SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN GERIÁTRICA
INTEGRAL
Caso clínico: disfagia neurógena
Un trabajo del subgrupo 3
Enfermería del
Envejecimiento
Seminario 6
ÍNDICE
1. Definición
2. Objetivos
3. Áreas que integra
4. Escalas utilizadas
5. Valoración geriátrica integral del caso
Estudio del caso
Varón de 78 años que ingresa en nuestra Unidad de Media Estancia en
septiembre de 2009, procedente del Servicio de Neumología de su hospital
de referencia, para convalecencia tras un episodio de mediastinitis secundaria
a un desgarro esofágico.
1. Definición
• Proceso Dx dinámico y estructurado que detecta y cuantifica los problemas,
necesidades y capacidades del anciano para elaborar una estrategia
interdisciplinar de intervención, tto y seguimiento a largo plazo
• Busca optimizar los recursos y lograr el mayor grado de independencia 
calidad de vida.
• Paciente geriátrico  3 o más:
1. +75 años
2. Pluripatología relevante
3. La enfermedad principal posee carácter incapacitante
4. Existencia de patología mental
5. Problemática social en r/c su estado de salud
2. Objetivos
Mejorar la exactitud dx
cuádruple (clínico,
funcional, mental y social)
Descubrir problemas
tratables no dxs
previamente
Establecer un tto cuádruple
adecuado y racional a las
necesidades del anciano
Mejorar el estado funcional
y cognitivo
Mejorar la calidad de vida
Conocer los recursos del
paciente y su entorno
sociofamiliar
Situar al paciente en el
nivel médico y social más
adecuado a sus
necesidades
 la mortalidad
3. Áreas que integra
1. Biomédica o Clínica: intervienen Médico geriatra y Enfermería. Se realiza una
completa exploración física, un análisis de todos los medicamentos que toma el
paciente, control de constantes, una evaluación del dolor y del estado nutricional.
2. Funcional: intervienen Fisioterapia y Enfermería, que realizan una valoración
funcional, del equilibrio, de la marcha y de las capacidades para la realización de
las ABVD.
3. Mental: interviene Psicología. Se efectúa una completa evaluación del estado
mental: funciones intelectuales y cognitivas, situación afectiva y conductual.
4. Social: interviene la Trabajadora Social, quien identifica situaciones sociales y
ambientales y evalúa las necesidades de apoyo.
4. Escalas utilizadas
Valoración de la esfera clínica:
• Mini Nutricional Assesment (MNA)
Valoración de la esfera funcional:
• Índice de actividades de la vida diaria (KATZ)
• Índice de Barthel
• Escala de incapacidad física de la Cruz Roja
• Escala Plutchik
• La + utilizada para evaluar las AIVD es el índice de Lawton y
Brody
Valoración de la escala
social:
• Escala OARS de recursos sociales
• Escala de valoración sociofamiliar de
Gijón
• Escala de Filadelfia (Philadelphia Geriatric
Center Morale Scale)
4. Escalas utilizadas
Valoración de la
esfera mental:
4. Escalas utilizadas
Cognitiva
• Cuestionario de
Pfeiffer
• Mini-Mental State
Afectiva
• Escala de
Yesavage
• Inventario de
ÁREA CLÍNICA:
Antecedentes personales:
• DM T2
• Ictus
• Pseudooclusión de la carótida
• Tabaquismo y bebedor
moderado
• Intervenido de cataratas
bilaterales
• Afasia mixta
• Hemiplejia derecha
Enfermedad actual:
• Desgarro esofágico
• Mediastinitis
• Fracaso renal agudo
• UPP
• Yeyunostomía
• Arritmia por FA
• Insuficiencia respiratoria
• Traqueostomía
5. Valoración Geriátrica Integral
ÁREA MENTAL:
• Tras ictus, afasia motora
• En la exploración neurológica al ingreso:
• Disartrias y parafasias
• Consciente, orientado en persona, pero parcial en
tiempo y espacio
• Comprende y ejecuta ordenes sencillas
• En el campo afectivo, posible riesgo de depresión con el
cambio de residencia y por la disminución de apoyo
familiar
5. Valoración Geriátrica Integral
ÁREA FUNCIONAL:
• Barthel:
• Antes del ictus 100/100  independiente a las ABVD
• Después del ictus 30/100  Dependiente a las ABVD
• Problemas en la nutrición:
• Desgarro
• Disfagia provocada por el ictus
ÁREA SOCIAL:
• R/C el ictus alteración lenguaje  alteración comunicación
• R/C residencia  disminución relaciones con familiares y
amistades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
SACYL
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
Las Sesiones de San Blas
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Vgi onco
Vgi oncoVgi onco
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndrome de Fragilidad
Síndrome de FragilidadSíndrome de Fragilidad
Síndrome de Fragilidad
Oswaldo A. Garibay
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
Timmy Turner
 
Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.
Ernesto Lopez
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
vicente Ayala Bermeo
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
AngelaZurisadaiHerna
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Jose Herrera
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Mariano Raúl Conti
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Giovanna Marin
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
unidaddocente
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
Alejandro Aguilar
 
Delirio en el adulto mayor
Delirio en el adulto mayorDelirio en el adulto mayor
Delirio en el adulto mayor
Daniel Lira Lozano
 
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICOCAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
Bairon Rodríguez
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
Monica Sandoval
 
3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad
Henna Osuna
 

La actualidad más candente (20)

Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Vgi onco
Vgi oncoVgi onco
Vgi onco
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Síndrome de Fragilidad
Síndrome de FragilidadSíndrome de Fragilidad
Síndrome de Fragilidad
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
Delirio en el adulto mayor
Delirio en el adulto mayorDelirio en el adulto mayor
Delirio en el adulto mayor
 
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICOCAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
 
3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad
 

Similar a Seminario 5 valoracion geriatrica integral.

TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptxTECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
KeylyLilianaDiazMire
 
Evaluación Multiaxial.pptx. presentación
Evaluación Multiaxial.pptx. presentaciónEvaluación Multiaxial.pptx. presentación
Evaluación Multiaxial.pptx. presentación
valentinacastrocar
 
PAE
PAEPAE
Valoracion y planeacion.pptx
Valoracion y planeacion.pptxValoracion y planeacion.pptx
Valoracion y planeacion.pptx
Anethrangel
 
Valoracion geriatrica integral LINA.pptx
Valoracion geriatrica integral LINA.pptxValoracion geriatrica integral LINA.pptx
Valoracion geriatrica integral LINA.pptx
linamdt06
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptxEvaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Luis Fernando
 
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptxPOWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
ClaudiaHercules
 
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Jenny Moyano
 
Programa de salud mental charla
Programa de salud mental charlaPrograma de salud mental charla
Programa de salud mental charla
Juan Contreras
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
SistemadeEstudiosMed
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
DanielCrdenas44
 
PLAN OPERATIVO Mey.docx
PLAN OPERATIVO Mey.docxPLAN OPERATIVO Mey.docx
PLAN OPERATIVO Mey.docx
BonnyZumaranDaga1
 
Trabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico EpidemiológicoTrabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
Dafne Hinojos
 
Lineamientos hospitales
Lineamientos hospitalesLineamientos hospitales
Lineamientos hospitales
MiguelCristobal1984
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
NubeBeatrizSanmartin
 
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de enlacePsiquiatría de enlace
Psiquiatría de enlace
ssuser956bff
 
PROCESO ENFERMERO.pptx
PROCESO ENFERMERO.pptxPROCESO ENFERMERO.pptx
PROCESO ENFERMERO.pptx
MelidaCardenasCarden
 

Similar a Seminario 5 valoracion geriatrica integral. (20)

TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptxTECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
 
Evaluación Multiaxial.pptx. presentación
Evaluación Multiaxial.pptx. presentaciónEvaluación Multiaxial.pptx. presentación
Evaluación Multiaxial.pptx. presentación
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Valoracion y planeacion.pptx
Valoracion y planeacion.pptxValoracion y planeacion.pptx
Valoracion y planeacion.pptx
 
Valoracion geriatrica integral LINA.pptx
Valoracion geriatrica integral LINA.pptxValoracion geriatrica integral LINA.pptx
Valoracion geriatrica integral LINA.pptx
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptxEvaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
 
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptxPOWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
 
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
 
Programa de salud mental charla
Programa de salud mental charlaPrograma de salud mental charla
Programa de salud mental charla
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
 
PLAN OPERATIVO Mey.docx
PLAN OPERATIVO Mey.docxPLAN OPERATIVO Mey.docx
PLAN OPERATIVO Mey.docx
 
Trabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico EpidemiológicoTrabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico Epidemiológico
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
 
Lineamientos hospitales
Lineamientos hospitalesLineamientos hospitales
Lineamientos hospitales
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
 
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de enlacePsiquiatría de enlace
Psiquiatría de enlace
 
PROCESO ENFERMERO.pptx
PROCESO ENFERMERO.pptxPROCESO ENFERMERO.pptx
PROCESO ENFERMERO.pptx
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Seminario 5 valoracion geriatrica integral.

  • 1. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Caso clínico: disfagia neurógena Un trabajo del subgrupo 3 Enfermería del Envejecimiento Seminario 6
  • 2. ÍNDICE 1. Definición 2. Objetivos 3. Áreas que integra 4. Escalas utilizadas 5. Valoración geriátrica integral del caso
  • 3. Estudio del caso Varón de 78 años que ingresa en nuestra Unidad de Media Estancia en septiembre de 2009, procedente del Servicio de Neumología de su hospital de referencia, para convalecencia tras un episodio de mediastinitis secundaria a un desgarro esofágico.
  • 4. 1. Definición • Proceso Dx dinámico y estructurado que detecta y cuantifica los problemas, necesidades y capacidades del anciano para elaborar una estrategia interdisciplinar de intervención, tto y seguimiento a largo plazo • Busca optimizar los recursos y lograr el mayor grado de independencia  calidad de vida. • Paciente geriátrico  3 o más: 1. +75 años 2. Pluripatología relevante 3. La enfermedad principal posee carácter incapacitante 4. Existencia de patología mental 5. Problemática social en r/c su estado de salud
  • 5. 2. Objetivos Mejorar la exactitud dx cuádruple (clínico, funcional, mental y social) Descubrir problemas tratables no dxs previamente Establecer un tto cuádruple adecuado y racional a las necesidades del anciano Mejorar el estado funcional y cognitivo Mejorar la calidad de vida Conocer los recursos del paciente y su entorno sociofamiliar Situar al paciente en el nivel médico y social más adecuado a sus necesidades  la mortalidad
  • 6. 3. Áreas que integra 1. Biomédica o Clínica: intervienen Médico geriatra y Enfermería. Se realiza una completa exploración física, un análisis de todos los medicamentos que toma el paciente, control de constantes, una evaluación del dolor y del estado nutricional. 2. Funcional: intervienen Fisioterapia y Enfermería, que realizan una valoración funcional, del equilibrio, de la marcha y de las capacidades para la realización de las ABVD. 3. Mental: interviene Psicología. Se efectúa una completa evaluación del estado mental: funciones intelectuales y cognitivas, situación afectiva y conductual. 4. Social: interviene la Trabajadora Social, quien identifica situaciones sociales y ambientales y evalúa las necesidades de apoyo.
  • 7. 4. Escalas utilizadas Valoración de la esfera clínica: • Mini Nutricional Assesment (MNA) Valoración de la esfera funcional: • Índice de actividades de la vida diaria (KATZ) • Índice de Barthel • Escala de incapacidad física de la Cruz Roja • Escala Plutchik • La + utilizada para evaluar las AIVD es el índice de Lawton y Brody
  • 8. Valoración de la escala social: • Escala OARS de recursos sociales • Escala de valoración sociofamiliar de Gijón • Escala de Filadelfia (Philadelphia Geriatric Center Morale Scale) 4. Escalas utilizadas
  • 9. Valoración de la esfera mental: 4. Escalas utilizadas Cognitiva • Cuestionario de Pfeiffer • Mini-Mental State Afectiva • Escala de Yesavage • Inventario de
  • 10. ÁREA CLÍNICA: Antecedentes personales: • DM T2 • Ictus • Pseudooclusión de la carótida • Tabaquismo y bebedor moderado • Intervenido de cataratas bilaterales • Afasia mixta • Hemiplejia derecha Enfermedad actual: • Desgarro esofágico • Mediastinitis • Fracaso renal agudo • UPP • Yeyunostomía • Arritmia por FA • Insuficiencia respiratoria • Traqueostomía 5. Valoración Geriátrica Integral ÁREA MENTAL: • Tras ictus, afasia motora • En la exploración neurológica al ingreso: • Disartrias y parafasias • Consciente, orientado en persona, pero parcial en tiempo y espacio • Comprende y ejecuta ordenes sencillas • En el campo afectivo, posible riesgo de depresión con el cambio de residencia y por la disminución de apoyo familiar
  • 11. 5. Valoración Geriátrica Integral ÁREA FUNCIONAL: • Barthel: • Antes del ictus 100/100  independiente a las ABVD • Después del ictus 30/100  Dependiente a las ABVD • Problemas en la nutrición: • Desgarro • Disfagia provocada por el ictus ÁREA SOCIAL: • R/C el ictus alteración lenguaje  alteración comunicación • R/C residencia  disminución relaciones con familiares y amistades