SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 8: lesiones cervicales
no cariosas
Dras: Sciaraffia y León
Alumna: Florencia Nogueira
Cuantificación de pérdida de tejido no
cariosa
Índices:
• 1. Eccles
• 2. Smith y Knight
• 3. Lussi et al
• 4. Bardsley et al
• 5. Índice de desgaste dentario simplificado TWI
Eccles:
• Índice cualitativo
• Severidad y el sitio de
Erosión.
• Criterio del examinador
• Establece tres tipos de
lesiones, y se
corresponden con una
de las cuatro
superficies (Vest.,
Lingual, Cerv., Ocl.)
Eccles
• Clase I: Desgaste temprano.
Superficies vestibulares de incisivos y
caninos superiores
• Clase II: abarca hata primer tercio de
la dentina. Puede ser en región cervical
u oclusal
• Clase III: Desgaste afecta a cualquier
superficie dentaria, comprometiendo
más alla del tercio superficial
dentinario.
Smith y Knight: TWI
• Medición del desgaste
dentario, sin incluir la
etiología,
• Este índice considera las 4
superficies. (Vest., Lingual,
Cerv., Ocl.)
• Multifactorialidad de los
desgastes,
• Niveles aceptables –
niveles patológicos
posibles valores
normales para diferentes
edades.
• Sistema computacional
(mayor tiempo y
complejidad)
Smith y Knight
• 0: No hay pérdida de estructura en
ninguna de las superficies
• 1: Pérdida de esmalte mínima
• 2: Exposición de 1/3 superficial de
dentina. Menos a 1 mm de prof. En
cervical
• 3: Exposición mayor a 1/3 de dentina.
Profundidad de 1-2 mm en cervical
• 4: exposición de dentina secundaria o
exposición pulpar. Defecto mayor a 2 mm
Lussi et. al
Linkosalo y Markkanen
• Basados en los índices de Eccles y Smith y Knight,
• Cualitativo : criterios diagnósticos para confirmar lesiones o
erosiones,
• 4 niveles de severidad.
• Su sistema de puntajes fue modificado por Lussi et al.
Lussi et al.
• Índice de erosiones
dentales (Europa)
• Examen de superficies
vest., linguales y ocl. de
todos los dientes, excepto
terceros molares.
Lussi et. al
Vestibular
• 0: No hay erosión
• 1: Pérdida leve de
esmalte
• 2: Involucra pérdida
de la mitad superficial
dentinaria
• 3: Involucra perdida
de la mitad interna
dentinaria
Oclusal
• 0: No hay erosión
• 1:ligera erosión:
cuspides
redondeadas,
involucra sólo
esmalte
• 2: Erosiones severas.
Dentina muy
comprometida.
Bardsley et al
• Modifica TWI, (estudios en Inglaterra)
• Los puntajes de desgaste dentario dicotómicos:
presencia o ausencia de dentina.
• Dificultades en el diagnostico de exposición de la
dentina : se crea el siguiente índice simplificado:
Bardsley et al
• 0: No hay desgaste
dentinario
• 1: Dentina visible (1/3
superficial)
• 2: Dentina visible
(mayor a 1/3
superficial)
• 3: Exposición pulpar o
dentina secundaria.
The Exact Tooth Wear Index. Fares et al
(2008)
• Fares : Índice de desgaste dental
exacto o The exact tooth wear index.
• Esmalte y dentina separados.
• Estimar prevalencia y extensión de
desgaste dentario en 1010 individuos
entre 18 a 30 años examinados por 3
especialistas previamente entrenados
y calibrados.
• Desgaste en el esmalte: indicación de
la propagación o superficie
implicada en el área del desgaste.5
NIVELES
• Exposición de la dentina: indicación
de la profundidad.
• prevención y el riesgo evaluación.
Bibliografía
• Bardsley P. The evolution of tooth wear indices. Clin Oral Invest (2008) 12 (Suppl 1):S15–S19
• Lopez Frias F. Clinical measurement of tooth wear: Tooth Wear Indices. J Clin Exp Dent.
2012;4(1):e48-53.
• Fares J, Shirodaria S. A New Index of Tooth Wear. Caries Res 2009;43:119–125

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
wilmarys01
 
Indices de lesiones cervicales no cariosas
Indices de lesiones cervicales no cariosasIndices de lesiones cervicales no cariosas
Indices de lesiones cervicales no cariosas
Ignacio Botto
 
Clasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalClasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries Dental
RUSMARYRUMBOS
 
Sintomatologia
SintomatologiaSintomatologia
Sintomatologia
Giovana Db
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
icaro9
 
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
dravirginia
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomadoClasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomado
 
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOSTEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Lesiones cervicales
Lesiones cervicalesLesiones cervicales
Lesiones cervicales
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Caries Radicular
Caries RadicularCaries Radicular
Caries Radicular
 
Rayos 1
Rayos 1Rayos 1
Rayos 1
 
Dientes impactados
Dientes impactadosDientes impactados
Dientes impactados
 
Indices de lesiones cervicales no cariosas
Indices de lesiones cervicales no cariosasIndices de lesiones cervicales no cariosas
Indices de lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 7 Cariología
Seminario 7 CariologíaSeminario 7 Cariología
Seminario 7 Cariología
 
Prevención de accidentes traumatismos bucal
Prevención de accidentes traumatismos bucalPrevención de accidentes traumatismos bucal
Prevención de accidentes traumatismos bucal
 
Clasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalClasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries Dental
 
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
 
Sintomatologia
SintomatologiaSintomatologia
Sintomatologia
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
 
Caries y operatoria dental
Caries y operatoria dentalCaries y operatoria dental
Caries y operatoria dental
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
 

Similar a Seminario 8

Seminario 16 lesiones no cariosas
Seminario 16   lesiones no cariosasSeminario 16   lesiones no cariosas
Seminario 16 lesiones no cariosas
05val
 
Cuantificación de la pérdida no cariosa de tejido dentario
Cuantificación de la pérdida no cariosa de tejido dentarioCuantificación de la pérdida no cariosa de tejido dentario
Cuantificación de la pérdida no cariosa de tejido dentario
Diego Rivera
 
Cuantificar la pérdida no cariosa de tejido
Cuantificar la pérdida no cariosa de tejidoCuantificar la pérdida no cariosa de tejido
Cuantificar la pérdida no cariosa de tejido
jeannette777
 
Relación clínico histopatológica de la Caries Dental
Relación clínico histopatológica de la Caries Dental Relación clínico histopatológica de la Caries Dental
Relación clínico histopatológica de la Caries Dental
Maria C. Guerrero
 
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
nico27guererro
 
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosasSeminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
fabiolaarroyo
 
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosasSeminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
fabiolaarroyo
 
Evaluacion subproyecto
Evaluacion subproyectoEvaluacion subproyecto
Evaluacion subproyecto
Juana Valverde
 

Similar a Seminario 8 (20)

Seminario 16 lesiones no cariosas
Seminario 16   lesiones no cariosasSeminario 16   lesiones no cariosas
Seminario 16 lesiones no cariosas
 
Cuantificación de la pérdida no cariosa de tejido dentario
Cuantificación de la pérdida no cariosa de tejido dentarioCuantificación de la pérdida no cariosa de tejido dentario
Cuantificación de la pérdida no cariosa de tejido dentario
 
enfermedades prevalentes en estomatologia
enfermedades prevalentes en estomatologiaenfermedades prevalentes en estomatologia
enfermedades prevalentes en estomatologia
 
Indices
IndicesIndices
Indices
 
Seminario nº8
Seminario nº8Seminario nº8
Seminario nº8
 
Fracturas dentales
Fracturas dentalesFracturas dentales
Fracturas dentales
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
Cuantificar la pérdida no cariosa de tejido
Cuantificar la pérdida no cariosa de tejidoCuantificar la pérdida no cariosa de tejido
Cuantificar la pérdida no cariosa de tejido
 
Presentación de patologia bucal, Caries
Presentación de patologia bucal, CariesPresentación de patologia bucal, Caries
Presentación de patologia bucal, Caries
 
Relación clínico histopatológica de la Caries Dental
Relación clínico histopatológica de la Caries Dental Relación clínico histopatológica de la Caries Dental
Relación clínico histopatológica de la Caries Dental
 
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
 
Resumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdasResumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdas
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosasSeminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosasSeminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
 
Evaluacion subproyecto
Evaluacion subproyectoEvaluacion subproyecto
Evaluacion subproyecto
 
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la LesiónSeminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
 
Histopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dentalHistopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dental
 

Más de florencianogueiraf (12)

Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Seminario 13, corregido
Seminario 13, corregidoSeminario 13, corregido
Seminario 13, corregido
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Responsabilidad legal bego y flo
Responsabilidad legal bego y floResponsabilidad legal bego y flo
Responsabilidad legal bego y flo
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Encerado diagnostica 2014
Encerado diagnostica 2014Encerado diagnostica 2014
Encerado diagnostica 2014
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Seminario 8

  • 1. Seminario 8: lesiones cervicales no cariosas Dras: Sciaraffia y León Alumna: Florencia Nogueira
  • 2. Cuantificación de pérdida de tejido no cariosa Índices: • 1. Eccles • 2. Smith y Knight • 3. Lussi et al • 4. Bardsley et al • 5. Índice de desgaste dentario simplificado TWI
  • 3. Eccles: • Índice cualitativo • Severidad y el sitio de Erosión. • Criterio del examinador • Establece tres tipos de lesiones, y se corresponden con una de las cuatro superficies (Vest., Lingual, Cerv., Ocl.)
  • 4. Eccles • Clase I: Desgaste temprano. Superficies vestibulares de incisivos y caninos superiores • Clase II: abarca hata primer tercio de la dentina. Puede ser en región cervical u oclusal • Clase III: Desgaste afecta a cualquier superficie dentaria, comprometiendo más alla del tercio superficial dentinario.
  • 5. Smith y Knight: TWI • Medición del desgaste dentario, sin incluir la etiología, • Este índice considera las 4 superficies. (Vest., Lingual, Cerv., Ocl.) • Multifactorialidad de los desgastes, • Niveles aceptables – niveles patológicos posibles valores normales para diferentes edades. • Sistema computacional (mayor tiempo y complejidad)
  • 6. Smith y Knight • 0: No hay pérdida de estructura en ninguna de las superficies • 1: Pérdida de esmalte mínima • 2: Exposición de 1/3 superficial de dentina. Menos a 1 mm de prof. En cervical • 3: Exposición mayor a 1/3 de dentina. Profundidad de 1-2 mm en cervical • 4: exposición de dentina secundaria o exposición pulpar. Defecto mayor a 2 mm
  • 7. Lussi et. al Linkosalo y Markkanen • Basados en los índices de Eccles y Smith y Knight, • Cualitativo : criterios diagnósticos para confirmar lesiones o erosiones, • 4 niveles de severidad. • Su sistema de puntajes fue modificado por Lussi et al. Lussi et al. • Índice de erosiones dentales (Europa) • Examen de superficies vest., linguales y ocl. de todos los dientes, excepto terceros molares.
  • 8. Lussi et. al Vestibular • 0: No hay erosión • 1: Pérdida leve de esmalte • 2: Involucra pérdida de la mitad superficial dentinaria • 3: Involucra perdida de la mitad interna dentinaria Oclusal • 0: No hay erosión • 1:ligera erosión: cuspides redondeadas, involucra sólo esmalte • 2: Erosiones severas. Dentina muy comprometida.
  • 9. Bardsley et al • Modifica TWI, (estudios en Inglaterra) • Los puntajes de desgaste dentario dicotómicos: presencia o ausencia de dentina. • Dificultades en el diagnostico de exposición de la dentina : se crea el siguiente índice simplificado:
  • 10. Bardsley et al • 0: No hay desgaste dentinario • 1: Dentina visible (1/3 superficial) • 2: Dentina visible (mayor a 1/3 superficial) • 3: Exposición pulpar o dentina secundaria.
  • 11. The Exact Tooth Wear Index. Fares et al (2008) • Fares : Índice de desgaste dental exacto o The exact tooth wear index. • Esmalte y dentina separados. • Estimar prevalencia y extensión de desgaste dentario en 1010 individuos entre 18 a 30 años examinados por 3 especialistas previamente entrenados y calibrados. • Desgaste en el esmalte: indicación de la propagación o superficie implicada en el área del desgaste.5 NIVELES • Exposición de la dentina: indicación de la profundidad. • prevención y el riesgo evaluación.
  • 12. Bibliografía • Bardsley P. The evolution of tooth wear indices. Clin Oral Invest (2008) 12 (Suppl 1):S15–S19 • Lopez Frias F. Clinical measurement of tooth wear: Tooth Wear Indices. J Clin Exp Dent. 2012;4(1):e48-53. • Fares J, Shirodaria S. A New Index of Tooth Wear. Caries Res 2009;43:119–125