SlideShare una empresa de Scribd logo
(Parte del seminario 5 y del tema
6)
Gráficos e interpretación de
gráficos
Noelia Toro
González
Enfermería 1º
Macarena - Grupo
A
Índice
1. Procedimiento de la representación gráfica del
Seminario 5
 Ejercicios para colgar en el blog:
• Representar dos variables nominales, una en diagrama
de sector y otra en barra.
• Representar dos variables ordinales en diagrama de
barras y con curva de normalidad.
• Representar dos variables de escala en diagrama de
caja.
2. Interpretación gráfica del diagrama “caja –
bigotes” del tema 6.
1. Representación gráfica
Para hacer una representación gráfica en el SPSS, se
hace a partir
de las distribuciones de frecuencias. Estas son muy
útiles para
mostrar los datos de forma resumida.
Cabe destacar que hay diferentes representaciones
gráficas
dependiendo del tipo de variable.
El procedimiento para obtener una representación
gráfica en el
SPSS es el siguiente: Analizar  Estadísticos
EJERCICIO PARA EL BLOG
1. Representa gráficamente dos variables
nominales, una en diagrama de sector y otra en
barras.
Los pasos son los mismo que en los anteriores, pero
para ello,
se deben seleccionar las variables nominales, una vez
seleccionada pinchamos en grafico y elegimos la
opción del
gráfico.
Las dos variables nominales serán: medio de transporte
para el
desplazamiento (en diagrama de sectores) y tipo de
EJERCICIO PARA EL BLOG
2. Representar gráficamente dos variables
ordinales en diagramas de barras y con
curva de normalidad.
Al igual que en el ejercicio anterior, hay que seguir
los pasos y
Seleccionamos las variables que se van a
representar.
Las dos variables serán: la frecuencia de estudio y
el trabajo
remunerado en periodo académico. Ambas se
representaran en
EJERCICIO PARA EL BLOG
3. Representar gráficamente dos variables de
escala en diagrama de caja.
El procedimiento para conseguir un diagrama de
caja es el
siguiente: Gráficos  Cuadros de diálogos
antiguos 
Diagrama de caja  Simple y Resumen para
distintas variables.
Una vez llegado a ese cuadro, seleccionaremos las
dos variables
de escala que se van a representar. En este caso,
la nota de
2. Interpretación gráfica
En el tema 6, hay un ejercicio que consiste en hacer
una
interpretación gráfica de un diagrama de caja –
bigote. El diagrama
a comentar es el siguiente:
2. Interpretación gráfica
En primer lugar, aclarar que la imagen a interpretar es
un
diagrama de caja o “Box – plot”, donde podemos
observar que la
variable representada es el peso.
En el eje vertical, vemos que el peso oscila entre 0 y
100 Kg. En
este tipo de gráficos, hay que diferenciar muy bien la
caja de los
bigotes, ya que indican datos diferentes.
En el interior de la caja, se encuentra el 50% de los
casos de la
Además, cabe destacar en cuanto a la caja, que la línea
que divide
la caja en dos es el valor que toma la mediana. En este
caso, el
valor de la mediana es 60 Kg, lo que indica que el 50% de
la
población tiene un peso superior a 60 Kg y el otro 50% de
la
población tiene un peso inferior a 60 Kg.
En cuanto a los bigotes, hay que indicar que los límites de
los
bigotes son los máximos y mínimos. Así, el limite superior
del
bigote corresponde al peso máximo de la muestra, cuyo
valor es
90; mientras que el limite inferior del bigote corresponde al
peso
mínimo de la muestra, cuyo valor es 35. Con estos
En relación tanto con la caja como con los bigotes,
hay
que destacar que entre los limites de ambos, queda el
25% de la
población. Así, indicamos que un 25% de la muestra
está en un
peso entre 70 – 90 Kg y el otro 25% de la muestra
está en un peso
entre 35 – 50 Kg, lo que quiere decir que
aproximadamente la
dispersión es igual para los cuartos restantes de la
población
estudiada, siendo mas dispersa aún en el 25 % de la
muestra entre
70 – 90 Kg (debido a que el bigote de arriba es mas
largo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
Nina Sayay
 
Plantilla banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021
Plantilla   banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021Plantilla   banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021
Plantilla banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021
Cesar Verano Serruto
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
claperde
 
Plantilla banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
Plantilla   banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...Plantilla   banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
Plantilla banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
Cesar Verano Serruto
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
clases_UTA
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sexto
lisvancelis
 
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonUnidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Variable discreta
Variable discretaVariable discreta
Variable discreta
billod
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
Marcela Rodriguez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Marcela Rodriguez
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Omar Baltierrez Mendez
 
Presentacion para estadistica
Presentacion para estadisticaPresentacion para estadistica
Presentacion para estadistica
matematicas5mentarios
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidades
elsariverafrias2
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Angel Carreras
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 

La actualidad más candente (15)

estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Plantilla banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021
Plantilla   banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021Plantilla   banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021
Plantilla banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Plantilla banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
Plantilla   banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...Plantilla   banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
Plantilla banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sexto
 
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonUnidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
 
Variable discreta
Variable discretaVariable discreta
Variable discreta
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Presentacion para estadistica
Presentacion para estadisticaPresentacion para estadistica
Presentacion para estadistica
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidades
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 

Similar a Seminario 5 continuacion con los graficos

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
paularm95
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
paularm95
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
irismmdp
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
mariarosaaceagui
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Martahdezl
 
Interpretación gráficos
Interpretación gráficosInterpretación gráficos
Interpretación gráficos
ademiha
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
margarcam5
 
Trabajo tic seminario 6.1
Trabajo tic seminario 6.1Trabajo tic seminario 6.1
Trabajo tic seminario 6.1
Davsaenav
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
Juan Francisco Cajide
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Celgallop
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
AlbaCastillo99
 
Tarea 5. Software Estadístico R
Tarea 5. Software Estadístico RTarea 5. Software Estadístico R
Tarea 5. Software Estadístico R
AlbaCastillo99
 
Estadística 1 10º 2013
Estadística 1 10º 2013Estadística 1 10º 2013
Estadística 1 10º 2013
Jose Castellar
 
Seminario Tarea 5
Seminario Tarea 5Seminario Tarea 5
Seminario Tarea 5
Cristinagonz96
 
Seminario v estadística
Seminario v estadísticaSeminario v estadística
Seminario v estadística
Cristina Reguera
 
Bloque 04 02_1_eso
Bloque 04 02_1_esoBloque 04 02_1_eso
Bloque 04 02_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Ejercicio obligatorio v etic
Ejercicio obligatorio v eticEjercicio obligatorio v etic
Ejercicio obligatorio v etic
Beffoflow
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
machurodel
 
GRÁFICAS.pptx
GRÁFICAS.pptxGRÁFICAS.pptx
GRÁFICAS.pptx
LuisIgnacioHernandez4
 
Informe estadístico bivariado
Informe estadístico bivariadoInforme estadístico bivariado
Informe estadístico bivariado
noeliasanchezleal
 

Similar a Seminario 5 continuacion con los graficos (20)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Interpretación gráficos
Interpretación gráficosInterpretación gráficos
Interpretación gráficos
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Trabajo tic seminario 6.1
Trabajo tic seminario 6.1Trabajo tic seminario 6.1
Trabajo tic seminario 6.1
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5. Software Estadístico R
Tarea 5. Software Estadístico RTarea 5. Software Estadístico R
Tarea 5. Software Estadístico R
 
Estadística 1 10º 2013
Estadística 1 10º 2013Estadística 1 10º 2013
Estadística 1 10º 2013
 
Seminario Tarea 5
Seminario Tarea 5Seminario Tarea 5
Seminario Tarea 5
 
Seminario v estadística
Seminario v estadísticaSeminario v estadística
Seminario v estadística
 
Bloque 04 02_1_eso
Bloque 04 02_1_esoBloque 04 02_1_eso
Bloque 04 02_1_eso
 
Ejercicio obligatorio v etic
Ejercicio obligatorio v eticEjercicio obligatorio v etic
Ejercicio obligatorio v etic
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
GRÁFICAS.pptx
GRÁFICAS.pptxGRÁFICAS.pptx
GRÁFICAS.pptx
 
Informe estadístico bivariado
Informe estadístico bivariadoInforme estadístico bivariado
Informe estadístico bivariado
 

Más de noeliatoro95

Caso clínico ppt. envejecimiento
Caso clínico ppt. envejecimientoCaso clínico ppt. envejecimiento
Caso clínico ppt. envejecimiento
noeliatoro95
 
Ejercicio seminario 10
Ejercicio seminario 10Ejercicio seminario 10
Ejercicio seminario 10
noeliatoro95
 
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
Tema 11   ejercicio para colgar en el blogTema 11   ejercicio para colgar en el blog
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
noeliatoro95
 
Actividades seminario 9
Actividades seminario 9Actividades seminario 9
Actividades seminario 9
noeliatoro95
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
noeliatoro95
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
noeliatoro95
 
Actividad seminario 8
Actividad seminario 8Actividad seminario 8
Actividad seminario 8
noeliatoro95
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
noeliatoro95
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
noeliatoro95
 
Frases ingles (traducido por fernando)
Frases ingles (traducido por fernando)Frases ingles (traducido por fernando)
Frases ingles (traducido por fernando)
noeliatoro95
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
noeliatoro95
 
Seminario 3 busqueda en base de datos pub med
Seminario 3   busqueda en base de datos pub medSeminario 3   busqueda en base de datos pub med
Seminario 3 busqueda en base de datos pub med
noeliatoro95
 
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datosSeminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
noeliatoro95
 

Más de noeliatoro95 (14)

Caso clínico ppt. envejecimiento
Caso clínico ppt. envejecimientoCaso clínico ppt. envejecimiento
Caso clínico ppt. envejecimiento
 
Ejercicio seminario 10
Ejercicio seminario 10Ejercicio seminario 10
Ejercicio seminario 10
 
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
Tema 11   ejercicio para colgar en el blogTema 11   ejercicio para colgar en el blog
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
 
Actividades seminario 9
Actividades seminario 9Actividades seminario 9
Actividades seminario 9
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
Actividad seminario 8
Actividad seminario 8Actividad seminario 8
Actividad seminario 8
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Frases ingles (traducido por fernando)
Frases ingles (traducido por fernando)Frases ingles (traducido por fernando)
Frases ingles (traducido por fernando)
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Seminario 3 busqueda en base de datos pub med
Seminario 3   busqueda en base de datos pub medSeminario 3   busqueda en base de datos pub med
Seminario 3 busqueda en base de datos pub med
 
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datosSeminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
 
Hola
HolaHola
Hola
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Seminario 5 continuacion con los graficos

  • 1. (Parte del seminario 5 y del tema 6) Gráficos e interpretación de gráficos Noelia Toro González Enfermería 1º Macarena - Grupo A
  • 2. Índice 1. Procedimiento de la representación gráfica del Seminario 5  Ejercicios para colgar en el blog: • Representar dos variables nominales, una en diagrama de sector y otra en barra. • Representar dos variables ordinales en diagrama de barras y con curva de normalidad. • Representar dos variables de escala en diagrama de caja. 2. Interpretación gráfica del diagrama “caja – bigotes” del tema 6.
  • 3. 1. Representación gráfica Para hacer una representación gráfica en el SPSS, se hace a partir de las distribuciones de frecuencias. Estas son muy útiles para mostrar los datos de forma resumida. Cabe destacar que hay diferentes representaciones gráficas dependiendo del tipo de variable. El procedimiento para obtener una representación gráfica en el SPSS es el siguiente: Analizar  Estadísticos
  • 4.
  • 5. EJERCICIO PARA EL BLOG 1. Representa gráficamente dos variables nominales, una en diagrama de sector y otra en barras. Los pasos son los mismo que en los anteriores, pero para ello, se deben seleccionar las variables nominales, una vez seleccionada pinchamos en grafico y elegimos la opción del gráfico. Las dos variables nominales serán: medio de transporte para el desplazamiento (en diagrama de sectores) y tipo de
  • 6.
  • 7.
  • 8. EJERCICIO PARA EL BLOG 2. Representar gráficamente dos variables ordinales en diagramas de barras y con curva de normalidad. Al igual que en el ejercicio anterior, hay que seguir los pasos y Seleccionamos las variables que se van a representar. Las dos variables serán: la frecuencia de estudio y el trabajo remunerado en periodo académico. Ambas se representaran en
  • 9.
  • 10.
  • 11. EJERCICIO PARA EL BLOG 3. Representar gráficamente dos variables de escala en diagrama de caja. El procedimiento para conseguir un diagrama de caja es el siguiente: Gráficos  Cuadros de diálogos antiguos  Diagrama de caja  Simple y Resumen para distintas variables. Una vez llegado a ese cuadro, seleccionaremos las dos variables de escala que se van a representar. En este caso, la nota de
  • 12.
  • 13. 2. Interpretación gráfica En el tema 6, hay un ejercicio que consiste en hacer una interpretación gráfica de un diagrama de caja – bigote. El diagrama a comentar es el siguiente:
  • 14. 2. Interpretación gráfica En primer lugar, aclarar que la imagen a interpretar es un diagrama de caja o “Box – plot”, donde podemos observar que la variable representada es el peso. En el eje vertical, vemos que el peso oscila entre 0 y 100 Kg. En este tipo de gráficos, hay que diferenciar muy bien la caja de los bigotes, ya que indican datos diferentes. En el interior de la caja, se encuentra el 50% de los casos de la
  • 15. Además, cabe destacar en cuanto a la caja, que la línea que divide la caja en dos es el valor que toma la mediana. En este caso, el valor de la mediana es 60 Kg, lo que indica que el 50% de la población tiene un peso superior a 60 Kg y el otro 50% de la población tiene un peso inferior a 60 Kg. En cuanto a los bigotes, hay que indicar que los límites de los bigotes son los máximos y mínimos. Así, el limite superior del bigote corresponde al peso máximo de la muestra, cuyo valor es 90; mientras que el limite inferior del bigote corresponde al peso mínimo de la muestra, cuyo valor es 35. Con estos
  • 16. En relación tanto con la caja como con los bigotes, hay que destacar que entre los limites de ambos, queda el 25% de la población. Así, indicamos que un 25% de la muestra está en un peso entre 70 – 90 Kg y el otro 25% de la muestra está en un peso entre 35 – 50 Kg, lo que quiere decir que aproximadamente la dispersión es igual para los cuartos restantes de la población estudiada, siendo mas dispersa aún en el 25 % de la muestra entre 70 – 90 Kg (debido a que el bigote de arriba es mas largo).