SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención de Enfermería
   en accesos vasculares




       Lic. María Elena Soriano Pazos
          Enfermera especialista en Nefrología
Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - EsSalud
Introducción.-

 En la actualidad, cada vez más la ciencia
 avanza notablemente con el objetivo de
 brindar una atención eficaz, segura y de
 calidad durante el procedimiento de
 hemodiálisis, a los pacientes con
 insuficiencia renal terminal en las
 diferentes vías de accesos vasculares.
Insuficiencia Renal Crónica.-
   Leve
   Moderado
   Severa
   Terminal   Tratamiento de sustitución

                             Diálisis Peritoneal
               Diálisis
                             Hemodiálisis
               Transplante
Hemodiálisis.-
Necesidad de Vía de acceso:
 Temporales: Catéteres Centrales de corta
             permanencia

 “Definitivos”: Fístulas Arterio-Venosos
                 Injertos:
                  - Biológicos (vena safena)
                  - Artificiales (Catéteres venosos
                     de larga permanencia)
Vía de acceso - Importancia

                   BUENA HEMODIALISIS



         BUENA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE


Necesidad de preservar la Vía de acceso:
     Cirugía (consentimiento informado)
     Educación al paciente y a la familia.
     Cuidados de Enfermería durante la hemodiálisis
Limpieza y conservación de fístulas
     arterio-venosas y
    catéteres venosos centrales
Concepto de fístulas arterio-venosas

 Es una comunicación arterio-vena interna,
  subcutánea, por anastomosis directa , de
  la vena cefálica a la arteria radial.
 Al cabo de 2 ò 3 semanas, se “arterializa”,
  es decir, se engruesa la pared y se dilata
  para adecuarse al mayor flujo de sangre
  arterial.
Complicaciones.-
 Trombosis
 Infección :
       Estafilococos
       La secuela de una infección no controlada
        es la trombosis y por ende la perdida de la
        FAV.
       En caso de infección severa , la FAV puede
        ser origen de émbolos sépticos y de una
        infección generalizada.
Cuidados de las fístulas
arterio-venosas

 Una vez creada la fístula arterio-venosa en
 el paciente es normal que se produzca una
 inflamación en el brazo, que le duela y que
 tenga cierta incomodidad en general.
Cuidados…                                 cont.
   Mantener el brazo operado extendido y
    elevado por encima del nivel del corazón.
    Cuando esté acostado, colóquele una ò dos
    almohadas.
   Mantener la herida limpia y seca. Cambie las
    gasas cada vez que sea necesario.
   Evitar toda presión en el brazo, así como, no
    controlar la presión arterial.
   Evitar tomas de muestras de sangre, así
    como, la administración de medicamentos.
Cuidados…                                  cont.
   Administración de analgésico si fuera
    necesario.
   Realizar ejercicios específicos, tales como:
    apretar una pelota de goma ò abrir y cerrar la
    mano.
   Si coloca la punta de los dedos, se sentirá una
    vibración casi imperceptible, lo que indica que
    la sangre esta circulando y a la auscultación se
    escuchará el ligero “rumor” que produce el paso
    de la sangre a travéz del injerto.
Cuidados…                                cont.
   Estas dos señalan que el injerto A-V está
    funcionando como es debido.
   No se debe de usar la FAV hasta después de
    2 ò 3 semanas de ser implantada, con el fin de
    dar tiempo a un buen desarrollo de la vena.
   Tener en cuenta el dìa de la realización de la
    FAV para el retiro de los puntos.
   Cuidar las normas de asepsia cuando se use
    la FAV (lavado del brazo con agua y jabón;
    canulaciòn con guantes.
Cuidados…                                 cont.
   Evitar posiciones del brazo, principalmente
    mientras duerme, que pudieran comprimir la
    FAV y conllevar a una trombosis.
   El paciente debe ser educado para que vigile
    el funcionamiento de la FAV. Ante cualquier
    eventualidad, debe de ir de inmediato a su
    médico.
   Finalizado el procedimiento dialítico, se debe
    de limpiar bien la FAV con suero salino y
    aplicar algún desinfectante para
    posteriormente cubrir los “puntos” de
    canulaciòn.
Cuidados de catéteres venosos
centrales.-
   En caso de Emergencia se puede realizar la
    punción directa de la vena cava superior, de la
    vena subclavia ò de los vasos femorales.
   Técnica Sheldinger modificada:
    para la colocación de los catéteres venosos
    centrales.
    Estos catéteres pueden permanecer
    implantados, por algunos días, meses y años.
    Y servir para la realización de sus sesiones de
    hemodiálisis.
Complicaciones.-
   Los riesgos propios de la punción.
    Ej.: Neumotórax en caso de punción de la vena
    cava superior ò de la vena subclavia;
    hematomas importantes en el caso de punción
    de los vasos arteriales.
   Infección : debido a que el catéter implantado es
    una vía directa al torrente sanguíneo.
    Habitualmente la infección es por gérmenes
    Gram + y requieren tratamiento antibiótico
    antes de ser retirado.
Complicaciones.-                        cont.


   Hemorragias debido a caída de las tapas ò por
    los puntos de fijación del CVC.
   Obstrucción del catéter por coágulos.
   Una de las más temidas complicaciones es la
    embolizaciòn hacia los pulmones, debido a
    trombos formados en la punta del CVC.
Cuidado de los catéteres.-
   El catéter deberá ser implantado por personal
    médico, bajo rigurosas condiciones de asepsia
    (rasurado).
   Colocar campos estériles descartables antes de
    descubrir el CVC.
   La enfermera y el paciente, deberán de usar
    mascarillas al descubrir el CVC.
   Aspirar ambos extremos del CVC, con
    diferentes jeringas, previo a su uso en HD.
Cuidado de …                               cont.

   Permeabilizar con solución salina ambos
    extremos y luego proceder a colocar la dosis de
    heparina, según las medidas de cada extremo
    del CVC.
   En los días que no se utilice el CVC, se deberá
    de permeabilizar con solución salina y dejarlo
    siempre con heparina.
   Cubrir el CVC , para mantenerlo siempre limpio
    y con las gasas secas.
Cuidado de …                                cont.


   Educar al paciente sobre la importancia del
    cuidado del CVC y hacerle saber sobre los
    riesgos y acciones a tomar en casos de
    emergencia.
   Posterior al implante de cualquier tipo de CVC,
    la enfermera deberá de verificar que al paciente
    se le tome Rx del tórax.
D
i
á
l
i
s
i
s

p
e
r
i
t
o
n
e
a
l
CALIDAD DE VIDA
*Automated Peritoneal Dialysis symposium: APD and the elderly,P.Kadambi,N.Gorban-Brennan,
A.S.Kliger,F.O.Finkelstein;Semin Dial,Vol 15 Issue 6 page 430-November 2002
Conclusión.-

El cumplimiento de todas las normas de
asepsia y cuidados que conlleven durante
el manejo de las vías de acceso FAV y del
CVC redundaran en una mayor
esperanza de tiempo de vida de los
pacientes en Hemodiálisis.
Muchas gracias !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HEMODIALISIS TODO EL TEMA
HEMODIALISIS TODO EL TEMAHEMODIALISIS TODO EL TEMA
HEMODIALISIS TODO EL TEMA
Brezia Villanueva
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
Alejandra Valdes
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisGdeFuentes
 
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISISHISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
Leyla Gonzáles Delgado
 
Cuidados de enfermería en los accesos vasculares para hemodiálisis
Cuidados de enfermería en los accesos vasculares para hemodiálisisCuidados de enfermería en los accesos vasculares para hemodiálisis
Cuidados de enfermería en los accesos vasculares para hemodiálisis
uci2crebagliati
 
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICASCOMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
Brezia Villanueva
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesIsabel Timoteo
 
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalPrincipios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Igor Romaniuk
 
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
Fernanda Silva Lizardi
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISPRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Fistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosasFistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosasIMSS
 

La actualidad más candente (20)

Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
HEMODIALISIS TODO EL TEMA
HEMODIALISIS TODO EL TEMAHEMODIALISIS TODO EL TEMA
HEMODIALISIS TODO EL TEMA
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
 
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISISHISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Cuidados de enfermería en los accesos vasculares para hemodiálisis
Cuidados de enfermería en los accesos vasculares para hemodiálisisCuidados de enfermería en los accesos vasculares para hemodiálisis
Cuidados de enfermería en los accesos vasculares para hemodiálisis
 
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICASCOMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalPrincipios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
 
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISPRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
 
Fistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosasFistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosas
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 

Similar a Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD

PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..pptPRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
EnriqueWilcanTenesac
 
Cateter cerntral por subclavia
Cateter cerntral por subclaviaCateter cerntral por subclavia
Cateter cerntral por subclavia
Chechu Cooks
 
CVC
CVC CVC
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
Canalizacion Umbilical
Canalizacion UmbilicalCanalizacion Umbilical
Canalizacion UmbilicalMarco Rivera
 
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-perifericaToma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
David Matos
 
FLEBOTOMIA
FLEBOTOMIAFLEBOTOMIA
FLEBOTOMIA
JULIOMARQUEZ41
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Ed Jhoshy Jovel
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalsaralmercado
 
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptxPPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
XimenaBitancourt
 
Cvp cvc pvc
Cvp cvc pvcCvp cvc pvc
Cvp cvc pvc
Jhonnys Cespedes
 
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptxACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ErismarRivas2
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
César Amanzo
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
Yanis2R
 
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptxACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
abieglyscamacho
 

Similar a Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD (20)

PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..pptPRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
 
Cateter cerntral por subclavia
Cateter cerntral por subclaviaCateter cerntral por subclavia
Cateter cerntral por subclavia
 
CVC
CVC CVC
CVC
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
Canalizacion Umbilical
Canalizacion UmbilicalCanalizacion Umbilical
Canalizacion Umbilical
 
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-perifericaToma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
 
FLEBOTOMIA
FLEBOTOMIAFLEBOTOMIA
FLEBOTOMIA
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptxPPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos ok
Accesos venosos okAccesos venosos ok
Accesos venosos ok
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
 
Cvp cvc pvc
Cvp cvc pvcCvp cvc pvc
Cvp cvc pvc
 
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptxACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
 
ConexióN De Fav Y PróTesis
ConexióN De Fav Y PróTesisConexióN De Fav Y PróTesis
ConexióN De Fav Y PróTesis
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
 
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptxACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD

  • 1. Atención de Enfermería en accesos vasculares Lic. María Elena Soriano Pazos Enfermera especialista en Nefrología Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - EsSalud
  • 2. Introducción.- En la actualidad, cada vez más la ciencia avanza notablemente con el objetivo de brindar una atención eficaz, segura y de calidad durante el procedimiento de hemodiálisis, a los pacientes con insuficiencia renal terminal en las diferentes vías de accesos vasculares.
  • 3. Insuficiencia Renal Crónica.-  Leve  Moderado  Severa  Terminal Tratamiento de sustitución Diálisis Peritoneal Diálisis Hemodiálisis Transplante
  • 4. Hemodiálisis.- Necesidad de Vía de acceso: Temporales: Catéteres Centrales de corta permanencia “Definitivos”: Fístulas Arterio-Venosos Injertos: - Biológicos (vena safena) - Artificiales (Catéteres venosos de larga permanencia)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Vía de acceso - Importancia BUENA HEMODIALISIS BUENA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE Necesidad de preservar la Vía de acceso:  Cirugía (consentimiento informado)  Educación al paciente y a la familia.  Cuidados de Enfermería durante la hemodiálisis
  • 12. Limpieza y conservación de fístulas arterio-venosas y catéteres venosos centrales
  • 13. Concepto de fístulas arterio-venosas  Es una comunicación arterio-vena interna, subcutánea, por anastomosis directa , de la vena cefálica a la arteria radial.  Al cabo de 2 ò 3 semanas, se “arterializa”, es decir, se engruesa la pared y se dilata para adecuarse al mayor flujo de sangre arterial.
  • 14. Complicaciones.-  Trombosis  Infección :  Estafilococos  La secuela de una infección no controlada es la trombosis y por ende la perdida de la FAV.  En caso de infección severa , la FAV puede ser origen de émbolos sépticos y de una infección generalizada.
  • 15. Cuidados de las fístulas arterio-venosas Una vez creada la fístula arterio-venosa en el paciente es normal que se produzca una inflamación en el brazo, que le duela y que tenga cierta incomodidad en general.
  • 16. Cuidados… cont.  Mantener el brazo operado extendido y elevado por encima del nivel del corazón. Cuando esté acostado, colóquele una ò dos almohadas.  Mantener la herida limpia y seca. Cambie las gasas cada vez que sea necesario.  Evitar toda presión en el brazo, así como, no controlar la presión arterial.  Evitar tomas de muestras de sangre, así como, la administración de medicamentos.
  • 17. Cuidados… cont.  Administración de analgésico si fuera necesario.  Realizar ejercicios específicos, tales como: apretar una pelota de goma ò abrir y cerrar la mano.  Si coloca la punta de los dedos, se sentirá una vibración casi imperceptible, lo que indica que la sangre esta circulando y a la auscultación se escuchará el ligero “rumor” que produce el paso de la sangre a travéz del injerto.
  • 18. Cuidados… cont.  Estas dos señalan que el injerto A-V está funcionando como es debido.  No se debe de usar la FAV hasta después de 2 ò 3 semanas de ser implantada, con el fin de dar tiempo a un buen desarrollo de la vena.  Tener en cuenta el dìa de la realización de la FAV para el retiro de los puntos.  Cuidar las normas de asepsia cuando se use la FAV (lavado del brazo con agua y jabón; canulaciòn con guantes.
  • 19. Cuidados… cont.  Evitar posiciones del brazo, principalmente mientras duerme, que pudieran comprimir la FAV y conllevar a una trombosis.  El paciente debe ser educado para que vigile el funcionamiento de la FAV. Ante cualquier eventualidad, debe de ir de inmediato a su médico.  Finalizado el procedimiento dialítico, se debe de limpiar bien la FAV con suero salino y aplicar algún desinfectante para posteriormente cubrir los “puntos” de canulaciòn.
  • 20. Cuidados de catéteres venosos centrales.-  En caso de Emergencia se puede realizar la punción directa de la vena cava superior, de la vena subclavia ò de los vasos femorales.  Técnica Sheldinger modificada: para la colocación de los catéteres venosos centrales. Estos catéteres pueden permanecer implantados, por algunos días, meses y años. Y servir para la realización de sus sesiones de hemodiálisis.
  • 21. Complicaciones.-  Los riesgos propios de la punción. Ej.: Neumotórax en caso de punción de la vena cava superior ò de la vena subclavia; hematomas importantes en el caso de punción de los vasos arteriales.  Infección : debido a que el catéter implantado es una vía directa al torrente sanguíneo. Habitualmente la infección es por gérmenes Gram + y requieren tratamiento antibiótico antes de ser retirado.
  • 22. Complicaciones.- cont.  Hemorragias debido a caída de las tapas ò por los puntos de fijación del CVC.  Obstrucción del catéter por coágulos.  Una de las más temidas complicaciones es la embolizaciòn hacia los pulmones, debido a trombos formados en la punta del CVC.
  • 23. Cuidado de los catéteres.-  El catéter deberá ser implantado por personal médico, bajo rigurosas condiciones de asepsia (rasurado).  Colocar campos estériles descartables antes de descubrir el CVC.  La enfermera y el paciente, deberán de usar mascarillas al descubrir el CVC.  Aspirar ambos extremos del CVC, con diferentes jeringas, previo a su uso en HD.
  • 24. Cuidado de … cont.  Permeabilizar con solución salina ambos extremos y luego proceder a colocar la dosis de heparina, según las medidas de cada extremo del CVC.  En los días que no se utilice el CVC, se deberá de permeabilizar con solución salina y dejarlo siempre con heparina.  Cubrir el CVC , para mantenerlo siempre limpio y con las gasas secas.
  • 25. Cuidado de … cont.  Educar al paciente sobre la importancia del cuidado del CVC y hacerle saber sobre los riesgos y acciones a tomar en casos de emergencia.  Posterior al implante de cualquier tipo de CVC, la enfermera deberá de verificar que al paciente se le tome Rx del tórax.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 38. *Automated Peritoneal Dialysis symposium: APD and the elderly,P.Kadambi,N.Gorban-Brennan, A.S.Kliger,F.O.Finkelstein;Semin Dial,Vol 15 Issue 6 page 430-November 2002
  • 39. Conclusión.- El cumplimiento de todas las normas de asepsia y cuidados que conlleven durante el manejo de las vías de acceso FAV y del CVC redundaran en una mayor esperanza de tiempo de vida de los pacientes en Hemodiálisis.