SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA DEL
SEMINARIO 5
Noelia Toro González
Grupo A – Subgrupo 4
Tablas de frecuencias
Tablas de contingencia
ÍNDICE
 1. Tablas de frecuencias
 2. Tablas de contingencia
 Ejercicios
1. TABLAS DE FRECUENCIAS
 Las tablas de frecuencias indican como la
población se distribuye entre los diferentes valores
o categorías de la variable.
 El procedimiento a seguir en el SPSS es:
 En la barra de herramienta, pinchar en Analizar.
 Después, Estadísticos descriptivos  Frecuencia.
 Se abrirá el siguiente cuadro.
 En el apartado de variables, añadiremos las
variables que queremos analizar y pincharemos en
aceptar .
 Cabe destacar que en el caso de variables de escala,
además podremos indicar los estadísticos centrales, de
dispersión y de posición.
 Para ello, pinchar en la opción de estadísticos del
cuadro  Seleccionamos los estadísticos que queremos
 Aceptar  Aceptar en el cuadro anterior
LOS RESULTADOS OBTENIDOS SON:
 En primer lugar, los de las variables nominales y
ordinales:
LOS RESULTADOS OBTENIDOS SON:
 En segundo lugar, la variable en escala con los
estadísticos:
2. TABLA DE CONTINGENCIA
 Estas tablas relacionan dos variables, es decir,
consiste en realizar un ANÁLISIS BIVARIADO.
 Se puede hacer solo entre las VARIABLES
CUALITATIVAS, es decir, entre variables ordinales
y variables nominales.
 El procedimiento en el SPSS es:
 Analizar  Estadísticos descriptivos  Tabla de
contingencia
 Se abrirá el siguiente cuadro.
 Además, podremos elegir si queremos el 100% por
columnas (saldrá abajo) o el 100% por filas (saldrá
al lado). Para ello, hay que pinchar en la opción
casillas  porcentaje  pinchar en filas o
columnas.
En estos cuadros,
pondremos las variables
que queremos cruzar.
Ahí, elegimos la
opción de fila o
columna.
Por último, pinchamos
en continuar y después
en aceptar.
LOS RESULTADOS OBTENIDOS SON:
Por filas:
LOS RESULTADOS OBTENIDOS SON:
Por columnas:
EJERCICIOS
 Realizar las tablas de contingencia para obtener
información acerca de:
 1. ¿Existe relación entre el tipo de centro
educativo de donde proviene el alumnado y la
opción de elegir enfermería como primera
opción?
 2. ¿Existe relación entre elegir enfermería como
primera opción y el sexo del alumnado?
 3. ¿Existe relación entre el gasto de móvil
mensual y el sexo?
1. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO
DE DONDE PROVIENE EL ALUMNADO Y LA OPCIÓN DE ELEGIR
ENFERMERÍA COMO PRIMERA OPCIÓN?
En este caso, voy a elegir la
opción de columna.
1. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO DE DONDE
PROVIENE EL ALUMNADO Y LA OPCIÓN DE ELEGIR ENFERMERÍA COMO PRIMERA
OPCIÓN?
 El resultado obtenido, en columnas, sería:
COMENTARIOS DEL EJERCICIO 1
 En la tabla anterior, observamos la relación existente entre
personas que provienen de un tipo de centro educativo
(filas) y entre la elección de enfermería como primera opción
(columnas). Cabe destacar que N = 50.
 En los resultados obtenidos, se observa que 28 personas,
de las cuales 24 provienen de centros públicos, eligieron
como primera opción enfermería, frente a 22 que no la
eligieron como primera opción.
 Por tanto, en resumen, podemos decir que los alumnos que
provienen de centro públicos tienen un porcentaje mas alto
que los que provienen de centros privados (solo 3 personas)
de elegir enfermería como primera opción.
1. EL RESULTADO OBTENIDO EN FILAS SERÍA:
2. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE ELEGIR ENFERMERÍA
COMO PRIMERA OPCIÓN Y EL SEXO ?
En este caso, elijo
la opción de filas
2. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE ELEGIR ENFERMERÍA
COMO PRIMERA OPCIÓN Y EL SEXO ?
 El resultado obtenido, en filas, sería:
COMENTARIO DEL EJERCICIO 2
 En la tabla anterior, observamos la relación
existente entre la elección de ser enfermera como
primera opción (filas) y entre el sexo (columnas).
Cabe destacar que N = 50.
 Observamos que 28 personas del total que
eligieron enfermería como primera opción, 25 son
mujeres y 3 son hombres.
 Por tanto, podemos indicar que por ser mujer hay
un porcentaje mas alto de elegir enfermería como
primer opción.
2. EL RESULTADOS OBTENIDO EN COLUMNAS,
SERÍA:
3. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL GASTO DE
MÓVIL MENSUAL Y EL SEXO?
En este caso, elijo la
opción de columnas
3. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL GASTO DE
MÓVIL MENSUAL Y EL SEXO?
 El resultado obtenido, en columnas, sería:
COMENTARIO DEL EJERCICIO 3
 En la tabla anterior, observamos la relación
existente entre el gasto mensual del móvil y entre
el sexo. Cabe destacar que N = 50, pero hay un
caso perdido, por lo que el total de casos sería 49.
 Podemos ver en la muestra como 44 personas del
total son mujeres frente a los otros 5 que son
hombres. De esas 44 mujeres, 32 mujeres
consumen entre 0 – 25 euros, y el resto consumen
al mes una cantidad superior a 25 euros.
 Por tanto, podemos indicar que el consumo del
gasto mensual del móvil aumenta si eres mujer.
3. EL RESULTADO, EN FILAS, SERÍA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
vanessadiazperez
 
Analisis De Varianza
Analisis De VarianzaAnalisis De Varianza
Analisis De Varianza
Gabriel Requelme
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
MayCoco
 
Análisis investigativo
Análisis investigativoAnálisis investigativo
Análisis investigativo
Ivonne Muñoz
 
estadistica aplicada
estadistica  aplicadaestadistica  aplicada
estadistica aplicada
usat
 
Exposicion mann whitney
Exposicion mann whitneyExposicion mann whitney
Exposicion mann whitney
azael214
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Estadistica CV
Estadistica CVEstadistica CV
Estadistica CV
carlosb26
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Adriandm96
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
ramonleonestadistica
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Bruno Apellidos
 
Planteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisherPlanteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisher
laura ochoa
 
Errores en la mediciones y fuentes de error carlos franco
Errores en la mediciones y fuentes de error carlos francoErrores en la mediciones y fuentes de error carlos franco
Errores en la mediciones y fuentes de error carlos franco
Carlos Javier Franco Mendoza
 
Seminario 5 Estadistica y Tics
Seminario 5 Estadistica y TicsSeminario 5 Estadistica y Tics
Seminario 5 Estadistica y Tics
Miri_viola
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
juankii_33
 
Presentación 11 prueba t y varianza
Presentación 11 prueba t y varianzaPresentación 11 prueba t y varianza
Presentación 11 prueba t y varianza
Dr. Orville M. Disdier
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientes
Joseph AB
 
Introducción a la Estadística. Tema2
Introducción a la Estadística. Tema2Introducción a la Estadística. Tema2
Introducción a la Estadística. Tema2
Juan José Gibaja Martíns
 
Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)
Anadc12
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Analisis De Varianza
Analisis De VarianzaAnalisis De Varianza
Analisis De Varianza
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Análisis investigativo
Análisis investigativoAnálisis investigativo
Análisis investigativo
 
estadistica aplicada
estadistica  aplicadaestadistica  aplicada
estadistica aplicada
 
Exposicion mann whitney
Exposicion mann whitneyExposicion mann whitney
Exposicion mann whitney
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Estadistica CV
Estadistica CVEstadistica CV
Estadistica CV
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Planteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisherPlanteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisher
 
Errores en la mediciones y fuentes de error carlos franco
Errores en la mediciones y fuentes de error carlos francoErrores en la mediciones y fuentes de error carlos franco
Errores en la mediciones y fuentes de error carlos franco
 
Seminario 5 Estadistica y Tics
Seminario 5 Estadistica y TicsSeminario 5 Estadistica y Tics
Seminario 5 Estadistica y Tics
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
 
Presentación 11 prueba t y varianza
Presentación 11 prueba t y varianzaPresentación 11 prueba t y varianza
Presentación 11 prueba t y varianza
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientes
 
Introducción a la Estadística. Tema2
Introducción a la Estadística. Tema2Introducción a la Estadística. Tema2
Introducción a la Estadística. Tema2
 
Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)Seminario 8. (2)
Seminario 8. (2)
 

Similar a Seminario 5

Seminario cinco
Seminario cincoSeminario cinco
Seminario cinco
noeliaorozcocorbacho
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
carmenmariapj
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
sardiacas
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
carmengomezdelgado
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
anamariapavonreyes
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
amorescruzr
 
Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1
Laura Arriaza Granado
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Samu94
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
pilarcita95
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
agarciapalmero
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mariquilla92
 
5
55
Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)
lidiaromero97
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
irerodram
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
AuroraRuiz10
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
marlargar1
 
Ejercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificadoEjercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificado
irerodram
 
Seminario 5 tablas de contingencia
Seminario 5  tablas de contingenciaSeminario 5  tablas de contingencia
Seminario 5 tablas de contingencia
marafarod
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
Glucosaminoglucano
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
ciscovi
 

Similar a Seminario 5 (20)

Seminario cinco
Seminario cincoSeminario cinco
Seminario cinco
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
5
55
5
 
Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Ejercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificadoEjercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificado
 
Seminario 5 tablas de contingencia
Seminario 5  tablas de contingenciaSeminario 5  tablas de contingencia
Seminario 5 tablas de contingencia
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Más de noeliatoro95

Caso clínico ppt. envejecimiento
Caso clínico ppt. envejecimientoCaso clínico ppt. envejecimiento
Caso clínico ppt. envejecimiento
noeliatoro95
 
Ejercicio seminario 10
Ejercicio seminario 10Ejercicio seminario 10
Ejercicio seminario 10
noeliatoro95
 
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
Tema 11   ejercicio para colgar en el blogTema 11   ejercicio para colgar en el blog
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
noeliatoro95
 
Actividades seminario 9
Actividades seminario 9Actividades seminario 9
Actividades seminario 9
noeliatoro95
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
noeliatoro95
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
noeliatoro95
 
Actividad seminario 8
Actividad seminario 8Actividad seminario 8
Actividad seminario 8
noeliatoro95
 
Seminario 5 continuacion con los graficos
Seminario 5   continuacion con los graficosSeminario 5   continuacion con los graficos
Seminario 5 continuacion con los graficos
noeliatoro95
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
noeliatoro95
 
Frases ingles (traducido por fernando)
Frases ingles (traducido por fernando)Frases ingles (traducido por fernando)
Frases ingles (traducido por fernando)
noeliatoro95
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
noeliatoro95
 
Seminario 3 busqueda en base de datos pub med
Seminario 3   busqueda en base de datos pub medSeminario 3   busqueda en base de datos pub med
Seminario 3 busqueda en base de datos pub med
noeliatoro95
 
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datosSeminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
noeliatoro95
 

Más de noeliatoro95 (14)

Caso clínico ppt. envejecimiento
Caso clínico ppt. envejecimientoCaso clínico ppt. envejecimiento
Caso clínico ppt. envejecimiento
 
Ejercicio seminario 10
Ejercicio seminario 10Ejercicio seminario 10
Ejercicio seminario 10
 
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
Tema 11   ejercicio para colgar en el blogTema 11   ejercicio para colgar en el blog
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
 
Actividades seminario 9
Actividades seminario 9Actividades seminario 9
Actividades seminario 9
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
Actividad seminario 8
Actividad seminario 8Actividad seminario 8
Actividad seminario 8
 
Seminario 5 continuacion con los graficos
Seminario 5   continuacion con los graficosSeminario 5   continuacion con los graficos
Seminario 5 continuacion con los graficos
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Frases ingles (traducido por fernando)
Frases ingles (traducido por fernando)Frases ingles (traducido por fernando)
Frases ingles (traducido por fernando)
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Seminario 3 busqueda en base de datos pub med
Seminario 3   busqueda en base de datos pub medSeminario 3   busqueda en base de datos pub med
Seminario 3 busqueda en base de datos pub med
 
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datosSeminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
 
Hola
HolaHola
Hola
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Seminario 5

  • 1. TAREA DEL SEMINARIO 5 Noelia Toro González Grupo A – Subgrupo 4 Tablas de frecuencias Tablas de contingencia
  • 2. ÍNDICE  1. Tablas de frecuencias  2. Tablas de contingencia  Ejercicios
  • 3. 1. TABLAS DE FRECUENCIAS  Las tablas de frecuencias indican como la población se distribuye entre los diferentes valores o categorías de la variable.  El procedimiento a seguir en el SPSS es:  En la barra de herramienta, pinchar en Analizar.  Después, Estadísticos descriptivos  Frecuencia.
  • 4.
  • 5.  Se abrirá el siguiente cuadro.  En el apartado de variables, añadiremos las variables que queremos analizar y pincharemos en aceptar .
  • 6.  Cabe destacar que en el caso de variables de escala, además podremos indicar los estadísticos centrales, de dispersión y de posición.  Para ello, pinchar en la opción de estadísticos del cuadro  Seleccionamos los estadísticos que queremos  Aceptar  Aceptar en el cuadro anterior
  • 7. LOS RESULTADOS OBTENIDOS SON:  En primer lugar, los de las variables nominales y ordinales:
  • 8. LOS RESULTADOS OBTENIDOS SON:  En segundo lugar, la variable en escala con los estadísticos:
  • 9.
  • 10. 2. TABLA DE CONTINGENCIA  Estas tablas relacionan dos variables, es decir, consiste en realizar un ANÁLISIS BIVARIADO.  Se puede hacer solo entre las VARIABLES CUALITATIVAS, es decir, entre variables ordinales y variables nominales.  El procedimiento en el SPSS es:  Analizar  Estadísticos descriptivos  Tabla de contingencia
  • 11.
  • 12.  Se abrirá el siguiente cuadro.  Además, podremos elegir si queremos el 100% por columnas (saldrá abajo) o el 100% por filas (saldrá al lado). Para ello, hay que pinchar en la opción casillas  porcentaje  pinchar en filas o columnas. En estos cuadros, pondremos las variables que queremos cruzar.
  • 13. Ahí, elegimos la opción de fila o columna. Por último, pinchamos en continuar y después en aceptar.
  • 14. LOS RESULTADOS OBTENIDOS SON: Por filas:
  • 15. LOS RESULTADOS OBTENIDOS SON: Por columnas:
  • 16. EJERCICIOS  Realizar las tablas de contingencia para obtener información acerca de:  1. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?  2. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?  3. ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
  • 17. 1. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO DE DONDE PROVIENE EL ALUMNADO Y LA OPCIÓN DE ELEGIR ENFERMERÍA COMO PRIMERA OPCIÓN? En este caso, voy a elegir la opción de columna.
  • 18. 1. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO DE DONDE PROVIENE EL ALUMNADO Y LA OPCIÓN DE ELEGIR ENFERMERÍA COMO PRIMERA OPCIÓN?  El resultado obtenido, en columnas, sería:
  • 19. COMENTARIOS DEL EJERCICIO 1  En la tabla anterior, observamos la relación existente entre personas que provienen de un tipo de centro educativo (filas) y entre la elección de enfermería como primera opción (columnas). Cabe destacar que N = 50.  En los resultados obtenidos, se observa que 28 personas, de las cuales 24 provienen de centros públicos, eligieron como primera opción enfermería, frente a 22 que no la eligieron como primera opción.  Por tanto, en resumen, podemos decir que los alumnos que provienen de centro públicos tienen un porcentaje mas alto que los que provienen de centros privados (solo 3 personas) de elegir enfermería como primera opción.
  • 20. 1. EL RESULTADO OBTENIDO EN FILAS SERÍA:
  • 21. 2. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE ELEGIR ENFERMERÍA COMO PRIMERA OPCIÓN Y EL SEXO ? En este caso, elijo la opción de filas
  • 22. 2. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE ELEGIR ENFERMERÍA COMO PRIMERA OPCIÓN Y EL SEXO ?  El resultado obtenido, en filas, sería:
  • 23. COMENTARIO DEL EJERCICIO 2  En la tabla anterior, observamos la relación existente entre la elección de ser enfermera como primera opción (filas) y entre el sexo (columnas). Cabe destacar que N = 50.  Observamos que 28 personas del total que eligieron enfermería como primera opción, 25 son mujeres y 3 son hombres.  Por tanto, podemos indicar que por ser mujer hay un porcentaje mas alto de elegir enfermería como primer opción.
  • 24. 2. EL RESULTADOS OBTENIDO EN COLUMNAS, SERÍA:
  • 25. 3. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL GASTO DE MÓVIL MENSUAL Y EL SEXO? En este caso, elijo la opción de columnas
  • 26. 3. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL GASTO DE MÓVIL MENSUAL Y EL SEXO?  El resultado obtenido, en columnas, sería:
  • 27. COMENTARIO DEL EJERCICIO 3  En la tabla anterior, observamos la relación existente entre el gasto mensual del móvil y entre el sexo. Cabe destacar que N = 50, pero hay un caso perdido, por lo que el total de casos sería 49.  Podemos ver en la muestra como 44 personas del total son mujeres frente a los otros 5 que son hombres. De esas 44 mujeres, 32 mujeres consumen entre 0 – 25 euros, y el resto consumen al mes una cantidad superior a 25 euros.  Por tanto, podemos indicar que el consumo del gasto mensual del móvil aumenta si eres mujer.
  • 28. 3. EL RESULTADO, EN FILAS, SERÍA: