SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 6
Virgen Macarena Grupo B
Mª del Mar Puche Jiménez
Estadística y TICs
Lectura crítica
• Vamos a ver las distintas partes de un artículo científico.
• La medicina basada en la evidencia (MBE) ha sido muy
importante y dentro de ella hay una corriente EPI que
establece cual es la mejor manera de realizar un
procedimiento.
• Cuando los enfermeros hemos buscado las evidencias le
llamamos enfermería basada en la evidencia (EBE).
Estructura de un articulo
• Título
• Autor: generalmente el primer autor que aparece es el que ha
realizado el articulo, el segundo que aparezca es el referente.
• Resumen
Cuerpo:
1. Introducción
2. Materiales y métodos: qué sabes de los materiales, la
opinión de otros autores, sus beneficios..
3. Discusión: cuando el articulo no es cuantitativo, en caso de
que sea cuantitativo se denomina resultado.
4. Conclusión: no aparece siempre.
5. Bibliografía
• Abrimos SPSS para mejorar el articulo.
• Creamos una variable que se llame complicación, le
quitamos decimales y la etiquetamos como complicación
del acceso venoso. Después, le damos valores y
establecemos la escala, la cual seria “nominal”.
• A continuación, creamos la variable total casos, le
quitaremos los decimales y la etiquetaremos como casos
totales. Por último, le daremos a la medida “escala”
• Vamos a ponderar por casos totales:
• Metemos los datos correspondientes a las complicaciones
y el total de casos y creamos una tabla de frecuencias y
un gráfico con porcentajes, como podemos observar en
las siguientes imágenes:
Seminario 6

Más contenido relacionado

Destacado

Ppt caso envejecimiento final
Ppt caso envejecimiento finalPpt caso envejecimiento final
Ppt caso envejecimiento final
Maria Humanes Atoche
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
margontir2
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
luciagc21
 
Ejercicio tema 11 Estadística
Ejercicio tema 11 EstadísticaEjercicio tema 11 Estadística
Ejercicio tema 11 Estadística
Marta Garcia Reyes
 
Seminario 6 envejecimiento
Seminario 6 envejecimientoSeminario 6 envejecimiento
Seminario 6 envejecimiento
ricgutcru
 
Caso de margarita
Caso de margaritaCaso de margarita
Caso de margarita
Maricarmen Gonzalez Tirado
 
Seminario IV
Seminario IVSeminario IV
Seminario IV
cargonesp
 
Reflexión sobre seminarios 1-2-4
Reflexión sobre seminarios 1-2-4Reflexión sobre seminarios 1-2-4
Reflexión sobre seminarios 1-2-4
javibarbi
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
margontir2
 
Prevención primaria
Prevención primariaPrevención primaria
Prevención primaria
macarenag96
 
Prevención primaria
Prevención primariaPrevención primaria
Prevención primaria
ricgutcru
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
macarenag96
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
Maricarmen Gonzalez Tirado
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
luciamayogarrucho
 
Esfera mental VGI
Esfera mental VGI Esfera mental VGI
Esfera mental VGI
lormorram
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
luciamayogarrucho
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
lormorram
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
soniafuentesgraciano
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
luciagc21
 

Destacado (20)

Ppt caso envejecimiento final
Ppt caso envejecimiento finalPpt caso envejecimiento final
Ppt caso envejecimiento final
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio tema 11 Estadística
Ejercicio tema 11 EstadísticaEjercicio tema 11 Estadística
Ejercicio tema 11 Estadística
 
Seminario 6 envejecimiento
Seminario 6 envejecimientoSeminario 6 envejecimiento
Seminario 6 envejecimiento
 
Caso de margarita
Caso de margaritaCaso de margarita
Caso de margarita
 
Seminario IV
Seminario IVSeminario IV
Seminario IV
 
Reflexión sobre seminarios 1-2-4
Reflexión sobre seminarios 1-2-4Reflexión sobre seminarios 1-2-4
Reflexión sobre seminarios 1-2-4
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Prevención primaria
Prevención primariaPrevención primaria
Prevención primaria
 
Prevención primaria
Prevención primariaPrevención primaria
Prevención primaria
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Esfera mental VGI
Esfera mental VGI Esfera mental VGI
Esfera mental VGI
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Similar a Seminario 6

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
SanarTuxHeridas
 
Presentación 6 marta
Presentación 6 martaPresentación 6 marta
Presentación 6 marta
martitaortega
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
miguelsoyo
 
Módulo 2 Investigación
 Módulo 2 Investigación Módulo 2 Investigación
Módulo 2 Investigación
Didier Santiago Franco
 
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
lidiagr
 
2013 11 04 comunicacion de resultados
2013 11 04 comunicacion de resultados2013 11 04 comunicacion de resultados
2013 11 04 comunicacion de resultados
José Alejandro Lugo García
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Sebassecs
 
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Sebassecs
 
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientificaTarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
traviesasiempre
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
itzania lopez
 
Marco teorico terminado
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminado
Paulina Rendon
 
Marco teorico terminado (1)
Marco teorico terminado (1)Marco teorico terminado (1)
Marco teorico terminado (1)
Roberto Robles Gonzalez
 
Arturo actividad2
Arturo actividad2Arturo actividad2
Arturo actividad2
armedina
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
anabelkari
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
rebeca llagua
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicos
caralepal
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Malugs
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
arelis rivero
 
Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico
Yunnie González Jasso
 

Similar a Seminario 6 (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Presentación 6 marta
Presentación 6 martaPresentación 6 marta
Presentación 6 marta
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Módulo 2 Investigación
 Módulo 2 Investigación Módulo 2 Investigación
Módulo 2 Investigación
 
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
2013 11 04 comunicacion de resultados
2013 11 04 comunicacion de resultados2013 11 04 comunicacion de resultados
2013 11 04 comunicacion de resultados
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
 
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
 
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientificaTarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Marco teorico terminado
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminado
 
Marco teorico terminado (1)
Marco teorico terminado (1)Marco teorico terminado (1)
Marco teorico terminado (1)
 
Arturo actividad2
Arturo actividad2Arturo actividad2
Arturo actividad2
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Seminario 6

  • 1. SEMINARIO 6 Virgen Macarena Grupo B Mª del Mar Puche Jiménez Estadística y TICs
  • 2. Lectura crítica • Vamos a ver las distintas partes de un artículo científico. • La medicina basada en la evidencia (MBE) ha sido muy importante y dentro de ella hay una corriente EPI que establece cual es la mejor manera de realizar un procedimiento. • Cuando los enfermeros hemos buscado las evidencias le llamamos enfermería basada en la evidencia (EBE).
  • 3. Estructura de un articulo • Título • Autor: generalmente el primer autor que aparece es el que ha realizado el articulo, el segundo que aparezca es el referente. • Resumen Cuerpo: 1. Introducción 2. Materiales y métodos: qué sabes de los materiales, la opinión de otros autores, sus beneficios.. 3. Discusión: cuando el articulo no es cuantitativo, en caso de que sea cuantitativo se denomina resultado. 4. Conclusión: no aparece siempre. 5. Bibliografía
  • 4. • Abrimos SPSS para mejorar el articulo. • Creamos una variable que se llame complicación, le quitamos decimales y la etiquetamos como complicación del acceso venoso. Después, le damos valores y establecemos la escala, la cual seria “nominal”.
  • 5.
  • 6. • A continuación, creamos la variable total casos, le quitaremos los decimales y la etiquetaremos como casos totales. Por último, le daremos a la medida “escala”
  • 7. • Vamos a ponderar por casos totales:
  • 8.
  • 9. • Metemos los datos correspondientes a las complicaciones y el total de casos y creamos una tabla de frecuencias y un gráfico con porcentajes, como podemos observar en las siguientes imágenes: