SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Todos a Aprender 2.0
Ciclo 1
Sesiones de Trabajo Situado
Acompañamiento 1.1.A
AGENDA DE TRABAJO
1. Bienvenida e introducción.
2. Taller N°1: Taller vivencial RdP
3. Presentación del Programa Todos a
Aprender 2.0
OBJETIVO GENERAL
Los docentes lograrán identificar elementos
en la actividad realizada, para que, a partir
de materiales, puedan transformar ejemplos
en situaciones problemáticas con el fin de
promover en sus estudiantes los aprendizajes
esperados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Presentar la ruta de acompañamiento del
programa para el 2015.
• Identificar algunos momentos importantes de
una clase.
• Identificar las acciones y el rol del maestro como
facilitador del proceso de aprendizaje.
• Discutir cómo aprenden los niños.
1. Bienvenida e introducción
• Video: La carreta
• Presentación de los participantes.
• Establecimiento de acuerdos.
Video: La carreta
https://www.youtube.com/watch?v=X7aoWbScAaI
Presentación de los participantes
Establecimiento de acuerdos
ACUERDOS PARA LAS SESIONES DE TRABAJO
2. Taller N°1: Taller vivencial RdP
 Conformación de equipos para que resuelvan la
situación planteada: Cada integrante comparte su
propuesta de solución frente al problema para finalmente a
nivel de grupo unificar la estrategia y realizar la construcción
de manera colaborativa de una sola bandera que los
identifique. Para la socialización de los trabajos se realiza la
marcha silenciosa y se realiza la validación de la propuesta.
 Dialogar sobre:
• Qué elementos encontraron en común en las banderas
• Qué diferencias encontraron
• Qué aprendieron observando otras soluciones
Identificar los momentos de la clase
1. En la fase de comprensión: Comprender la situación o la
tarea a realizar.
2. En la fase de revisión de la estrategia desarrollada: se
planea la solución
3. En la fase de resolución: se pone en práctica la estrategia
planteada y se evalúa su solución.
 Qué elementos de conocimientos matemáticos se
trabajaron en la clase
 En qué grado se podría trabajar
 Qué variaciones se podrían hacer a este problema
 A qué estándar se puede asociar esta actividad
 Qué competencias se fortalecen con esta actividad
 Rol del maestro durante el desarrollo de la actividad
 En qué se parecen
 Cómo se complementan las actividades
 A quién se privilegia con este tipo de actividades
Revisión material de apoyo
3. Presentación del Programa
Todos a Aprender 2.0
1. Video
2. Armar los rompecabezas para dar respuesta a la
pregunta: ¿Qué pasará en estos tres años de
proyección PTA 2.0?
3. Algunas precisiones sobre el programa
¿Qué pasará en estos tres años de proyección PTA 2.0?
Año 1
• Los docentes trabajan con unidades didácticas
cortas e instrumentos de evaluación suministrados.
• La institución promueve ajustes que permiten y
promueven cambios en las prácticas de aula.
Año 2
• Los docentes trabajan con material
completo, comienzan a desarrollar
material propio.
• La institución comienza un proceso de
reflexión curricular a la luz de las nuevas
prácticas .
Año 3
• Los docentes producen
material propio que puede
ser sometido a juicio de
pares.
• La institución consolida el
cambio desarrollando la
nueva orientación
curricular.
1. Las siguientes son
características del docente
transformado, EXEPTO:
A. Analiza críticamente
actividades de aula
propuestas por una guía o
secuencia .
B. Mejora la utilización del
tiempo de aula y promueve
un clima de aula que facilite
el aprendizaje.
C. Utiliza instrumentos de
evaluación del aprendizaje
e interprete los resultados.
D. Centra su intervención en
la exposición para lograr los
aprendizajes de los
estudiantes.
¿Qué pasará en estos tres años de
proyección PTA 2.0?
¿Qué pasará en estos tres años de
proyección PTA 2.0?
Los docentes
se
transformarán
Planeen, ejecuten y la evalúen
Analicen críticamente
actividades de aula
propuestas por una guía
o secuencia
Mejoren la
utilización del
tiempo de aula
Utilicen instrumentos de
evaluación del aprendizaje e
interprete los resultados
Hayan reducido los
tiempos de intervención
expositiva
Hagan pública su
práctica de aula
Promuevan un clima de
aula que facilite el
aprendizaje
2. Son pilares de la transformación
del PTA 2.0, EXEPTO:
A. Ajuste a la formación
para hacerla
genuinamente situada.
B. Trabajo basado en la
experiencia.
C. Documentos y
protocolo que respaldan
las acciones.
D. Material educativo de
apoyo al docente.
Pilares de la trasformación
Ajuste a la formación
para hacerla
genuinamente
situada
Documentos y
protocolo que
respaldan las acciones
Material educativo de
apoyo al docente
Trabajo basado en
información, datos y
evidencias
Aprendizajes
de los
estudiantes
ESTRATEGIA DE SALIDA
Los pilares de la transformación del
PTA 2.0
3. Para lograr esto se debe ajustar el
modelo de Desarrollo Profesional
Situado. Para ello se tendrán en cuenta
las siguientes acciones, EXEPTO:
A. Observaciones de aula
a todos los docentes.
B. Actividades en la
escuela genuinamente
situadas.
C. Aplicaciones de
evaluaciones sumativas.
D. Desempeños deseados
en los docentes año a año.
DPS
Observaciones
de aula a
todos los
docentes
Actividades
en la escuela
genuinamente
situadas
Desempeños
deseados en
los docentes
año a año
Evaluación
para el
aprendizaje
Primero para lograr esto se debe ajustar el
modelo de Desarrollo Profesional Situado.
¿A qué retos te invita el programa?
¿Qué inquietudes te surgen?
¿Qué sugerencias se pueden compartir?
Se espera…
Que su próxima clase de matemáticas, sea
planteada desde el enfoque de resolución de
problemas, apoyándose en las actividades y
ejercicios propuestos en los materiales
disponibles.
COMPROMISO
Iniciamos un nuevo reto… tu compromiso es fundamental…
Bienvenido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo2. Resumen de evidencias 2018
Anexo2. Resumen de evidencias 2018Anexo2. Resumen de evidencias 2018
Anexo2. Resumen de evidencias 2018milton_10
 
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALGUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALClaudia Castañeda
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónKaryn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Juliana Duarte
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°Jhoani Rave Rivera
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónMuriel Morales Navarrete
 
Guia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del directorGuia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del directormikemolins
 
Portafolio de evidencias del estudiante
Portafolio de  evidencias del estudiantePortafolio de  evidencias del estudiante
Portafolio de evidencias del estudianteriebslp
 
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.guillermodelamadrid
 
Debilidades en lecto escritura, ova
Debilidades en lecto  escritura, ovaDebilidades en lecto  escritura, ova
Debilidades en lecto escritura, ovaProfetics
 
3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdfJose Mogollon
 
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyDiferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyYoselyn Rodriguez Cruz
 
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos AbiertosMovimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos AbiertosEly Merino
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesLizbeth Silva
 
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboraciónModelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboraciónDirección de Educación Digital
 
Conclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experienciaConclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experienciaJudicitha Diaz
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.majepisuca
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...sbmalambo
 

La actualidad más candente (20)

Anexo2. Resumen de evidencias 2018
Anexo2. Resumen de evidencias 2018Anexo2. Resumen de evidencias 2018
Anexo2. Resumen de evidencias 2018
 
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALGUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
Resumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIEResumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIE
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
 
Guia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del directorGuia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del director
 
Portafolio de evidencias del estudiante
Portafolio de  evidencias del estudiantePortafolio de  evidencias del estudiante
Portafolio de evidencias del estudiante
 
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
 
Debilidades en lecto escritura, ova
Debilidades en lecto  escritura, ovaDebilidades en lecto  escritura, ova
Debilidades en lecto escritura, ova
 
3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf
 
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyDiferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
 
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos AbiertosMovimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
 
Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboraciónModelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
 
Conclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experienciaConclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experiencia
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 

Destacado

Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderSesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderDaissy Bibiana Ospina
 
Presentación 2.2.b_Gestión de aula
Presentación 2.2.b_Gestión de aulaPresentación 2.2.b_Gestión de aula
Presentación 2.2.b_Gestión de aulaDaissy Bibiana Ospina
 
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraSesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraDaissy Bibiana Ospina
 
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguajeSts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguajeDaissy Bibiana Ospina
 
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguajeSesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguajeDaissy Bibiana Ospina
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRosa Liarte Alcaine
 

Destacado (12)

Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderSesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
 
Presentación 2.2.b_Gestión de aula
Presentación 2.2.b_Gestión de aulaPresentación 2.2.b_Gestión de aula
Presentación 2.2.b_Gestión de aula
 
Presentación 2.1.a y 2.2.a
Presentación 2.1.a  y 2.2.aPresentación 2.1.a  y 2.2.a
Presentación 2.1.a y 2.2.a
 
Sesión de Trabajo Situado 1.2.B
Sesión de Trabajo Situado 1.2.BSesión de Trabajo Situado 1.2.B
Sesión de Trabajo Situado 1.2.B
 
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
Ampliación lenguaje STS 2.1.BAmpliación lenguaje STS 2.1.B
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
 
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraSesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
 
Sts i 3-1-b dba
Sts i 3-1-b dbaSts i 3-1-b dba
Sts i 3-1-b dba
 
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.BSESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
 
Taller sts 3.1.b
Taller sts 3.1.bTaller sts 3.1.b
Taller sts 3.1.b
 
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguajeSts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
 
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguajeSesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
 

Similar a Sesión de Trabajo Situado 1.1

Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones VirtualesInstructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones VirtualesRafael Quijandria
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptxSHOOWDER
 
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptxRicardoSanchezSerran1
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptxZacniteMontserratGon
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase GrabadaFranciscoPrezVillabl
 
Módulo análisis de las prácticas pedagógicas
Módulo análisis de las prácticas pedagógicasMódulo análisis de las prácticas pedagógicas
Módulo análisis de las prácticas pedagógicasAula Virtual
 
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxCarolMorelaMirandaAt
 
Desarrollo syllabus sebad
Desarrollo syllabus sebad Desarrollo syllabus sebad
Desarrollo syllabus sebad Miguel Cedillo
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxofelianava4
 
Orientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptx
Orientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptxOrientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptx
Orientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptxLuisAngelManriqueCal1
 
Presentacion jornada sostenedores
Presentacion  jornada sostenedoresPresentacion  jornada sostenedores
Presentacion jornada sostenedoresRoberto Alarcon
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptxAngelOsorio61
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptxAngelOsorio61
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIAhugomedina36
 

Similar a Sesión de Trabajo Situado 1.1 (20)

Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones VirtualesInstructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
 
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
 
Módulo análisis de las prácticas pedagógicas
Módulo análisis de las prácticas pedagógicasMódulo análisis de las prácticas pedagógicas
Módulo análisis de las prácticas pedagógicas
 
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
 
Desarrollo syllabus sebad
Desarrollo syllabus sebad Desarrollo syllabus sebad
Desarrollo syllabus sebad
 
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
 
CTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptxCTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptx
 
Pmd Plan de Mejora
Pmd Plan de MejoraPmd Plan de Mejora
Pmd Plan de Mejora
 
Orientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptx
Orientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptxOrientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptx
Orientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptx
 
Presentacion jornada sostenedores
Presentacion  jornada sostenedoresPresentacion  jornada sostenedores
Presentacion jornada sostenedores
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
2asecundaria
2asecundaria2asecundaria
2asecundaria
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
 

Más de Daissy Bibiana Ospina

Poster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familiaPoster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familiaDaissy Bibiana Ospina
 
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020Daissy Bibiana Ospina
 
Anexo 4 lectura nociones espacio temporales
Anexo 4 lectura nociones espacio temporalesAnexo 4 lectura nociones espacio temporales
Anexo 4 lectura nociones espacio temporalesDaissy Bibiana Ospina
 
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.Daissy Bibiana Ospina
 
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"Daissy Bibiana Ospina
 

Más de Daissy Bibiana Ospina (20)

Poster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familiaPoster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familia
 
Repaso primero
Repaso primeroRepaso primero
Repaso primero
 
Cromanon
CromanonCromanon
Cromanon
 
Cuento Pelicula: Toy Story 1
Cuento Pelicula: Toy Story 1Cuento Pelicula: Toy Story 1
Cuento Pelicula: Toy Story 1
 
Mitos y Leyendas
Mitos y LeyendasMitos y Leyendas
Mitos y Leyendas
 
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
 
El secreto
El secreto El secreto
El secreto
 
Dia E 2019
Dia E 2019Dia E 2019
Dia E 2019
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
 
Anexo 4 lectura nociones espacio temporales
Anexo 4 lectura nociones espacio temporalesAnexo 4 lectura nociones espacio temporales
Anexo 4 lectura nociones espacio temporales
 
Anexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidadAnexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidad
 
Presentación ii.5.tr
Presentación ii.5.trPresentación ii.5.tr
Presentación ii.5.tr
 
Willy el mago
Willy el magoWilly el mago
Willy el mago
 
Presentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aaPresentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aa
 
Presentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometríaPresentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometría
 
Presentación ii.3.b
Presentación ii.3.bPresentación ii.3.b
Presentación ii.3.b
 
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
 
Guia para el trabajo grupal
Guia para el trabajo grupalGuia para el trabajo grupal
Guia para el trabajo grupal
 
Revista los insectos
Revista los insectosRevista los insectos
Revista los insectos
 
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Sesión de Trabajo Situado 1.1

  • 1. Programa Todos a Aprender 2.0 Ciclo 1 Sesiones de Trabajo Situado Acompañamiento 1.1.A
  • 2. AGENDA DE TRABAJO 1. Bienvenida e introducción. 2. Taller N°1: Taller vivencial RdP 3. Presentación del Programa Todos a Aprender 2.0
  • 3. OBJETIVO GENERAL Los docentes lograrán identificar elementos en la actividad realizada, para que, a partir de materiales, puedan transformar ejemplos en situaciones problemáticas con el fin de promover en sus estudiantes los aprendizajes esperados.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Presentar la ruta de acompañamiento del programa para el 2015. • Identificar algunos momentos importantes de una clase. • Identificar las acciones y el rol del maestro como facilitador del proceso de aprendizaje. • Discutir cómo aprenden los niños.
  • 5. 1. Bienvenida e introducción • Video: La carreta • Presentación de los participantes. • Establecimiento de acuerdos.
  • 7. Presentación de los participantes
  • 9. ACUERDOS PARA LAS SESIONES DE TRABAJO
  • 10. 2. Taller N°1: Taller vivencial RdP
  • 11.  Conformación de equipos para que resuelvan la situación planteada: Cada integrante comparte su propuesta de solución frente al problema para finalmente a nivel de grupo unificar la estrategia y realizar la construcción de manera colaborativa de una sola bandera que los identifique. Para la socialización de los trabajos se realiza la marcha silenciosa y se realiza la validación de la propuesta.  Dialogar sobre: • Qué elementos encontraron en común en las banderas • Qué diferencias encontraron • Qué aprendieron observando otras soluciones
  • 12. Identificar los momentos de la clase 1. En la fase de comprensión: Comprender la situación o la tarea a realizar. 2. En la fase de revisión de la estrategia desarrollada: se planea la solución 3. En la fase de resolución: se pone en práctica la estrategia planteada y se evalúa su solución.
  • 13.  Qué elementos de conocimientos matemáticos se trabajaron en la clase  En qué grado se podría trabajar  Qué variaciones se podrían hacer a este problema  A qué estándar se puede asociar esta actividad  Qué competencias se fortalecen con esta actividad  Rol del maestro durante el desarrollo de la actividad
  • 14.  En qué se parecen  Cómo se complementan las actividades  A quién se privilegia con este tipo de actividades Revisión material de apoyo
  • 15. 3. Presentación del Programa Todos a Aprender 2.0 1. Video 2. Armar los rompecabezas para dar respuesta a la pregunta: ¿Qué pasará en estos tres años de proyección PTA 2.0? 3. Algunas precisiones sobre el programa
  • 16. ¿Qué pasará en estos tres años de proyección PTA 2.0? Año 1 • Los docentes trabajan con unidades didácticas cortas e instrumentos de evaluación suministrados. • La institución promueve ajustes que permiten y promueven cambios en las prácticas de aula. Año 2 • Los docentes trabajan con material completo, comienzan a desarrollar material propio. • La institución comienza un proceso de reflexión curricular a la luz de las nuevas prácticas . Año 3 • Los docentes producen material propio que puede ser sometido a juicio de pares. • La institución consolida el cambio desarrollando la nueva orientación curricular.
  • 17. 1. Las siguientes son características del docente transformado, EXEPTO: A. Analiza críticamente actividades de aula propuestas por una guía o secuencia . B. Mejora la utilización del tiempo de aula y promueve un clima de aula que facilite el aprendizaje. C. Utiliza instrumentos de evaluación del aprendizaje e interprete los resultados. D. Centra su intervención en la exposición para lograr los aprendizajes de los estudiantes.
  • 18. ¿Qué pasará en estos tres años de proyección PTA 2.0? ¿Qué pasará en estos tres años de proyección PTA 2.0? Los docentes se transformarán Planeen, ejecuten y la evalúen Analicen críticamente actividades de aula propuestas por una guía o secuencia Mejoren la utilización del tiempo de aula Utilicen instrumentos de evaluación del aprendizaje e interprete los resultados Hayan reducido los tiempos de intervención expositiva Hagan pública su práctica de aula Promuevan un clima de aula que facilite el aprendizaje
  • 19. 2. Son pilares de la transformación del PTA 2.0, EXEPTO: A. Ajuste a la formación para hacerla genuinamente situada. B. Trabajo basado en la experiencia. C. Documentos y protocolo que respaldan las acciones. D. Material educativo de apoyo al docente.
  • 20. Pilares de la trasformación Ajuste a la formación para hacerla genuinamente situada Documentos y protocolo que respaldan las acciones Material educativo de apoyo al docente Trabajo basado en información, datos y evidencias Aprendizajes de los estudiantes ESTRATEGIA DE SALIDA Los pilares de la transformación del PTA 2.0
  • 21. 3. Para lograr esto se debe ajustar el modelo de Desarrollo Profesional Situado. Para ello se tendrán en cuenta las siguientes acciones, EXEPTO: A. Observaciones de aula a todos los docentes. B. Actividades en la escuela genuinamente situadas. C. Aplicaciones de evaluaciones sumativas. D. Desempeños deseados en los docentes año a año.
  • 22. DPS Observaciones de aula a todos los docentes Actividades en la escuela genuinamente situadas Desempeños deseados en los docentes año a año Evaluación para el aprendizaje Primero para lograr esto se debe ajustar el modelo de Desarrollo Profesional Situado.
  • 23. ¿A qué retos te invita el programa? ¿Qué inquietudes te surgen? ¿Qué sugerencias se pueden compartir?
  • 24. Se espera… Que su próxima clase de matemáticas, sea planteada desde el enfoque de resolución de problemas, apoyándose en las actividades y ejercicios propuestos en los materiales disponibles. COMPROMISO
  • 25. Iniciamos un nuevo reto… tu compromiso es fundamental… Bienvenido