SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 5: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
Fátima Fernández Portillo. Grupo 1, subgrupo 2.
Ejercicios tarea 5:
-Realiza el análisis descriptivo numérico de dos variables
cuantitativas y otras dos cualitativas.
-Realiza el análisis descriptivo mediante gráficos de las cuatro
variables, empleando en cada caso un tipo de gráfico diferente.
-Observa e interpreta los resultados obtenidos en los apartados
anteriores. ¿Cómo se distribuyen los valores de las variables
seleccionadas? ¿Cómo es la muestra estudiada?
Variables cuantitativas:
1. Para comenzar la tarea, cargamos en el
programa ‘’R Commander’’ el conjunto de datos
facilitados conocido como ‘’activossalud’’.
2. Para cargar los datos, seleccionamos
‘’Estadísticos’’ , ‘’Resúmenes numéricos’’ y
elegimos la variable ALTURA.
- Para la altura, al tratarse de una variable cuantitativa, utilizamos el histograma.
La media calculada: 1,667
Desviación típica: 0,087
IQR: 0,12
Q1 (25%): 1,6
Mediana (igual a Q2 O 50%): 1,655
Q3 (75%): 1,72
N: 290
Máximo (100%): 2
Mínimo: 1,45
Como podemos comprobar, la mayoría de la
población mide entre 1.60 y 1.70 m. Esto se debe al
pequeño valor de la desviación típica, estando los
datos muy poco dispersos.
1. Para la siguiente variable cuantitativa,
elegimos el PESO.
- Para el peso, utilizamos el diagrama de cajas.
La media calculada: 62.755
La desviación típica: 12.659
IQR: 14
Q1: 50 kg
Q2: 60 kg
Q3: 70 kg
N: 275 personas.
El valor mínimo se considera 40 kg, siendo 90 kg
el máximo.
Variables cualitativas:
1. Para comenzar, elegimos la opción ‘’Estadísticos’’,
‘Resúmenes’’, ‘’Distribución de frecuencias’’.
2. Para la elección de la variable cualitativa, DULCES.
- Para la representación de la variable cualitativa DULCES, empleamos una gráfica de
barras
Valores estimados:
Personas que comen dulces a diario: 20
Personas que comen dulces 3 o más veces a la
semana: 49
Personas que comen dulces 1 o 2 veces a la
semana: 87
Personas que comen dulces menos de 1 vez a la
semana: 92
Personas que nunca comen dulces: 42
La mayoría coincide con las personas que
comen dulces 1 o 2 veces/semana o menos de
1 a la semana. Siendo la menor proporción
aquellos que comen dulces a diario.
- Variable cualitativa: EDAD
- Para la representación de la variable cualitativa, elegimos el diagrama de sectores.
A partir de la representación, vemos que la mayoría
de personas de esta muestra tienen 18 años (111
personas), siendo el 38,41 %.
Personas de 19-20 años  17.99 %
Personas de 21-22 años  21.11%
Personas con más de 25 años  10.03%
Podemos ver que la mayoría de personas tienen 18
años, siguiéndole los 21-22 años, después 19-20 y
por último de 23-25 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMINARIO VI
SEMINARIO VISEMINARIO VI
Seminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivaSeminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptiva
juliatejero
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
alemarber
 
Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1agarciapalmero
 
Informe
Informe  Informe
Informe
marsansan42
 
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
alejandravega98
 
Calidad unidad 1 clase 3
Calidad unidad 1 clase 3Calidad unidad 1 clase 3
Calidad unidad 1 clase 3Illich Gálvez
 
Ajuste muestras informacion auxiliar
Ajuste muestras informacion auxiliar Ajuste muestras informacion auxiliar
Ajuste muestras informacion auxiliar
Anjeles Iztueta
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Irene Sabín
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
noegonbae
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
aliciaaguilares
 
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
cristoballanda2
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
enfermerialoladiaz
 
Estad descriptiva-clases
Estad descriptiva-clasesEstad descriptiva-clases
Estad descriptiva-clasesGabriel Alzate
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
NievesMacias30
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
PabloEnfermeria21
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Martahdezl
 

La actualidad más candente (20)

SEMINARIO VI
SEMINARIO VISEMINARIO VI
SEMINARIO VI
 
Seminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivaSeminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptiva
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1
 
Informe
Informe  Informe
Informe
 
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
 
Calidad unidad 1 clase 3
Calidad unidad 1 clase 3Calidad unidad 1 clase 3
Calidad unidad 1 clase 3
 
Ajuste muestras informacion auxiliar
Ajuste muestras informacion auxiliar Ajuste muestras informacion auxiliar
Ajuste muestras informacion auxiliar
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
 
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estad descriptiva-clases
Estad descriptiva-clasesEstad descriptiva-clases
Estad descriptiva-clases
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 4.1
Seminario 4.1Seminario 4.1
Seminario 4.1
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 

Similar a Tarea 5

Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
martatorrenogil
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Isabel291096
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blogSeminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blog
NoeliaME
 
Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Martahdezl
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Mariaalias2
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Celgallop
 
Analisis de variables
Analisis de variablesAnalisis de variables
Analisis de variables
martatorrenogil
 
Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
lauperarm
 
Resúmenes numéricos y distribuciones de frecuencia
Resúmenes numéricos y distribuciones de frecuenciaResúmenes numéricos y distribuciones de frecuencia
Resúmenes numéricos y distribuciones de frecuencia
noeliasanchezleal
 
Informe
InformeInforme
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
anpeca
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
anpeca
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
fatigm_
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Marinamarcenaro
 
Tarea 5 estadistica descriptiva
Tarea 5 estadistica descriptivaTarea 5 estadistica descriptiva
Tarea 5 estadistica descriptiva
fatimahidva
 

Similar a Tarea 5 (20)

Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blogSeminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blog
 
Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Analisis de variables
Analisis de variablesAnalisis de variables
Analisis de variables
 
Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
 
Resúmenes numéricos y distribuciones de frecuencia
Resúmenes numéricos y distribuciones de frecuenciaResúmenes numéricos y distribuciones de frecuencia
Resúmenes numéricos y distribuciones de frecuencia
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
Tarea 5 estadistica descriptiva
Tarea 5 estadistica descriptivaTarea 5 estadistica descriptiva
Tarea 5 estadistica descriptiva
 

Más de fattimafdez

Tarea 4 Estadística y tic
Tarea 4 Estadística y ticTarea 4 Estadística y tic
Tarea 4 Estadística y tic
fattimafdez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
fattimafdez
 
Tic pp
Tic ppTic pp
Tic pp
fattimafdez
 

Más de fattimafdez (6)

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 8
Tarea 8 Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 4 Estadística y tic
Tarea 4 Estadística y ticTarea 4 Estadística y tic
Tarea 4 Estadística y tic
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tic pp
Tic ppTic pp
Tic pp
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Tarea 5

  • 1. TAREA 5: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Fátima Fernández Portillo. Grupo 1, subgrupo 2.
  • 2. Ejercicios tarea 5: -Realiza el análisis descriptivo numérico de dos variables cuantitativas y otras dos cualitativas. -Realiza el análisis descriptivo mediante gráficos de las cuatro variables, empleando en cada caso un tipo de gráfico diferente. -Observa e interpreta los resultados obtenidos en los apartados anteriores. ¿Cómo se distribuyen los valores de las variables seleccionadas? ¿Cómo es la muestra estudiada?
  • 3. Variables cuantitativas: 1. Para comenzar la tarea, cargamos en el programa ‘’R Commander’’ el conjunto de datos facilitados conocido como ‘’activossalud’’. 2. Para cargar los datos, seleccionamos ‘’Estadísticos’’ , ‘’Resúmenes numéricos’’ y elegimos la variable ALTURA.
  • 4. - Para la altura, al tratarse de una variable cuantitativa, utilizamos el histograma. La media calculada: 1,667 Desviación típica: 0,087 IQR: 0,12 Q1 (25%): 1,6 Mediana (igual a Q2 O 50%): 1,655 Q3 (75%): 1,72 N: 290 Máximo (100%): 2 Mínimo: 1,45 Como podemos comprobar, la mayoría de la población mide entre 1.60 y 1.70 m. Esto se debe al pequeño valor de la desviación típica, estando los datos muy poco dispersos.
  • 5. 1. Para la siguiente variable cuantitativa, elegimos el PESO.
  • 6. - Para el peso, utilizamos el diagrama de cajas. La media calculada: 62.755 La desviación típica: 12.659 IQR: 14 Q1: 50 kg Q2: 60 kg Q3: 70 kg N: 275 personas. El valor mínimo se considera 40 kg, siendo 90 kg el máximo.
  • 7. Variables cualitativas: 1. Para comenzar, elegimos la opción ‘’Estadísticos’’, ‘Resúmenes’’, ‘’Distribución de frecuencias’’. 2. Para la elección de la variable cualitativa, DULCES.
  • 8. - Para la representación de la variable cualitativa DULCES, empleamos una gráfica de barras Valores estimados: Personas que comen dulces a diario: 20 Personas que comen dulces 3 o más veces a la semana: 49 Personas que comen dulces 1 o 2 veces a la semana: 87 Personas que comen dulces menos de 1 vez a la semana: 92 Personas que nunca comen dulces: 42 La mayoría coincide con las personas que comen dulces 1 o 2 veces/semana o menos de 1 a la semana. Siendo la menor proporción aquellos que comen dulces a diario.
  • 10. - Para la representación de la variable cualitativa, elegimos el diagrama de sectores. A partir de la representación, vemos que la mayoría de personas de esta muestra tienen 18 años (111 personas), siendo el 38,41 %. Personas de 19-20 años  17.99 % Personas de 21-22 años  21.11% Personas con más de 25 años  10.03% Podemos ver que la mayoría de personas tienen 18 años, siguiéndole los 21-22 años, después 19-20 y por último de 23-25 años.