SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA
PEDIATRÍA I
Dra. Giocconda Castro
Barcelona, febrero de 2011
Br. Cano, Christhian
Br. Castillo, Carol
Br. Cedeño, Kayrussan
Br. Cermeño, Luisana
Br. Cifuentes, Andrea
• Crecimiento: es un fenómeno biológico y dinámico que se expresa por
el aumento en el numero de células (hiperplasia) y el tamaño de estas
(hipertrofia) celular.
• Desarrollo: es un proceso fisiológico que indica la diferenciación
progresiva de órganos y tejidos con adquisición y perfeccionamiento de
sus funciones (maduración, diferenciación e integración).
• Recién nacido: 0 a 28 días.
• Lactante menor: 29 días hasta 11 meses + 29 días.
• Lactante mayor: 12 meses hasta 23 meses + 29 días
• Preescolar: 2 a 6 años + 11 meses + 29 días
• Escolar: 7 a 11 años + 11 meses + 29 días
Desarrollo del Lactante
Peso Talla Perímetro
Cefálico
Al nacer 2500 – 3500 grs. 50  2 cm 35  2 cm
1er Trimestre 30 gr./día (900 gr/mes)
2700 gr/T
2,5-3cm/mes
7,5-9 cm/T
2 cm/mes
6 cm/T
2do Trimestre 20-25 gr/día
(600-750gr/mes)
1800-2250 grs./T
2-2,5cm/mes
6-7,5 cm/T
1 cms/mes
3 cm/T
3er Trimestre 15-20 gr/día
(450-600gr/mes)
1350-1800 grs./T
1,5-2cms/mes
4,5-6 cm/T
0,5 cm/mes
1,5 cm/T
4to Trimestre 10-15 gr./día
(300-450gr/mes)
900-1350 grs./T
1-1,5cms/mes
3-4,5 cm/T
0,5 cm/mes
1,5 cm/T
Del Año a los
2 años
8-10 gr./día
(240-300gr/mes)
2880-3600grs/año
1cm/mes
12 cm/año
0,25 cm/mes
3 cm/año
A las 4 semanas
Prono Piernas mas extendidas; sostiene la barbilla; gira la cabeza;
levanta la cabeza momentáneamente hasta el plano del
cuerpo en suspensión ventral.
Supino Predomina la postura tónica del cuello, blando y relajado; no
sostiene la cabeza.
Visual Sigue a las personas, sigue a los objetos en movimiento.
Social Movimientos corporales asociados a la voz de las personas
con la que esta en contacto social, comienza a sonreír.
1. Desarrollo físico 2. Desarrollo cognitivo 3. Desarrollo
emocional.
Patrones de comportamiento
Periodo neonatal (4 semanas iniciales)
Prono Yace en flexión, vuelve la cabeza de un lado a otro, no sostiene la
cabeza cuando esta en suspensión ventral.
Supino En general, en flexión y algo rígido.
Visual Puede fijar la mirada en una cara o una luz situados en su línea
de visión; movimiento ocular en ¨ojo de muñeca¨ al girar el
cuerpo.
Reflejo Respuesta de Moro activa; reflejo de marcha en posición; reflejo
de prensión activo.
Social Preferencia visual por la cara humana.
1. Desarrollo físico
2. Desarrollo cognitivo
3. Desarrollo emocional y comunicación.
A las 8 semanas
Prono Levanta la cabeza un poco mas; mantiene la cabeza en el plano
del cuerpo cuando esta en suspensión ventral.
Supino Predomina la postura tónica del cuello; no sostiene la cabeza
cuando se coloca en posición sedente.
Visual Sigue los objetos en movimiento en un ángulo de 180
Social Sonríe durante el contacto social; escucha la voz y emite sonidos
de placer.
A las 12 semanas
Prono Levanta la cabeza y el tórax; Brazos extendidos, sostiene la cabeza
sobre el plano del cuerpo cuando esta en suspensión ventral.
Supino Predomina la postura tónica del cuello; estira los brazos hacia los
objetos; saluda con la mano.
Sentado La caída de la cabeza se compensa al pasar a la posición sedente;
control inicial de cabeza con movimientos de balanceo; espalda
redondeada.
Reflejos Desaparece la respuesta de Moro típica; hace movimientos
defensivos o reacciones selectivas de alejamiento,
Social Mantiene contacto social; escucha música y dice: ¨aa¨, ¨gue¨
A las 16 semanas
Prono Levanta la cabeza y el tórax; cabeza situada verticalmente en el eje
vertical; piernas extendidas.
Supino Predomina la postura simétrica; une las manos en la línea media;
estira los brazos hacia los objetos y los agarra, llevándoselo a la
boca.
Sentado Sujeta la cabeza al pasar a la posición sedente; sostiene la cabeza,
inclinada hacia delante; se sienta con apoyo completo en el tronco.
Erecto Cuando se le sostiene en bipedestación, empuja con los pies.
Adaptación Mira la pelota pero no intenta ir por ella.
Social Ríe en voz alta; puede mostrar desagrado cuando se rompe contacto
social; se excita a la vista del alimento.
 Se sienta sin apoyo (alrededor de los 7 meses).
Girar mientras esta sentado (9-10 meses)
 Presión en pinza. (9meses)
 Gatea y trata de levantarse (8 meses)
Caminan antes de los 12 meses.
 Puede dar vueltas.
 Pasa los objetos de una mano a otra.
Saledelcascarón
Compara lo conocido con lo no conocido.
Separaciones mas difíciles.
Rabietas.
 Examinan los objetos.
 Juegos complejos.
 Constancia del objeto (9 meses)
Diestro en la comunicación no verbal (7 meses).
Comparte sus emociones (9 meses).
El balbuceo progresa a silabas múltiples (8-10
meses).
Los libros de dibujos son el contexto ideal para la
adquisición del lenguaje.
Crecimiento lento.
Crecimiento encefálico y mielinización.
Pasos inseguros.
Aumenta exploración de objetos.
Imita.
Utiliza las cosas para sus fines.
•Pueden ser irritables.
•Orbitan alrededor de sus padres.
•Utiliza a sus padres como una
base de seguridad.
•Controversia sobre la forma en
que el temperamento del niño y sus
experiencias previas de separación
afectan a la interpretación de los
resultados de la situación extraña.
•El lenguaje receptivo precede del
expresivo.
•Señala partes de su cuerpo.
•Utiliza 4 – 6 palabras (hacia los 15
meses).
•La mayor parte de la comunicación
sigue siendo no verbal.
Desarrollo físico
Mejora el equilibrio y la agilidad
Aparece la capacidad de dar carrera y subir escaleras
Talla y peso aumentan a velocidad constante
Desarrollo cognitivo
Se establece firmemente la permanencia de
objetos
Utiliza sus juguetes
Desarrollo emocional
Acercamiento paternal, aumenta el deseo de
estar en brazo
Muchos niños utilizan objeto de transición
Capacidad de conciencia de uno mismo y la
interiorización de los patrones de evaluación
Desarrollo lingüístico
Aparición del pensamiento simbólico
Señala objetos con el dedo índice con el fin de
etiquetarlos
El vocabulario se expande de 15 a 18
palabras(18m) a mas de 100 palabras a los 2 años
Implicaciones para los padres y los pediatras
El desarrollo del lenguaje se hace mas fácil cuando los
padres y cuidadores utilizan frases claras y sencillas
Los pediatras pueden ayudar a los padres a conocer
la reaparición de problemas
Desarrollo del Pre-escolar
• Es el niño en edad comprendida entre los 2 años y los
6 años 11 meses y 29 días.
• Explora a separación emocional
• Aumento de tiempo en aulas/lugares de juego
adaptación a nuevas reglas/relaciones
• Desarrollo Físico:
o Peso: gana aproximadamente 2kg por año
o Talla: aumenta aproximadamente 7cm por año
o Perímetro cefálico: Hasta los 3 años aumenta 0,25cm/mes y entre los
4-6 años aumenta 1cm/año.
o Disminuye el crecimiento somático y cerebral, con la consiguiente
reducción de las necesidades nutritivas. Barrera hemato-encefálica
más permeable.
o Sueño: re reduce a 11-13 horas diarias, se incluyen siestas.
• Desarrollo Físico:
o Durante esta etapa las fontanelas deben estar cerradas.
o La agudeza visual es de 20/30 a los 3 años y 20/20 a los 4 años de edad.
o Ya se encuentran los 20 dientes «de leche».
o El cuerpo se hace mas esbelto al empezar a caminar. Se aplana el abdomen.
o El control de esfínteres aparece como promedio a los 30 meses (variaciones
individuales y personales). El control diurno vesical precede al anal. Las niñas lo
logran primero que los niños.
o Frecuencia cardíaca: 110 – 120 lpm
o Tensión arterial: 80-90/ 50-60 mmHg
o Frecuencia respiratoria: 20 – 25 rpm
• Desarrollo motor:
o Casi todos los niños caminan con una marcha madura y corren con
estabilidad antes de los 3 años de edad
o A los tres años se da el uso preferente a una de las manos
o La actividad motora puede ampliarse con lanzamientos, captura y
puntapiés a pelotas, montar bicicleta, trepar, bailar y otra de patrón
complejo.
• Desarrollo del Lenguaje
o En este periodo alcanza su mayor rapidez, el vocabulario aumenta de 50-100
palabras a más de 2000.
o 2½ años: emplean los posesivos: mi pelota, gerundios, preguntas y negativos.
o 3 años: conocen su edad y sexo. Cuentan hasta 3 objetos.
o 4 años: cuentan has 4 objetos y emplean el pasado verbal
o 5 años: nombran colores, cuentan hasta 10 monedas, pueden emplear el futuro
verbal.
o Capaces de mantener una conversación con su madre y hacer deducciones
lógicas.
- Corresponde con el Estadio
Preoperativo de Piaget.
- Se caracteriza por el
pensamiento mágico,
egocentrismo y pensamiento
dominado por la percepción.
Desarrollo Cognitivo
JUEGO
- Se caracteriza por una complejidad e
imaginación creciente pasando de simples
guiones escenarios mas amplios
escenarios imaginarios .
- Permite experimentar su aprendizaje
- La creatividad, inherente a todas las formas de
juego, visible en el dibujo, la pintura y otras
actividades artísticas.
- El pensamiento moral refleja el nivel cognitivo
del niño percepción.
o Sentimiento de amor intenso por los padres,
celos, resentimiento temporal, miedo.
o Sensación de abandono.
o Curiosidad, iniciativa, deseo de explorar.
o Rabietas, aprende a reconocer sus límites y la
conducta aceptable.
Desarrollo Emocional
•Cara crece y se hace presente el seno esfenoidal.
•Boca dentición de todos los dientes de leche que inicio a los
6meses hasta los 5-6años donde se inician los primeros molares
permanentes.
•Visión la agudeza visual a los 3años es de 20/30, y a los 4años
de 20/20.
•Audición le presta mucha atención a los sonidos.
•Tórax crece con mayor rapidez que la cabeza.
•Cardiovascular latido apexiano palpable a nivel del 5to espacio
intercostal izquierdo con línea media clavicular.
•Abdomen se aplana y el cuerpo se hace esbelto, cuando comienza
caminar.
•Extremidades tronco pequeño en relación con brazos y piernas.
•Neurológico control de esfínteres aproximado a los 30meses.
Enuresis nocturna mayos valor después de los 5años.
Edad Temperatura Respiración Pulso
Preescolar 36.5º C a 37.5º C 20-25/ min 90-100/min
Edad Cantidad
Eliminada en 24
horas
Densidad Color Olor pH Aspecto
Preescolar 600-700 cc. 1.010-1.015 Vogel I o
II
Amoniacal 5-7 Sin
sedimento
Edad
Eritrocitos
(millones por
mmc)
Hemoglobina
(gr. X 100 cc)
Hematocrito
(x 100 cc de
sangre)
Leucocitos
(miles X
mmc)
Polin.
(%)
Linfocitos
(%)
Preescolar 4-5,6 10,3-14,9 32-42 8-10 40-50 40-50
Desarrollo del Escolar
Edad Escolar
Este periodo empieza
alrededor de los 6 años y
termina con el estirón de la
pre adolescencia,
aproximadamente 10 años
en las niñas y de los 12 en
los niños.
• Peso: 3 -3.5 kg por año = 33-39 kg
• Talla: 6 cm por año.
• Perímetro cefálico: 51 cm a
53 o 54 cm entre los 5 y 12
años.
• Ensanchamiento de los
senos para-nasales.
Seno frontal a los 7 años.
Dentición: 7 años
Dientes permanentes.
6 años
Muda de los dientes
caducos.
4 dientes x año
• El tejido linfático alcanza su máximo desarrollo.
Frecuencia Frecuencia Presión
Respiratoria Cardiaca Arterial
20-25 R x min 85 P x min 125 - 78 mmHg
• Desarrollo Psicomotor:
Las actividades rudimentarias
se realizan con mayor destreza.
Poseen capacidad de armar y
desarmar cosas complicadas.
Desarrollo cognitivo:
• Pensamiento concreto.
• Mayor capacidad de atención
• Pensamiento Inductivo.
Pensamiento Deductivo.
• Mitológico Científico.
Desarrollo psicosexual- Psicosocial:
• Periodo de latencia.
• Desarrollo genital mayor en las niñas.
• Son Púdicos.
Desarrollo psicosexual- Psicosocial:
• Son desconfiados y reservados.
• Son muy susceptibles, muy ansiosos
y lloran fácilmente.
• El niño se vuelve más independiente.
• Sentido del deber y de la responsabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosvictoriardgz
 
Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Nicole Manuel R
 
Crecimiento y desarrollo del niño a
Crecimiento y desarrollo del niño aCrecimiento y desarrollo del niño a
Crecimiento y desarrollo del niño aLilian Lemus
 
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosPresentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosErik Hernandez Hdz
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosJavier Herrera
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaRoraima Carolina Cuare Arquiades
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)ZoniaGM
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.Jean Carlos Cordero Vargas
 
Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Carlos LeCompte
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantildanieladanilo
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Giselle Villegas Castro
 
Desarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolarDesarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolarmaritzadaniel
 

La actualidad más candente (20)

Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
 
Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años
 
Crecimiento y desarrollo del niño a
Crecimiento y desarrollo del niño aCrecimiento y desarrollo del niño a
Crecimiento y desarrollo del niño a
 
Lactante sano y puericultura
Lactante sano y puericulturaLactante sano y puericultura
Lactante sano y puericultura
 
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosPresentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 años
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris GuevaraCrecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
 
Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
 
Desarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolarDesarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolar
 
Puericultura lactante menor
Puericultura lactante menorPuericultura lactante menor
Puericultura lactante menor
 

Destacado

El fenomeno de_las_comunicaciones_2015
El fenomeno de_las_comunicaciones_2015El fenomeno de_las_comunicaciones_2015
El fenomeno de_las_comunicaciones_2015Luciana130890
 
Présentation seminaire mardi 18 octob 2011
Présentation seminaire mardi 18 octob 2011Présentation seminaire mardi 18 octob 2011
Présentation seminaire mardi 18 octob 2011Mondher Achour
 
Analizando mi evolucion
Analizando mi evolucionAnalizando mi evolucion
Analizando mi evolucionmarthalucia00
 
Tema 3 sistema cardiovascular
Tema 3 sistema cardiovascularTema 3 sistema cardiovascular
Tema 3 sistema cardiovascularefprofesora
 
Solutions Email Marketing et Mobilité dans Dynamics CRM
Solutions Email Marketing et Mobilité dans Dynamics CRMSolutions Email Marketing et Mobilité dans Dynamics CRM
Solutions Email Marketing et Mobilité dans Dynamics CRMMicrosoft Décideurs IT
 
Virus y antivirus.
Virus y antivirus.Virus y antivirus.
Virus y antivirus.mayerly_paez
 
Project Managers para el Desarrollo: Lecciones aprendidas y próximos pasos
Project Managers para el Desarrollo: Lecciones aprendidas y próximos pasosProject Managers para el Desarrollo: Lecciones aprendidas y próximos pasos
Project Managers para el Desarrollo: Lecciones aprendidas y próximos pasosLuis Eduardo Reyes Plasencia
 
La educación-actual-entrevista-1
La educación-actual-entrevista-1La educación-actual-entrevista-1
La educación-actual-entrevista-1Alexis Hernandez
 
CONCEPTOS DE LA INFORMATICA
CONCEPTOS DE LA INFORMATICACONCEPTOS DE LA INFORMATICA
CONCEPTOS DE LA INFORMATICAStefania1404
 
Remplacem maire morne vert
Remplacem maire morne vertRemplacem maire morne vert
Remplacem maire morne vertJoseph Nodin
 
Ley de la propiedad intelectual y licencias de so.
Ley de la propiedad intelectual y licencias de so.Ley de la propiedad intelectual y licencias de so.
Ley de la propiedad intelectual y licencias de so.yulissalizz
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativosidny3G
 

Destacado (20)

El fenomeno de_las_comunicaciones_2015
El fenomeno de_las_comunicaciones_2015El fenomeno de_las_comunicaciones_2015
El fenomeno de_las_comunicaciones_2015
 
Présentation seminaire mardi 18 octob 2011
Présentation seminaire mardi 18 octob 2011Présentation seminaire mardi 18 octob 2011
Présentation seminaire mardi 18 octob 2011
 
Analizando mi evolucion
Analizando mi evolucionAnalizando mi evolucion
Analizando mi evolucion
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Tema 3 sistema cardiovascular
Tema 3 sistema cardiovascularTema 3 sistema cardiovascular
Tema 3 sistema cardiovascular
 
Frank kafka-victor
Frank kafka-victorFrank kafka-victor
Frank kafka-victor
 
Solutions Email Marketing et Mobilité dans Dynamics CRM
Solutions Email Marketing et Mobilité dans Dynamics CRMSolutions Email Marketing et Mobilité dans Dynamics CRM
Solutions Email Marketing et Mobilité dans Dynamics CRM
 
Conceptos Básicos
Conceptos Básicos Conceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
4033_gonzalezluciano_tp9
4033_gonzalezluciano_tp94033_gonzalezluciano_tp9
4033_gonzalezluciano_tp9
 
Virus y antivirus.
Virus y antivirus.Virus y antivirus.
Virus y antivirus.
 
Abacus GDS
Abacus GDSAbacus GDS
Abacus GDS
 
Project Managers para el Desarrollo: Lecciones aprendidas y próximos pasos
Project Managers para el Desarrollo: Lecciones aprendidas y próximos pasosProject Managers para el Desarrollo: Lecciones aprendidas y próximos pasos
Project Managers para el Desarrollo: Lecciones aprendidas y próximos pasos
 
La educación-actual-entrevista-1
La educación-actual-entrevista-1La educación-actual-entrevista-1
La educación-actual-entrevista-1
 
CONCEPTOS DE LA INFORMATICA
CONCEPTOS DE LA INFORMATICACONCEPTOS DE LA INFORMATICA
CONCEPTOS DE LA INFORMATICA
 
Isacc pitman
Isacc pitmanIsacc pitman
Isacc pitman
 
Remplacem maire morne vert
Remplacem maire morne vertRemplacem maire morne vert
Remplacem maire morne vert
 
Extensiones complemento
Extensiones complementoExtensiones complemento
Extensiones complemento
 
Instalar unixElvis Urquizo
Instalar unixElvis UrquizoInstalar unixElvis Urquizo
Instalar unixElvis Urquizo
 
Ley de la propiedad intelectual y licencias de so.
Ley de la propiedad intelectual y licencias de so.Ley de la propiedad intelectual y licencias de so.
Ley de la propiedad intelectual y licencias de so.
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Similar a Seminario 3-primer-parcial

CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxJOHN546948
 
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxJenifer Mariann
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloNorma Spagnuolo
 
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptxJenifer Mariann
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfElizabethCross12
 
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatriaAprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatriadaritere7
 
Desarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologiaDesarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologiaSandra Ortiz
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantildanieladanilo
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalMauricio Aragon
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALCrecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRALEnehidy Cazares
 

Similar a Seminario 3-primer-parcial (20)

CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatriaAprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptxTEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
 
Desarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologiaDesarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologia
 
Lactante+menor
Lactante+menorLactante+menor
Lactante+menor
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
 
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALCrecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Seminario 3-primer-parcial

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO ANZOÁTEGUI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA PEDIATRÍA I Dra. Giocconda Castro Barcelona, febrero de 2011 Br. Cano, Christhian Br. Castillo, Carol Br. Cedeño, Kayrussan Br. Cermeño, Luisana Br. Cifuentes, Andrea
  • 2. • Crecimiento: es un fenómeno biológico y dinámico que se expresa por el aumento en el numero de células (hiperplasia) y el tamaño de estas (hipertrofia) celular. • Desarrollo: es un proceso fisiológico que indica la diferenciación progresiva de órganos y tejidos con adquisición y perfeccionamiento de sus funciones (maduración, diferenciación e integración). • Recién nacido: 0 a 28 días. • Lactante menor: 29 días hasta 11 meses + 29 días. • Lactante mayor: 12 meses hasta 23 meses + 29 días • Preescolar: 2 a 6 años + 11 meses + 29 días • Escolar: 7 a 11 años + 11 meses + 29 días
  • 4. Peso Talla Perímetro Cefálico Al nacer 2500 – 3500 grs. 50  2 cm 35  2 cm 1er Trimestre 30 gr./día (900 gr/mes) 2700 gr/T 2,5-3cm/mes 7,5-9 cm/T 2 cm/mes 6 cm/T 2do Trimestre 20-25 gr/día (600-750gr/mes) 1800-2250 grs./T 2-2,5cm/mes 6-7,5 cm/T 1 cms/mes 3 cm/T 3er Trimestre 15-20 gr/día (450-600gr/mes) 1350-1800 grs./T 1,5-2cms/mes 4,5-6 cm/T 0,5 cm/mes 1,5 cm/T 4to Trimestre 10-15 gr./día (300-450gr/mes) 900-1350 grs./T 1-1,5cms/mes 3-4,5 cm/T 0,5 cm/mes 1,5 cm/T Del Año a los 2 años 8-10 gr./día (240-300gr/mes) 2880-3600grs/año 1cm/mes 12 cm/año 0,25 cm/mes 3 cm/año
  • 5. A las 4 semanas Prono Piernas mas extendidas; sostiene la barbilla; gira la cabeza; levanta la cabeza momentáneamente hasta el plano del cuerpo en suspensión ventral. Supino Predomina la postura tónica del cuello, blando y relajado; no sostiene la cabeza. Visual Sigue a las personas, sigue a los objetos en movimiento. Social Movimientos corporales asociados a la voz de las personas con la que esta en contacto social, comienza a sonreír.
  • 6. 1. Desarrollo físico 2. Desarrollo cognitivo 3. Desarrollo emocional. Patrones de comportamiento Periodo neonatal (4 semanas iniciales) Prono Yace en flexión, vuelve la cabeza de un lado a otro, no sostiene la cabeza cuando esta en suspensión ventral. Supino En general, en flexión y algo rígido. Visual Puede fijar la mirada en una cara o una luz situados en su línea de visión; movimiento ocular en ¨ojo de muñeca¨ al girar el cuerpo. Reflejo Respuesta de Moro activa; reflejo de marcha en posición; reflejo de prensión activo. Social Preferencia visual por la cara humana.
  • 7. 1. Desarrollo físico 2. Desarrollo cognitivo 3. Desarrollo emocional y comunicación. A las 8 semanas Prono Levanta la cabeza un poco mas; mantiene la cabeza en el plano del cuerpo cuando esta en suspensión ventral. Supino Predomina la postura tónica del cuello; no sostiene la cabeza cuando se coloca en posición sedente. Visual Sigue los objetos en movimiento en un ángulo de 180 Social Sonríe durante el contacto social; escucha la voz y emite sonidos de placer.
  • 8. A las 12 semanas Prono Levanta la cabeza y el tórax; Brazos extendidos, sostiene la cabeza sobre el plano del cuerpo cuando esta en suspensión ventral. Supino Predomina la postura tónica del cuello; estira los brazos hacia los objetos; saluda con la mano. Sentado La caída de la cabeza se compensa al pasar a la posición sedente; control inicial de cabeza con movimientos de balanceo; espalda redondeada. Reflejos Desaparece la respuesta de Moro típica; hace movimientos defensivos o reacciones selectivas de alejamiento, Social Mantiene contacto social; escucha música y dice: ¨aa¨, ¨gue¨
  • 9. A las 16 semanas Prono Levanta la cabeza y el tórax; cabeza situada verticalmente en el eje vertical; piernas extendidas. Supino Predomina la postura simétrica; une las manos en la línea media; estira los brazos hacia los objetos y los agarra, llevándoselo a la boca. Sentado Sujeta la cabeza al pasar a la posición sedente; sostiene la cabeza, inclinada hacia delante; se sienta con apoyo completo en el tronco. Erecto Cuando se le sostiene en bipedestación, empuja con los pies. Adaptación Mira la pelota pero no intenta ir por ella. Social Ríe en voz alta; puede mostrar desagrado cuando se rompe contacto social; se excita a la vista del alimento.
  • 10.  Se sienta sin apoyo (alrededor de los 7 meses). Girar mientras esta sentado (9-10 meses)  Presión en pinza. (9meses)  Gatea y trata de levantarse (8 meses) Caminan antes de los 12 meses.  Puede dar vueltas.  Pasa los objetos de una mano a otra.
  • 11. Saledelcascarón Compara lo conocido con lo no conocido. Separaciones mas difíciles. Rabietas.  Examinan los objetos.  Juegos complejos.  Constancia del objeto (9 meses)
  • 12. Diestro en la comunicación no verbal (7 meses). Comparte sus emociones (9 meses). El balbuceo progresa a silabas múltiples (8-10 meses). Los libros de dibujos son el contexto ideal para la adquisición del lenguaje.
  • 13. Crecimiento lento. Crecimiento encefálico y mielinización. Pasos inseguros. Aumenta exploración de objetos. Imita. Utiliza las cosas para sus fines.
  • 14. •Pueden ser irritables. •Orbitan alrededor de sus padres. •Utiliza a sus padres como una base de seguridad. •Controversia sobre la forma en que el temperamento del niño y sus experiencias previas de separación afectan a la interpretación de los resultados de la situación extraña. •El lenguaje receptivo precede del expresivo. •Señala partes de su cuerpo. •Utiliza 4 – 6 palabras (hacia los 15 meses). •La mayor parte de la comunicación sigue siendo no verbal.
  • 15. Desarrollo físico Mejora el equilibrio y la agilidad Aparece la capacidad de dar carrera y subir escaleras Talla y peso aumentan a velocidad constante
  • 16. Desarrollo cognitivo Se establece firmemente la permanencia de objetos Utiliza sus juguetes
  • 17. Desarrollo emocional Acercamiento paternal, aumenta el deseo de estar en brazo Muchos niños utilizan objeto de transición Capacidad de conciencia de uno mismo y la interiorización de los patrones de evaluación
  • 18. Desarrollo lingüístico Aparición del pensamiento simbólico Señala objetos con el dedo índice con el fin de etiquetarlos El vocabulario se expande de 15 a 18 palabras(18m) a mas de 100 palabras a los 2 años
  • 19. Implicaciones para los padres y los pediatras El desarrollo del lenguaje se hace mas fácil cuando los padres y cuidadores utilizan frases claras y sencillas Los pediatras pueden ayudar a los padres a conocer la reaparición de problemas
  • 21. • Es el niño en edad comprendida entre los 2 años y los 6 años 11 meses y 29 días. • Explora a separación emocional • Aumento de tiempo en aulas/lugares de juego adaptación a nuevas reglas/relaciones
  • 22. • Desarrollo Físico: o Peso: gana aproximadamente 2kg por año o Talla: aumenta aproximadamente 7cm por año o Perímetro cefálico: Hasta los 3 años aumenta 0,25cm/mes y entre los 4-6 años aumenta 1cm/año. o Disminuye el crecimiento somático y cerebral, con la consiguiente reducción de las necesidades nutritivas. Barrera hemato-encefálica más permeable. o Sueño: re reduce a 11-13 horas diarias, se incluyen siestas.
  • 23. • Desarrollo Físico: o Durante esta etapa las fontanelas deben estar cerradas. o La agudeza visual es de 20/30 a los 3 años y 20/20 a los 4 años de edad. o Ya se encuentran los 20 dientes «de leche». o El cuerpo se hace mas esbelto al empezar a caminar. Se aplana el abdomen. o El control de esfínteres aparece como promedio a los 30 meses (variaciones individuales y personales). El control diurno vesical precede al anal. Las niñas lo logran primero que los niños. o Frecuencia cardíaca: 110 – 120 lpm o Tensión arterial: 80-90/ 50-60 mmHg o Frecuencia respiratoria: 20 – 25 rpm
  • 24. • Desarrollo motor: o Casi todos los niños caminan con una marcha madura y corren con estabilidad antes de los 3 años de edad o A los tres años se da el uso preferente a una de las manos o La actividad motora puede ampliarse con lanzamientos, captura y puntapiés a pelotas, montar bicicleta, trepar, bailar y otra de patrón complejo.
  • 25. • Desarrollo del Lenguaje o En este periodo alcanza su mayor rapidez, el vocabulario aumenta de 50-100 palabras a más de 2000. o 2½ años: emplean los posesivos: mi pelota, gerundios, preguntas y negativos. o 3 años: conocen su edad y sexo. Cuentan hasta 3 objetos. o 4 años: cuentan has 4 objetos y emplean el pasado verbal o 5 años: nombran colores, cuentan hasta 10 monedas, pueden emplear el futuro verbal. o Capaces de mantener una conversación con su madre y hacer deducciones lógicas.
  • 26. - Corresponde con el Estadio Preoperativo de Piaget. - Se caracteriza por el pensamiento mágico, egocentrismo y pensamiento dominado por la percepción. Desarrollo Cognitivo
  • 27. JUEGO - Se caracteriza por una complejidad e imaginación creciente pasando de simples guiones escenarios mas amplios escenarios imaginarios . - Permite experimentar su aprendizaje - La creatividad, inherente a todas las formas de juego, visible en el dibujo, la pintura y otras actividades artísticas. - El pensamiento moral refleja el nivel cognitivo del niño percepción.
  • 28. o Sentimiento de amor intenso por los padres, celos, resentimiento temporal, miedo. o Sensación de abandono. o Curiosidad, iniciativa, deseo de explorar. o Rabietas, aprende a reconocer sus límites y la conducta aceptable. Desarrollo Emocional
  • 29. •Cara crece y se hace presente el seno esfenoidal. •Boca dentición de todos los dientes de leche que inicio a los 6meses hasta los 5-6años donde se inician los primeros molares permanentes. •Visión la agudeza visual a los 3años es de 20/30, y a los 4años de 20/20. •Audición le presta mucha atención a los sonidos. •Tórax crece con mayor rapidez que la cabeza. •Cardiovascular latido apexiano palpable a nivel del 5to espacio intercostal izquierdo con línea media clavicular. •Abdomen se aplana y el cuerpo se hace esbelto, cuando comienza caminar. •Extremidades tronco pequeño en relación con brazos y piernas. •Neurológico control de esfínteres aproximado a los 30meses. Enuresis nocturna mayos valor después de los 5años.
  • 30. Edad Temperatura Respiración Pulso Preescolar 36.5º C a 37.5º C 20-25/ min 90-100/min Edad Cantidad Eliminada en 24 horas Densidad Color Olor pH Aspecto Preescolar 600-700 cc. 1.010-1.015 Vogel I o II Amoniacal 5-7 Sin sedimento
  • 31. Edad Eritrocitos (millones por mmc) Hemoglobina (gr. X 100 cc) Hematocrito (x 100 cc de sangre) Leucocitos (miles X mmc) Polin. (%) Linfocitos (%) Preescolar 4-5,6 10,3-14,9 32-42 8-10 40-50 40-50
  • 33. Edad Escolar Este periodo empieza alrededor de los 6 años y termina con el estirón de la pre adolescencia, aproximadamente 10 años en las niñas y de los 12 en los niños.
  • 34. • Peso: 3 -3.5 kg por año = 33-39 kg • Talla: 6 cm por año. • Perímetro cefálico: 51 cm a 53 o 54 cm entre los 5 y 12 años. • Ensanchamiento de los senos para-nasales. Seno frontal a los 7 años.
  • 35. Dentición: 7 años Dientes permanentes. 6 años Muda de los dientes caducos. 4 dientes x año
  • 36. • El tejido linfático alcanza su máximo desarrollo. Frecuencia Frecuencia Presión Respiratoria Cardiaca Arterial 20-25 R x min 85 P x min 125 - 78 mmHg
  • 37. • Desarrollo Psicomotor: Las actividades rudimentarias se realizan con mayor destreza. Poseen capacidad de armar y desarmar cosas complicadas.
  • 38. Desarrollo cognitivo: • Pensamiento concreto. • Mayor capacidad de atención • Pensamiento Inductivo. Pensamiento Deductivo. • Mitológico Científico.
  • 39. Desarrollo psicosexual- Psicosocial: • Periodo de latencia. • Desarrollo genital mayor en las niñas. • Son Púdicos.
  • 40. Desarrollo psicosexual- Psicosocial: • Son desconfiados y reservados. • Son muy susceptibles, muy ansiosos y lloran fácilmente. • El niño se vuelve más independiente. • Sentido del deber y de la responsabilidad.