces Papel de seda Marcadores I.ECA.1.1.2. Experimenta con sus sentidos, cualidades o características para expresarse libremente en juegos y actividades que le permitan relacionarse con otros y su
  • 8. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS EXPRESIÓN CORPORAL Y MOTRICIDAD en “lugar del otro”, de poder contar historias con el otro y de jugar a ser el otro. (En Educación Cultural y Artística ECA.1.2.1.) Identificar semejanzas y diferencias en objetos del entorno. EF.1.7.3. Tener disposición para interpretar mensajes corporales producidos por otros, respetando las diferentes formas en que se expresen. (En Educación Física EF.1.3.3.) Dramatizar siendo exploradores y buscando con vinoculares animales silvestres Canción de los opuestos - Canciones Infantiles – Toobys https://youtu.be/OJPp5z_6COc Observar lamina de los opuestos. Jugar al bingo de los opuestos Escuchar audio y aplicar las TÉCNICAS DE RELAJACIÓN para niños - Método de Koeppen - Recopilación https://www.youtube.com/watch?v=qxtmX7AQz7k&t=137 s Dialogar sobre la experiencia vivida aplicando estas técnicas. Sillas entorno próximo. (S.1., I.1.) PÁG. 100 Identifica semejanzas y diferencias en objetos del entorno. I.EF.1.1.2. Reconoce sus posibilidades de creación, interpretación y traducción de mensajes corporales propios y de pares a otros lenguajes. (I.3.) PÁG. 101
  • 9. ADAPTACIONES CURRICULARES (EN ESTE APARTADO SE DEBEN DESARROLLAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ESTUDIANTES CON N.E.E ASOCIADAS O NO A LA DISCAPACIDAD). ESPECIFICACIONES DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS (Enunciar la Necesidad Educativa que presenta el estudiante, puede ser asociada o no a la discapacidad. Indicar las iniciales del o los estudiantes) ÁMBITO CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: COORDINADORA COMISIÓN PEDAGÓGICA VICERECTORA Lic. Lic. Lic. Firma:
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Coloreo el animal que es alto y encerrar con lana el que es bajo